VIGILANTE DE SEGURIDAD - Técnico Profesional -2018-
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIGILANTE DE SEGURIDAD - Técnico Profesional -2018- Descripción: Examen Técnico Profesional |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
La seguridad privada siempre es subordinada a la seguridad pública y debe prestarse siempre mediante: Un contrato. Vigilantes de seguridad. Vigilantes de seguridad y Centrales de Alarmas. Cuál de las siguientes NO constituye una actividad de seguridad privada. Investigación de delitos de corrupción. Transporte y distribución de armas y cartuchería metálica. Acompañamiento y protección de personas con la condición legal de autoridad. Podemos considerar marginal: A la persona cuya conducta está al margen de los límites admitidos en el sistema social establecido. A la persona que se mantiene al margen de conflictos. A las personas que condicionan la actuación de otros. Además de la Detección, Reacción y respuesta a una amenaza, qué otra función es básica en seguridad. Preventiva o disuasoria. Punitiva. Investigación de delitos. Cuando establecemos zonas de seguridad: Nos debemos centrar en el primer círculo o perímetro. Sólo podemos establecer tres círculos de seguridad. Podemos establecer tantos círculos como podamos y creamos necesarios. Una puerta equipada con detector de contacto magnético: Es una elemento pasivo de seguridad. Es a la vez un elemento pasivo y activo de seguridad. Es un elemento retroactivo de seguridad. Los detectores producen una señal eléctrica en función de: Las dos son incorrectas. Potencia de alimentación que tengan. Variación de una magnitud (luz, temperatura, presión, etc). Los detectores con contactos de péndulo, son un tipo de detectores: De rotura. Inerciales. De presión. Los detectores volumétricos funcionan gracias al: Principio de Locard. Efecto Mariposa. Efecto Doppler. Los detectores de infrarrojos pasivos: No emiten señal y no interfieren entre ellos. Emiten señal infrarroja. Emiten radiación ultravioleta. En su función de seguridad los muros y las vallas deben tener una altura mínima de: 3 metros. 5 metros. 1,5 metros. Los CCTV (Circuitos Cerrados de TeleVisión): Son un medio de verificación de alarmas. Son un medio de detección de intrusiones. Cumplen las dos funciones. Las Centrales de Alarmas deben estar atendidas: Permanentemente por al menos dos operadores. Por tres operadores o más en función de las incidencias. Por dos operadores en horario diurno y un operador en horario nocturno. Los centros de control de las Centrales de Alarmas: Deben contar con dos vías de comunicación para recepción y transmisión de señales. No deben tener paredes medianeras con locales ajenos a la empresa. Las dos respuestas son correctas. Una alarma que no esté determinada por hechos susceptibles de producir la intervención policial: Es una alarma falsa. Es una alarma no confirmada. No es competencia de la seguridad privada. Se considera válida una verificación secuencial de una alarma cuando: Se activan sucesivamente tres o más señales en un plazo no mayor de 10 minutos. Se activan sucesivamente tres o más señales en un plazo no mayor de 40 minutos. Cuando se activan primero los detectores de las plantas bajas. Los servicios de verificación de alarmas que incluyan inspección del interior de los inmuebles: Requieren autorización expresa y en contrato por parte de los titulares. Dos vigilantes de seguridad y vehículo rotulado con distintivo de la empresa. Las dos son correctas. En caso de alarmas móviles de protección personal, para dar aviso a Policía. Bastará la confirmación de alarma por parte de la central de alarmas. Se necesita verificación al igual que para las demás alarmas. Las dos son falsas. En edificios, el segundo anillo de protección hace referencia a: Los accesos a la zona donde se ubican. La fachada. Al área crítica. Los pasillos de ronda en las cámaras acorazadas deben tener una anchura de: 60 cm. 1,20 metros. No está regulado. En caso de atraco, el vigilante de seguridad debe: Mantener la calma y no poner en peligro la vida de las personas presentes. Actuar adelantándose a las intenciones de los atracadores. Facilitar la huida del personal. Entre otros sistemas de