option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIROLOGIA EXAMEN LAB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIROLOGIA EXAMEN LAB

Descripción:
LABORATORIO DE VIROLOGIA

Fecha de Creación: 2024/10/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

REQUERIMIENTOS DEL EMBRIÓN DE POLLO. T° INCUBACIÓN 37 - 39°C. HUMEDAD 40 AL 70% (OPTIMA 60%). RELACIÓN OXIGENO/DIOXIDO DE CARBONO 21% Y 0.5%.

DETERMINACIÓN DE LA VIA DE INOCULACIÓN: EDAD EMBRIÓN. VIABILIDAD (USO OVOSCOPIO- OBSERVAR MOV ONDULATORIOS).

EMBRIÓN DE POLLO. CAMARA DE AIRE. SACO VITELINO (YEMA). CAVIDAD AMNIOTICA (CLARA). EMBRIÓN. MEMBRANA CORIOALANTOIDEA. ALBÚMINA.

VIAS DE INOCULUACION EMBRION DE POLLO. CAVIDAD ALANTOIDEA (CA). CAVIDAD AMNIOTICA (CAm). MEMBRANA CORIOALANTOIDEA (MCA). SACO VITELINO (SV).

VIAS DE INOCULUACION EMBRION DE POLLO. CAVIDAD ALANTOIDEA (CA). CAVIDAD AMNIOTICA (CAm). MEMBRANA CORIOALANTOIDEA (MCA). SACI VITELINO (SV).

La mayor producción de virus se obtiene de los embriones moribundos y no de los embriones muertos. VERDADERO. FALSO.

COSECHA DE FLUIDO DE EMBRIONES INCOCULADOS CON LOS VIRUS: NEWCASTLE. BRONQUITIS INFECCIOSA.

Antes de la cosecha de fluidos se debe corroborar la viabilidad del embrión. VERDADERO. FALSO.

Un criterio para determinar cuándo un embrión se encuentra moribundo es que presente movimientos lentos. VERDERO. FALSO.

EMBRIÓN POLLO. CAVIDAD ALANTOIDEA. CAVIDAD AMNIOTICA. MEMBRANA CORIOALANTOIDEA.

Aplicaciones del cultivo celular en virología. Aislamiento viral. Replicación viral. Titulación viral. Estudio de la patogenicidad viral. Elaboración de biológicos (vacunas). Estudio de drogas antivirales. Diagnóstico virológico.

REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO CELULAR. SOPORTE DE BOTELLA DE CULTIVO. ATMÓSFERA. PROPIEDADES FISICAS DEL MEDIO DE CULTIVO. NUTRIMENTOS.

MEDIOS DE CULTIVO. Medios de cultivo de acuerdo a sus funciones:. Medios de cultivo de acuerdo a sus componentes.

CLASIFICACIÓN DEL CULTIVO CELULAR. CULTIVO PRIMARIO. CULTIVO SECUNDARIO.

LINEAS CELULAR. VERO. MDBK. PK-15. MDCK. BHK-21.

La mínima cantidad necesaria para obtener una respuesta específica en un huésped. Titulación. Replicación.

-Los criopreservadores son usados para prevenir el daño celular causado por la formación de cristales y cambios osmóticos durante la congelación descongelación. -Todos los criopreservadores poseen una alta solubilidad en agua y tienen baja toxicidad en las células (glicerol y el dimetilsulfóxido (DMSO). VERDADERO. FALSO.

Métodos para determinar la replicación viral: Pruebas de infectividad viral: ensayo en placa y efecto citopático. Modo de acción de los anticuerpos (seroneutralización). hemaglutinación, hemoadsorción, PCR en tiempo real,.

MENCIONA 5 LINEAS CELULARES. VERO. MDBK. PK-15. MDCK. CHK-21.

