VIOLENCIA DE GÉNERO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIOLENCIA DE GÉNERO Descripción: Guia de Estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El género es: Sistema de normas que determina cómo deben comportarse un varón y una mujer. Percepción que una persona tiene de su propio género y de sí misma. Clasificación binaria entre varón y mujer. 2. Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille oatente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socio culturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres, es…... Violencia Mediática. Violencia Comunicacional. Violencia Simbólica. 3. Trans o Transgéneros es: Término que designa a las personas a las que al nacer se les asignó el género masculino, pero que perciben y manifiestan su identidad de género a través de expresiones de feminidad. Designa a aquellas personas a las que, al nacer les fue asignado un sexo que a veces no coincide con el género auto-percibido y expresado, con el cual se identifican. Términos genéricos que abarcan a las personas travestis, transexuales y transgéneros. Expresan el conjunto de identidades de quienes desarrollan, sienten y expresan una identidad de género diferente del sexo que se les asignó al nacer. 4. El sometimiento de la mujer agredida a esperas injustificadas, preguntas innecesarias, declaraciones reiteradas o no vinculadas al hecho denunciado, exámenes médicos repetidos excesivos o superfluos, entre otras conductas, se llama…... Revictimización. Violencia Policial. Hostigamiento. 5. Se entiende por violencia contra las mujeres: Toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, que afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Toda conducta que por acción y de manera directa ponga en desventaja a la mujer frente al varón. Toda conducta que atente contra la vida de las mujeres. Se lo conoce como Femicidio. 6. Violencia institucional es: Aquella realizada por los/las funcionarios/as, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan accesos a las políticas públicas y ejerzan derechos comprendidos en la ley. La que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo. La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer. 7. Amenazas, humillación, acoso, hostigamiento, vigilancia, insulto, celos excesivos, ridiculización... Son acciones que corresponden a la Violencia Psicológica contrala mujer,. Verdadero. Falso. 8. La violencia de género no constituye un tipo penal, sino que es un agravante de diversos delitos. Verdadero. Falso. 9. Ante una denuncia de paradero, la policía sólo recibirá la denuncia, las demás diligencias estarán a cargo del M.P.A. Verdadero. Falso. 10. Búsqueda de Personas. No hay ninguna norma que exija el transcurso de 12, 24 ni 48 horas para poder empezar la búsqueda. Verdadero. Falso. 11. Determine qué tipo de violencia constituye “LA LIMITACIÓN O PÉRDIDA DEL DERECHO AL TRABAJO O EDUCACIÓN”: Violencia Económica. Violencia Laboral. Violencia Psicológica. 12. La violencia de género en su modalidad INSTITUCIONAL, es aquella en la que su sujeto activo es siempre un empleado policial. Verdadero. Falso. 13. La violencia de género en su modalidad INSTITUCIONAL, es aquella cometida por los agentes del Estado, y a su vez comprende a los partidos políticos, sindicatos, las organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil. Verdadero. Falso. 14. La MUERTE DE UNA MUJER, en un contexto de género, por su pertenencia al género femenino, existiendo una situación de sometimiento y subordinación de la mujer hacia el varón, se basa en una relación desigual de poder es…. Femicidio. Homicidio Calificado por odio de Género. Homicidio Vincular. 15. Denuncia por violencia de género en comisaría: La denunciante puede estar acompañada al momento de la denuncia, no necesita presentar testigos ni pruebas. Verdadero. Falso. 16. La denunciante no tiene derecho a ser informada sobre quién es el fiscal de turno interviniente y sobre las medidas que dispone el mismo. Verdadero. Falso. 17. La violencia indirecta no comprende la participación del estado y los agentes en cuanto a sus conductas, omisión, acción, criterio, disposición y práctica discriminatoria. Verdadero. Falso. 18. Los tipos de violencia comprendidas en la ley nacional nro. 26.485 son: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica y política. Verdadero. Falso. 19. La violencia política es aquella que busca menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir la participación política de la mujer, vulnerando el derecho a una vida política libre de violencia y/o el derecho a participar en los asuntos públicos y políticos en condiciones de igualdad frente a los varones. Verdadero. Falso. 20. En un contexto de violencia de género no estarán obligados a denunciar a las personas que se encuentren en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de un hecho de violencia contra las mujeres en los términos de la presente ley, no estarán obligados a formular las denuncias, según corresponda, cuando tenga conocimiento de un hecho aun cuando no configure delito. Verdadero. Falso. 21. En un contexto de violencia de género cuando haya involucrados niños y/o adolescentes estos no podrán efectuar la denuncia sin autorización de sus responsables parentales y/o tutor/es legal/es en virtud de la ley 26.485 y del principio de autonomía progresiva. Verdadero. Falso. 