option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

vitaminas y composición corporal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
vitaminas y composición corporal

Descripción:
proyetco

Fecha de Creación: 2024/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

las vitaminas pueden ser almacenadas en el organismo,las vitaminas D y E. tejido adiposo y músculo. hígado. intestino delgado. intestino grueso.

las vitaminas pueden ser almacenadas en el organismo, las vitaminas A, E, ácido fólico y B12. tejido adiposo y músculo. hígado. int.delgado. int.grueso.

cual son aquellas que estabilizan la membrana. vitamina E. B1. D. B2.

antianémicas. vit B12. vit C. vit D. vitamina K.

Antonémicas. ácido folico. C. E. A.

antioxidante. C. B12. ácido folico. D.

antioxidantes. E. A. D. K.

antioxidantes. carotenos. vit A. vit D. vit K.

antixeroftálmica. B12. C. E. A.

Antirraquítica. B12. C. D. K.

Antihemorragica. C. E. A. K.

cual de las siguientes vitaminas no tiene función enzimatica. C. A. B6. ácido fólico.

cual de las siguientes vitaminas se encarga de la transferencia de protones. B2. B3. A. K.

QUE vitamina hay q dar a los recién nacidos para evitar hemorragias. A. D. K. E.

CUAL es la vitamina denominada CALCIFEROL. D. C. A. K.

de quien es el metabolito 1,25-dihidroxicolecalciferol. A. E. K. D.

colecalciferol. D3. D4. D2. D1.

Ergocalciferol. D1. D2. D3. D4.

VITAMina sintetizada por colesterol + 7-dehidrocolesterol + luz solar. D3. D4. D2. D1.

SIntetiza sometiendo el esteroide vegetal ergosterol + luz UV. Vitamina D3. D4. D2. D.

QUE HORMona facilita la secreción de insulina en el páncreas. B1. C. D. K.

que vitamina interviene en la regulación de la paratormona y calctonina. D. E. K. A.

QUE VITAMINA participa en la diferenciación y proliferación (hematopoyeis). D. A. K. E.

principal cooenzima que participa en el metabolismo de HCO. Priofosfato de tiamina. Niacina. Rivoflavina. Ác pantoténico.

ácidos grasos esenciales. vitamina F. Vitamina P. Carnitina. Colina.

Sintetizada por lisina y metionina. carnitina. mioinositol. colina. ácido lipoico.

tiene una ácido antioxidante y contiene la vitamina P (rutina, hesperidina y quercertina). bioflavonoides. carnitina. mioinositol. colina.

sintetizada a partir de metionina. carnitina. mioinositol. colina. ác lipoico.

constituye el grupo prostéico de las transacetilasas. ác grasos esenciales. bioflavonoides. carnitina. ácido lipoico.

cual de los siguientes no se consider macromineral. sodio. potasio. azufre. maganeso.

balance externo de agua y equilibrio hídrico, se encarga de mantener esto: tubo digestivo. riñones. encéfalo. todos.

son individuos delgados, altos, longilíneos y asténicos. En el deporte soportan fuertes enternamiento aeróbicos, no ganan m´suculo fácilmente y pierde peso fácilmente, con un metabilismo rápido y por denajo del peso medio. somatotipo ectoformo. somatotipo mesoformo. somatotipo endoformo.

mayor masa muscular y esquelética, cuerpo atlético y equilibrado. Predomina en esquelética, cuerpo atlético y equilibrado. Predomina en especialistas de deportes de contacto. Mayor rednimiento deportivo en general. Ganan músuclo facilmente y metabolismo regular. endomorfo. mesoformo. ectoformo.

ganan tanto músuclo y grasa de forma fácil, metabolismo lento. ectomorfo. endomordo. mesoformo.

con forma de manzana. androide. finoide.

con forma de pera. finoide. androide.

cual de estas fórmulas es la correcta de Lorentz para las mujeres: PI (kg)= talla-100 - (t-150) / 2. PI (kg)= talla-100 - (t-150) / 4. PI (kg)= talla-100 - (t-150) / 3. PI (kg)= talla-100 - (t-150) / 6.

