VIOLENCIA DE GENERO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIOLENCIA DE GENERO Descripción: ASCENSO 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Violencia de Género Económica y Patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de: La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;. La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo. La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales, siempre que los mismos sean entregados a posterior a la autoridad policial o judicial competente. La administración de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes. Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres, es... Violencia Mediática. Violencia Simbólica. Violencia Comunicacional. Se entiende por violencia contra las mujeres: Toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, que afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. -. Toda conducta que por acción y de manera directa ponga en desventaja a la mujer frente al varón. Toda conducta que atente contra la vida de las mujeres. Se lo conoce como Femicidio. Según el Decreto Nro. 4.028/13, la limitación o pérdida del derecho al trabajo y educación es: Violencia Psicológica. Violencia Laboral. Ninguna de las anteriores. Violencia institucional es: Aquella realizada por los/las funcionarios/as, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan accesos a las políticas públicas y ejerzan derechos comprendidos en la ley. -. La que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, acceso, estabilidad o permanencia en el mismo. -. La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer. Amenazas, humillación, acoso, hostigamiento, vigilancia, insulto, celos excesivos, ridiculización... Son acciones que corresponden a la Violencia Psicológica contra la mujer. VERDADERO. FALSO. La violencia Institucional consiste en Acciones u Omisiones provenientes del Estado (incluyendo la conducta de sus agentes). VERDADERO. FALSO. Juan es pareja de María. Él veces se vuelve agresivo con ella. En reiteradas ocasiones, vuelve a casa alcoholizado y bajo esos efectos suele amenazar a María con lastimarla con un destornillador. A veces pareciera que fuera a matarla, pero luego se calma y finalmente María no resulta lesionada. Pero la doctrina indica que María sería víctima de Violencia Física. VERDADERO. FALSO. La violencia contra las mujeres, niñas y el colectivo LGBTIQ+ es generalizada, sistemática y tiene un fuerte arraigo cultural. VERDADERO. FALSO. Cuando hablamos de ESTEREOTIPO nos referimos a una visión generalizada o preconcepción concerniente a los atributos, características o roles de los miembros de un grupo social, la cual hace innecesaria cualquier consideración de sus necesidades, deseos, habilidades y circunstancias individuales o específicas. VERDADERO. FALSO. Cualquier sujeto de derechos puede ser víctima de violencia de género, según la ley 26.485. VERDADERO. FALSO. La violencia laboral contra las mujeres es aquella que discrimina a las mujeres sólo en los ámbitos de trabajo privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación ascenso, estabilidad, edad, apariencia física o la realización de un test de embarazo. VERDADERO. FALSO. El vocablo "Mujeres" comprende a todas las personas independientemente de su expresión de género, conforme o no al sexo asignado al momento de nacer, e independientemente de su vivencia interna e individual, excluyendo la vivencia personal del cuerpo, y siempre que no involucre la modificación de la apariencia física corporal, cualquiera sea su orientación sexual, siempre que ello sea libremente escogido. VERDADERO. FALSO. Es indiferente que los daños o lesiones hayan dejado secuelas o incapacidades para que sean consideradas violencia física. -. VERDADERO. FALSO. El sometimiento de la mujer agredida a esperas injustificadas, preguntas innecesarias, declaraciones reiteradas o no vinculadas al hecho denunciado, exámenes médicos repetidos excesivos o superfluos, entre otras conductas, se llama... Revictimización. Victimización Primaria. Agresión policial. Se entiende por escucha activa: Ir formulando preguntas conforme se va desarrollando el relato de los hechos. Brindar atención, disponibilidad e interés por aquello que se relata, sin prejuzgar, y paralelamente prestar atención a los mensajes implícitos en la comunicación tanto gestuales como verbales. Intentar ponerse en el lugar del otro, es decir, pensar con la