22. Cuando una mujer que se encuentre atravesando una situación de violencia puede radicar la denuncia solamente en la comisaría de la mujer, no podrá realizarla en ningún otro centro territorial de denuncia o comisarías. Verdadero. Falso. 23. Ley nacional Nro. 26.743 (rectificación de sexo y cambio de nombre de pila al registro civil): El registro nacional de las personas no informará el cambio de documento nacional de identidad al registro nacional de reincidencia, a la secretaría del registro electoral correspondiente para la corrección del padrón electoral y a los organismos que reglamentariamente se determine, debiendo incluirse aquellos que puedan tener información sobre medidas precautorias existentes a nombre del interesado. Verdadero. Falso. 24. LGBTI es un acrónimo que se usa como término colectivo para referirse a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans (el término “trans” se refiere a travestis, transexuales y transgéneros) e intersexuales. Verdadero. Falso. 25. ¿Se encuentra vigente la Resolución N°. 0754/21; “Guía de Actuación del D-5, Divisiones Judiciales de las Unidades Regionales y Sección Sumarios Administrativos de la Policía de la Provincia de Santa Fe para la Recepción y Registro de Denuncias por Violencia de Género”, modificada por la resolución N°. 1103/22; del ministerio de seguridad de la provincia de Santa Fe?. Verdadero. Falso. 26. La violencia de género es aquella ejercida contra un individuo que se auto percibe de un género diferente al del agresor. Verdadero. Falso. 27. La Ley Nacional 26.485; obliga a ciertos agentes a radicar la denuncia cuando toman conocimiento de situaciones de violencias en el ejercicio de sus funciones. En este sentido, dichas personas no están eximidos de denunciar por tratarse de un delito de instancia privada, en cuyo caso, posteriormente la persona que se encuentra atravesando la situación será citada para que de manera personal ofrezca las pruebas en que se basan hechos denunciados. Verdadero. Falso. 28. El inc. 11 del Art. 80 agrava el homicidio contra “una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare fuerza física irresistible”. Verdadero. Falso. 29. La Violencia Física descrita en el Art. 5 de la Ley Nacional N° 26.485; es la que se emplea contra la mujer produciendo lesiones o riesgo de producirlas y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su identidad sexual. Verdadero. Falso. 30. La Violencia Psicológica descrita en el Art. 5 de la Ley Nacional Nro. 26.485, es la que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la autodeterminación. Verdadero. Falso. 31. El inciso 11 del Art. 80 exige que la muerte de la mujer a manos del hombre se haya producido mediando “violencia de género”. Verdadero. Falso. 32. En los llamados delitos de género si bien es preciso revestir de fuerza probatoria la declaración de la mujer víctima, quien resulta muchas veces ser el único testigo del hecho delictivo, para reunir los elementos de convicción que requiere la ley adjetiva para llevar adelante el proceso penal, se requerirá de una pluralidad de testigos no menor a tres. Verdadero. Falso. 33. Determine qué ley argentina promulgada en mayo de 2012; da a toda persona el derecho al reconocimiento de su género, al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género, y a ser tratada de acuerdo con su identidad de género. Ley Nacional N°. 26.791. Ley Nacional N°. 26.743. Ley Provincial N° 11.529. 34. Cuando hablamos de estereotipos de género, hacemos referencia a la identidad de género autopercibida. Verdadero. Falso. 35. En qué concepto se enmarcan costumbres sociales como “las nenas juegan con muñecas”, “el varón es el encargado de abastecer el hogar”, "la mujer nació para cuidar a los niños”. Señale la opción correcta: Estereotipos y roles de género. Violencia doméstica. Género. 36. La violencia de género no comprende a las personas que integran el colectivo LGBTTIQ. Verdadero. Falso. 37. La VIOLENCIA DE GÉNERO comprende toda conducta que, por acción u omisión, de manera directa o indirecta se base en una desventaja de la mujer frente al varón. Verdadero. Falso. 38. Susana quiere denunciar a su marido porque este en su arrebato de ira la arrincona y pega puñetazos a la pared, al lado de su cara, pero nunca le pegó a ella. El sumariante le explica que no hay violencia género ya que la misma no resultó lesionada. ¿Es correcta la postura del empleado policial?. No, debe tomar la denuncia y explicarle a Susana los pasos a seguir. Si, al no haber delito penal no corresponde la intervención policial. 39. “Testigo único” en materia probatoria de un delito en contexto de género hace referencia a: La carga que tiene aquella única persona que vivenció un hecho en el que no intervino como sujeto activo o sujeto pasivo. El valor probatorio del testimonio de la víctima en casos donde por el especial modo de comisión del delito, los hechos no puedan ser corroborados por otros medios. “Testis Unus – Testis Nullus”, Testigo único –testigo nulo. 40. Mariana, directora de un Centro Educativo Nocturno para Adultos, se entera que una de sus alumnas no estaría asistiendo a clases por haber sufrido severos golpes por marido. ¿Qué debe hacer Mariana en virtud de su posición laboral?. Tiene la obligación de denunciar, siempre que haya tomado conocimiento de los hechos con ocasión de sus funciones. Nada, ya que solo tiene potestad de denunciar la víctima de las lesiones. Debe comunicarse con algún familiar directo y averiguar si conocen la situación. 