Vigilante de seguridad Derecho
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Vigilante de seguridad Derecho Descripción: Varios temas Ek |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El delito puede definirse de dos formas posibles. ¿Cómo lo hace la definición material del delito?. Acción típica antijurídica culpable y punible. Conducta castigada por la ley con una pena. Acción y omisión dolosa o imprudente penada por la ley. Aquellos delitos en los que el sujeto infringe una ley preceptiva y omite deberes jurídicos de obrar, que provienen de la propia ley penal o del resto del ordenamiento jurídico, son: Omisión impropia. Omisión pura. Comisión por omisión. ¿Qué elemento de los que se encuentran dentro de la definición material del delito, hace referencia que un hecho es contrario al ordenamiento jurídico en su conjunto?. Típico. Antijurídico. Ilegítimo. La culpa, entendida como reproche por el hecho cometido, reviste dos formas; el dolo y la culpa. El primero equivale a: Imprudencia. Intenciónalidad. Negligencia. Cuando la acción que omite el sujeto produce un resultado delictivo, teniendo el deber específico de impedir el resultado por encontrarse en posición de garante, nos referimos a: Omisión pura. Acción en sentido estricto. Comisión por omisión. La agravante de obrar por motivos racistas o antisemitas establecida en el artículo 22 del Código Penal: Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión, o creencia de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, orientación sexual, la enfermedad que padezca o su discapacidad. Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión, o creencia de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, orientación o identidad sexual, la enfermedad que padezca o su discapacidad. Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión, o creencia de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, orientación o identidad sexual, razones de género, la enfermedad que padezca o su discapacidad. No podrá ejecutarse pena alguna en otra forma que la prevista por la ley, y los reglamentos que la desarrollen constituye: El principio de garantía criminal. El principio de garantía penal. El principio de garantía de ejecución. El principio de legalidad, que se encuentra en la Constitución en el artículo 25.1, da lugar las siguientes garantías: Legal, penal, jurisdiccional y personal. Criminal, judicial, ejecutiva y penal. Penal, jurisdiccional, criminal y procesal. De los siguientes, ¿cuál es un requisito necesario de la legítima defensa según se establece el Codigo Penal. Agresión legítima. Necesidad racional del miedo empleado para repelerla. Todos los anteriores requisitos se encuentran en el Código Penal. ¿Qué elementos son necesarios para que pueda apreciarse la circustancia eximente de estado de necesidad?. Que el mal causado no sea mayor del que se trate de evitar. Que la situación de necesidad no hay sido provocada intencionadamente por el sujeto. Todos los requisitos anteriores se recogen en el artículo 20.5 del Código Penal referente al estado de necesidad. Si el detenido fuere extranjero, en caso de que el detenido tenga dos o más nacionalidades: Se comunicará al cósul de su país el hecho de su detención, lugar de custodia y se le permitirá la comunicación con la autoridad consular. Podrá elegir a qué autoridades consulares debe informarse de que se encuentra privado de libertad y con quién desea comunicarse. Se comunicará al embajador de su país el hecho de su detención, lugar de custodia y se le permitirá la comunicación con la autoridad diplomática. Los que cooperan en la ejecución de un hecho con un acto anterior o simultáneo sin el cual el delito no se hubiera efectuado, son: Autores. Cómplices. Cooperador necesario. La culpabilidad puede revestir dos formas. Los elementos del dolo son: Conocer los hechos esenciales del delito y la significación antijurídica de los hechos. Un querer directo de que se produzca el hecho y las consecuencias que de él se derivan. Los dos son elementos del dolo. Las resoluciones manifiestas de voluntad: conspiración, proposición y provocación para delinquir se castigarán: En todo caso. Cuando expresamente lo disponga la ley. Cuando lo decida un juez. ¿Qué establece la LECRIM con respecto a la renuncia al derecho