option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIOLENCIA DE GENERO 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIOLENCIA DE GENERO 3

Descripción:
CONCURSO DE ASCENSO 2024

Fecha de Creación: 2025/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CUANDO SE HABLA DE ESTERIOTIPOS NOS REFERIMOS A UNA VISION GENERALIZADA O PRECONCEPCION CONCERNIENTE A LOS ATRIBUTOS, CARACTERISTICAS O ROLES DE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO SOCIAL. Verdadero. Falso.

EN AMERICA LATINA EN LOS AÑOS 90 SE INICIA UN PROCESO DE DOS ETAPAS, LA PRIMERA ES LA SANCION DE LEYES DE "PRIMERA GENERACION, QUE CONTEMPLAN POR EJEMPLO MEDIDAS COERCITIVAS PARA HECHOS DE VIOLENCIA EN EL AMBITO FAMILIAR, DOMESTICO E INTIMO. Verdadero. Falso.

EN AMERICA LATINA EN LOS AÑOS 90 SE INICIA UN PROCESO DE DOS ETAPAS, LA PRIMERA ES LA SANCION DE LEYES DE "PRIMERA GENERACION" QUE CONTEMPLAN POR EJEMPLO MEDIDAS COERCITIVAS PARA HECHOS DE VIOLENCIA EN EL AMBITO FAMILIAR, DOMESTICO E INTIMO; MIENTRAS QUE EN EL AÑO 2005, SE VIVE UN SEGUNDO PROCESO, LLAMADAS LEYES DE "SEGUNDA GENERACION", LAS CUALES PENALIZAN LOS HECHOS DE VIOLENCIA TRASLADANDOLOS A LA ESFERA CIVIL Y PENAL. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES; QUE SE CONTEMPLA EN SU ART 4: Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta tanto en el ámbito publico como en el privado, basado en una desigualdad de poder afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Se considera violencia indirecta, toda conducta, omisión, disposición, criterio o practica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.-. Se entiende por violencia toda conducta, acción u omisión, que de manera directa tanto en el ámbito publico, basado en una desigualdad de poder afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Se considera violencia cuando la mujer se encuentra en desventaja con respecto al varón.-.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES; QUE SE CONTEMPLA EN SU ART 4: Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta tanto en el ámbito... Publico como en el privado. Privado. Público.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES; QUE SE CONTEMPLA EN SU ART 4: Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta tanto en el ámbito publico como en el privado.... .....basado en una desigualdad de poder afecte su seguridad personal. Se considera violencia, toda conducta, omisión, disposición, criterio o practica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja. ....basado en una desigualdad de poder afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Se considera violencia indirecta, toda conducta, omisión, disposición, criterio o practica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES; QUE SE CONTEMPLA EN SU ART 4: Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta tanto en el ámbito publico como en el privado, basado en una desigualdad de poder afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Se considera violencia indirecta, toda conducta, omisión, disposición, criterio o practica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.-. Verdadero. Falso.

LA PROVINCIA DE SANTA FE SE ADHIERE A LA LEY NRO. 26485 "PREVENCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES , MEDIANTE LA SANCION DE LA LEY 13348, QUE AGREGA A DICHA LEY: Se entiende por RELACION DE DESIGUALDAD DE PODER, la que se configura por practicas socioculturales históricas basadas en la idea de la inferioridad de las mujeres o la superioridad de varones, o en conductas estereotipadas de derechos de estas, en cualquier ámbito en que desarrollen. Se entiende por RELACIONES INTERPERSONALES, que se desarrollen en el ámbito privado "las domesticas, familiares o de confianza dentro de las cuales se cometan los hechos de violencia contra las mujeres, originadas por vínculos de parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, matrimonio, originadas por vínculos de parejas o noviazgos, sean relaciones vigentes o finalizadas, mediando o no convivencia entre las personas involucradas." Las interrelaciones que se desarrollen en el ámbito publico "las que tienen lugar en la comunidad y incluyen el ámbito social, laboral, educativo, religioso o cualquier otro tipo de relación que no este contemplado en el ámbito privado.". Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

LA PROVINCIA DE SANTA FE SE ADHIERE A LA LEY NRO. 26485 "PREVENCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES , MEDIANTE LA SANCION DE LA LEY 13348, QUE SE ENTIENDE POR AMBITO PUBLICO: "Las que tienen lugar en la comunidad y incluyen el ámbito social, laboral, educativo, religioso o cualquier otro tipo de relación que no este contemplado en el ámbito privado.". "Las domesticas, familiares o de confianza dentro de las cuales se cometan los hechos de violencia contra las mujeres, originadas por vínculos de parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, matrimonio, originadas por vínculos de parejas o noviazgos, sean relaciones vigentes o finalizadas, mediando o no convivencia entre las personas involucradas.".

LA PROVINCIA DE SANTA FE SE ADHIERE A LA LEY NRO. 26485 "PREVENCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES , MEDIANTE LA SANCION DE LA LEY 13348, QUE SE ENTIENDE POR AMBITO PRIVADO. "Las que tienen lugar en la comunidad y incluyen el ámbito social, laboral, educativo, religioso o cualquier otro tipo de relación que no este contemplado en el ámbito privado.". "Las domesticas, familiares o de confianza dentro de las cuales se cometan los hechos de violencia contra las mujeres, originadas por vínculos de parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, matrimonio, originadas por vínculos de parejas o noviazgos, sean relaciones vigentes o finalizadas, mediando o no convivencia entre las personas involucradas.".

LA PROVINCIA DE SANTA FE SE ADHIERE A LA LEY NRO. 26485 "PREVENCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES , MEDIANTE LA SANCION DE LA LEY 13348, QUE SE ENTIENDE POR RELACION DE DESIGUALDAD DE PODER. La que se configura por practicas socioculturales históricas basadas en la idea de la inferioridad de las mujeres o la superioridad de varones, o en conductas estereotipadas de derechos de estas, en cualquier ámbito en que desarrollen. Las que se desarrollen en el ámbito privado "las domesticas, familiares o de confianza dentro de las cuales se cometan los hechos de violencia contra las mujeres, originadas por vínculos de parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, matrimonio, originadas por vínculos de parejas o noviazgos, sean relaciones vigentes o finalizadas, mediando o no convivencia entre las personas involucradas." Las interrelaciones que se desarrollen en el ámbito publico "las que tienen lugar en la comunidad y incluyen el ámbito social, laboral, educativo, religioso o cualquier otro tipo de relación que no este contemplado en el ámbito privado.".