41. En materia de Violencia de Género, las “Medidas Preventivas Urgentes” sólo pueden solicitarse luego de que se celebra la audiencia imputativa contra el autor del hecho. Verdadero. Falso. 42. María tiene 14 años. Su padre suele insultarla y decirle que no vale la pena que estudie ya que las mujeres deben quedarse en la casa. Suele encerrarla para que la misma no vaya a la escuela. María se presenta sola a denunciar y el sumariante: No debe recepcionar la denuncia ya que es un problema familiar que deben resolver entre ellos. No debe recepcionar la denuncia ya que maría se presenta sola y es menor de edad. Debe recepcionar la denuncia, ya que no es requisito que los menores víctimas de violencia de género se presenten con su tutor legal. 43. Todas aquellas personas que sufren lesiones o malos tratos físicos o psíquicos por parte de alguno de los integrantes del grupo familiar, sin distinción del tipo de vínculo de matrimonio, uniones de hecho, sean o no convivientes, incluyendo ascendientes, descendientes y colaterales, quedan comprendidas en el concepto de: Violencia familiar. Violencia de género. Violencia doméstica. 44. La Identidad de Género es: La vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento. La manifestación externa de los rasgos culturales que permiten identificar a una persona como masculina o femenina. Atracción erótico-afectiva y manera de autodefinición que se dirige hacia hombres y mujeres por igual. 45. Cuando un empleado policial se encuentra involucrado en carácter de autor en un hecho de violencia de género, la administración pública no instruirá actuaciones administrativas hasta que se expida el órgano judicial. Verdadero. Falso. 46. Juan es empleado policial. Fue denunciado por su ex pareja por hostigamiento y acoso en contexto de violencia de género. La causa Penal fue desestimada, por lo que a Juan se le debe devolver el armamento provisto sin más trámite según la Resolución N° 1103/22. Verdadero. Falso. 47. El ciclo de la violencia produce: Daños en la subjetividad de la mujer y en sus relaciones tanto sociales como familiares. Daños en la perspectiva de género de la sociedad. El empoderamiento de la mujer sometida a la violencia de género. 48. Los Estados son responsables: Ya sea porque alguno de sus agentes cometa un hecho de violencia de género, como así también por no tomar las medidas para prevenir, erradicar y sancionar tales hechos. Sólo del cumplimiento de la legislación que dictan en casos de violencia de género de llevar una estadística anual de los hechos de violencia de género. El Estado no responde por la conducta de sus agentes frente a éstos hechos, quienes serán juzgados en todos los casos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 49. La violencia de género no es delito. Dicha denominación no figura en el Código Penal Argentino. Verdadero. Falso. 50. La violencia de género es toda conducta que afecta a las mujeres en el ámbito. Público y Privado. Ámbito doméstico. 51. Indique cuál de los siguientes términos no es un tipo de violencia de género. Laboral. Simbólica. Económica/patrimonial. Sexual. 52. Se entiende por relaciones interpersonales que se desarrollan en el ámbito público, a las que tienen lugar en. La que tiene lugar en la comunidad. La vida intrafamiliar. Las que surgen de uniones de hecho. 53. Quienes pueden cometer violencia sobre la libertad reproductiva son: personal de instituciones públicas o privadas de atención de la salud, o de cualquier particular, ya sea pariente por consanguinidad o por afinidad en cualquier línea o grado, conviviente o ex conviviente y sus familiares. Verdadero. Falso. 54. Se define como trato deshumanizado a: todo trato amenazante, humillante, descalificante, deshonroso, cruel, llevado a cabo por personal de salud en oportunidad de atención solamente del parto. Verdadero. Falso. 55. Se entiende por relaciones interpersonales aquellas generadas en un vínculo de pareja, sean o no convivientes. Verdadero. Falso. 56. Las personas mayores de edad que quieran realizar su cambio registral de su DNI en el registro civil, deben contar con autorización judicial. Verdadero. Falso. 57. Las mujeres trans deben siempre ser requisada por personal policial femenino. Verdadero. Falso. 58. La violencia de género es un agravante a los delitos penales tipificados en el código penal. Verdadero. Falso. 59. Cuando hablamos de estereotipo nos referimos a una visión generalizada o preconcepción concerniente a los atributos, características o roles de las mujeres de un grupo social. Verdadero. Falso. 60. En el continente americano, la violencia de género se transformó a partir de la década del noventa en una construcción jurídica que impactó en las diferentes reformas legales. Verdadero. Falso. 61. La violencia física no se encuentra comprendida dentro de los tipos previstos en el Art. 5 de la Ley Nacional N° 26.485. Verdadero. Falso. 62. En el marco de la Ley Nacional N° 26743 toda persona que solicite la rectificación registral del sexo, el cambio de nombre de pila e imagen, en virtud de la presente ley, deberá acreditar la edad mínima de veintiún (21) años de edad, con excepción de lo establecido en el artículo 5° de la presente ley. Verdadero. Falso. 63. Los tipos de Violencias comprendidos en el Art. 5 de la Ley Nacional Nro. 26.485 son: Física, Psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, política. Verdadero. Falso. 64. Ley Nacional 26.485 - Derechos Protegidos: Una vida sin violencia y sin discriminaciones; La salud, la educación y la seguridad personal; La integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial; Que se respete su dignidad. Verdadero. Falso. 