de la asistencia letrada?: El detenido o preso podrá renunciar a la precectiva asistencia de abogado si su detención lo fuere por hechos susceptibles de ser tipificados exclusivamente como delitos contra la seguridad del tráfico, siempre que se le haya facilitado información clara y suficiente en un lenguaje sencillo y comprensible sobre dicho derecho y las consecuencias de la renuncia. El detenido podrá revocar su renuncia en cualquier momento. Todo lo anterior se establece en la LECRIM en el artículo 520. Los autores son aquellos que realizan el hecho delictivo. De los señalados a continuación, ¿quiénes no son autores?. Coautores. Inductores. Todos los anteriores son autores del delito. La apología, o la exposición de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor, se castigarácomo forma de: Provocación. Inducción. Conspiración. Si a la provocación le hubiere seguido la perpetración del delito, establece el Código Penal que se castigará como: Conspiración. Inducción. Provocación. Los que cooperan a la ejecución de un delito con un acto anterior o simultaneo, sin el cual sí se hubiere efectuado el delito, son: Autores. Cómplices. Cooperador necesario. Si uno a resuelto comenter un hecho delictivo, invita a otros a participar en la ejecución y éstos aceptan, se castigará como: Conspiración. Proposición. Inducción. Cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito, es: Inducción. Apología. Provocación. ¿Qué circustancia agravante es aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución de un delito?: Alevosía. Ensañamiento. Atenuante genérica. A qué delitos se aplica la agravante consistente en emplear en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmete a asegurarla, sin el riesgo de defensa por parte del ofendido: Delitos contra las personas. Todos los delitos. A los delitos de resultado. Cuando en un hecho intervengan varios sujetos, quedarán exentos de responsabilidad penál aquellos que: Impidan la consumación del hecho delictivo. Impidan la consumación del hecho delictivo de forma seria, firme y decidida. Impidan o intenten impedir la consumación del hecho delictivo de forma seria, firme y decidida. ¿Qué sujeto es el que incurre en una omisión descrita en la forma penal o protagonista del drama penal?: Activo. Pasivo. Perjudicado. El objetivo directamente buscado por el sujeto, es: Dolo directo de primer grado. Dolo eventual. Dolo de segundo grado. Si un hecho se causare por mero accidente, sin dolo ni culpa del sujeto, se reputará: Negligente. Fortuito. Culposo. Señale de las afirmaciones siguientes, cuál de ellas es correcta según lo establecido en el Código Penal: Las condenas firmes de jueces o tribunales impuestas en otros Estados de la Unión Europea, producirán los efectos de reincidencia salvo que el antecedente penal haya sido cancelado o pudiera serlo con arreglo al Derecho español. Las condenas firmes de jueces o tribunales impuestas en otros Estados, producirán los efectos de reincidencia salvo que el antecedente penal haya sido cancelado o pudiera serlo con arreglo al Derecho español. Las condenas firmes de jueces o tribunales impuestas en otros Estados de la Unión Europea, producirán los efectos de reincidencia salvo que el antecedente penal haya sido cancelado o pudiera serlo con arreglo al Derecho del Estado del que provengan. La culpabilidad reviste dos formas. En la imprudencia, la gravedad de la misma se gradúa por: El resultado producido. La diligencia empleada por el sujeto. Todas son correctas. El artículo 25 CE prohíbe las penas consistentes en trabajos forzados. Si un juez impusiera esta pena, ¿qué garantía estraría vulnerando?: Ejecutiva. Penal. Judicial. La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante, es un atenuante: Analógica. Específica. Eximente incompleta. Se consideran autores según el artículo 28 del Código Penal: Inductores y cooperadores necesarios. Coautores y cooperadores necesarios. Inductores y cooperadores no necesarios. El Iter criminis está formada por una serie de fases. ¿Por qué actos está formada la fase interna?. Ideación, conspiración, provocación y proposición para delinquir. Deliberación, tentativa y consumación. Ideación, deliberación y resolución. El abogado del turno de oficio designado por el Colegio de Abogados acudirá al centro