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", QUE TIPOS DE VIOLENCIA CONTEMPLA EN EL ART 5. Física, Psicológica, Sexual, Económica y Patrimonial, Simbólica, Política. Genero, Familiar, Domestica, Sexual, Política.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 5, CONTEMPLA LOS TIPOS DE VIOLENCIA, SE DEFINE VIOLENCIA FISICA: La que se emplea contra el cuerpo produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier forma de maltrato, agresión que afecte su integridad física; considerándose los daños y/o lesiones que pueden ser de larga data, haya o no dejado secuelas o incapacidades actuales, oportunamente constatadas. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES",EN EL ART 5, CONTEMPLA LOS TIPOS DE VIOLENCIA, SE DEFINE VIOLENCIA PSICOLOGICA: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación. También incluye la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro perjuicio a su salud psicológica y a la autoderminacion. Además todo hecho, omisión o conducta que tienda a la limitación o perdida del derecho al trabajo y educación.-. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 5, CONTEMPLA LOS TIPOS DE VIOLENCIA, SE DEFINE VIOLENCIA SEXUAL: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente sobre su vida sexual, reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del mismo matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no la convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 5, CONTEMPLA LOS TIPOS DE VIOLENCIA, SE DEFINE VIOLENCIA ECONOMICA Y PATRIMONIAL: La que se dirige a ocasionar el menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer a través de: a) la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; b) la perdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales c) la limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna d) limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 5, CONTEMPLA LOS TIPOS DE VIOLENCIA, SE DEFINE VIOLENCIA SIMBOLICA: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Incluye toda acción que tienda a la invisibilizacion o negación de la realidad de lesbianas, bisexuales y transexuales y cualquier practica que vulnera sus derechos. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 5, CONTEMPLA LOS TIPOS DE VIOLENCIA, SE DEFINE VIOLENCIA POLITICA: La que se dirige a menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir la participación política de la mujer, vulnerando el derecho a una vida política libre de violencia y/o el derecho a participar en los asuntos públicos y políticos en condiciones de igualdad con los varones. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 6, CONTEMPLA LAS MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN DIFERENTES AMBITOS SIENDO: Violencia Domestica, Violencia Institucional, Violencia Laboral, Violencia contra la libertad reproductiva, Violencia Obstétrica, Violencia Mediática, Violencia contra las mujeres en el espacio publico y Violencia publico-política.-. Violencia Domestica, Violencia Institucional, Violencia Laboral, Violencia contra la libertad reproductiva, Violencia Obstétrica. Violencia Mediática, Violencia contra las mujeres en el espacio publico y Violencia publico-política.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 6, CONTEMPLA LAS MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN DIFERENTES AMBITOS, SE DEFINE VIOLENCIA PUBLICO-POLITICA CONTRA LAS MUJERES: Aquella que fundada en razones de genero, mediando intimidación, hostigamiento, deshonra, descredito, persecución, acoso y/o amenazas impida o limite el propio desarrollo de la vida política o el acceso a derechos y deberes políticos, atentando contra la normativa vigente en materia de representación política de las mujeres y/o desalentando o menoscabando el ejercicio político o la actividad política de las mujeres, pudiendo ocurrir en cualquier espacio de la vida publica y política, tales como instituciones estatales, recintos de votación, partidos políticos, entre otros.-. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 6, CONTEMPLA LAS MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN DIFERENTES AMBITOS, SE DEFINE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ESPACIO PUBLICO: Es aquella ejercida contra las mujeres una o mas personas, en lugares públicos o de acceso publico, como medios de transporte o centros comerciales, a traves de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo.-. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 6, CONTEMPLA LAS MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN DIFERENTES AMBITOS, SE DEFINE VIOLENCIA MEDIATICA: Aquella publicación o difusión de mensajes o imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, de manera directa o indirecta, promueve la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también de la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o constituya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.-. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 6, CONTEMPLA LAS MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN DIFERENTES AMBITOS, SE DEFINE VIOLENCIA OBSTETRICA: Aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales. Verdadero. Falso.

SE CONSIDERA VIOLENCIA OBSTETRICA A AQUELLA QUE VULNERA LOS DERECHOS DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL TRABAJO DE PARTO Y EN EL PRE-PARTO. SE CONSIDERA PERSONAL DE SALUD A TODO AQUEL/LA QUE TRABAJA Y/O PRESTA SERVICIOS SANITARIOS Y/O HOSPITALARIOS, YA SEAN PROFESIONALES DE LA SALUD Y/O PERSONAL ADMINISTRATIVO Y/O PERSONAL DE MAESTRANZA. Verdadero. Falso.

SE CONSIDERA VIOLENCIA OBSTETRICA, EL TRATO DESHUMANIZADO A TODO TRATO AMENAZANTE, HUMILLANTE, DESCALIFICANTE, DESHONROSO, CRUEL, LLEVADO A CABO POR EL PERSONAL DE SALUD EN OPORTUNIDAD DE ATENCION DEL EMBARAZO, PRE PARTO, PARTO Y POST PARTO, DIRIGIDO NO SOLO A LA MUJER/MADRE SINO TAMBIEN AL RECIEN NACIDO; DE LA ATENCION DE COMPLICACIONES DE ABORTOS NATURALES O NO PROVOCADOS, PUNIBLES O NO. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 6, CONTEMPLA LAS MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN DIFERENTES AMBITOS, SE DEFINE VIOLENCIA CONTRA LA LIBERTAD REPRODUCTIVA: Aquella que vulnere el derecho de la mujer en decidir libre y responsablemente en numero de embarazos o el intervalo entre los nacimientos; toda acción u omisión proveniente de personal de instituciones publicas o privadas de atención de salud o de cualquier particular, ya sea pariente por consanguinidad o afinidad de cualquier línea y grado, conviviente, ex conviviente y sus familiares, empleadores/ras, que vulnere sus derechos. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 6, CONTEMPLA LAS MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN DIFERENTES AMBITOS, SE DEFINE VIOLENCIA LABORAL: Aquella que discrimina a las mujeres en el ámbito de trabajo publico o privado y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre el estado civil, maternidad, edad, apariencia física o realización de test de embarazo. También quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función; incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática con el fin de lograr su exclusión laboral. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 6, CONTEMPLA LAS MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN DIFERENTES AMBITOS, SE DEFINE VIOLENCIA LABORAL: Aquella que discrimina a las mujeres en el ámbito de trabajo publico o privado y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre el estado civil, maternidad, edad, apariencia física o realización de test de embarazo. También quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función; incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática con el fin de lograr su exclusión laboral. Se entiende por DISCRIMINACION EN EL AMBITO LABORAL COMO: Toda distinción, exclusión o preferencia, practicada mediante amenaza o acción consumada, que tiene por objeto o por resultado menoscabar, anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación, (se incluye el acceso a los medios de formación profesional, la admisión en el empleo y en las diversas ocupaciones y las condiciones de trabajo), entre mujeres y varones.-. Toda acción, omisión u comportamiento destinado a provocar y/o a provocarse, directa o indirectamente, daño fisico, psicológico o moral a una trabajadora, sea como amenaza o acción consumada, y que puede provenir tanto de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 6, CONTEMPLA LAS MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN DIFERENTES AMBITOS, SE DEFINE VIOLENCIA LABORAL: Aquella que discrimina a las mujeres en el ámbito de trabajo publico o privado y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre el estado civil, maternidad, edad, apariencia física o realización de test de embarazo. También quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función; incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática con el fin de lograr su exclusión laboral. Se entiende por HOSTIGAMIENTO PSICOLOGIO COMO: Toda distinción, exclusión o preferencia, practicada mediante amenaza o acción consumada, que tiene por objeto o por resultado menoscabar, anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación, (se incluye el acceso a los medios de formación profesional, la admisión en el empleo y en las diversas ocupaciones y las condiciones de trabajo), entre mujeres y varones.-. Toda acción, omisión u comportamiento destinado a provocar y/o a provocarse, directa o indirectamente, daño fisico, psicológico o moral a una trabajadora, sea como amenaza o acción consumada, y que puede provenir tanto de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 6, CONTEMPLA LAS MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN DIFERENTES AMBITOS, SE DEFINE VIOLENCIA INSTITUCIONAL: Aquella realizada por las/los funcionario/s, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución publica, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a políticas publicas y ejerzan los derechos; quedando comprendidas las que se ejercen en partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil.-. Verdadero. Falso.