65. La heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad, pansexualidad demisexualidad, lithsexualidad, autosexualidad, antrosexualidad, polisexualidad y asexualidad son clasificaciones de genero. Verdadero. Falso. 66. La Violencia Institucional contra las mujeres es aquella realizada exclusivamente por los funcionarios policiales, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Verdadero. Falso. 67. “Violencia de género” está circunscripta a la violencia contra la mujer. Verdadero. Falso. 68. Ley Nacional nro. 26743 establece que toda persona tiene derecho: Al reconocimiento de su identidad de género;. Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género;. A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada. Todas son correctas. 69. La Ley Nacional 26.485 realiza un abordaje transversal de la violencia. Verdadero. Falso. 70. La Ley Nacional 26.485 es la de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Verdadero. Falso. 71. La Violencia simbólica es la que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Verdadero. Falso. 72. La Violencia Obstétrica es aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada entre otras cuestiones, en un trato deshumanizado. Verdadero. Falso. 73. Violencia Institucional es aquella realizada por las/ los funcionarios/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Verdadero. Falso. 74. El ciclo de la violencia es una secuencia repetitiva, que explica en muchas ocasiones los casos de maltrato crónico. Verdadero. Falso. 75. El género se constituye en un proceso de construcción social mediante el cual se le asignan simbólicamente expectativas y valores a mujeres y varones. Verdadero. Falso. 76. El online grooming (acoso y abuso sexual online) es un delito por el cual una persona adulta contacta de manera virtual con un menor o adolescente, ganándose poco a poco su confianza con el propósito de involucrarle en una actividad sexual. Verdadero. Falso. 77. La Orientación Sexual refiere a la atracción sexual, erótica, emocional, amorosa que sienten las personas hacia otras, tomando como referencia su identidad de género. Verdadero. Falso. 78. La Ley Brisa contempla un Régimen de Reparación Económica para las niñas, niños y adolescentes hijos de víctimas de femicidio, menores de edad y personas discapacitadas, cuya madre haya sido muerta en ocasión de violencia de género o violencia intrafamiliar. Verdadero. Falso. 79. La Ley Micaela busca concientizar y desarrollar la perspectiva de género en la investigación, tramitación y judicialización de los casos de violencia de género. Verdadero. Falso. 80. Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos, prevalecerán los primeros. Verdadero. Falso. 81. El Femicidio es definido en el Art, 80 inc. 11 C.P.; como el homicidio de una mujer perpetrado por un hombre y mediare violencia de género. Verdadero. Falso. 82. Se califica como homicidio transversal o vinculado cuando el propósito es causar sufrimiento a una persona con quien se mantiene o ha mantenido una relación en los términos del inc. 1. Verdadero. Falso. 83. La identidad de género es la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales. Verdadero. Falso. 84. Toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo, y el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida. Verdadero. Falso. 85. El trato digno se relaciona con el respeto por la identidad de género adoptada por las personas, en especial por niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su documento nacional de identidad. Verdadero. Falso. 86. Violencia Psicológica es aquella que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento. Verdadero. Falso. 87. Se describen tres fases en este ciclo: acumulación de tensión, explosión y reconciliación. Verdadero. Falso. 88. Fase de agresión: En esta fase los actos o actitudes hostiles hacia la mujer se suceden, produciendo conflictos dentro de la pareja. Verdadero. Falso. 89. La violencia de género es la violencia entendida como consecuencia de una situación de discriminación intemporal que tiene su origen en una estructura social de naturaleza patriarcal. Verdadero. Falso. 90. La Ley 26.485 establece la existencia de tipos de violencia: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, política. Verdadero. Falso. 91. La violencia de género es un problema individual. Verdadero. Falso. 92. Durante el proceso de denuncia civil o penal, las mujeres en situaciones de violencia tienen derecho a tener un abogado o abogada que las acompañe durante todo el proceso. Verdadero. Falso. 93. El Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999, en conmemoración al asesinato de las hermanas Mirabal ocurrido en 1960 en la República Del Congo. Verdadero. Falso. 94. El ciberacoso – ciberbullying es una extensión del acoso tradicional entre menores de edad pero que tiene lugar en la red. Verdadero. Falso. 95. La Ley de Privación de la Responsabilidad Parental (Ley 27.363) incorpora para cualquiera de los progenitores causales de pérdida o suspensión de la patria potestad cuando es condenado como autor, coautor, instigador cómplice del delito agravado por el vínculo mediando violencia de género conforme lo previsto en el art 80 incs. 1 y 11 Código Penal contra el otro progenitor. Verdadero. Falso. 