option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vigilantes de Seguridad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vigilantes de Seguridad

Descripción:
Test de exámen General 4

Fecha de Creación: 2015/09/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(47)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Esta bastante bien el test!!algunas preguntas han salido en examen...ami me salieron!!
Responder
Denunciar Comentario
BUENAS SOY NUEVO Y QUISIERA SABER SI ESTOS TEST SON SACADO DE LA 4 ULTIMAS CONVOCATORIAS DEL 2015.GRACIAS
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿En qué fase del estrés se encuentra si ha alcanzado una cierta adaptación a la situación de tensión?. Fase de resistencia. Fase de alarma. Fase de agotamiento.

La memoria no es: Una facultad de retención de lo percibido. Una facultad de que se pueda entrenar. Una facultad asociada a procesos de aumento de la conciencia.

En lo relativo a la descripción de hechos: Será clara y detallada. Será clara y extensa. Será clara y breve.

¿Qué entendemos por antropometría?. Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc... La disciplina que estudia la generación y las propiedades de la forma, y que se aplica en casi todas las ramas del diseño. Una teoría y técnica para el análisis y tratamiento de las estructuras geométricas.

¿Está obligada la cámara acorazada de los bancos a tener un sistema de apertura retardada?. Sí, de diez minutos. No, si dispone de apertura de doble llave. Sí, de cuatro minutos.

Dentro de las formas de uso de la defensa, encontramos dentro de los desenfundes: Direccional y cruzado. Las dos respuestas son correctas. Recto y envolvente.

La comisión por omisión es: Pasar de largo si se ve un delito. Una omisión. No evitar un resultado antijurídico quien tiene la obligación de evitarlo.

Los vestigios e indicios encontrados en el lugar de los hechos, tras un elaborado proceso de investigación permitirán extraer conclusiones sobre aspectos como: Revelar el "modus operandi" del delincuente. Si la actuación ha sido cierta o ficticia. Las dos respuestas son correctas.

¿El vigilante de seguridad ha de mostrar su tarjeta de identidad a la Guardia Civil?. Cuando sean requeridos. Siempre. Nunca.

¿Cómo se denomina el alfabeto utilizado en una transmisión para deletrear?. Alfabeto fonético internacional. Las dos respuestas son correctas. ICAO.

La protección de fondos, valores y objetos valiosos ¿está regulada?. No. Sí, en el reglamento de seguridad privada. Sí, en la normativa de transporte de fondos.

Si un policía local allana un domicilio: No será penado. Será castigado si no media causa por delito. Será castigado solo si lo descubren "in fraganti".

El artículo 2 de la C.E garantiza el derecho de autonomía de: Los municipios y pueblos. Las nacionalidades y regiones. Las comunidades autónomas.

¿Podemos considerar que el arrepentimiento sea atenuante?. Siempre que sea espontáneo. No es atenuante. Si se produce antes del juicio oral.

La pena de prisión está prevista en la falsificación de certificados cuando el sujeto activo del delito sea: Una autoridad judicial o funcionario público. Ninguna de las respuestas es correcta. Un particular.

Para efectuar la búsqueda en un edificio hay una regla, que dice que esta debe realizarse: De fuera hacia dentro y de arriba hacia abajo. De dentro hacia fuera y de abajo hacia arriba. De fuera hacia dentro y de abajo hacia arriba.

La parte que regula los derechos y deberes de los ciudadanos en la Constitución se llama: Parte Orgánica. Preámbulo. Parte Dogmática.

¿En cuál de estos delitos no existe ánimo de lucro?. Estafa. Hurto. Daños.

La existencia de una Policía Autonómica depende de que así lo determine: De que el gobierno autonómico de la Comunidad decida sacarlo. De que sea aprobado en el Ayuntamiento correspondiente. Un Estatuto de Autonomía que lo habilite.

El que ataca a una persona con un arma blanca, ¿qué tipo de delito está cometiendo?. Un delito de uso indebido de arma blanca. Un delito de homicidio frustrado. Un delito de homicidio si se demuestra que mi intención era matarle.

¿Cómo se determina la personalidad?. Por la Concepción. Por la mayoría de edad. Por el nacimiento.