EN EL AÑO 2009, SE SANCIONA LA LEY NRO. 26485 DE "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", EN EL ART 6, CONTEMPLA LAS MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN DIFERENTES AMBITOS, SE DEFINE VIOLENCIA DOMESTICA: Aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde esta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos, incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia.-. Verdadero. Falso.

DEFINICION DE GENERO: Sistema de normas que determinan como debe comportarse un varón y una mujer. Verdadero. Falso.

CICLO DE LA VIOLENCIA, CUALES SON SUS 3 FASES?. Acumulación de relación, Agresión física o verbal y reconciliación o luna de miel.-. Acumulación de tensión, agresión y reconciliación o luna de miel.-.

CICLO DE LA VIOLENCIA, A QUE SE REFIERE LA FASE 1: ACUMULACION DE TENSION. En esta fase se produce el acto de violencia, que puede ser física, psicológica o emocional. Luego de la agresión, el agresor busca hacer las pases, mostrando remordimiento o tratando de justificar su comportamiento, lo que genera una calma temporal que se puede interpretar como "luna de miel". En esta fase se generan los conflictos o malestares que no se resuelven, lo que provoca que la tension entre las personas aumente.

CICLO DE LA VIOLENCIA, A QUE SE REFIERE LA FASE 2: AGRESION. En esta fase se generan los conflictos o malestares que no se resuelven, lo que provoca que la tension entre las personas aumente. En esta fase se produce el acto de violencia, que puede ser física, psicológica o emocional. Luego de la agresión, el agresor busca hacer las pases, mostrando remordimiento o tratando de justificar su comportamiento, lo que genera una calma temporal que se puede interpretar como "luna de miel".

CICLO DE LA VIOLENCIA, A QUE SE REFIERE LA FASE 3: RECONCILIACION. En esta fase se generan los conflictos o malestares que no se resuelven, lo que provoca que la tension entre las personas aumente. En esta fase se produce el acto de violencia, que puede ser física, psicológica o emocional. Luego de la agresión, el agresor busca hacer las pases, mostrando remordimiento o tratando de justificar su comportamiento, lo que genera una calma temporal que se puede interpretar como "luna de miel".

CICLO DE LA VIOLENCIA, GENERA UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA MUJER AFECTANDO SU AUTOESTIMA, SU SALUD MENTAL Y EMOCIONAL, ASI COMO SUS RELACIONES INTERPERSONALES. LAS VICTIMAS PUEDEN EXPERIMENTAR SENTIMIENTOS DE MIEDO, CONFUSION, DEPENDENCIA Y AISLAMIENTO, LO QUE DETERIORA TANTO SUS RELACIONES PERSONALES COMO SOCIALES. PROVOCA DAÑOS EN LA SUBJETIVIDAD DE LA MUJER Y EN SUS RELACIONES PERSONALES, SOCIALES COMO FAMILIARES. Verdadero. Falso.

LA VIOLENCIA DE GENERO SE INCLUYO, EN NUESTRO CODIGO PENAL ARGENTINO COMO UNA CIRCUNSTANCIA CALIFICANTE DE FIGURAS AUTONOMAS YA EXISTENTES. Verdadero. Falso.

LA VIOLENCIA DE GENERO, SE INCLUYO, EN NUESTRO CODIGO PENAL ARGENTINO COMO UNA NUEVA FIGURA PENAL. Verdadero. Falso.

LA VIOLENCIA DE GENERO, CUANDO TRASNCURRE EN UNA RELACION DE PAREJA SE CARACTERIZA POR PRESENTAR UN SUJETO ACTIVO VARON QUE APARECE EJERCIENDO TODO SU PODER EN RELACION A LA VICTIMA QUE CONVIVE CON EL, EN UNA RELACION CONVIVENCIAL QUE TIENE COMO VICTIMA A UNA MUJER A LA QUE INTIMIDA Y TRATA CON VIOLENCIA. Verdadero. Falso.

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER NO ES UNA CUESTION BIOLOGICA, NI DOMESTICA, SINO DE GENERO. Verdadero. Falso.

DELITOS DE GENERO EN EL CODIGO PENAL ARGENTINO, FUERON INCLUIDOS EN EL ARTICULADO MEDIANTE LA LEY 26791, EN EL AÑO 2012; EN EL CUAL SUSTITUYE LOS INCISOS 1° Y 4° DEL ART 80; INC 1° AGREGO COMO CIRCUNTANCIA CALIFICANTE: A QUIEN MATARE A SU ASCENDIENTE, DESCENDIENTE, CONYUGE, EX CONYUGE O A LA PERSONA CON QUIEN MANTIENE O HA MANTENIDO UNA RELACION DE PAREJA, MEDIARE O NO LA CONVIVENCIA; SITUACION QUE EXCLUYE LAS RELACIONES PASAJERAS, TRANSITORIAS O AMISTOSAS, LA CUAL SE SATISFACE SOLO CON LA INTENCION DE MATAR A UN SUJETO UNIDO VINCULAR O RELACIONALMENTE AL SUJETO ACTIVO, NO SIENDO MOTIVO DE GENERO. EL DELITO SE CALIFICA: Homicidio agravado por el vinculo y por la relación con la victima. Homicidio agravado por odio al genero. Femicidio.