seguridad, las cámaras acorazadas deben tener: Apertura automática retardada durante la jornada laboral. Las dos son verdaderas. Detectores sísmicos. Las cajas fuertes y cajeros automáticos, se anclarán al muro o suelo si su peso: Es superior a 3500 kg como medida de seguridad para evitar accidentes. Es inferior a 2000 kg. No hay regulación al respecto. En el sistema gradual del uso de la fuerza, qué orden debemos seguir: Presencia disuasoria, diálogo, amenaza de intervención, uso de la fuerza. Presencia disuasoria, amenaza de intervención y uso de la fuerza. Diálogo, amenaza de intervención y aviso a cuerpos y fuerzas de seguridad. Las fases de actuación en un control de accesos son: Identificación, registro documental, autorización y acreditación. Identificación, autorización, acreditación y registro documental. Registro documental, identificación y autorización. Los servicios en urbanizaciones deberán: Realizarse en horario nocturno por dos vigilantes conectados entre sí por radio. Realizarse por guardias rurales, ya que no son zona urbana. Realizarse en vehículo conectado por radio a la Policía. En el transporte de fondos, si la cantidad no excede los 125000 € y se hace de forma regular, con paradas intermedias: Debe hacerse con 2 vigilantes de seguridad. Se hará con un sólo vigilante de seguridad. Debe hacerse en furgón blindado. Los furgones blindados deben contar con: Certificado de idoneidad del vehículo, Cartilla de control, aire acondicionado. Gps, depósito de combustible protegido, un mínimo de dos vigilantes armados. Sistemas de comunicación apropiados, conductor y copiloto, rutas fijas. Tras una entrega de fondos, de la dotación cuál es el vigilante que sale antes al exterior de la entidad: (esta es de nota). El que ha hecho la entrega y llevaba la saca. El vigilante de protección. Algún empleado de la entidad comprobará primero si existe algún peligro. Un indicio es: Es un hecho manifiesto y conocido que lleva a deducir otros hechos desconocidos. Es un vestigio o señal que deja un objeto después de estar en un lugar. Es la justificación de la verdad de los hechos. En caso de encontrarnos con una persona que intente pagar con billete falso, debemos: Intervenir el billete y tomar los datos personales. Dar aviso a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Ambas respuestas son correctas. Entre los elementos de seguridad de los billetes están: Impresión en relieve, hologramas, tintas que cambian de color, marca de agua. Marca al bajorrelieve, filigranas y bandas iridiscentes. Papel exento de blanqueante óptico, tintas sin relieve, bandera de España. Para detectar falsificaciones a primera vista de moneda metálica, debemos fijarnos en el elemento más difícil de falsificar que es: El anverso de la moneda. El canto o virola de la moneda. El color de la moneda. La primera página del pasaporte va plastificada por una lámina de poliester con las siguientes características: Traspasa el cosido de la encuadernación y termina en una lengüeta en otra página. Es una lámina de color granate. La primera página no se diferencia del resto del pasaporte. La fabricación del DNI: Es compartida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y la Dirección General de la Policía. Es competencia exclusiva de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Se realiza en un organismo común para toda la Unión Europea. El formato del pasaporte Español es: de 88 x 125 milímetros, esquinas redondeadas y 32 páginas. de 88 x 125 milímetros, esquinas rectas y número indeterminado de páginas. de 8 x 6 centímetros y ovalado apaisado. Las características que definen un explosivo son: Potencia, sensibilidad, estabilidad. Rigidez, capacidad calorífica, tipo de iniciador. Composición química, tiempo de retardo, facilidad de iniciación. Si la velocidad de reacción de una explosión NO alcanza la velocidad del sonido, hablamos de: Deflagración. Detonación. Punto de ignición. La carga iniciadora que tiene por misión activar la carga explosiva, se denomina. Artificio de fuego. Cebo o detonador. Carga de choque. Ante la amenaza de artefacto explosivo, el primer control de seguridad con carácter general lo debemos establecer a: 1 kilómetro. 200 metros. 100 metros. |