96. La Ley provincial 13.696 crea como causal de licencia laboral la "Violencia de Género" para las trabajadoras del Estado Provincial en sus tres Poderes, Organismos Autárquicos, Descentralizados y Empresas del Estado. Verdadero. Falso. 97. Frente a la solicitud de la “Licencia Laboral por Violencia de Género”, el superior jerárquico debe efectuar el trámite correspondiente tomando las medidas necesarias para preservar el derecho a la intimidad de la trabajadora en situación de violencia. Verdadero. Falso. 98. Una de las medidas preventivas urgentes es la prohibición al presunto agresor enajenar, disponer, destruir, ocultar o trasladar bienes gananciales de la sociedad conyugal o los comunes de la pareja conviviente. Verdadero. Falso. 99. En 2011 las parejas sean del mismo o de diferente sexo pueden acceder a la figura legal llamada unión convivencial, con la cual se ejerce el derecho a vivir en familia, obteniendo ciertos efectos jurídicos aun cuando no se contraiga matrimonio. Verdadero. Falso. 100. El Iceberg de la Violencia de Género, divulgado por Amnistía Internacional, representa de una manera gráfica y metafórica cómo se van erigiendo, sobre una base invisible y naturalizada de prácticas violentas, otras formas de violencias visibles y más extremas. Verdadero. Falso. 101. Violencia de Género Económica y Patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de: La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo. La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales, siempre que los mismos sean entregados a posterior a la autoridad policial o judicial competente. La administración de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes. 102. La violencia Institucional consiste en Acciones u Omisiones provenientes del Estado (incluyendo la conducta de sus agentes). Verdadero. Falso. 103. Juan es pareja de María. Él a veces se vuelve agresivo con ella. En reiteradas ocasiones, vuelve a casa alcoholizado y bajo esos efectos suele amenazar a María con lastimarla con un destornillador. A veces pareciera que fuera a matarla, pero luego se calma y finalmente María no resulta lesionada. Pero la doctrina indica que María sería víctima de Violencia Física. Verdadero. Falso. 104. La violencia contra las mujeres, niñas y el colectivo LGBTIQ+ es generalizada, sistemática y tiene un fuerte arraigo cultural. Verdadero. Falso. 105. Cuando hablamos de Estereotipo nos referimos a una visión generalizada o preconcepción concerniente a los atributos, características o roles de los miembros de un grupo social, la cual hace innecesaria cualquier consideración de sus necesidades, deseos, habilidades y circunstancias individuales o específicas. Verdadero. Falso. 106. Cualquier sujeto de derechos puede ser víctima de violencia de género, según la ley 26.485. Verdadero. Falso. 107. La violencia laboral contra las mujeres es aquella que discrimina a las mujeres sólo en los ámbitos de trabajo privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación ascenso, estabilidad, edad, apariencia física o la realización de un test de embarazo. Verdadero. Falso. 108. El vocablo "Mujeres" comprende a todas las personas independientemente de su expresión de género, conforme o no al sexo asignado al momento de nacer, e independientemente de su vivencia interna e individual, excluyendo la vivencia personal del cuerpo, y siempre que no involucre la modificación de la apariencia física corporal, cualquiera sea su orientación sexual, siempre que ello sea libremente escogido. Verdadero. Falso. 109. Es indiferente que los daños o lesiones hayan dejado secuelas o incapacidades para que sean consideradas violencia física. Verdadero. Falso. 110. Se entiende por escucha activa: Ir formulando preguntas conforme se va desarrollando el relato de los hechos. Brindar atención, disponibilidad e interés por aquello que se relata, sin prejuzgar, y paralelamente prestar atención a los mensajes implícitos en la comunicación tanto gestuales como verbales. Intentar ponerse en el lugar del otro, es decir, pensar con la víctima estrategias posibles de acuerdo a su situación. 111. Ciclo de la Violencia contra la Mujer. Fase Nro. 2: Explosión de Violencia: Consiste siempre en agresiones físicas. -. Puede comenzar como violencia psicológica y terminar en golpes, lesiones e incluso la muerte. Esta fase es impredecible. Siempre termina en femicidio. 112. Las medidas preventivas urgentes pueden ordenarse: A pedido del personal policial. Ninguna respuesta es correcta. De oficio o a pedido de parte. 113. La violencia sexual es una de las modalidades de violencia de género. Verdadero. Falso. 114. En nuestro país existe la Ley de Matrimonio Igualitario, registrada como Nro. 26.618. Esta legislación es la única que protege los derechos del colectivo LGBTI. Verdadero. Falso. 115. La denuncia penal será obligatoria para toda persona que se desempeñe laboralmente en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de que una mujer padece violencia siempre que los hechos no constituyan delito. Verdadero. Falso. 116. Toda persona el derecho al reconocimiento de su género, al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género, y a ser tratada de acuerdo con su identidad de género. Verdadero. Falso. 117. la identidad de género no es independiente de la orientación sexual e incluye las formas en las que una persona se autodenomina y se presenta frente a las demás. Verdadero. Falso. 118. El nombre de pila adoptado deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra gestión o servicio, tanto en los ámbitos públicos como privados. Verdadero. Falso. 