VIGILANTE DE SEGURIDAD - Socio e instrumental -2018-
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIGILANTE DE SEGURIDAD - Socio e instrumental -2018- Descripción: Examen áreas socioprofesional e instrumental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La lofoscopia, la identificación por el iris y la termografía de la cara, son técnicas de identificación: Biométricas. Documentales. Biométricas a excepción de la lofoscopia. La memoria sensorial: Se compone de flashes de información y es la más duradera. Se compone de flashes de información y es la que menos perdura. Es un tipo de memoria que no interviene el la formación de la memoria a largo plazo. Según la pirámide de Maslow, la seguridad es una necesidad más básica que: La alimentación. El descanso. La creatividad. La inseguridad inducida respecto de la inseguridad ciudadana es una visión: Objetiva. Subjetiva. Ninguna de las dos. ¿Qué es un conflicto innecesario?. En el que la satisfacción de las necesidades de una parte no impide necesariamente la satisfacción de la otra parte. No existen conflictos innecesarios. Un conflicto sin solución. En una situación de conflicto y para no caer en la pasividad o en la agresividad, se debe mantener una actitud: Asertiva. Transitiva. De negación del conflicto. La distancia interpersonal mínima, por debajo de la cuál nos podemos sentir incómodos en una conversación es: De unos 15 centímetros. De alrededor de un metro. No hay un mínimo para la distancia de una conversación. La ciencia que se ocupa de los actos humanos dirigidos por la razón hacia la consecución de un bien común es: La teología. La Deontología. La razón. Dentro de la deontología profesional del vigilante de seguridad figuran principios de actuación como: Legalidad, Integridad y Dignidad. Protección, Autoridad y Constancia. Proporcionalidad, incongruencia y Seguridad. Dentro de un patrón jerárquico, la transitividad significa: Que si A tiene autoridad sobre B, y B sobre C, entonces A tiene autoridad sobre C. Que A y B tienen la misma autoridad sobre C. Que A sólo tiene autoridad sobre B pero no sobre los subordinados de B. Para que emisor y receptor entiendan los mensajes que intercambian, necesitan: Un código. Buena disposición al diálogo. Un espacio radioeléctrico. Los mensajes para el vigilante de seguridad deberían observar cuatro reglas: Cortos, con una idea por mensaje, comprensibles e inequívocos. Rápidos, de extensión adecuada, telegráficos y correctos. Inequívocos, lenguaje cercano y actual, amplios y seguros. Qué es el efecto Halo: El que permite el funcionamiento de los detectores volumétricos. El rastro dejado por un objeto sobre cualquier otro. Una generalización errónea sobre una persona a partir de una sóla característica destacable. Cuál sería una gradación lógica del miedo: Alerta, precaución, miedo, pánico. Miedo, precaución, alerta, pánico. Precaución, miedo innato, alerta y pánico. Las técnicas de relajación y de control de la respiración, son técnicas de autocontrol del estrés: Cognitivas. Fisiológicas. Ninguna de las dos. La potencia de transmión las radios respecto de los radioteléfonos son: Superiores (unas 100 veces). Inferiores (unas 10 veces). Equivalentes. La palabra RADIO en alfabeto fonético internacional sería: Romeo, Alfa, Delta, India, Oscar. Roma, Alfa, Débora, Isla, Oscar. Romeo, Alfa, Delta, Iris, Onda. Al hablar por radioteléfono, la autenticación mutua se empleará: Siempre. Mensajes de especial importancia y al establecer el contacto inicial. Nunca es estrictamente necesaria. Se denomina Byte a un conjunto de: 8 bits. 2 bits por ser binario. Al contrario, 8 bytes son 1 bit. Los dosímetros miden: La cantidad total de radiación recibida durante una exposición a material radiactivo. La radiación emitida por una sustancia en un plazo determinado. El blindaje necesario para la protección. Para la extinción de fuegos tipo D (metálicos) se debe usar: Cuarquier tipo de espuma. Un tipo especial de polvo seco. CO2 por inundación. Los extintores deben colocarse a una distancia máxima del suelo de : 1,70 metros. 1,20 metros. 1,05 metros. El tetraedro del fuego identifica los fuegos: Con llama. Sin llama o de brasas. Que no superan el punto de ignición. La separación máxima entre una BIE y su más cercana no superará los: 50 metros. 25 metros. 100 metros. Ante una hemorragia el proceso a seguir será: Presión directa sobre la herida, elevación del miembro, presión indirecta en la arteria principal. Elevación del miembro, presión indirecta en la arteria principal, vendaje compresivo. Presión directa sobre la herida, torniquete, elevación y fijación del miembro. Se utiliza la regla de los 9 para: Para seguir un ritmo en las RCP. Determinar la zona afectada en los quemados. Para el triaje de los pacientes en accidentes múltiples. En las RCP la proporción de compresiones/ventilaciones será: 15/2. 30/2. 8/4. El cañón de la escopeta de repetición del 12/70. Es de forma troncocónica. Es de ánima rayada. Es de 70 centímetros. Una vez disparado el revólver: El martillo debe ser colocado con el dedo en su posición más retrasada. Puede ser de nuevo disparado continuando la presión en el disparador. Ambas son maneras de disparar de nuevo. El fiador de la defensa, Nunca: Se debe sujetar en la muñeca para no perderla. Se debe utilizar. Forma parte de la defensa. |