Los Decretos-Leyes: Son aquellos cuya delegación se realiza mediante Ley de Bases o Ley Orgánica. Son los dictados por el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Son aquellos dictados por el Gobierno, en función de una potestad legislativa delegada por las Cortes.

Las FCS, cuando recibieren denuncias sobre irregularidades cometidas en el ámbito de la seguridad privada: Procederán a sancionar los hechos denunciados. Procederán a la comprobación de los hechos denunciados. Suspenderán las funciones o actividades de la entidad infractora.

Las medidas orientadas a detectar o advertir cualquier tipo de amenaza, peligro o presencia anómala o intento de asalto o intrusión, se conocen como : Medidas de seguridad organizativa. Medidas de seguridad informática. Medidas de seguridad electrónica.

Podrán desarrollar sus funciones, sin necesidad de constituir o estar integrados en empresas de seguridad: Los Jefes de Seguridad. Los Escoltas Privados de Seguridad. Los Guardas Rurales.

La garantía de la colaboración de los servicios de seguridad privada con los de las correspondientes dependencias de las FCS , es una función : Del representante legal de la empresa de seguridad. Del gerente o administrador de la empresa de seguridad. Del jefe de seguridad de la empresa de seguridad.

Mediante el denominado derecho subjetivo: La persona actúa según el poder que la ley le ha concedido. Sólo determinados sujetos son titulares de derechos. No se requiere norma jurídica alguna para actuar.

Una epidemia de cólera puede llevar, en caso de gravedad extrema , a la declaración de : Estado de excepción. Estado de alarma. Estado de sitio.

Entre los objetivos específicos de la RED AZUL no se cuentan: Incrementar la información bidireccional entre el CNP y el sector de la Seguridad Privada. Intensificar la colaboración, a todos los niveles, entre el CNP y la Seguridad Privada. Imponer las directrices a las que deberán adaptar la forma de prestar sus servicios los Vigilantes de Seguridad.

Los tres poderes cuya separación propugnó Montesquieu son: Legislativo, Democrático, Ejecutivo. Judicial, Ejecutivo, Administrativo. Legislativo,Ejecutivo, Judicial.

Según el contenido de la Constitución, el pluralismo político lo expresan: Las elecciones. Los partidos políticos. La libertad de expresión.

La desconcentración administrativa tiene lugar: Entre distintos entes. Entre órganos del mismo ente. Entre órganos de distintos entes.

Los prestadores de servicios de seguridad privada: Actuarán con total independencia en el ejercicio de sus funciones. Colaborarán con las FCS si lo consideran oportuno. Colaborarán, en todo momento y lugar, con las FCS.

En relación con posibles conflictos laborales, la empresa y el personal de seguridad: Intervendrán cuando consideren que puedan producirse alteraciones. No podrán intervenir ni interferir mientras estén ejerciendo sus funciones. Intervendrán siempre que sigan las instrucciones de las FCS.

Entre los fines de la seguridad privada se cuentan: Contribuir a garantizar la seguridad pública. Complementar el monopolio de la seguridad, que corresponde al Estado. Ambas son correctas.

La acreditación que permita el acceso a las zonas restringidas de seguridad: Se deberá conservar por el interesado. Se depositará en el puesto de control al acceder. Se deberá llevar en un lugar visible en todo momento.

El personal de seguridad privada, en el ejercicio de sus funciones: Tendrá especial obligación de auxiliar a los clientes de su empresa. Tendrá obligación especial de auxiliar a las FCS. No tendrá más obligaciones que las prefijadas en su contrato.

La finalidad última del programa RED AZUL es conseguir: Sustituir determinados servicios públicos a favor de la seguridad privada. El máximo beneficio posible para la seguridad privada. El máximo beneficio posible para la seguridad pública.

El estrés, considerado como un hecho habitual en nuestras vidas: Podemos controlarlo y enfocarlo en el sentido que más nos interese. Podemos considerarlo como un riesgo laboral. No podemos evitarlo.

¿En qué consiste la empatía?. En confraternizar con los compañeros de trabajo como si fueran de la familia. En ponerse en la piel del otro y que la comunicación sea fluida. En oponerse a cualquier indicación que se considere incorrecta.