119. La cantidad de fases del ciclo de la violencia dependerá siempre de cada situación en particular. Verdadero. Falso. 120. Para recepcionar una denuncia sobre violencia de género a un menor de edad, el mismo deberá siempre estar acompañado por su representante legal. Verdadero. Falso. 121. De acuerdo con los tipos de Violencia de Género la Violencia Sexual es: La que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Verdadero. Falso. 122. De acuerdo con las modalidades de Violencia de Género Violencia contra las mujeres es: en el espacio público: aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo. Verdadero. Falso. 123. La ley 26.791 agregó al art. 80 inc. 1 como circunstancia calificante, nuevas calidades del sujeto pasivo, respecto del sujeto activo, estableciendo la prisión o reclusión perpetua cuando se matare al “ex cónyuge o persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia”. Verdadero. Falso. 124. Intersexual: Condición humana por la que una persona tiene cualidades y comportamientos de género (el ser masculina o femenina) que no coinciden con su sexo de acuerdo con los patrones sociales y culturales, por lo que se identifica o adopta los del género opuesto. El uso del atuendo del género opuesto es la conducta más ostensible de la transgeneridad. Verdadero. Falso. 125. La violencia obstétrica se encuentra comprendida dentro de los tipos previstos en el Art. 5 de la Ley Nacional Nro. 26.485. Verdadero. Falso. 126. Los tipos de Violencias comprendidos en el Art. 5 de la Ley Nacional Nro. 26.485 son Físicos, Psicológicos, sexuales, económicos y patrimoniales, simbólicos, políticos. Verdadero. Falso. 127. La Violencia Física descrita en el Art. 5 de la Ley Nacional Nro. 26.485, es la que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física. Verdadero. Falso. 128. La Violencia Psicológica descrita en el Art. 5 de la Ley Nacional Nro. 26.485, es la que se emplea contra la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física. Verdadero. Falso. 129. La Violencia Obstétrica, comprende entre otras cuando el personal RRHH solicita la realización de test de embarazo preocupacional. Verdadero. Falso. 130. La Violencia Institucional contra las mujeres: Aquella realizada por los funcionarios, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Verdadero. Falso. 131. El inc. 11 del art. 80 agrava el homicidio contra “una mujer cuando el hecho sea perpetrado por cualquier individuo sin distinción de género y mediare violencia de género”. Verdadero. Falso. 132. La violencia de género es todo acto que se ejerce contra una persona debido a su identidad de género. Mujeres y personas LGBTI+ son las principales víctimas. Verdadero. Falso. 133. Concepto de mujeres: Aquellas personas que sienten subjetivamente su identidad expresión de género mujer, de acuerdo o no al sexo asignado al momento del nacimiento, y de acuerdo a su vivencia interna e individual, incluyendo la vivencia personal del cuerpo y que puede involucrar o no la modificación de la apariencia o función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, cualquiera sea su orientación sexual, siempre que ello sea libremente escogido” (Art. 2 Decreto Nro. 4.028/13). Verdadero. Falso. 134. Según lo marcado en el Art. 5 de la Ley Nacional 26.485, la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; la pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; la limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna; la limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo, es un tipo de violencia, económica y patrimonial. Verdadero. Falso. 135. Ley Nacional 26.485 – Art. 2. Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Verdadero. Falso. 136. Según la Ley Provincial 13348 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en su Art. 5 menciona los tipos de Violencia de Género. Verdadero. Falso. 137. Cuando hablamos de Acoso Sexual se debe tener en cuenta que debe existir un vínculo de pareja entre el hombre y la mujer, ya sea que esté vigente o no. Verdadero. Falso. 138. Según la Ley 26.743 Identidad de Género. Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Verdadero. Falso. 139. La diversidad sexual es un término que se usa para referirse de manera inclusiva a toda la diversidad de sexos, orientaciones sexuales e identidades de género, sin necesidad de especificar cada una de las identidades, comportamientos y características que conforman esta pluralidad. Verdadero. Falso. 140. Una persona intersexual, es aquella que tiene genitales de ambos sexos, por ejemplo, tener un órgano reproductivo interno de una mujer y un órgano sexual externo de un hombre. Verdadero. Falso. 141. El ciclo de la Violencia de Género, se da progresivamente de la siguiente manera: Tensión, Acumulación de Tensión, Explosión, Luna de Miel. Verdadero. Falso. 142. De acuerdo al Art. 24 de la Ley Nacional 26061 “Protección Integral de los Derechos del Niño/as y/o adolescente, tienen derecho a: a opinar y tomar sus decisiones. Verdadero. Falso. 143. Quedan comprendidas como Modalidades de Violencia de Género en la Ley Provincial Nro. 13.348, las siguientes: Doméstica, Simbólica, Sexual, Institucional, Laboral. Verdadero. Falso. 144. La Violencia Institucional es aquella violencia física, sexual, psíquica o simbólica, ejercida abusivamente por agentes y funcionarios del Estado en cumplimiento de sus funciones. Verdadero. Falso. 