de detención con la máxima premura, ¿dentro de qué plazo máximo desde la recepción del encargo?. Tres horas. Seis horas. Ocho horas. Las lesiones que para su sanación o curación requieran objetivamente una primera asistencia facultativa: Son siempre delito. Son delito leve. Pueden ser delito menos grave o leve. Toda persona detenida o presa será informada por escrito, en un lenguaje sencillo y accesible, en una lengua que comprenda y de forma inmediata, de los hechos que se le imputan y las razones motivadas de su privación de libertad, así como de los derechos que le asisten y especialmente los siguientes: Derecho a comunicarse telefónicamente, sin demora injustificada, con un tercero de su elección. Esta comunicación se celebrará en presencia de un funcionario de policía o, en su caso, del funcionario que designen el juez o el fiscal, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 527. Derecho a acceder a los elementos de las actuaciones que sean esenciales para impugnar la legalidad de la detención o privación de libertad. Los dos anteriores se encuentran recogidos en el artículo 520 de la LECRIM. La expulsión prematura del producto de la concepción o la destrucción dentro del claustro materno del mismo , es: Aborto. Parto prematuro. Lesiones al feto. En las lesiones imprudentes al feto, será penada la embarazada?: Sí. Sí, si concurren todas las circustancias que exige la ley. No será penada. Un sujeto apuñala a otro mientras está dormido aprovechándose de esta circustancia y le causa la muerte, responde de: Homicidio. Asesinato. Asesinato cualificado. A encarga a B mediante precio, que mate a otra persona. ¿De qué delito responderán A como B?: Asesinato. Homicidio. Inducción al suicidio. El que actuando con el consentimiento del dueño le sustrajere de quien lo tenga legítimamente en su poder, comete: Hurto. Robo. Furtum possessionis. Un sujeto le sustrae a otro el bolso utilizando violencia mediante el procedimiento del tirón. ¿Ante qué delito nos encontramos?: Delito de hurto si excede de 400€. Robo con violencia o intimidación si excede de 400€. Robo con violencia o intimidación en todo caso. Sustraer con ánimo de lucro una cosa mueble sin la voluntad del dueño, sin fuerza en las cosas o violencia o intimidación en las personas, es: Robo. Extorsión. Hurto. El que obligarae a otro a realizar un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio, con ánimo de lucro, comente un delito de: Extorsión. Coacción. Hurto. El que con ánimo de lucro y con conocimiento de la comisión de un delito contra el patrimonio, y sin haber participado en él, ayude a los responsables a aprovecharse de los efectos del mismo, comete: Un delito de recerptación. Es partícipe en el delito contra el patrimonio. Un delito contra la Administración de Justicia. ¿Qué clase de documento es el DNI a efectos de calificar el delito de falsificación?: Público. Oficial. Mercantil. La denegación de asistencia sanitaria siempre que de ésta se derive un grave riesgo para la vida o integridad, ¿qué clase de delito es?: De omisión impura. De omisión impropia. De omisión propia. La detención ilegal de un sujeto poniendo en libertad al detenido dentro de los tres primeros días: Se rebajará la pena, en todo caso. Se aplicará el tipo básico. Se rebajará la pena, si la liberación a sido consiguiendo el proposito. El que, sin estar legítimemente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe, comete un delito de: Amenazas. Coacciones. Secuestro. De los señalados, ¿quién se encuentra dentro de los sujetos protegidos en el delito de violencia habitual en el ámbito doméstico?: Novia, siempre que haya convivencia. Persona integrada en el núcleo de convivencia familiar. Personas somentidas a custodia en centros públicos o privados, y además, todos los señalados anteriormente. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente, según establece la CE en su artículo: El artículo 24 CE. El artículo 25 CE. El artículo 17 CE. Las garantías en la aplicación de la ley penal se recogen en el Código Penal, en el: Libro I. Título Preliminar. Libro II. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que no constituyan delito según la legislación vigente en aquel momento, nos referimos al principio de: Legalidad penal. Legalidad administrativa. Ambas son correctas. Cuando hablamos del conjunto de normas que rigen en un momento dado en un Estado determinado, nos referimos a: La Constitución. El Ordenamiento Jurídico. Las Fuentes del Derecho. Los valores superiores de nuestro Ordenamiento Jurídico, según la Constitución, son: Libertad, igualdad, fraternidad. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Estado social y democrático de derecho y soberanía popular. El domicilio es inviolable según establece la CE en su artículo 18, salvo consentimiento del titular, resolución judicial o delito flagrante. Se considera como tal: Los que se están cometiendo o se acaban de cometer. También se considerará delincuente in fraganti aquel a quien se sorprende inmediatamente después de cometido un delito con vestigios que permitan presumir su participación en él. Todas son correctas. Si un sujeto realiza parte de los actos que objetivamente deban producir el resultado y este no se produce por causas dependientes de su voluntad, se trata de: Tentativa. Cosumación. Desestimiento. El conjunto de normas jurídicas establecidas por el Estado con rango de ley, que tipifican los delitos y sus penas o medidas de seguridad, es lo que se conoce con el nombre de: Derecho en general. Derecho penal subjetivo. Derecho penal objetivo. ¿Qué clase de pena establece el artículo 33 del Código Penal que es la prisión permamente revisable?: Pena grave. Pena menos grave. Ninguna de las anteriores. La facultad del Estado para establecer normas penales y aplicarlas, es la definición del: Derecho Penal subjetivo. Derecho Penal objetivo. Derecho Penal como ciencia. Los delitos pueden ser cometidos por dolo o por falta de cuidado. ¿Cuántas clases de imprudencia distingue el Código Penal tras la modificación sufrida por la ley 1/2015 de 30 de marzo?: Grave y menos grave. Muy grave y grave. Grave y leve. La garantía penal significa que: No hay delito sin ley. No podrá ejecutarse sentencia alguna, sino en virtud de sentencia firme. No será castigado ningún delito con pena que no se halle establecida por ley anterior a su perpetración. El principio de resocialización viene enunciado en: Código Penal. Constitución. LECRIM. Las manifestaciones de la acción, son: La acción en sentido estricto, la omisión, la tipicidad y la antijuridicidad. La tipicidad, la antijuridicidad, la culpabilidad, y la comisión por omisión. La omisión pura, la comisión por omisión y la acción en sentido estricto. Las acciones u omisiones imprudentes sólo se castigarán: Si ponen en peligru la vida o integridad de las personas. Cuando expresamente lo disponga la ley. Cuando por su importancia tenga la consideración de graves. Cuando en Derecho se dice que una acción es "típica", quiere decir, que: Lleva consigo cierta penalidad. Es contraria a la ley. Está descrita en la ley. El artículo 10 del Código Penal, establece: Son delitos las acciones dolosas o culposas penadas por la Ley. Son delitos las acciones y omisiones dolosas o culposas penadas por la Ley. Son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley. La función de garantizar una interpretación uniforme del Derecho comunitario, corresponde: A la Comisión. Al Tribunal de Cuentas. Al Tribunal de justicia. Los elementos del delito, según la concepción mayoritaria, son: Acción, tipicidad, antijuridicidad, imputabilidad y punibilidad. Omisión, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad. Acción, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad. Las circustancias atenuantes pueden clasificarse, en: Atenuantes incompletas, específicas y por analogía. Eximentes incompletas, atenuantes por analogía y minoría de edad. Eximentes incompletas, atenuantes específicas y atenuantes por analogía. Una persona que sabe que es buscado judicialmente como autor de un atraco, se entrega a la Policía. Se le aplicaría la atenuante, de: Arrepentimiento. Confesión a las autoridades. Ninguna es cierta. A cuál de estos hechos se puede aplicar la agravante de alevosía: Secuestro. Violación. Lesiones. Tres personas cubiertas con pasamontañas entran en una joyería apoderándose de 30.000, tras intimidar a los empleados. ¿Qué agravante se les aplicaría?: Ensañamiento y disfraz. Alevosía y disfraz. Auxilio de gente que debiliten la defensa del ofendido y disfraz. Una persona comete un robo a las tres