DELITOS DE GENERO EN EL CODIGO PENAL ARGENTINO, FUERON INCLUIDOS EN EL ARTICULADO MEDIANTE LA LEY 26791, EN EL AÑO 2012; EN EL CUAL SUSTITUYE LOS INCISOS 1° Y 4° DEL ART 80; INC 4° AGREGO COMO CIRCUNTANCIA CALIFICANTE: AL QUE MATARE POR PLACER, CODICIA, ODIO RACIAL, RELIGIOSO, DE GENERO O LA IDENTIDAD SEXUAL, IDENTIDAD DE GENERO O SU EXPRESION; Se entiende cuando la acción de matar conlleva la motivación de odio que se tiene por la victima por pertenecer a un determinado genero, sea masculino o femenino; la persona mata a otra por el odio que le genera la orientación sexual de la victima, es decir por inclinación sexual (homosexual, bisexual o heterosexual), el homicida actúa por su desprecio por el modo que la victima vive sus sexualidad y sus relaciones; también el autor mata porque odia la elección de su identidad sexual y se agrava en los casos de homicidio en casos de travestismo y transformismo. Se denomina. Homicidio agravado por el vinculo y por la relación con la victima. Homicidio agravado por odio al genero. Femicidio.

DELITOS DE GENERO EN EL CODIGO PENAL ARGENTINO, FUERON INCLUIDOS EN EL ARTICULADO MEDIANTE LA LEY 26791, EN EL AÑO 2012; EN EL CUAL INTRODUCE EL INC 11° "AGRAVA LA FIGURA DEL HOMICIDIO CONTRA UNA MUJER CUANDO EL HECHO SEA PERPRETADO POR UN HOMBRE Y MEDIARE VIOLENCIA DE GENERO"; es la muerte de una mujer en un contexto de genero, por su pertenencia al genero femenino, porque es una mujer, existiendo una situación de subordinación y sometimiento de la mujer hacia el varon, basada en una relacion desigual de poder; mediando "violencia de genero". Homicidio agravado por el vinculo y por la relacion con la victima. Homicidio agravado por el odio al genero. Femicidio.

DELITOS DE GENERO EN EL CODIGO PENAL ARGENTINO, FUERON INCLUIDOS EN EL ARTICULADO MEDIANTE LA LEY 26791, EN EL AÑO 2012; EN EL CUAL INTRODUCE EL INC 12° "AGRAVA LA PENA CUANDO SE MATARE CON EL PROPOSITO DE CAUSAR SUFRIMIENTO A UNA PERSONA CON LA QUE SE MANTIENE O HA MANTENIDO UNA RELACION HACIENDO REFERENCIA AL ART 1°; ES DECIR LA FIGURA PENAL EXIGE CAUSAR LA MUERTE A UNA PERSONA, SIN DISTINCION DE SEXO O CONDICION, PARA CAUSAR SUFRIMIENTO A SU CONYUGE, EX CONYUGE O A LA PERSONA CON QUIEN MANTIENE O HA MANTENIDO UNA RELACION DE PAREJA, HAYA MEDIADO O NO LA CONVIVENCIA; COMO SE LLAMA DICHA FIGURA PENAL. Homicidio agravado por el vinculo y por la relación existente. Femicidio. Homicidio transversal o vinculado.

LAS LESIONES DE LOS ARTS 89, 90 Y 91 DEL CPA, SE AGRAVAN EN FUNCION DEL ART 80; ES DECIR POR LA RELACION DE PAREJA CON LA VICTIMA, POR EL ODIO AL GENERO, POR COMETERSE CONTRA UNA MUJER MEDIANDO LA VIOLENCIA DE GENERO Y POR VENGANZA TRANSVERSAL. Verdadero. Falso.

PROMOCION DE OFICIO DE LAS ACCION PENAL POR MEDIAR INTERES PUBLICO: SI LAS LESIONES PRODUCIDAS RESULTAN LEVES, EL MPA SOLO PUEDE EJERCER LA ACCION PENAL SI LA VICTIMA PROMOVIO LA MISMA; EN LO RELATIVO AL DELITO DE LESIONES LEVES EN EL MARCO DE VIOLENCIA DE GENERO, CEDE LA LIMITACION DE IMPROCEDENCIA DE OFICIO CUANDO MEDIAREN EN EL CASO, RAZONES DE SEGURIDAD O RAZONES DE INTERES PUBLICO, REFIERIENDOSE A QUE LA ACCION PENAL PODRA HACERSE DE MANERA OFICIOSA POR PARTE DEL MPA. Verdadero. Falso.

DESESTIMIENTO DE LA ACCION PENAL POR PARTE DE LA VICTIMA: CUANDO LA MUJER VICTIMA DECIDE RETRACTARSE SOLICITANDO QUE LA CAUSA PENAL NO SIGA SU CURSO; SIENDO QUE EL DELITO DE LESIONES LEVES ES DE ACCION PUBLICA DEPENDIENTE DE INSTANCIA PRIVADA, EL ESTADO PUEDE EJERCERLO POR RAZONES DE INTERES PUBLICO, SOLO EN CASOS DE VIOLENCIA DE GENERO. Verdadero. Falso.

TESTIGO UNICO: LA CUESTION PROBATORIA EN LOS DELITOS EN QUE LAS MUJERES SE ENCUENTREN COMO VICTIMAS Y QUE SE COMETEN EN UN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GENERO; REVISTE CALIDAD DE "DOMESTICA", ES DECIR EN LA INTIMIDAD DE PAREJA, EN EL NUCLEO FAMILIAR, SIENDO COMUN QUE NO EXISTAN TESTIGOS OCULARES DE LO OCURRIDO, QUE SEAN AJENOS AL CONFLICTO; ES POR ELLO QUE TOMA IMPORTANCIA LA DECLARACION DE LA VICTIMA, DEBIDO A QUE RESULTA TESTIGO UNICO DEL HECHO. Verdadero. Falso.

LA CUESTION PROBATORIA EN LOS DELITOS EN QUE LAS MUJERES SE ENCUENTREN COMO VICTIMAS Y QUE SE COMETEN EN UN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GENERO; REVISTE CALIDAD DE "DOMESTICA", ES DECIR EN LA INTIMIDAD DE PAREJA, EN EL NUCLEO FAMILIAR, SIENDO COMUN QUE NO EXISTAN TESTIGOS OCULARES DE LO OCURRIDO, QUE SEAN AJENOS AL CONFLICTO; ES POR ELLO QUE TOMA IMPORTANCIA LA DECLARACION DE LA VICTIMA, DEBIDO A QUE RESULTA TESTIGO UNICO DEL HECHO. "Testis unus, tesis nullus" (testigo unico, testigo nulo). Testigo único. Testigo nulo.

