VIGILANTE DE SEGURIDAD - Área Jurídica - 2018-
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIGILANTE DE SEGURIDAD - Área Jurídica - 2018- Descripción: Examen área Jurídica |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Qué leyes regulan los derechos fundamentales, siempre de acuerdo a la Constitución Española?. Leyes Orgánicas. Leyes Ordinarias. Decretos Ley. ¿Cómo se puede modificar la Constitución Española?. Por mayoría absoluta. Por mayoría reforzada de 2/3. Por mayoría simple. El estado de excepción: Requiere la autorización previa del Congreso de los Diputados. Lo acuerda el Consejo de Ministros y luego da cuenta al Congreso. Es tan excepcional que no existe. A partir de qué año y Tratado se puede hablar de Unión Europea. Tratado de París de 1952. Tratado de Roma de 1958. Tratado de Maastricht de 1992. ¿Qué normas del derecho Comunitario necesitan transposición al derecho de cada uno de los estados miembros?. Directivas. Reglamentos. Decisiones y Recomendaciones. En qué Institución de la Unión Europea se reúnen los Jefes de Estado o de Gobierno de cada país. Comisión Europea. Consejo de la Unión Europea. Consejo Europeo. La pena de multa es de: Responsabilidad penal. Responsabilidad civil. Responsabilidad especial. Una infracción penal debe ser. Una acción tipificada, rectificada y amplia. Una acción tipificada, antijurídica y punible. Voluntaria, morbosa y molesta. El no haber provocado la agresión ilegítima: Es un atenuante para el autor de la infracción. Es un eximente para el autor de la infracción. Es una condición indispensable para que haya legítima defensa. El parentesco: Es un atenuante. Es un agravante. Es una circunstancia mixta, según el caso. El que se vale de otro, sin que éste lo sepa, como instrumento para cometer un hecho delictivo: Es un inductor. Es un autor mediato. Es un encubridor. Cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otro u otros a participar, es un delito de: Proposición. Conspiración. Chivatazo. Un homicidio se convierte en asesinato si concurre: Alevosía / ensañamiento. Precio / Facilitar otro delito. Cualquiera de las cuatro. En el delito de lesiones: Hay ánimo de lesionar incluso de matar. Hay ánimo de lesionar pero no de matar. Se busca principalmente eliminar a la víctima. Para que una detención ilegal se convierta en secuestro: Debe ser superior a un mes de duración. Debe haber alguna condición para la liberación. Debe haber dolo e imprudencia. La extorsión es un tipo de coacción donde: Existe ánimo de lucro. Hay más de un autor. Se le indica a la víctima que es por su bien. La principal diferencia entre hurto y robo es: La cantidad de lo sustraido. La existencia de fuerza en las cosas o violencia en las personas. El lugar donde se comete el delito. La ocupación de un inmueble sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas es: Usupación. Ocupación pacífica. Cualquiera de las dos dependiendo de la zona de ubicación del inmueble. Con ánimo de lucro, ayudar a los responsables de un robo o hurto, ocultando o adquiriendo los objetos sustraídos es: Racket. Falsificación de objetos. Receptación. Para que NO haya allanamiento de morada se debe dar: Que sea un establecimiento público en horas de cierre. Usar copia exacta de las llaves. Delito flagrante. La resistencia grave a la autoridad: Es pasiva. Es activa y considerada un atentado a la autoridad. Es no obedecer las instrucciones de palabra. Si para ponerla no necesitamos abogado ni procurador y puede ser verbal o escrita, es una: Querella. Denuncia. Sostenella y no enmendalla. La detención preventiva viene regulada en : En la Constitución Española. En el derecho derivado europeo. LECRI, Ley de Enjuiciamiento Criminal. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad pueden ser: Policía, Guardia Civil y municipales. De seguridad pública o de seguridad privada. Estatales, Autonómicas y Locales. Las pautas de actuación del personal de seguridad privada, entre otros incluye los principios de: Legalidad y proporcionalidad. Integridad, corrección y casualidad. Legalidad, congruencia, gratuidad, dignidad y confidencialidad. El vigilante de seguridad debe informar al detenido de: De los derechos del detenido. De las razones de su detención. A y B son correctas. El plazo de 24 horas para el Habeas Corpus empieza a contar desde: Que se detiene al presunto delincuente. Desde que el juez dicta el auto de incoación. Desde que el detenido presenta el escrito o instancia. El vigilante de seguridad que practique una detención deberá velar por la vida y la integridad física del detenido: Sólo hasta que pasa a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Hasta que se presente ante el Juez. No, en ningún caso es responsabilidad suya, sólo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los delitos privados como la injuria y la calumnia cómo se denuncian: Igual que los públicos y semipúblicos, mediante denuncia o querella. Exclusivamente mediante querella ya que son a instancia de parte. Sólo se denuncian de oficio si lo considera el juez o el fiscal. Los delitos de lesa humanidad y de genocidio. Se juzgan en los Juzgados de Instrucción Provinciales. Prescriben a los 2 años. No prescriben nunca. La seguridad ciudadana es competencia de: Los tribunales de