víctima estrategias posibles de acuerdo a su situación. -. Ciclo de la Violencia contra la Mujer. Fase Nro. 2: Explosión de Violencia: Consiste siempre en agresiones físicas. Puede comenzar como violencia psicológica y terminar en golpes, lesiones e incluso la muerte. Esta fase es impredecible. Siempre termina en femicidio. Las medidas preventivas urgentes pueden ordenarse: A pedido del personal policial. Ninguna respuesta es correcta. De oficio o a pedido de parte. La violencia sexual es una de las modalidades de violencia de género. VERDADERO. FALSO. En nuestro país existe la Ley de Matrimonio Igualitario, registrada como Nro. 26.618. Esta legislación es la única que protege los derechos del colectivo LGBTI. VERDADERO. FALSO. La denuncia penal será obligatoria para toda persona que se desempeñe laboralmente en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de que una mujer padece violencia siempre que los hechos no constituyan delito. VERDADERO. FALSO. Ante una denuncia de paradero, la policía sólo recibirá la denuncia, las demás diligencias estarán a cargo del M.P.A. VERDADERO. FALSO. Búsqueda de Personas. No hay ninguna norma que exija el transcurso de 12, 24 ni 48 horas para poder empezar la búsqueda. -. VERDADERO. FALSO. Toda persona el derecho al reconocimiento de su género, al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género, y a ser tratada de acuerdo con su identidad de género. VERDADERO. FALSO. La IDENTIDAD DE GÉNERO no es independiente de la orientación sexual e incluye las formas en las que una persona se autodenomina y se presenta frente a las demás. VERDADERO. FALSO. El nombre de pila adoptado deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra gestión o servicio, tanto en los ámbitos públicos como privados. VERDADERO. FALSO. La cantidad de fases del ciclo de la violencia dependerá siempre de cada situación en particular. VERDADERO. FALSO. Para recepcionar una denuncia sobre violencia de género a un menor de edad, el mismo deberá siempre estar acompañado por su representante legal. -. VERDADERO. FALSO. De acuerdo con los tipos de Violencia de Género la Violencia Sexual es: La que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. VERDADERO. FALSO. De acuerdo con las modalidades de Violencia de Género Violencia contra las mujeres es: en el espacio público: aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo. VERDADERO. FALSO. La ley 26.791 agregó al art. 80 inc. 1 como circunstancia calificante, nuevas calidades del sujeto pasivo, respecto del sujeto activo, estableciendo la prisión o reclusión perpetua cuando se matare al “ex cónyuge o persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia”. VERDADERO. FALSO. Intersexual: Condición humana por la que una persona tiene cualidades y comportamientos de género (el ser masculina o femenina) que no coinciden con su sexo de acuerdo con los patrones sociales y culturales, por lo que se identifica o adopta los del género opuesto. El uso del atuendo del género opuesto es la conducta más ostensible de la transgeneridad. VERDADERO. FALSO. Cuando hablamos de ESTEREOTIPO nos referimos a una visión generalizada o preconcepción concerniente a los atributos, características o roles de los miembros de un grupo social. VERDADERO. FALSO. La violencia obstétrica se encuentra comprendida dentro de los tipos previstos en el Art. 5 de la Ley Nacional Nro. 26.485. VERDADERO. FALSO. Los tipos de Violencias comprendidos en el Art. 5 de la Ley Nacional Nro. 26.485 son Física, Psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, política. VERDADERO. FALSO. La Violencia Física descrita en el Art. 5 de la Ley Nacional Nro. 26.485, es la que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física. -. VERDADERO. FALSO. La Violencia Psicológica descrita en el Art. 5 de la Ley Nacional Nro. 26.485, es la que se emplea contra la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física. -. VERDADERO. FALSO. La Violencia Obstétrica, comprende entre otras cuando el personal RRHH solicita la realización de test de embarazo preocupacional. -. VERDADERO. FALSO. La Violencia Institucional contra las mujeres: Aquella realizada por los funcionarios, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. VERDADERO. FALSO. El inc. 11 del art. 80 agrava el homicidio contra “una mujer cuando el hecho sea perpetrado por cualquier individuo sin distinción de género y mediare violencia de género”. VERDADERO. FALSO. |