145. La Violencia Mediática es aquella que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Verdadero. Falso. 146. Según la Ley Nacional 26485 La Violencia de Género: Es cualquier acción que ocasiona un daño no accidental, utilizando la fuerza física o alguna clase de armamento u objeto que pueda causar o no lesiones, ya sean internas, externas o ambas. Verdadero. Falso. 147. En Ley Nacional 26743 y Ley Provincial 11529, se encuentra determinada el concepto de Violencia de Género. Verdadero. Falso. 148. La violencia de género no es exclusiva de un determinado grupo social, sino que se presenta en todos los estados socioeconómicos. Verdadero. Falso. 149. La violencia de género es toda conducta que afecta directa o indirectamente en el ámbito público o privado de la mujer. Verdadero. Falso. 150. La violencia doméstica para que se considere como tal, debe ocurrir dentro del ámbito del hogar. Verdadero. Falso. 151. La violencia Laboral, es un tipo de violencia establecido en el artículo 5 de la Ley 13.348. Verdadero. Falso. 152. La violencia institucional es aquella cometida por los profesionales de la fuerza de seguridad. Verdadero. Falso. 153. La violencia de género es un tipo de delito contra la mujer, que se da en una situación de desigualdad, en el marco de relaciones de poder del hombre contra la mujer. Verdadero. Falso. 154. Las modalidades de violencia de género son: Violencia doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y mediática. Verdadero. Falso. 155. Los tipos de violencia contra la mujer son: Mediática, obstétrica, contra la libertad reproductiva, laboral, institucional y doméstica. Ambas son correctas. Verdadero. Falso. 156. Según la Ley de Identidad de Género N° 26.743, toda persona que solicite la rectificación registral del sexo y cambio de nombre, deberá como requisito acreditar intervención quirúrgica de reasignación genital, tratamiento hormonal y/o tratamiento psicológico. Verdadero. Falso. 157. El Iceberg de la Violencia de Género, divulgado por Amnistía Internacional, representa de una manera gráfica y metafórica cómo se van erigiendo, sobre una base invisible y naturalizada de prácticas violentas, otras formas de violencias visibles y más extremas. Verdadero. Falso. 158. El término sextorsión es una contracción de la palabra “sexo” y “extorsión”. Como el nombre indica, se trata de una violencia que ocurre cuando una persona chantajea a un menor o adolescente con la amenaza de publicar contenido audiovisual o información personal de carácter sexual que le involucra. Verdadero. Falso. 159. Se entiende por relación desigual de poder: la que se configura por prácticas socioculturales históricas basadas en la idea de la inferioridad de las mujeres o la superioridad de los varones, o en conductas estereotipadas de varones y mujeres, que limitan total o parcialmente el reconocimiento o goce de los derechos de éstas, en cualquier ámbito en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Verdadero. Falso. 160. La prostitución forzada no se encuentra establecido en ningún tipo o modalidad de violencia de género que enuncian tanto la Ley Nac 26.485 y Ley Pcial. 13.348. Verdadero. Falso. 161. Dentro de la violencia simbólica, se deberá considerar incluida toda acción que tienda a la invisibilización o negación de la realidad de las lesbianas, bisexuales y transexuales, y cualquier práctica que vulnere sus derechos. Verdadero. Falso. 162. La violencia laboral discrimina a las mujeres sólo en el ámbito de trabajo privado de aquellas. Verdadero. Falso. 163. En la ruta crítica de la denuncia, la víctima encuentra factores impulsores de ruta (que pueden ser internos o externos) y factores inhibidores de ruta (internos-externos) donde el personal policial no se involucra en ninguno de ellos y no tiene participación alguna. Verdadero. Falso. 164. La violencia institucional se puede cometer por acción u omisión. Verdadero. Falso. 165. La violencia hacia las mujeres es una violación a los Derechos Humanos, por ende, la violencia doméstica es reconocida como una forma de tortura. Verdadero. Falso. 166. La violencia de género no es exclusivo de un determinado grupo social, sino que se presenta en todos los estados socio-económicos. Verdadero. Falso. 167. Cuando una víctima ingresa a una dependencia policial con deseos de radicar denuncia por violencia, puede estar acompañada por algún amigo, familiar, abogado, grupo de autoayuda; para ofrecerle contención, sin interferir al momento que la misma se encuentre realizando la exposición. Verdadero. Falso. 168. Cuando se realiza una consulta con el fiscal ante un hecho de violencia de género, el mismo puede tomar como medida preventiva urgente, una prohibición de acercamiento del agresor a la víctima. Verdadero. Falso. 169. Según la Ley 26.485 La Violencia Simbólica: la que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Verdadero. Falso. 170. La Violencia de Género: Es cualquier acción que ocasiona un daño no accidental, utilizando la fuerza física o alguna clase de armamento u objeto que pueda causar o no lesiones, ya sean internas, externas o ambas. Verdadero. Falso. 171. Según la Ley Provincial 13348 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en su Art. 5 menciona los tipos de Violencia de Género. Simbólica, Física, Sexual, Psicológica, Económica Patrimonial. Física, Mediática, Económica Patrimonial, Psicológica, Domestica, Sexual. Psicológica, Domestica, Sexual, Física, Económica Patrimonial. 