DENUNCIA Y JUDICIALIZACION DE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO: EN SANTA FE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO NO CUENTAN CON UN FUERO UNICO, SINO QUE HAY CIERTOS ASPECTOS QUE SON LLEVADOS EN EL AMBITO PENAL Y OTROS QUE COMPETEN AL AMBITO CIVIL; CADA UNO TIENE SUS PROCEDIMIENTOS Y TIENEN COMPETENCIA PARA LLEVAR ADELANTE DISTINTOS TIPOS DE ACCIONES. Verdadero. Falso.

DENUNCIA Y JUDICIALIZACION DE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO: EN SANTA FE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO NO CUENTAN CON UN FUERO UNICO, SINO QUE HAY CIERTOS ASPECTOS QUE SON LLEVADOS EN EL AMBITO PENAL SE PUEDE DENUNCIAR EN: CENTRO TERRITORIAL DE DENUNCIAS, COMISARIAS O UNIDAD DE INFORMACION Y ATENCION DE VICTIMAS Y DENUNCIAS DEL MPA. Verdadero. Falso.

DENUNCIA Y JUDICIALIZACION DE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO: EN SANTA FE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO NO CUENTAN CON UN FUERO UNICO, SINO QUE HAY CIERTOS ASPECTOS QUE SON LLEVADOS EN EL AMBITO PENAL QUE SE DEBE DENUNCIAR: ES IMPORTANTE QUE LA VICTIMA BRINDE TODOS LOS DETALLES POSIBLES SOBRE EL HECHO, PARA NO REVICTIMIZARLA, POSIBLE EXISTENCIA DE TESTIGOS, MENSAJES, VIDEOS, IMAGENES. TODAS LOS DETALLES POSIBLES Y CONTENIENDO TODOS LOS ELEMENTOS PARA APORTAR AL HECHO. Verdadero. Falso.

DENUNCIA Y JUDICIALIZACION DE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO: EN SANTA FE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO NO CUENTAN CON UN FUERO UNICO, SINO QUE HAY CIERTOS ASPECTOS QUE SON LLEVADOS EN EL AMBITO PENAL, LA LEY 26485, OBLIGA A CIERTOS AGENTES A RADICAR LA DENUNCIA CUANDO TOMAN CONOCIMIENTO DE SITUACIONES DE VIOLENCIAS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, NO ESTANDO EXIMIDOS POR SER DELITOS DE INSTANCIA PRIVADA. Verdadero. Falso.

DENUNCIA Y JUDICIALIZACION DE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO: EN SANTA FE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO NO CUENTAN CON UN FUERO UNICO, SINO QUE HAY CIERTOS ASPECTOS QUE SON LLEVADOS EN EL AMBITO PENAL; QUIENES ESTAN OBLIGADOS A DENUNCIAR: Solamente la victima de un delito en el marco de violencia de genero, ya que es un delito dependiente de instancia privada. Las personas que se desempeñen en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ambito publico o privado, con motivos o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de un hecho de violencia contra las mujeres; aun en aquellos hechos que no configuren delito.

DENUNCIA Y JUDICIALIZACION DE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO: EN SANTA FE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO NO CUENTAN CON UN FUERO UNICO, SINO QUE HAY CIERTOS ASPECTOS QUE SON LLEVADOS EN EL AMBITO PENAL; LA VIOLENCIA DE GENERO NO CONSTITUYE UN UNICO TIPO DELICTIVO, SINO QUE SE PRESENTA COMO UN AGRAVANTE, CONTEXTO O MODALIDAD ESPECIFICA DE CIERTOS TIPOS DELICTIVOS. Verdadero. Falso.

TODAS LAS COMISARIAS TIENEN LA OBLIGACION DE RECEPCIONAR DENUNCIAS QUE SE EFECTUEN EN EL MARCO DE LA LEY 26485 DE " PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES". Verdadero. Falso.

CUANDO SE RECEPCIONA UNA DENUNCIA EN EL MARCO DE LA LEY 26485 DE " PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES", LA VICTIMA DE VIOLENCIA DE GENERO, NO PUEDE ESTAR ACOMPAÑADA. Verdadero. Falso.

VIOLENCIA POLICIAL EN LA RUTA DE LA DENUNCIA POR VIOLENCIA DE GENERO: LA REVICTIMIZACION POR OMISION EN LA REDACCION DE LA DENUNCIA Y REPETICION DE RELATO EN SEDE JUDICIAL, SE CONSIDERA VIOLENCIA INSTITUCIONAL. Verdadero. Falso.

VIOLENCIA POLICIAL EN LA RUTA DE LA DENUNCIA POR VIOLENCIA DE GENERO: EL PERSONAL POLICIAL REALIZA COMENTARIOS MACHISTAS,LE EXIGEN TESTIGOS COMO REQUISITO PARA RECEPCIONAR LA DENUNCIA, LARGAS ESPERAS E INNECESARIAS PARA RECEPCIONAR LAS DENUNCIAS, EL PERSONAL POLICIAL REALIZA COMENTARIOS DONDE RESPONSABILIZAN A LA VICTIMA DE LO SUCEDIDO, DESESTIMAR DENUNCIAS ALUDIENDO PROBLEMAS MENORES O FAMILIARES Y NEGATIVA DE RECEPCIONAR LA DENUNCIA; NO SE CONSIDERAN VIOLENCIA INSTITUCIONAL. Verdadero. Falso.

DENUNCIA Y JUDICIALIZACION DE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO: EN SANTA FE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO NO CUENTAN CON UN FUERO UNICO, EN EL FUERO CIVIL SON COMPETENTES LOS TRIBUNALES DE FAMILIA PARA SOLICITAR MEDIDAS EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DOMESTICA COMO: MEDIDAS DE DISTANCIA, EXCLUSION DE HOGAR, RESTITUCION DE BIENES, SOLICITAR BOTON DE ALARMA, ETC. Verdadero. Falso.

DENUNCIA Y JUDICIALIZACION DE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO: EN SANTA FE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO NO CUENTAN CON UN FUERO UNICO, EN EL FUERO CIVIL SE PUEDE SOLICITAR Y DISPONER UNA MEDIDA DE DISTANCIA, LA CUAL SE ESTABLECE CON RESPECTO A LA PERSONA Y DEL DOMICILIO, CUYO INCLUMPLIMIENTO CONSTITUYE EN DELITO PENAL. Verdadero. Falso.