a que hora de la noche se activa lla actividad hormonal y tenemos ganas de hacer pis. 3 de la mañana. 2 de la mañana. 4 de la mañana. 5 de la mañana.

sensible a deficiencias nutricionales. talla. peso.

respecto a estos valores del IMC, señala cual es considerada INFRAPESO. >18.5. <18,5. 18,5-24,9. 25-29,9.

respecto a estos valores del IMC, señala cual es considerada NORMAL. <18,5. 18,5-24,9. 25-29,9. >30.

respecto a estos valores del IMC, señala cual es considerada SOBREPESO. <18,5. 18,5-24,9. 25-29,9. <30.

respecto a estos valores del IMC, señala cual es considerada OBESIDAD. <18,5. 18,5-24,9. >30. <30.

cual aporta más información nutricional. IMC. medicion de perímetros o circunferencias corporales. talla. peso.

EAR. requerimiento medio estimado. nuevas ingestas recomendadas. ingesta adecuads. ingestia máxima torelable.

valor d la ingesta de un nutriente que cubre las necesidades al 50% del grupo homogéneo de la población del mismo sexo, edad y calidad de vida. Requerimiento medio estimado. Nuevas ingestas recomendadas. Ingesta adecuada. Ingesta máxima tolerable.

cantidad de un nutriente que se juzga como apropiada para casi todas las personas. Es el 97-98% de la población con grupo heterogéneo en cuanto a sexo, estilo de vida y edad. requerimiento medio estimado. nuevas ingestas recomendadas. ingesta adecuada. ingesta máxima tolerable.

son estimaciones que se usan sin evidencia científica, ya que es dificil establecer los requerimientos y a veces no hay sficiente evidencias sobre una RDA correcta. requerimiento medio estimado. nuevas ingestas recomendadas. ingesta adecuada. ingesta máxima tolerable.

nivel más alto de ingesta diaria de un nutriente, que incluso de forma crónica no supone un daño o riesgo para la salud en la mayor parte de la población. requerimiendo medio estimado. nuevas ingestas recomendadas. ingesta adecuada. ingesta máxima tolerable.

1 gramo de grasa son: 9kcal. 4 kcal. 2 kcal. 3 kcal.

1 gramo de proteína son. 2 kcal. 9 kcal. 4 kcal. 3 kcal.

1 gramo de HCO son. 1 kcl. 9 kcal. 4 kcal. 2 kcal.

1 gr de fibra. 9 kcal. 4 kcal. 2 kcal. 1 kcal.

las vitaminas, minerales y agua suministran energía???. si. no.

que aporta kcal suministra el alchool. 8 kcal/gramo. 7 kcal/gramo. 5 kcal/gramo. 6 kcal/gramo.

en cuando al perfil calórico adecuado para una dieta equilibrada y saludable: proteína 10-15%, grasa total ingerida NO superior al 30-35%, HCO ingeridos= 55-60%, los HCO simples 5% y el alcohool NO debe apotrar más 10%. proteína 10-20%, grasa total ingerida NO superior al 30-35%, HCO ingeridos= 55-60%, los HCO simples 5% y el alcohool NO debe apotrar más 10%. proteína 10-15%, grasa total ingerida NO superior al 30-35%, HCO ingeridos= 55-60%, los HCO simples 5% y el alcohool NO debe apotrar más 15%. proteína 10-15%, grasa total ingerida NO superior al 35-45%, HCO ingeridos= 55-60%, los HCO simples 5% y el alcohool NO debe apotrar más 10%.

gasto metabólico basal o tasa metabólica basal. 60-65%. 10-15%. 20-25%. 30-35%.

termogénesi inducida por la dieta o postpandrial. 60-65%. 10-15%. 20-25%. 20%.

energía necesaria para mantener las funciones vitales del organismo en condiciones de reposo. gasto metabólico basal o tasa metabólica basal. termogénesi inducida por la dieta o postpandrial. tipo, duración e intensidad de la actividad física.

es la energía necesaria para llevar a cabo los proceso de digestión, absorción y metabolismo de los componentes de la dieta tras el consumo de alimentos en una comida. gasto metabólico o tasa metabólica basal. termogénesi inducida por la dieta o postpandrial. tipo, duración e intensidad de la actividad física.

Denunciar Test