de la madrugada, en una zona suficientemente iluminada, ¿Qué agravante se le aplicaría?: Nocturnidad, si el local no estuviera iluminado. No se aplica el aprovechar las circustancias del tiempo si el delito se comete habiendo suficiente luz natural o artificial. No es cierta ninguna de las respuestas anteriores. Una persona da muerte a su hermano, aprovechando que está dormido, debido a motivos de una herencia. ¿Qué agravantes le aplicarían?: Premeditación, alevosía y parentesco. Precio, alevosía y parentesco. Alevosía y parentesco. Si el culpable da comienzo a la ejecución del hecho delictivo practicando parte de los actos que objetivamentre deberían producir el resultado, y sin embargo, éste no se produce por causas independientes a la voluntad del autor, nos encontramos: Ante un delito en grado de tentativa. Ante un delito consumado. Ante un delito en grado de frustración, porque no se produce desestimiento. ¿Quién puede ser sujeto pasivo del delito según establece el Código Penal?: Persona física. Persona jurídica. Personas físicas y personas jurídicas. Cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelve ejecutarlo, se trata de una: Conspiración. Proposición. Provocación. De los señalados a continuación se consideran autores según establece el Código Penal: Los encubridores y los inductores. Los autores mediatos y los cooperadores necesarios. Los cooperadores necesarios y los inductores. Una persona incita la ejecución de un delito, directamente y por hechos externos. Antes de consumar la ejecución, desiste voluntariamente. ¿Tendría responsabilidad criminal?. Sí, como autor de tentativa inacabada. Sí, como autor de tentativa acabada. No hay respuesta correcta. La consumación en los delitos contra el patrimonio se produce cuando: El autor coge los objetos que pretende sustraer. El autor tiene la disponibilidad de la cosa. No es cierta ninguna de las respuestas anteriores. Según el artículo 27 del Código Penal, son criminalmente responsables de los delitos: Los autores y cómplices. Los autores, cómplices y encubridores. Los autores y los cooperadores necesarios. Quien aporta a la comisión de un delito una importante cantidad de dinero, sin la cual no se hubiera cometido, para financiar su ejecución, responde como: Autor. Cooperador necesario. Cómplice. El artículo 139 del Código Penal, nos habla del asesinato, y una de las circustancias es la alevosía; se entiende por tal: El ensañamiento. El aumentar el dolor del ofendido inhumanamente. La ausencia de riesgo para la persona del autor. La vigilancia o seguimiento facultativo del curso de la lesión según establece el Código Penal: Se considera tratamiento médico. No se considera tratamiento médico. Se trata de lesiones muy graves. Matar a un hermano para no repartir la herencia, es un delito de: Homicidio con la circustancia mixta de parentesco como agravante. Asesinato cualificado por precio, reconpensa o promesa. Homicidio. De las circustancias señaladas a continuación, ¿cuál de ellas no cualifica el homicidio en asesinato?. Ensañamiento, premeditación y precio, recompensa o promesa. Para facilitar la comisión de otro delito o evitar que se descubra. Todas las anteriores son incorrectas. El que se apodera de objetos valorados en 401€, sin emplear la fuerza o intimidación, aprovechando el descuído de una persona, responde de: Un delito de hurto. Un delito de robo sin violencia o intimidación. Un delito de apropiación indebida. ¿En cuál de los casos señalados a continuació se castigará el asesinato con la pena de prisión permanente revisable?: Que la víctima sea menor de 16 años de edad, o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad. Que el hecho sea subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera cometido sobre la víctima. En las dos anteriores se castiga el asesinato con la pena de prisión permanente revisable. El robo se diferencia del hurto según establece la legislación vigente, en: La fuerza en las cosas o la intimidación en las personas. El valorde la cosa sustraída. La existenciade ánimo de lucro. El que utilizando una tarjeta de crédito de otra persona accede al habitáculo de un cajero, y tecleando la numeración de la tarjeta saca determinada cantidad de dinero, responde de: Robo con fuerza en las cosas. Apropiación indebida. Hurto. |