justicia. El Gobierno. Las Direcciones Generales de Policía y Guardia Civil. ¿Qué cuerpo tiene las competencias de seguridad en el mar territorial español?. Guardia Civil. Policía Nacional. Indistintamente. En materia de juego y droga las competencias principales de seguridad serán ejercidas por: Guardia Civil. Policía Nacional. Brigada Antivicio. ¿Quienes pueden ejercer las funciones de Policía Judicial?. Policía y Guardia Civil. Policía Autonómica y Local mediante autorización judicial. En ambos casos. Para que pueda prestarse cualquier tipo de servicio de seguridad privada, es indispensable: Perseguir a los delincuentes. Un contrato. La simple acreditación de los Vigilantes de Seguridad. ¿Quienes pueden desempeñar sus funciones sin necesidad de hacerlo a través de una empresa de seguridad?. Vigilantes de Seguridad. Escoltas. Guardias Rurales. La vigilancia en polígonos industriales o parques comerciales requerirá autorización previa. Si. No. Sólo si son servicios armados. La habilitación de todo el personal de seguridad privada corresponderá a la Dirección General de la Policía: A excepción de los guardas rurales y sus especialidades. Sí. No, a la Guardia Civil. Los vigilantes de seguridad se dedicarán exclusivamente a las funciones de seguridad propias: Si. No, podrán simultanearlas con las propias del centro donde desarrolle su labor. En función de las circunstancias. El arma reglamentaria del vigilante de seguridad será: Escopeta de repetición calibre 70/70 con 70 postas. Revólver calibre 38 especial de cuatro pulgadas. Semiautomática 9 mm Parabellum. Los vigilantes de seguridad que presten servicios con armas, deberán realizar un ejercicio de tiro obligatorio: Cada año. Cada 6 meses. Cada tres meses si usan pistola. La realización de los ejercicios de tiro de calificación, se harán según qué condiciones: Presentando la TIP. Dejando transcurrir 8 horas mínimo desde el último servicio. Ambas condiciones. La defensa del Vigilante de Seguridad será: De cuero semirrígido, de color negro y forrada de goma. De 50 centímetros de longitud, goma semirrígida y colgando de un tahalí. De goma rígida, forrada en cuero negro. El abandono injustificado del servicio, o el ejercicio abusivo de sus funciones mediante violencia por el personal de seguridad se considerará infracción: Grave. Muy grave. Leve agravada. La Agencia de Protección de Datos es: Un organismo público e independiente. Está formada por la asociación de las empresas privadas de seguridad. Se ocupa principalmente de recopilar datos sobre delincuencia organizada. Los datos relativos a ideología o creencias, necesitan: Consentimiento tácito. Consentimiento expreso y por escrito. Consentimiento expreso de máquina. ¿Cuándo hay suspensión del contrato de trabajo?. En la dimisión voluntaria del trabajador. A la jubilación del trabajador. Durante una huelga. El conjunto de actividades y medidas adoptadas con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo, lo llamamos: Protección. Prevención. Riesgo laboral. Los escritos, partes u otros documentos realizados durante la labor del vigilante, deben ser: Redactados como mejor sepa cada uno. Exhaustivos para que no se olvide ningún dato. Concisos y breves en la medida de lo posible. Las licencias de armas de los Escoltas y Vigilantes de Seguridad: Son del tipo C y carecen de validez cuando el titular no se encuentre realizando servicio de armas. Son del tipo C y tienen validez en todo momento y lugar. Son del tipo B. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de La Haya, es una institución de la Unión Europea: No. Si. Si, cuando depende del Tribunal de Justicia de la Unión Europea TJUE. Según la Constitución Española. España se constituye en un Estado republicano liberal. España se constituye en un Estado monárquico y plural. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho. Si alguien pone una bomba en un lugar abarrotado de personas para matar a su objetivo, es un caso de: Dolo directo o de primer grado. Dolo indirecto o de segundo grado. Dolo eventual o de tercer grado. Una eximente incompleta es: Una circunstancia que anula o borra la responsabilidad penal. Un atenuante. No influye en la responsabilidad penal. La prescripción de un delito o de su pena: Produce la extinción de la responsabilidad penal. Atenúa en uno o dos grados la pena del delito original. Reduce la condena a la mitad del tiempo estipulado. En una riña tumultuaria donde no se conozca con precisión quién la provocó: Se podrá condenar por igual a todos los participantes. Sólo se podrá castigar a los no lesionados. Sólo los lesionados están eximidos de responsabilidad. En los casos de terrorismo la detención provisional tendrá un plazo máximo de: 72 horas no ampliables. 48 horas ampliables a otras 48 horas. 72 horas ampliables a otras 48 horas, si se solicitan antes de las últimas 24 horas. El domicilio familiar es inviolable salvo: Caso de flagrante delito. Resolución judicial. Ambos casos son correctos. El detenido tiene derecho a solicitar asistencia jurídica gratuita: No. Siempre. Sólo en el caso de que no pueda pagarse un abogado. Los documentos firmados por jueces y notarios, o las partidas de nacimiento y matrimonio, son: Documentos públicos. Documentos oficiales. Documentos privados. |