En relación institucional entre la Guardia Civil y las Entidades de Seguridad Privada a nivel operativo, éstas contactarán: Con el SEPROSE y los Ditectores de los Departamentos de Seguridad. Con las Comandancias y los responsables territoriales de seguridad designados al efecto. Únicamente deberán contactar las empresas en la Comandancia en cuya demarcación realicen sus funciones.

¿Cuándo facilitará el CNP información de interés profesional al sector de la seguridad privada?. Cuando exista una solicitud previa por parte de dicho sector. Cuando se constate una voluntad permanente de colaboración. En todo momento y ocasión.

La Comisión Provincial de Coordinación de la Seguridad Privada, estará presidida: Por el Jefe de la Unidad Provincial de Seguridad Privada del CNP. Por el Comosario Jefe Provincial. Por el Delegado o Subdelegado del Gobierno.

Entre los elementos de seguridad de que deberán disponer las empresas de seguridad, no se cuenta : Sistemas de detección volumétrica. Equipos de captación y registro de imágenes, en su interior o exterior, indistintamente. Un servicio de protección presencial, por medio de vigilantes de seguridad.

En relación con el transporte de seguridad, se consideran horas diurnas: Las comprendidas entre las 08:00 y las 22:00 horas. Las comprendidas entre las 06:00 y las 22:00 horas. Las comprendidas entre las 09:00 y las 21:00 horas.

Las Comisiones Mixtas tendrán carácter de : Órganos decisorios en materia se seguridad privada. Órganos consultivos y de colaboración entre las administraciones públicas y los representantes del sector de la seguridad privada. Órganos de control e inspección de todas las actividades de seguridad privada.

La Ley de Seguridad Privada, en beneficio de la seguridad pública, establece: Las áreas reservadas a cada empresa en concreto. El marco para la más eficiente coordinación de los servicios de seguridad privada con los de las FCS. El marco para la correspondencia entre las distintas actividades que las FCS cederán a la seguridad privada.

Analizar, valorar y en su caso, proponer actividades para la formación del personal de seguridad privada, se considera una función de: La Unidad Central de Seguridad Privada del CNP. Las Comisiones de Seguridad Privada. Los Sindicatos del los trabajadores más representativos del sector.

Las comprobaciones e inspecciones previas a la inscripción de una empresa en el registro correspondiente ,las realizará: La Unidad Orgánica Central de Seguridad Privada del CNP. El Órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma competente. Ambas son correctas.

La instalación de marcadores automáticos, programados para transmitir alarmas directamente a las dependencias de las FCS: Será autorizada , únicamente, a las entidades bancarias y financieras. Sólo se autoriza a joyerías que hayan sido objeto de robos y atracos. Queda prohibida dicha instalación.

¿Quién deberá instruir al usuario de un sistema de alarma sobre su funcionamiento, con carácter previo a la conexión?. La empresa instaladora. La empresa explotadora de la central de alarmas. La Comisión Provincial de Coordinación de la Seguridad Privada de la provincia respectiva.

La detención preventiva, si es efectuada por un Vigilante, deberá durar: 24h como máximo. 72h como máximo. El tiempo mínimo indispensable.

¿Quién o quienes expedirán los diplomas o certificados acreditativos a quienes hayan superado los módulos de formación y las pruebas fisicas de Vigilante de Seguridad o Guarda Particular del Campo?. La Unidad Central de Seguridad Privada. La Unidad Provincial de Seguridad Privada en cada provincia. Los centros de formación autorizados.

Para obtener la habilitación como Vigilante de Seguridad, la legislación española requiere: Tener la nacionalidad española. Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea. No haber cumplido los cuarenta años de edad.

La posibilidad de que una amenaza llegue a su término se conoce como situación de: Peligro. Inseguridad. Riesgo.

¿Quién determina las características de la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP) del VS?. El Director General de la Policía y Guardia Civil (ámbito CNP). El Secretario de Estado de Seguridad. El Ministro del Interior.

En los vehículos de transporte de fondos, la llave que permite la apertura del dispositivo de seguro interior de la puerta del conductor: Estará en posesión del citado conductor. Quedará, bajo custodia de los VS, en el segundo compartimento del vehículo. Quedará depositada en la sede o delegación de la empresa.

Están exonerados de la obligación de disponer de cartilla de tiro: Los VS que presten servicio de control de acceso. Los Guardas Particulares del Campo. Los Guardapesca Maritimo que presten servicio sin armas.

