VIU 2022 - Complementos Mate-Infor - Ud2.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIU 2022 - Complementos Mate-Infor - Ud2.1 Descripción: Preguntas NO sacadas de exámenes y realizadas por un alumno. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién fija las competencias clave?. El Estado. CCAA. Los centros de educación. Los profesores. ¿Quién fija los criterios de evaluación ?. El Estado. CCAA. Los centros de educación. Los profesores. ¿Quién fija los estándares de aprendizaje ?. El Estado. CCAA. Los centros de educación. Los profesores. ¿Quién concreta el currículo y concreta los criterios de evaluación?. El Estado. CCAA. Los centros de educación. Los profesores. ¿Quién oferta las materias?. El Estado. CCAA. Los centros de educación. Los profesores. ¿Quién oferta asignaturas complementarias?. El Estado. CCAA. Los centros de educación. Los profesores. ¿Quién materializa el proceso educativo?. El Estado. CCAA. Los centros de educación. Los profesores. ¿Quién temporaliza los contenidos de las materias?. El Estado. CCAA. Los centros de educación. Los profesores. ¿Quién debe garantizar el éxito del proceso de aprendizaje?. El Estado. CCAA. Los centros de educación. Los profesores. ¿Qué enseñanza es de oferta obligatoria y gratuita?. Ciclos de Formación Profesional Básica. Ciclos Formativos de Grado Medio. Ciclos Formativos de Grado Superior. ¿Qué enseñanza es educación secundaria post-obligatoria?. Ciclos de Formación Profesional Básica. Ciclos Formativos de Grado Medio. Ciclos Formativos de Grado Superior. ¿Qué enseñanza es educación superior?. Ciclos de Formación Profesional Básica. Ciclos Formativos de Grado Medio. Ciclos Formativos de Grado Superior. ¿Qué oferta la Formación Profesional ?. 126 ciclos formativos dentro de 50 familias profesionales. 15 ciclos formativos dentro de 2 familias profesionales. 150 ciclos formativos dentro de 26 familias profesionales. El currículo está integrado por ... (son 6). objetivos. competencias. programación de aula. metodología didáctica. titulaciones. estándares y resultados de aprendizaje. programación didáctica. criterios de evaluación. ¿Quién oferta distintas modalidades?. El Estado. CCAA. Los centros de educación. Los profesores. Las matemáticas son una materia. 1 ESO. 2 ESO. 3 ESO. 4 ESO. La ESO tiene un doble carácter. De opción y orientador. Básico y orientador. Único y troncal. La configuración de la enseñanza de las Matemáticas durante la ESO y Bachillerato. Repetitiva. Cíclica. Independiente. El objetivo de la enseñanza de las Matemáticas sea cíclica es para fomentar. Aprendizaje significativo. Aprendizaje efectivo. Aprendizaje procedimental. Asignaturas 1 y 2 ESO. Biología y Geología. Física y Química. Geografía e Historia. Lengua Castellana y Literatura. Primera Lengua ExtranjerAa. La lengua cooficial. ¿A qué asignaturas corresponde el concepto?. Inciden más en los aspectos formativos, se tiende a un grado mayor de precisión en el lenguaje simbólico, en el rigor del razonamiento y en las representaciones formales. Se orientan hacia un desarrollo más práctico y operacional de los conocimientos básicos, enfocados a la resolución de problemas relativos a la actividad cotidiana y otros ámbitos del conocimiento. ¿Qué asignaturas se estudian en Bachillerato?. Matemáticas I y II. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académica. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. ¿Desarrollar estrategias procedimentales para la resolución de problemas?. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. ¿ Capacidad de expresar verbalmente los procesos que se siguen y la confianza en las propias capacidades para interpretar, valorar y tomar decisiones sobre situaciones que incluyen soporte matemático?. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. ¿ Qué bloque constituye el eje transversal vertebrador de los conocimientos?. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Relaciona los bloques con los cursos. Funciones. Análisis. Relaciona los bloques: Geometría. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Estadística y Probabilidad. Funciones. Números y Álgebra. ¿A qué asignaturas corresponde el concepto?. Fortalecen tanto los aspectos teóricos como las aplicaciones prácticas en contextos reales de los contenidos impartidos. Se hace hincapié en la aplicación práctica de los contenidos del curso en contextos reales frente a la profundización en los aspectos teóricos. Software por modalidad. software matemáticos mathematica, derive, matlab o mathcad. software tratamiento estadístico statgraphics u origin. ¿Qué asignatura corresponde con un perfil aplicado a los procedimientos y técnicas instrumentales orientados a la resolución de problemas y actividades relacionadas con el mundo de la economía, de la información y, en general, con todos aquellos fenómenos que se deriven de la realidad social?. Matemáticas I y II. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académica. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. ¿ Qué asignatura ofrece una visión centrada en su utilidad científica y la aplicación de procesos deductivos?. Matemáticas I y II. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académica. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. ¿ Qué asignatura permite llevar a cabo procesos lógicos y demostraciones de cierto nivel intelectual?. Matemáticas I y II. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académica. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. ¿En qué asignatura los criterios de evaluación existe un claro énfasis sobre el lenguaje matricial y su uso para representar modelos, así como la optimización y la estadística y probabilidad (cálculo, análisis, etc.)?. Matemáticas I y II. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académica. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. ¿En qué asignatura los criterios de evaluación están más asociados al dominio sobre los distintos tipos de números (reales, complejos, etc.), el lenguaje vectorial y propiedades de funciones.?. Matemáticas I y II. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académica. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. En 4 de ESO, Tecnologías de la Información y de la Comunicación debe entender.. exclusivamente como una materia meramente instrumental. debe capacitar al alumnado para comprender el entorno socio-cultural. Todas correctas. Ninguna correcta. La finalidad de la asignatura TIC en la ESO es formar al alumnado en el conocimiento y uso responsable de la Informática como (son 4). herramienta de trabajo. creatividad. ética. comunicación. organización. entorno socio-cultural. La asignatura de Tecnologías de la Información y de la Comunicación en ESO y Bachillerato es (1). Obligatoria. Especifica. Opción. Troncal. La asignatura de Tecnologías de la Información y de la Comunicación en 4º ESO y Bachillerato se denomina (1). Tecnología. Informática. Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Los centros deben ofertar asignaturas opcionales de Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el transcurso de estas etapas. Verdadero. Falso. Señala los 6 bloques que pertenecen a la asignatura TIC de 1º de Bachillerato. La sociedad de la información. Arquitectura de los equipos informáticos. Organización, diseño y producción de información digital. Redes de equipos informáticos. Programación. Elementos transversales a la asignatura. Seguridad. Publicación y difusión de contenidos. Señala los 4 bloques que pertenecen a la asignatura TIC de 2º de Bachillerato. La sociedad de la información. Arquitectura de los equipos informáticos. Organización, diseño y producción de información digital. Redes de equipos informáticos. Programación. Elementos transversales a la asignatura. Seguridad. Publicación y difusión de contenidos. Señala los 7 contenidos relacionados que deben impartirse durante la etapa de ESO. La sociedad de la información. Los Sistemas Operativos y la Organización de la Información. Organización, diseño y producción de información digital. La preparación de presentaciones digitales. El diseño de páginas web. Aspectos relacionados con el tratamiento de imágenes y sonido. El uso y ética en Internet. Publicación y difusión de contenidos. La relación de la Informática y la sociedad. Ofimática: conectividad entre aplicaciones. Documentos específicos del mundo laboral y civil. En bachillerato los objetivos fundamentales de la asignatura TIC son 2: Que puedan desenvolverse en un entorno de trabajo propio de la industria, la investigación o la empresa, usando la herramienta informática más útil para cada actividad. Sentar las bases de una posible formación posterior, sea ésta universitaria o profesional de grado superior. Organización, diseño y producción de información digital. La preparación de presentaciones digitales. Resumen de contenidos en Informática durante Bachillerato son 4. La sociedad de la información. Programación. Un estudio más detallado de hardware y componentes (CPU, periféricos, puertos y tarjetas desconexión) y de software y su clasificación. La preparación de presentaciones digitales. Técnicas de búsqueda de información. Aplicaciones de correo electrónico. Aspectos relacionados con el tratamiento de imágenes y sonido. Conocimiento y uso avanzado de procesadores de texto, hojas de cálculo y bases de datos. Los objetivos procedimentales le las TIC en Matemáticas en Bachillerato son: (todas). Creación de hojas de cálculo usando diversos formatos y fórmulas. Empleo de funciones para cadenas. Resolución de problemas de cálculo financiero. Representación gráfica e interpretación de datos. Manejo de la hoja de cálculo para el estudio demográfico. Utilización de la hoja de cálculo para el estudio estadístico y sus representaciones gráficas. En el caso de la ESO, los objetivos se centran en: (3). Identificar elementos y formas Matemáticas. Predisponer de una actitud abierta y reflexiva al encarar problemas. Valorar las Matemáticas en el entorno científico tecnológico, tanto como para una inminente salida al mundo laboral como para proseguir estudios. Relacionar e integrar conocimientos matemáticos con aspectos de la sociedad y cultura actuales. En el caso de la Bachillerato, los objetivos se centran en: (3). Identificar elementos y formas Matemáticas. Predisponer de una actitud abierta y reflexiva al encarar problemas. Valorar las Matemáticas en el entorno científico tecnológico, tanto como para una inminente salida al mundo laboral como para proseguir estudios. Relacionar e integrar conocimientos matemáticos con aspectos de la sociedad y cultura actuales. En la familia de Tecnologías de la Información y de la Comunicación, señala Títulos Técnico (grado medio). Informática de Oficina. Sistemas Microinformáticos y Redes. Administración de Sistemas Informáticos en Red. Informática y Comunicación. Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Desarrollo de Aplicaciones Web. En la familia de Tecnologías de la Información y de la Comunicación, señala Títulos Técnico Superior. Informática de Oficina. Sistemas Microinformáticos y Redes. Administración de Sistemas Informáticos en Red. Informática y Comunicación. Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Desarrollo de Aplicaciones Web. En la familia de Tecnologías de la Información y de la Comunicación, señala Títulos Profesional Básico. Informática de Oficina. Sistemas Microinformáticos y Redes. Administración de Sistemas Informáticos en Red. Informática y Comunicación. Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Desarrollo de Aplicaciones Web. |