DENUNCIA Y JUDICIALIZACION DE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO: EN SANTA FE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO NO CUENTAN CON UN FUERO UNICO, EN EL FUERO CIVIL SE PUEDE SOLICITAR Y DISPONER MEDIDAS DE SEGURIDAD RONDAS DE PATRULLAJE Y/O EL BOTON DE ALARMA. Verdadero. Falso.

SI QUIENES SUFREN VIOLENCIA DE GENERO SON NIÑAS Y/O ADOLESCENTES SE DEBE TENER EN CUENTA QUE PUEDEN EFECTUAR DENUNCIAS SIN NECESIDAD DE SU RESPONSABLE PARENTAL Y/O TUTOR LEGAL, EN VIRTUD A LA LEY 26485. Verdadero. Falso.

SI QUIENES SUFREN VIOLENCIA DE GENERO SON NIÑAS Y/O ADOLESCENTES SE DEBE TENER EN CUENTA QUE NO PUEDEN EFECTUAR DENUNCIAS SIN LA PRESENCIA DE SU RESPONSABLE PARENTAL Y/O TUTOR LEGAL, EN VIRTUD A LA LEY 26485. Verdadero. Falso.

SI QUIENES SUFREN VIOLENCIA DE GENERO SON NIÑAS Y/O ADOLESCENTES SE DEBE TENER EN CUENTA QUE EN SITUACIONES JUDICIALIZADAS ES IMPORTANTE SOLICITAR QUE LAS ENTREVISTAS SE REALICEN EN CAMARA GESELL A LOS EFECTOS DE EVITAR LA REVICTIMIZACION. Verdadero. Falso.

ESPACIOS DE ACOMPAÑAMIENTO INTERDISCIPLINARIO E INTEGRAL: EN EL AMBITO MUNICIPAL Y PROVINCIAL, EXISTEN ESPACIOS CONFORMADOS POR PSICOLOGAS, ABOGADAS Y TRABAJADORAS SOCIALES DE ESCUCHA, ACOMPAÑA Y DESARROLA JUNTO A LA PERSONA QUE REALIZA UNA CONSULTA UN PLAN PERSONALIZADO DE ACCION PARA SALIR DE LA SITUACION DE VIOLENCIA. REALIZAN UNA EVALUACION INTEGRAL DE CADA SITUACION, ASISTENCIA PSICOLOGICA, ASESORAMIENTO LEGAL, ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORAMIENTO SOCIAL, ARTICULACION INTERDISCIPLINARIA Y ESPACIOS DE SENSIBILIZACION, CAPACITACION Y PREVENCION. Verdadero. Falso.

EN CASO DE MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS, EL JUEZ INTERVINIENTE EN CASO DE DENUNCIAS EN CONCORDANCIA CON LA LEY N° 11529 DE VIOLENCIA FAMILIAR, PODRA ADOPTAR: a) ORDENAR LA EXCLUSION DEL AGRESOR DE LA VIVIENDA b) PROHIBIR EL ACCESO DEL AGRESOR DONDE HABITA LA PERSONA AGREDIDA Y/O DESEMPEÑE SU TRABAJO Y/O ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS; c) DISPONER EL REINTEGRO AL DOMICILIO A PEDIDO DE QUIEN HA DEBIDO SALIR DEL MISMO POR RAZONES DE SEGURIDAD PERSONAL; d) DECRETAR PROVISIORIAMENTE CUOTA ALIMENTARIA, TENENCIA Y DERECHO DE COMUNICACION CON LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR; e) RECABAR INFORMES SOBRE LA SITUACION DENUNCIADA A LAS DISTINTAS INSTITUCIONES; DISPONER TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA PROTEGER A LA VICTIMA. Verdadero. Falso.

EN CASO DE MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS, EN CASO DE DENUNCIAS EN CONCORDANCIA CON LA LEY N° 11529 DE VIOLENCIA FAMILIAR, PODRA ADOPTAR: a) ORDENAR LA EXCLUSION DEL AGRESOR DE LA VIVIENDA b) PROHIBIR EL ACCESO DEL AGRESOR DONDE HABITA LA PERSONA AGREDIDA Y/O DESEMPEÑE SU TRABAJO Y/O ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS; EL FISCAL PENAL DEL MPA, PODRA ADOPTAR LAS MISMAS CON UN MAXIMO DE 72 HORAS, DEBIENDO PONER EN CONOCIMIENTO AL JUEZ DE ELLO. Verdadero. Falso.

LEY NACIONAL NRO. 26743 IDENTIDAD DE GENERO: FUE PROMULGADA EN EL AÑO 2012, DA A TODA PERSONA EL RECONOCIMIENTO DE SU GENERO, AL LIBRE DESARROLLO DE SU PERSONA CONFORME A LA IDENTIDAD DE GENERO Y A SER TRATADA DE ACUERDO A SU IDENTIDAD DE GENERO. Verdadero. Falso.

LEY NACIONAL NRO. 26743 IDENTIDAD DE GENERO: TODA PERSONA TIENE DERECHO AL RECONOCIMIENTO DE SU IDENTIDAD DE GENERO, AL LIBRE DESARROLLO DE SU PERSONA CONFORME A SU IDENTIDAD DE GENERO Y A SER TRATADA DE ACUERDO A SU IDENTIDAD DE GENERO Y A SER IDENTIFICADA DE ESE MODO EN LOS INSTRUMENTOS QUE ACREDITAN SU IDENTIDAD, RESPECTOS A LOS NOMBRES DE PILA, IMAGEN Y SEXO CON LOS QUE ALLI ES REGISTRADA. Verdadero. Falso.

LEY NACIONAL NRO. 26743 IDENTIDAD DE GENERO: SE ENTIENDE POR IDENTIDAD DE GENERO TODA VIVIENCIA INTERNA E INDIVIDUAL DEL GENERO TAL COMO CADA PERSONA SE SIENTE, LA CUAL PUEDE O NO CORRESPONDER CON EL SEXO ASIGNADO AL MOMENTO DEL NACIMIENTO, INCLUYENDO LA VIVENCIA PERSONAL DEL CUERPO, PUEDE INVOLUCRAR LA MODIFICACION DE LA APARIENCIA O LA FUNCION CORPORAL; TAMBIEN INCLUYE OTRAS EXPRESIONES DE GENERO COMO LA VESTIMENTA, EL MODO DE HABLAR Y LOS MODALES. Verdadero. Falso.