Las convocatorias para la habilitación de Jefe de Seguridad, se llevarán a cabo: Por el Ministro del Interior. Por la Secretaría de Estado de Seguridad. Por la Unidad Orgánica Central de Seguridad Privada del CNP.

Respecto al material de instalaciones, la normativa vigente establece: El grado de seguridad de un sistema de alarma se determinará por la propia empresa instaladora. El grado de seguridad de un sistema de alarma lo determinará la Central Receptora conforme a su protocolo. El grado de seguridad de un sistema de alarma será el del grado más bajo aplicable a uno de sus componentes.

En relación con la custodia de las armas, se establece que la combinación de la cerradura del armero deberá ser modificada, como mínimo: Cada tres meses o cuando cambie alguna de las personas encargadas de su control. Cada seis meses o cuando cambie alguna de las personas encargadas de su control. Siempre que cambie alguna de las personas encargadas de su control.

Tendrá la consideración de alarma real: La comunicación de la misma a las FCS. La verificación realizada por uno o varios de los procedimientos recogidos en la normativa sobre funcionamiento de los sistemas de alarma. La verificación realizada por algún miembro de las FCS.

En relación con la vigilancia y custodia de edificios, se consideran factores a tener en cuenta: Tipo de edificio y propiedades o valores que existan en su interior. Personas que se encuentren en el edificio. Todos los citados son factores a considerar.

El tratamiento de los datos de carácter personal: Requerirá autorización previa de la administración. Requerirá el consentimiento inequívoco del afectado/a. No se precisa ningún tipo de autorización o consentimiento.

Las empresas que se dediquen a la colocación de sistemas móviles de alarma o a la instalación y mantenimiento de sistemas de prevención contra incendios, conectados a centrales de alarma: Deberán contar con un número de registro correspondiente al Registro General de Empresas de Seguridad, del Ministerio del Interior. No necesitarán estar inscritas en dicho Registro. Les bastará con una inscripción previa o provisional.

¿Deberán impedir, los VS, el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas?. En cualquier tiempo o lugar. En el interior de los locales o establecimientos objeto de su vigilancia. En el interior de locales o establecimientos, aunque no se encuentren de servicio.

El personal de seguridad privada se atendrá en sus actuaciones a los principios de: Integridad y eficacia. Integridad y dignidad. Dignidad y fidelidad.

Contra las resoluciones de la Agencia Española de Protección de Datos: No procederá recurso alguno. Procederá recurso de apelación. Procederá recurso contencioso administrativo.

Las Centrales Receptoras de Alarmas, para la recepción y transmisión de las alarmas, contarán con un mínimo de: Dos operadores. Cuatro operadores. Cinco operadores.

El personal de seguridad privada, en el ejercicio de sus funciones: Tendrá la especial obligación de auxiliar a los clientes de su empresa. Tendrá obligación especial de auxiliar a las FCS. No tendrá más obligaciones que las prefijadas en su contrato.

Desde el punto de vista del Derecho a la Intimidad, al evitar la denominada vigilancia omnipresente, ¿qué se pretende impedir?. La utilización de equipos o sistemas no autorizados. La vulnerabilidad de la persona. El abuso indiscriminado de la autoridad.

¿Qué plazo establece la normativa legal vigente para la cancelación de los datos obtenidos mediante videovigilancia?. El plazo máximo será de quince días desde su captación. El plazo máximo será de un mes desde su captación. El plazo máximo lo determinará la Autoridad Gubernativa.

Según los principios de la protección de datos, los datos de carácter personal serán cancelados: Cuando transcurra un tiempo prudencial desde su captación. Cuando la Autoridad Gubernativa no los considera necesario. Cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes a la finalidad para la que fueron recabados.

Por el ejercicio de los derechos de oposición, acceso,rectificación o cancelación de datos de carácter personal: Se exigirá la autorización previa de la administración competente. De deberá abonar, previamente, el coste de la actuación administrativa. No se exigirá contraprestación alguna.

La parte destinada a registro de imágenes de los equipos o sistemas que instalen en las entidades de crédito: Deberá estar conectada directamente con las FCS. Deberá estar ubicada en el patio de operaciones de la propia entidad. Deberá estar ubicada, en el interior de la sucursal, en lugares no visibles por el público.

