VIU - Complementos para la formación disciplinar de LyL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIU - Complementos para la formación disciplinar de LyL Descripción: Preguntas de los exámenes del curso 2014-2015 y algunas preguntas más. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Marca la opción correcta: Guión es una palabra bisílaba que se acentúa. Guion es una palabra bisílaba que no se acentúa. Guion es una palabra monosílaba que no se acentúa. Guión es una palabra monosílaba que se acentúa. Los recursos de consulta lingüística: Pueden ayudar al alumno a escribir textos correctos. Pueden ayudar al alumno a escribir textos adecuados. Pueden ayudar al alumno a escribir textos coherentes. Pueden ayudar al alumno a escribir textos cohesionados. De acuerdo con el manual de la asignatura, hay que considerar los siguientes principios en la didáctica de la lengua española: Un método, esencialmente práctico e interactivo, en el que la lengua oral debe desempeñar una función principal. Un método, esencialmente práctico e interactivo, en el que la competencia sintáctica debe desempeñar una función principal. Un método, esencialmente práctico e interactivo, en el que el hábito lector debe desempeñar una función principal. Un método, esencialmente práctico e interactivo, en el que la lengua escrita y la norma deben desempeñar una función principal. La parasíntesis: Es el mecanismo a través del cual se analiza el género y el número. Es una actividad de resumen. Es un procedimiento de formación de palabras. Es un procedimiento de análisis morfosintáctico. La competencia comunicativa es: El conjunto de conocimientos, destrezas y características individuales que posibilitan a una persona actuar utilizando específicamente medios lingüísticos dentro de un contexto y ámbito y a través de procesos implicados en la expresión y en la comprensión oral y escrita. Sinónimo de competencia lingüística. La capacidad de relacionar todas las competencias para gestionar las diversas situaciones comunicativas a las que se enfrenta el hablante, mediante los recursos que ha ido generando y elaborando a lo largo de su vida. El conocimiento de las unidades de lengua. De acuerdo a su ámbito de uso, clasificamos los textos humanísticos en: Carta literaria, cuento, relato, ensayo, novela y poema. Antropológicos, filosóficos, filológicos, históricos, sociológicos. Crónica y reportaje. Bandos, discursos, manifiestos. La enseñanza de la literatura es un fenómeno histórico que no siempre se ha concebido de la misma forma. En los últimos años: Se considera el texto como un tipo específico de uso comunicativo mediante el cual el autor ha utilizado el lenguaje de manera creativa. Predomina el paradigma teórico abierto por el estructuralismo. Predomina el paradigma retórico: la obra como modelo con la que aprender los secretos de una buena expresión. Se comienza a orientar la educación literaria a la formación de lectores competentes y con un buen hábito lector adquirido. Marca la opción correcta: El ladrón salió huyendo, siendo detenido por los perros. La miró a los ojos, reprochándole en silencio sus palabras. El coche volcó, muriendo sus dos ocupantes. El automóvil nos adelantó a gran velocidad, deteniéndose pocos metros después. Si quieres comprobar si la expresión “llevar razón” es correcta y adecuada en la lengua escrita: Buscarás en el Diccionario RAE. Buscarás en el Diccionario de María Moliner. Buscarás en el Diccionario panhispánico de dudas. Buscarás en el corpus CREA. El estudio de los grados del adjetivo corresponde al ámbito de: La morfología flexiva. La competencia lexicológica. La competencia lexicográfica. La morfología léxica. ¿Cuáles son las causas del desinterés por la renovación pedagógica en el área de Lengua?. El carácter casi exclusivamente teórico de los programas, de los exámenes y la duradera influencia de la gramática tradicional. El carácter casi exclusivamente práctico de los programas, de los exámenes y la duradera influencia de la gramática tradicional. El carácter casi exclusivamente teórico de los programas, de los exámenes y la duradera influencia de la gramática funcional. El carácter casi exclusivamente teórico de las clases, de los exámenes y la duradera influencia de la gramática tradicional. ¿Cuál es el propósito de El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL): aprendizaje, enseñanza y evaluación?. Proporcionar cierta formación para la creación de programas de lenguas, marcar la metodología obligatoria, exámenes, materiales didácticos y técnicos. Proporcionar una formación integral para la creación de programas de lenguas fuera de la UE, orientaciones metodológicas, exámenes, materiales didácticos y técnicos. Proporcionar una formación integral para la creación de programas de lenguas, orientaciones metodológicas, exámenes, materiales didácticos y técnicos. Proporcionar una formación parcial para la creación de programas de lenguas, orientaciones metodológicas, exámenes oficiales, materiales didácticos y técnicos. En el área de Lengua y Literatura, la gramática…. Debe estudiarse en estrecha relación con los demás planos de la lengua. Debe estudiarse independientemente de los distintos planos de la lengua. Debe basarse en la memorización de unidades y de reglas. Debe eliminarse, ya que no funciona en el enfoque comunicativo. ¿Cuál de los siguientes principios no debe tenerse en cuenta en la didáctica de la lengua española en la Enseñanza Secundaria?. El principio de que una lengua es un instrumento de comunicación. La capacidad y habilidad para usar la lengua. El concepto de competencia comunicativa. La concepción