TODA VIVIENCIA INTERNA E INDIVIDUAL DEL GENERO TAL COMO CADA PERSONA SE SIENTE, LA CUAL PUEDE O NO CORRESPONDER CON EL SEXO ASIGNADO AL MOMENTO DEL NACIMIENTO, INCLUYENDO LA VIVENCIA PERSONAL DEL CUERPO, PUEDE INVOLUCRAR LA MODIFICACION DE LA APARIENCIA O LA FUNCION CORPORAL; TAMBIEN INCLUYE OTRAS EXPRESIONES DE GENERO COMO LA VESTIMENTA, EL MODO DE HABLAR Y LOS MODALES. SE REFIERE A LA DEFINICION DE. ESTERIOTIPOS. IDENTIDAD DE GENERO.

LEY NACIONAL NRO. 26743 IDENTIDAD DE GENERO: ES REQUISITO PARA LA RECTIFICACION REGISTRAL DEL SEXO, DEL NOMBRE DE PILA E IMAGEN: ACREDITAR LA EDAD MINIMA DE 18 AÑOS, EXCEPTO MENORES DE EDAD; QUIEN ESTE INTERESADO DEBERA PRESENTARSE EN LAS OFICINAS DEL ReNaPer, DONDE MANIFESTARA SU DESEO ENCONTRANDOSE AMPARADO EN LA PRESENTE LEY, A FIN DE RECTIFICAR LA PARTIDA DE NACIMIENTO Y SU D.N.I, CONSEVANDO EL NUMERO ORIGINAL, EXPRESANDO SU NUEVO NOMBRE DE PILA. Verdadero. Falso.

LEY NACIONAL NRO. 26743 IDENTIDAD DE GENERO: ES REQUISITO PARA LA RECTIFICACION REGISTRAL DEL SEXO, DEL NOMBRE DE PILA E IMAGEN: ACREDITAR CON ORDEN JUDICIAL Y LA EDAD MINIMA DE 21 AÑOS, EXCEPTO MENORES DE EDAD; QUIEN ESTE INTERESADO DEBERA PRESENTARSE EN LAS OFICINAS DEL ReNaPer, DONDE MANIFESTARA SU DESEO ENCONTRANDOSE AMPARADO EN LA PRESENTE LEY, A FIN DE RECTIFICAR LA PARTIDA DE NACIMIENTO Y SU D.N.I, CONSEVANDO EL NUMERO ORIGINAL, EXPRESANDO SU NUEVO NOMBRE DE PILA. Verdadero. Falso.

LEY NACIONAL NRO. 26743 IDENTIDAD DE GENERO: ES REQUISITO PARA LA RECTIFICACION REGISTRAL DEL SEXO, DEL NOMBRE DE PILA E IMAGEN: EN LOS CASOS DE MENORES DE EDAD, DEBERA REALIZARLO A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL Y EXPRESA CONFORMIDAD DEL MENOR Y PRESENTARSE CON LA ASISTENCIA DE UN ABOGADO.QUIEN ESTE INTERESADO DEBERA PRESENTARSE EN LAS OFICINAS DEL ReNaPer, DONDE MANIFESTARA SU DESEO ENCONTRANDOSE AMPARADO EN LA PRESENTE LEY, A FIN DE RECTIFICAR LA PARTIDA DE NACIMIENTO Y SU D.N.I, CONSEVANDO EL NUMERO ORIGINAL, EXPRESANDO SU NUEVO NOMBRE DE PILA. Verdadero. Falso.

LEY NACIONAL NRO. 26743 IDENTIDAD DE GENERO: ES REQUISITO PARA LA RECTIFICACION REGISTRAL DEL SEXO, DEL NOMBRE DE PILA E IMAGEN: EN LOS CASOS DE MENORES DE EDAD, REQUISITO OBLIGATORIO, PRESENTARSE CON UNA ORDEN JUDICIAL EN CUALQUIER CASO Y CIRCUNSTANCIA. Verdadero. Falso.

LEY NACIONAL NRO. 26743 IDENTIDAD DE GENERO: ES REQUISITO PARA LA RECTIFICACION REGISTRAL DEL SEXO, DEL NOMBRE DE PILA E IMAGEN: EN LOS CASOS DE MENORES DE EDAD, SI UNO DE LOS REPRESENTANTES LEGALES DEL MENOR, SE NIEGA O SEA IMPOSIBLE SU CONSENTIMIENTO SE PODRA RECURRIR A LOS JUECES. Verdadero. Falso.

LEY NACIONAL NRO. 26743 IDENTIDAD DE GENERO: LOS EFECTOS DE LA RECTIFICACION DE SEXO Y EL/LOS NOMBRES DE PILA, NO ALTERARA LA TITULARIDAD DE DERECHOS Y OBLIGACIONES JURIDICAS QUE PUDIERAN CORRESPONDER A LA PERSONA CON ANTERIORIDAD A LA INSCRIPCION DEL CAMBIO REGISTRAL; EN TODOS LOS CASOS SERA RELEVANTE EL NUMERO DE D.N.I DE LA PERSONA, POR SOBRE EL NOMBRE DE PILA O APARIENCIA MORFOLOGICA. Verdadero. Falso.

LEY NACIONAL NRO. 26743 IDENTIDAD DE GENERO: LA IDENTIDAD DE GENERO DE UNA PERSONA PUEDE SER INDEPENDIENTEMENTE DEL SEXO CON EL QUE NACIO Y DE SU ORIENTACION SEXUAL. Verdadero. Falso.

LEY NACIONAL NRO. 26743 IDENTIDAD DE GENERO: LA IDENTIDAD DE GENERO DE UNA PERSONA PUEDE SER INDEPENDIENTEMENTE DEL SEXO CON EL QUE NACIO Y DE SU ORIENTACION SEXUAL. CUANDO SE HABLA DE DIVERSIDAD SEXUAL SE HACE REFERENCIA A LAS DIFERENTES FORMAS DE EXPRESAR EL AFECTO, EROTISMO, DESEO, LAS PRACTICAS AMOROSAS Y SEXUALES. Verdadero. Falso.

COMUNIDAD L.G.B.T.I: ES UN ACRONONIMO QUE SE USA PARA REFERERISE A LAS PERSONAS LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANS (TRAVESTIS, TRANSEXUALES, TRASNGENERO) E INTERSEXUALES. Verdadero. Falso.

COMUNIDAD L.G.B.T.I: SE IDENTIFICA A LAS MUJERES QUE SE RELACIONAN EROTICO-AFECTIVA-AMOROSA-VITALMENTE CON MUJERES. SE LE ASIGNA EL TERMINO. Lesbianas. Intersexual.

COMUNIDAD L.G.B.T.I: SE IDENTIFICA A LAS HOMBRES QUE SE RELACIONAN EROTICO-AFECTIVA-AMOROSA-VITALMENTE CON HOMBRES, TAMBIEN DENOMINADO HOMOSEXUAL. SE LE ASIGNA EL TERMINO. Gay. Intersexual.