El sistema de bloqueo de las cámaras acorazadas: Deberá estar activado permanentemente. No existe normativa legal referente a esta cuestión. Deberá estar activado desde la hora del cierre del establecimiento hasta la hora de apertura del día siguiente hábil.

Entre otros, formarán parte de la Comisión Nacional de Seguridad Privada: Un representante por cada uno de los tres sindicatos de trabajadores más representativos del sector de la seguridad privada a nivel nacional. Dos representantes por cada uno de los tres sindicatos de trabajadores más representativos del sector de la seguridad privada a nivel nacional. Tres representantes por cada uno de los tres sindicatos de trabajadores más representativos del sector de la seguridad privada a nivel nacional.

Los cursos de actualización o especialización que deberá cursar cada Vigilante de Seguridad, al menos uno al año, tendrán una duración, en horas lectivas, de: Veinte horas. Treinta horas. Cuarenta horas.

Para poder mantener la aptitud , en el uso de las armas de fuego, del personal de seguridad privada: Constituye una obligación de la empresa de seguridad en la que esté encuadrado. Se hará con la participación de instructores de tiro. La Ley exige la concurrencia de algunos requisitos.

El representante legal de las empresas de seguridad: Asume o realiza las tareas de dirección, gestión y representación. Inspecciona los servicios y controla las actuaciones del personal de seguridad. Está encargado de supervisar los ejercicios de tiro del personal habilitado de la empresa.

En caso de cierre de un Despacho de Detectives, la documentación profesional sobre contratos, informes de investigación y libro registro, se depositarán: En las dependencias del CNP. En la sede de la Autoridad Judicial competente. Será destruida, reflejando el hecho en un acta, firmada por el titular del Despacho y un representante del CNP.

Los VS, en relación con la posibilidad de denunciar a quienes cometan infracciones administrativas: Podrán interrogarlos para determinar su grado de participación en el hecho. Podrán anotar sus datos personales para su comunicación a las autoridades. Podrán exigirles la aportación de una cantidad, en función de la gravedad de la infracción, para hacer frente a su responsabilidad.

Entre las medidas provisionales, anteriores al procedimiento, que podrán acordar los responsables de las FCS, no se cuenta: La ocupación o precinto de material o equipos prohibidos. La detención de los posibles infractores. El cese de los servicios de seguridad que preste personal no habilitado o acreditado.

Los Jefes de Seguridad desempeñarán sus funciones profesionales: De forma autónoma, siempre que estén dados de alta en esta actividad. Integrados en las empresas de seguridad que les tengan contratados. En las empresas que carezcan de la figura del Director de Seguridad.

Los medios de defensa reglamentarios del personal de seguridad privada: Se determinarán por las Unidades Provinciales de Seguridad Privada. Incluirán todos aquellos considerados necesarios para el servicio, incluido el arma de fuego reglamentaria. No incluirán el arma de fuego.

Los Detectives, en los servicios de investigacion privada que lleven a cabo (Art.48 de la Ley): Realizarán averiguaciones y obtendrán información sobre toda clase de delitos. Podrán simultanear su tarea de obtención de información con la vigilancia y protección de personas y bienes. En ningún caso podrán investigar la vida íntima de las personas que transcurra en sus domicilios u otros lugares reservados.

Los servicios de ronda o vigilancia discontinua a los distintos lugares objeto de protección: Podrán prestarse sin necesidad de autorización previa. Requerirán autorización previa. La Ley de Seguridad Privada no contempla esta posibilidad.

En los casos de flagrante delito se exigirá, para la entrada en el domicilio: Resolución judicial. Ningún requisito. La presencia de testigos.

La elaboración de los programas de formación previa y especializada, relacionada con el personal de seguridad privada, corresponde: Al Ministerio de Educación y Ciencia. Al Ministerio del Interior. Al Ministerio de la Presidencia del Gobierno.

En la mayoría de los casos de violencia física entre la pareja durante el noviazgo: Tienden a presentarse como maltrato emocional o psicológico. Suelen detectarse en toda su virulencia desde el primer momento. En la actualidad esta circunstancia no se presenta.

Denunciar Test