MENCIONA 5 EFECTOS CITOPÁTICOS CAUSADOS POR UN VIRUS EN CULTIVO CELULAR: EFECTO CITOPATICO. PRODUCTORES DE CUERPOS DE INCLUSIÓN. FORMADORES DE SINCITIOS Ó C. GIGANTES. PRODUCTORES DE CAMBIOS EN TEJIDOS.

LINEAS CELULAR. VERO. MDBK. PK-15. MDCK. BHK-21.

LA IMPORTANCIA DEL SUERO FETAL BOVINO, APORTA LOS NUTRIENTES NECESARIOS PARA EL CRECIMIENTO. VERDADERO. FALSO.

LA FUENTE PARA ESTABLECER UN CULTIVO PRIMARIO, ES LA OBTENCIÓN MEDIANTE LA DISGREGACIÓN CELULAR MECANICA Ó ENZIMATICA. VERDADERO. FALSO.

NUTRIENTES MINIMOS QUE DEBE CONTENER UN MEDIO DE CULTIVO DE CELULAS IN VITRO: SOLUCIONES EQUILIBRADAS (BBS): BICARBONATO SODICO. AZUCARES: SUPLEMENTADOS CON GLUCOSA Y/O PIRUVATO. AMINOACIDOS: GLUTAMINA. VITAMINAS: COMPLEJO B. HORMONAS Y FACTORES DE CRECIMIENTO: SUERO FETAL BOVINO. ANTIBIOTICOS Y ANTIFÚNGICOS: PENICILINA, ESTREPTOMICINA, Y ANFOTERICINA.

EJEMPLOS DE MEDIO DE CULTIVO. MEDIO BASAL DE EAGLE (BME). Medio Mínimo Esencial de Eagle (MEM):. RPMI 1640. Medio MEM modificado por Dulbeco (DMEM):. McCoy 5ª:. Medio F-12 de Ham:.

Órganos blancos de algunas especies virales de acuerdo a su tropismo y enfermedades causantes. Virus neurotrópicos. Virus dermotrópicos. Vírus neumotrópicas. Virus pantotrópicos. Virus enterotrópicos.

TIPO DE MUESTRA. SANGRE. Tejidos obtenidos de órganos. Secreciones. Excreciones.

TIPO DE MUESTRA. SANGRE / COMPLETA. BIOPSIA Y/O NECROPSIA. Secreciones-Saliva, secreción nasal, conjuntival, vaginal, semen y leche. Excreciones-Heces y orina. PLASMA - SUERO.

TECNICA DE DIAGNOSTICO VIRAL Y DETECCIÓN. PCR EN TIEMPO REAL. INMUNOCROMATOGRAFIA DE FLUJO LATERAL. PCR. RT-PCR. ELISA. AGLUTINACIÓN WESTERN BLOTTING. HISTOPATOLOGIA. MICROSCOPIA ELECTRONICA. INMUNOFLORURENCIA INMUNOHISTOQUIMICA. HEMAGLUTINACIÓN.

SANGRE. ANTICOAGULANTE. SIN ANTICOAGULANTE/CAPA BLANCA Y ROJA.

El grosor de la muestra depende del tejido, pero por lo general no debe ser mayor de 0,5 cm por 0,3 cm de espesor. VERDADERO. FALSO.

Colocar la muestra del tejido en un frasco que contenga formol al 10% en una proporción 10 a 1. VERDADERO. FALSO.

Toma de muestra de excreciones: SE TOMAN 20G directamente RECTO. VERDADERO. FALSO.

Tipos de conservadores y/o preservación de la muestra. Sangre. Biopsia y necropsia. Heces. Secreciones (respiratorias, saliva, vaginal y conjuntival). Fluido seminal.

EJEMPLOS DE MEDIO DE CULTIVO. MEDIO BASAL DE EAGLE (BME). Medio Mínimo Esencial de Eagle (MEM):. RPMI 1640. Medio MEM modificado por Dulbeco (DMEM):. McCoy 5ª:. Medio F-12 de Ham:.

INOCULACIÓN. NEWCASTLE. BRONQUITIS INFECCIOSA.

Denunciar Test