COMUNIDAD L.G.B.T.I: SE IDENTIFICA A LAS PERSONAS QUE TIENEN ATRACCION EROTICO-AFECTIVA Y DE MANERA DE AUTODEFINICION QUE SE DIRIJE A HOMBRES Y MUJERES POR IGUAL. SE LE ASIGNA EL TERMINO. Bisexual. Intersexual.

COMUNIDAD L.G.B.T.I: SE IDENTIFICA A QUIEN EXPRESA SU IDENTIDAD DE GENERO, PERMANENTE O TRANSITORIA, MEDIANTE LA UTILIZACION DE PRENDAS DE VESTIR O ACTITUDES DEL GENERO OPUESTO AL SOCIALY CULTURALMENTE SE ASIGNA A SU SEXO BIOLOGICO. PUEDE INCLUIR O NO LA MODICIFICACION DE SU CUERPO. SE LE ASIGNA EL TERMINO. Travesti. Intersexual.

COMUNIDAD L.G.B.T.I: ES LA CONDICION HUMANA POR LA QUE UNA PERSONA, HABIENDO NACIDO CON UN SEXO BIOLOGICO DETERMINADO, TIENE UNA IDENTIDAD DE GENERO (PSICOLOGICO) DISTINTA A LA QUE "CORRESPONDE". SE LE ASIGNA EL TERMINO. Transexual. Intersexual.

COMUNIDAD L.G.B.T.I: ES LA CONDICION HUMANA POR LA QUE UNA PERSONA TIENE CUALIDADES Y COMPORTAMIENTOS DE UN GENERO, QUE NO COINCIDEN CON SU SEXO DE ACUERDO A LOS PATRONES SOCIALES Y CULTURALES, POR LO QUE SE IDENTIFICA O ADOPTA LOS DEL GENERO OPUESTO. SE LE ASIGNA EL TERMINO. Transgénero. Intersxual.

COMUNIDAD L.G.B.T.I: SE REFIERE A LA PRESENCIA EN LA ANATOMIA DE UNA PERSONA DE ORGANOS SEXUALES QUE CORRESPONDEN CON LA CARACTERISTICA DE AMBOS SEXOS. SE LE ASIGNA EL TERMINO. Travesti. Intersexual.

TIPOS DE ORIENTACION SEXUAL: SON PATRONES DE ATRACCION SEXUAL Y TIENEN DIFERENTES CRITERIOS: COMO SE DENOMINA A LA ORIENTACION SEXUAL QUE ES DEFINIDA POR LA ATRACCION HACIA PERSONAS DEL SEXO OPUESTO. Homosexualidad. Heterosexualidad.

TIPOS DE ORIENTACION SEXUAL: SON PATRONES DE ATRACCION SEXUAL Y TIENEN DIFERENTES CRITERIOS: COMO SE DENOMINA A LA ORIENTACION SEXUAL QUE ES DEFINIDA POR LA ATRACCION DIRIGIDA EXCLUSIVAMENTE HACIA PERSONAS DEL MISMO SEXO. Homosexualidad. Heterosexualidad.

TIPOS DE ORIENTACION SEXUAL: SON PATRONES DE ATRACCION SEXUAL Y TIENEN DIFERENTES CRITERIOS: COMO SE DENOMINA A LA ORIENTACION SEXUAL QUE ES DEFINIDA POR LA ATRACCION SEXUAL HACIA PERSONAS DEL MISMO SEXO Y DEL SEXO CONTRARIO. Bisexualidad. Heterosexualidad.

TIPOS DE ORIENTACION SEXUAL: SON PATRONES DE ATRACCION SEXUAL Y TIENEN DIFERENTES CRITERIOS: COMO SE DENOMINA A LA ORIENTACION SEXUAL HACIA ALGUNAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE SU SEXO BIOLOGICO O IDENTIDAD DE GENERO. Homosexualidad. Pansexualidad.

TIPOS DE ORIENTACION SEXUAL: SON PATRONES DE ATRACCION SEXUAL Y TIENEN DIFERENTES CRITERIOS: COMO SE DENOMINA A LA ORIENTACION SEXUAL QUE ES DEFINIDA POR LA APARICION DE ATRACCION SEXUAL SOLO EN ALGUNOS CASOS EN LOS QUE PREVIAMENTE SE HA ESTABLECIDO UN FUERTE VINCULO EMOCIONAL O INTIMO. Heterosexualidad. Demisexualidad.

TIPOS DE ORIENTACION SEXUAL: SON PATRONES DE ATRACCION SEXUAL Y TIENEN DIFERENTES CRITERIOS: COMO SE DENOMINA A LA ORIENTACION SEXUAL DONDE LAS PERSONAS EXPERIMIENTAN ATRACCION HACIA OTRAS PERSONAS PERO NO SIENTEN LA NECESIDAD DE SER CORRESPONDIDAS. Heterosexualidad. Lithsexualidad.

TIPOS DE ORIENTACION SEXUAL: SON PATRONES DE ATRACCION SEXUAL Y TIENEN DIFERENTES CRITERIOS: COMO SE DENOMINA LA ATRACCION HACIA UNO MISMO, ALIMENTAR EL AMOR PROPIO. Heterosexualidad. Autosexualidad.

TIPOS DE ORIENTACION SEXUAL: SON PATRONES DE ATRACCION SEXUAL Y TIENEN DIFERENTES CRITERIOS: COMO SE DENOMINA A QUIENES NO PUEDAN IDENTIFICARSE LAS PERSONAS QUE EXPERIMENTAN SU SEXUALIDAD SIN SABER EN QUE CATEGORIA IDENTIFICARSE Y/O SIN LA NECESIDAD DE CLASIFICARSE EN ALGUNA DE ELLAS. Heterosexualidad. Antrosexualidad.

TIPOS DE ORIENTACION SEXUAL: SON PATRONES DE ATRACCION SEXUAL Y TIENEN DIFERENTES CRITERIOS: COMO SE DENOMINA A LA ORIENTACION SEXUAL QUE SIENTE ATRACCION HACIA VARIOS GRUPOS DE PERSONAS CON IDENTIDADES DE GENERO CONCRETAS. Heterosexualidad. Polisexualidad.

TIPOS DE ORIENTACION SEXUAL: SON PATRONES DE ATRACCION SEXUAL Y TIENEN DIFERENTES CRITERIOS: COMO SE DENOMINA A LA ORIENTACION SEXUAL QUE SIRVE PARA PONDER NOMBRE A LA FALTA DE ATRACCION SEXUAL. Heterosexualidad. Asexualidad.

Denunciar Test