option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Visualiçaçao.Fisiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Visualiçaçao.Fisiología

Descripción:
tema visión

Fecha de Creación: 2021/06/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los receptores sensitivos son: Neuronas especializadas. De tres tipos: Neurotransmisores, neuromoduladores y hormonas. Proteínas especializadas.

Las proteínas especializadas son: Receptores sensitivos. Neuronas especializadas. Son Neurotransmisores, neuromoduladores y hormonas.

La tonalidad se refiere a : La intensidad. Longitud de la onda predominante. La pureza.

El brillo es: La intensidad. Longitud de la onda predominante. La pureza.

La saturación es: La intensidad. Longitud de la onda predominante. La pureza.

Los movimientos de convergencias: Movimientos conjugados de los ojos que aseguran que la imagen de un objeto se proyecte en la misma zona de ambas retinas. Son cooperativos. Movimientos bruscos y rápidos que se emplean para explorar la escena visual. Movimientos necesarios para mantener la imagen en la fóvea.

Los movimientos de persecución: Son movimientos cooperativos. Movimientos bruscos y rápidos. Movimientos necesarios para mantener la imagen en la fóvea.

Los movimientos sacádicos: Son movimientos cooperativos. Movimientos bruscos y rápidos. Movimientos necesarios para mantener la imagen en la fóvea.

Dentro de los movimientos de convergencia encontramos el movimiento divergente: Son movimientos de separación. Son movimientos de unión. Son movimientos mixtos.

Dentro de los movimientos de convergencia encontramos el movimiento convergente: Son movimientos de separación. Son movimientos de unión. Son movimientos mixtos.

El retineno es un derivado de: La vitamina C. La vitamina D. La vitamina A.

La células bipolares: Van desde la capa intermedia de la retina a la capa ganglionar. Recibe la información de la capa visual y sus axones forman el nervio óptico. Interconexión de fotosintética vecinas y las dendritas.

Las células ganglionares: Van desde la capa intermedia de la retina a la capa ganglionar. Recibe la información de la capa visual y sus axones forman el nervio óptico. Interconexión entre las bipolares y las ganglionares.

Las células amacrinas: Van desde la capa intermedia de la retina a la capa ganglionar. Recibe la información de la capa visual y sus axones forman el nervio óptico. Interconexión entre las bipolares y las ganglionares.

Las siguientes capas del núcleo geniculado lateral: 1/4/6 son ipsilateral. 2/3/5 ipsilateral. 1/4/6 contralateral.

La capa coniocelular: Se encuentra en la zona dorsal de ambas capas. Se encuentra en la zona ventral de ambas capas. Se encuentra en la zona ventral.

Las capas 1, 4 6 del núcleo geniculado lateral derecho. Recibe aferencias del ojo derecho. Recibe aferencias del ojo contralateral (izquierdo). Recibe eferencias del ojo contralateral (izquierdo).

Las capas 2,3,5 del núcleo geniculado lateral derecho. Recibe aferencias del ojo ipsilateral (izquierdo). Recibe eferencias del ojo contralateral (izquierdo). Recibe aferencias del ojo ipsilateral (derecho).

La protanopia: Confunde las tonalidades ROJAS y VERDES (los conos ROJOS contienen opsinas de los verdes). Confunden ROJAS y VERDES (los conos VERDES contienen opsinas de los ROJOS). Carecen de conos azules, o son defectuosos. (Confunden las longitudes de la Onda Corta).

La deunotropía: Confunde las tonalidades ROJAS y VERDES (los conos ROJOS contienen opsinas de los verdes). Confunden ROJAS y VERDES (los conos VERDES contienen opsinas de los ROJOS). Carecen de conos azules, o son defectuosos. (Confunden las longitudes de la Onda Corta).

La Tritanopia: Carecen de conos azules, o son defectuosos. (Confunden las longitudes de la Onda Corta). Están relacionados con el cromosoma X. Carecen de conos azules, o son defectuosos. (Confunden las longitudes de la Onda Corta). No están relacionados con el cromosoma X. Carecen de conos azules, o son defectuosos. (Confunden las longitudes de la Onda Larga). No están relacionados con el cromosoma X.

Las células NO, son un tipo de células ganglionares que: Tienen un campo receptor con centro OFF. Si la luz da en el centro la célula se EXCITA. Si la luz da en la preferiría, la célula se INHIBE. Tienen un campo receptor con centro ON. Si la luz da en el centro la célula se EXCITA. Si la luz da en la preferiría, la célula se INHIBE. Tienen un campo receptor con centro ON. Si la luz da en el centro la célula se INHIBE. Si la luz da en la preferiría, la célula se EXCITA.

Las células OFF, son un tipo de células ganglionares que: Tienen un campo receptor con centro OFF. Si la luz da en el centro la célula se EXCITA. Si la luz da en la preferiría, la célula se INHIBE. Tienen un campo receptor con centro ON. Si la luz da en el centro la célula se EXCITA. Si la luz da en la preferiría, la célula se INHIBE. Tienen un campo receptor con centro OFF. Si la luz da en el centro la célula se INHIBE. Si la luz da en la preferiría, la célula se EXCITA.

Denunciar Test