Violencia Género Temario 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Violencia Género Temario 4 Descripción: Andalucía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La primera referencia europea al principio de igualdad entre mujeres y hombres aparece en. el Tratado de Roma. Tratado de la Unión Económica Europea (Maastricht). el Tratado de Ámsterdam. el Convenio de Estambul. La legislación ha ido desarrollando el principio de igualdad de trato y el principio de no-discriminación a través de diferentes directivas. Desde 1975. Desde 1957. Desde 1992. Ninguna de las respuestas es correcta. En el que se dispone que cada Estado pueda mantener o adoptar medidas destinadas a facilitar a las mujeres el ejercicio de actividades profesionales o a compensar situaciones discriminatorias. Tratado de la Unión Económica Europea (Maastricht, 1992). Tratado de Roma de 1957. Tratado de Ámsterdam (1997). Pacto Europeo por la Igualdad de Género (2011-2020). Establece que “en todas sus acciones, la Unión se fijará el objetivo de eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer y promover su igualdad”. Tratado de la Unión Económica Europea (Maastricht, 1992). Tratado de Roma de 1957. el artículo 8 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Pacto Europeo por la Igualdad de Género (2011-2020). “El Consejo de la Unión Europea reconoce que la igualdad entre mujeres y hombres constituye un valor fundamental de la Unión Europea y que las políticas de igualdad de género son vitales para el crecimiento económico, la prosperidad y la competitividad”. Tratado de la Unión Económica Europea (Maastricht, 1992). Tratado de Roma de 1957. el artículo 8 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Pacto Europeo por la Igualdad de Género (2011-2020). También merece destacarse que en este Pacto (Pacto Europeo por la Igualdad de Género 2011-2020) “el Consejo reafirma su compromiso de reforzar la gobernanza mediante la integración de --------------------------------- en todos los ámbitos de actuación, incluida la acción exterior de la UE”. la perspectiva de género. la igualdad de género. las políticas de igualdad. la acción global. Reconoce que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y obliga a los Estados miembros a modificaciones en sus leyes sobre la materia. Tratado de la Unión Económica Europea (Maastricht, 1992). Tratado de Roma de 1957. el artículo 8 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Convenio de Estambul. Convenio de Estambul, se aprobó en el. Respuesta. No lo se. España ratifico el Convenio de Estambul, en el. Respuesta. No lo se. el Tratado de Ámsterdam es del año. Respuesta. No lo se. La legislación ha ido desarrollando el principio de igualdad de trato y el principio de no-discriminación a través de diferentes directivas, desde el año. Respuesta. No lo se. el Tratado de Roma, es del año. Respuesta. No lo se. ... algunas autoras han acuñado con el nombre de “femicidio”; Utilizado pública y sistemáticamente por primera vez en el año. Respuesta. No lo se. El principio de igualdad y no discriminación se incorpora al ordenamiento jurídico español a través de. la Constitución Española de 1978. la Constitución Española de 1812 (Constitución de Cádiz). Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. la Constitución Española de 1869. “----------------------- son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” (Artículo 14 C.E.). Los españoles. Los ciudadanos. Todos. Ninguna de las respuestas es correcta. No obstante, siendo conscientes de que la igualdad legal no garantiza una igualdad real, en su artículo ----- se reconoce que: “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”. 9.2. 9.3. 9.1. 9.4. “pretende atender a las recomendaciones de los organismos internacionales en el sentido de proporcionar una respuesta global a la violencia que se ejerce sobre las mujeres". Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas son correctas. “hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultural para, en el desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución, alcanzar una sociedad más democrática, más justa y más solidaria”. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas son correctas. Estatuto de Autonomía para Andalucía: en sus artículos -------------- aborda la igualdad de género y la protección contra la violencia de género, respectivamente, garantizado la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y el derecho de las mujeres a la protección integral contra la violencia de género. 15 y 16. 14 y 15. 16 y 17. 13 y 14. ... para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. El objetivo de la misma es conseguir la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Ley 12/2007, de 26 de noviembre. Ley 13/2007, de 26 de noviembre. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas son correctas. Su objeto es: “actuar contra la violencia que, como consecuencia de una cultura machista y como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres, se ejerce sobre las mujeres por el mero hecho de serlo y que se extiende como forma de violencia vicaria sobre las víctimas (…) Asimismo, será objeto de esta Ley la adopción de medidas para la erradicación de la violencia de género mediante actuaciones de prevención y de protección integral a las víctimas, así como de sensibilización, educativas, formativas, de detección, atención y recuperación y todas las que resulten necesarias” (art. 1.). Ley 12/2007, de 26 de noviembre. Ley 13/2007, de 26 de noviembre. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas son correctas. |