VIU - Innovación Docente e Iniciación a la Inv. de LyL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIU - Innovación Docente e Iniciación a la Inv. de LyL Descripción: Preguntas de los exámenes del curso 2014-2015 y algunas preguntas más. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una Webquest es un recurso que: Permite a los alumnos buscar información por internet. Permite utilizar recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante, para realizar la tarea, se enfoqueen la utilización de los recursos. Crean los alumnos para desarrollar la competencia digital. Ninguna de las anteriores es correcta. El principal recurso institucional para la innovación, investigación educativa y formación permanente para el profesorado de secundaria y bachiller es: El CEFIRE. La Universidad. El ITE: Instituto de Tecnologías Educativas. El instituto Cervantes. ¿Cómo se define la narrativa digital?. Como la práctica que aparece en los periódicos digitales. Como la práctica de utilizar herramientas informáticas para contar historias. Cuando un escritor publica su novela en internet. Ninguna de las anteriores es correcta. La Web 2.0 se conoce también con el nombre de: Web Amiga. Web cooperativa. Web colaborativa. Web sin fronteras. Internet ha supuesto un cambio en el concepto de “lector” que se manifiesta en: Que el lector puede acceder a mucha más información que antes. Que el lector puede practicar ejercicios en línea de rapidez lectora. Que el lector adquiere un mayor protagonismo. Que el lector tiene acceso a lo que piensan los demás, pero no puede participar. La investigación educativa tiene incidencia directa en: La formación del profesorado y el desarrollo de su actividad profesional en el aula. El curriculum de secundaria y el temario de las oposiciones. La estructura organizativa y la gestión de los institutos de educación secundaria. Ninguna de las respuestas es correcta. Los docentes de lengua y literatura: No podemos ser colegiados. Contamos con un “colegio profesional” u oficial. No podemos asociarnos. Ninguna respuesta es correcta. Google Maps: Es poco adecuado para el aula de lengua. Puede ser útil para fomentar la competencia lingüística. Pertenece al campo de la geografía exclusivamente. Es más práctico para una sesión de educación ciudadana. Con Movimaker: Podemos crear anuncios publicitarios. Solo podemos ver películas. Solo podemos grabar y editar música. No podemos trabajar en el aula de lengua y literatura. El siguiente sitio abierto y participativo tiene por objetivo compartir información práctica sobre la norma, el uso y el estilo del español. Asimismo, constituye un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas. Wikilengua. Storymash. Scribd. Aula creativa. La Web 2.0 se caracteriza por: Ser una Web rudimentaria, con información de consulta, enlaces de interés a otras páginas, pero sin posibilidad de ejecutar aplicaciones. Ser una Web abierta a la interacción con el usuario, pero que no permite subir información o hacer modificaciones. Ser una Web colaborativa, que tiene un conjunto de herramientas que facilitan la comunicación en el ciberespacio, en el que se minimiza la separación existente entre los que acceden y publican información en ella. Ser una Web que permite la interacción con el usuario a través de sus aplicaciones. La formación del profesorado tiene por objetivo principal: La formación individual del docente en lo relativo a su práctica cotidiana y a la gestión administrativa de los centros. La mejora de la función docente, tanto dentro del aula como en lo relativo a la gestión y la coordinación pedagógica de los centros con la finalidad última y estratégica de mejorar la calidad educativa. La formación del claustro docente con el objetivo de fomentar el trabajo interdisciplinar e intradisciplinar. La formación de la dirección de los centros educativos con la finalidad de que sean ellos los que impartan formación a su claustro de profesores. La siguiente herramienta digital de la Web 2.0 se utiliza especialmente para crear y compartir narraciones elaboradas colaborativamente: Google Maps. Museum Box. StoryBird. Voxopop. Las funciones del Servicio de Formación del Profesorado (CEFIRES) son: La promoción, actualización y mejora continua de la calificación profesional del profesorado. Autorizar actividades de formación, gestionar los recursos económicos y humanos de los Centros de Formación. Supervisar y coordinar las actividades de formación, homologarlas y expedir las certificaciones relativas a las referidas actividades. Todas son correctas. Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) nos permiten como profesores de lengua y literatura: Trabajar contenidos literarios aplicados a la cultura digital. Trabajar contenidos de lectoescritura y narrativa digital, y a través de la colaboración activa de los lectores, trabajar, también, el concepto de wreader. Trabajar aspectos lingüísticos de la lectoescritura digital. Ninguna es correcta. Los blogs en el contexto de la Escuela 2.0 permiten a profesores y alumnos: Todas son correctas. Trabajar de manera conjunta sobre una temática. Publicar y compartir información a través de la Red. Auto-gestionar los contenidos de la misma. Un sitio Web abierto, participativo, que permite entradas y modificaciones del contenido, el cual tiene el objetivo de compartir información de consulta sobre contenidos de lengua y literatura (en nuestro caso) es: Una Wiki. Una Red Social. Una WebQuest. Una Wiki y una WebQuest. Uno de los factores más importantes que incide de manera peculiar en la calidad de la enseñanza impartida en los centros educativos a nivel nacional es: La innovación y la investigación educativa constante y abalada por la legislación vigente de las diferentes Administraciones Educativas tanto Estatal como Autonómica. La investigación educativa basada en la mejora del currículo Estatal. La metodología, la tecnología y las modificaciones didácticas de los centros docentes. Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la mejora educativa. Uno de los siguientes objetivos NO corresponde a los que persigue el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias: Realización de programas de formación específicos, en colaboración con las Comunidades Autónomas, en el ámbito de la aplicación en el aula de las TIC. Fomentar la investigación y la innovación educativas. Desarrollo del portal de recursos educativos del Ministerio de Educación. Elaboración y difusión de materiales en soporte digital y audiovisual de todas las áreas de conocimiento. La introducción de las nuevas tecnologías en la docencia se considerará adecuada cuando: Aparezca el concepto de “competencia” en el currículo. Los alumnos disfruten con el formato de la docencia en sí. Aporte una mejora didáctica que se refleje en la interiorización de los contenidos por parte de los alumnos. El uso de las nuevas tecnologías sea mejor que el aprendizaje de los contenidos. El mindtrap es un recurso que se utiliza para trabajar en el aula: La sintaxis. La superestructura narrativa. La morfología. Los genereos literarios en el siglo XVIII. El concepto de “dinamización de contenidos” implica el trabajo de los alumnos sobre: Las características de cada obra. Las características teóricas de una época, género literario o gramática. Las características prácticas de un género literario o una época. La aplicación de las TIC en el aula. Para el nuevo modelo de educación necesitamos: Equipos tecnológicos e infraestructuras adecuadas. Planificar los objetivos y trabajar para conseguirlos. Que la política se comprometa con la educación. Equipos tecnológicos, infraestructuras y un equipo de recursos humanos, tanto de gestión como de enseñanza. ¿A qué factor se alude en el libro blanco de la universidad digital como el responsable del abandono del 60% de los casos en la formación virtual?. Al factor humano, la falta de interacción entre el estudiante y un profesor. Al factor económico, responsable del fracaso escolar global. Al factor tecnológico, puesto que la mala infraestructura determina este fracaso. Al factor de la formación, puesto que los docentes y los estudiantes no están preparados para esta formación. Una de las ventajas que aporta, por ejemplo, un blog es: Que el lector puede leer más de un blog a la vez. Que el lector puede practicar online ejercicos de rapidez lectora. Sistema fácil de publicación en Internet de diferentes contenidos. Que el lector tiene acceso a lo que piensan los demás, pero no puede participar. |