172. La Violencia de Género jurídicamente es un delito de: No es un delito. Instancia Privada . Instancia Pública. 173. Las Medidas “autosatisfactivas”, es el proceso urgente e incluso la acción preventiva inmediata. Tiene por objeto evitar un daño, su continuación o agravamiento. El Juez debe disponer en forma definitiva o provisoria obligaciones de hacer o no hacer, pero en este caso la provisionalidad no es de carácter procesal, como sucede con las cautelares, sino que el juez, apreciando cual es el daño que se tiende a evitar, puede establecer un límite temporal al mandato hasta que desaparezcan las causas que pueden originarlo o agravarlo. Verdadero. Falso. 174. Según la Ley 26.743 Identidad de Género. Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. No incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales. Verdadero. Falso. 175. Quedan comprendidas como Modalidades de Violencia de Género en la Ley Provincial Nro. 13.348, las siguientes: Obstétrica, Mediática, Doméstica, Libertad Reproductiva, Laboral, Institucional y Digital. Doméstica, Simbólica, Sexual, Institucional, Laboral. Laboral, Sexual, Institucional, Doméstica, Mediática. 176. El CAJ (Centro de Asistencia Judicial) asiste a la víctima en el proceso penal. En la actualidad está dividido por delitos, el objetivo principal es garantizar el acceso a la justicia por parte de los ciudadanos, está compuesto por Abogados, Trabajadores Sociales y Psicólogos, entre otros, con el fin de garantizar los derechos de la víctima a la información, la justicia y la reparación. El aspecto más destacado en el nuevo sistema penal es que cuentan con legitimación para representar a los damnificados por delitos, como querellantes. Verdadero. Falso. 177. La Violencia Institucional es aquella violencia física, sexual, psíquica o simbólica, ejercida abusivamente por agentes y funcionarios del Estado en cumplimiento de sus funciones, incluyendo normas, protocolos, prácticas institucionales, descuidos y privaciones en regimiento de una persona o grupos de personas. Verdadero. Falso. 178. Se entiende por estereotipo a la percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, que busca justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social. Regularmente los estereotipos son basados en prejuicios que la sociedad establece conforme su ideología de modelo a seguir de conducta o características físicas, estos van cambiando conforme el paso del tiempo. Verdadero. Falso. 179. Según la Ley 26.743 Identidad de Género. Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales. Verdadero. Falso. 180. De acuerdo a la Ley Provincial Nro. 13348 establece “que toda mujer víctima de violencia de género” puede ser acompañada por un tercero sin importar parentesco, desde el primer momento que radique la denuncia. Verdadero. Falso. 181. Ley Provincial Nro. 13348 en su decreto Reglamentario Nro. 4028/13, respetando los postulados consagrados en la Ley Nacional 26743 Identidad de Género comprende termino MUJERES “aquellas personas que se sienten subjetivamente su identidad o expresión de genero mujer, de acuerdo o no al sexo asignado al momento del nacimiento y de acuerdo a su vivencia interna individual, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”. Verdadero. Falso. 182. El estado no puede perpetrar violencia de género. Verdadero. Falso. 183. La presente Ley tiene por objeto promover y garantizar: La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida. La remoción de patrones socioculturales que promuevan y sostengan la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres. El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia de género. Todas son correctas. 184. ¿Dónde pueden pedir ayuda las mujeres ante situaciones de violencia de género?. Secretaría de DDHH. Centros de Asistencia Judicial . Municipios y Comunas. Dirección Provincial de Políticas de Género. Todas son correctas. 185. En los CAJ las víctimas de violencia de género reciben apoyo y asesoramiento de profesionales. Psicólogos, Abogados y Asistentes Sociales. Abogados y Médicos Psicólogos y Abogados. 186. ¿Un Juez puede excluir al agresor del hogar?. Verdadero. Falso. 187. El ciclo de la violencia comprende las siguientes fases. Acumulación de tensión-agresión-reconciliación o luna de miel. Luna de miel-agresión-acumulación de tensión-reconciliación. Acumulación de tensión-reconciliación o luna de miel-tensión. 188. Cuáles son los plexos normativos que encuadran la Ley de Violencia de Género. Ley Nac. 26.485_ Ley Pcial. 13.348. Ley Nacional 26.061- Ley Pcial. 11.529. Ley Nacional 26.743-Ley Pcial. 12.734. Ley Nac.26.485-Ley Pcial. 11.529. 189. Cuál de las siguientes opciones es una modalidad de violencia de género. Institucional. Simbólica. Física. Sexual. Psicológica. 190. Mirta se presentó ante la autoridad policial a denunciar a Roberto, su expareja, quien hace aproximadamente dos años la golpeó tan fuerte que le quebró un brazo. El sumariante de turno le explica amablemente que como fue hace tanto tiempo no se puede denunciar, pero que dejaría asentada una simple exposición si ella lo desea. ¿Se configura Violencia de Género?. Sí. Física e Institucional. No. El proceder fue correcto. Ninguna de las anteriores es correcta. 191. El último párrafo del Art.80 del Código Penal Argentino, establece una circunstancia extraordinaria de atenuación para aquella mujer que con anterioridad hubiese sufrido violencia a manos de un varón; siendo que dichos hechos pueden o no ser configurativos de delitos. Verdadero. Falso. |