tradicional de la gramática. Las bases de un método comunicativo, funcional y pragmático en la enseñanza de la lengua se hallan en: La interrelación de las diversas competencias lingüísticas (ortográfica, fónica, gramatical, semántica, léxica), pragmática, textual y de otras competencias (sociolingüística, psicolingüística y paralingüística). Criterios exclusivamente teóricos que ayuden al desarrollo de las destrezas lingüísticas de producción (hablar y escribir) y de comprensión (escuchar, leer). Una metodología tradicional basada en lo prescrito, lo normativo y la memorización de reglas y normas gramaticales que conduzcan al buen uso de la lengua. Un enfoque metodológico cuyo centro sea el docente que actúa como transmisor de conocimientos gramaticales y literarios. ¿Cuál de las siguientes competencias no se incluye dentro de la competencia lingüística?. Competencia ortográfica. Competencia fónica. Competencia gramatical. Competencia sociolingüística. ¿Qué disciplina estudia la lengua en su relación con la intención comunicativa y las circunstancias de la comunicación?. La pragmática. La sociolingüística. La psicolingüística. La paralingüística. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La competencia literaria debe ser en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua española un elemento decisivo e imprescindible para sustituir la competencia comunicativa, dada la variedad de recursos lingüísticos que aparecen en los textos literarios y los mecanismos de cohesión de los mismos. La competencia literaria debe ser en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua española un elemento decisivo e imprescindible para enriquecer la competencia comunicativa, dada la variedad de recursos lingüísticos que aparecen en los textos literarios y los mecanismos de cohesión de los mismos. La competencia literaria debe ser en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua española un elemento decisivo e imprescindible para enriquecer la competencia lingüística, dada la variedad de recursos lingüísticos que aparecen en los textos literarios y los mecanismos de cohesión de los mismos. La competencia literaria debe ser en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua española un elemento decisivo e imprescindible para enriquecer la competencia comunicativa, a pesar de la poca variedad de recursos que aparecen en los textos literarios y los mecanismos de cohesión de los mismos. En el ámbito de lengua y literatura, ¿qué lengua hay que enseñar?. La variedad culta. La variedad literaria. La variedad estándar. La variedad coloquial. En el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Lengua y Literatura, el método…. Debe estar orientado al desarrollo práctico de los mecanismos que sirvan para la comprensión de textos tanto orales como escritos. Debe estar orientado al desarrollo teórico-práctico de los mecanismos que sirvan para la producción de textos tanto orales como escritos. Debe estar orientado al desarrollo teórico de los mecanismos que sirvan para la producción de textos tanto orales como escritos. Debe estar orientado al desarrollo práctico de los mecanismos que sirvan para la producción de textos tanto orales como escritos. Cuando hablamos de competencia comunicativa nos estamos refiriendo a: Que los alumnos sepan hablar un español estándar que suprima las variaciones dialécticas. Que los alumnos sepan expresarse correctamente en cualquier situación social. Que los alumnos memoricen la gramática. Ninguna de las anteriores es correcta. Una de las principales aportaciones de la Gramática generativa es... La teoría estructuralista de Chomsky. La introducción del agente locativo en el estudio del lenguaje. La uniformidad de las lenguas. El estudio de los dialectos. Para obtener resultados satisfactorios en la enseñanza de Lengua se debería. Obviar el estudio de la gramática y centrarnos en el uso. Enfocar la teoría lingüística a la práctica. Enseñar más gramática tradicional en el aula. Privilegiar el dictado en el aula. Las destrezas comunicativas receptivas son: Hablar y escribir. Leer y escribir. Hablar y escuchar. Escuchar y leer. Según Manuel Peñalver, la renovación pedagógica en Lengua y literatura implicaría. Adentrarse más profundamente en la gramática. Fomentar la relación y la coordinación entre la lingüística y pedagogía. Estudiar la Lengua y la literatura como dos campos diferentes aunque complementarios. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. La gramática debe centrar sus objetivos en: El análisis semántico y textual. El análisis fonético y morfológico. La estructura y función de las palabras. El análisis de la morfología y la sintaxis. El uso del diccionario en la clase debe servir para que los alumnos: Conozcan las palabras en todos sus aspectos y no sólo el del significado literal. Conozcan el significado figurado de las palabras. Conozcan la etimología de las palabras. Conozcan el significado literal de las palabras. Cuando un hablante quiere comunicar la intención de hacer algo estamos hablando de: Un acto perlocutivo. Un acto ilocutivo. Un acto comunicativo. Un acto locutivo. Los textos escritos se clasifican de acuerdo con la función del lenguaje que predomine en: Literarios, científicos, apelativos, informativos y persuasivos. Académicos, literarios, periodísticos e interpretativos. Jurídicos, administrativos, médicos y científicos. Apelativos, informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios. La semántica se ocupa de: Las relaciones de las palabras dentro de la oración. La morfología léxica. Las normas de cortesía. El significado de las palabras. |