option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

viu motivación cognición emoción. Psicología segundo curso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
viu motivación cognición emoción. Psicología segundo curso

Descripción:
preparación para el examen enero 2025

Fecha de Creación: 2025/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El enfoque conductista se centra en la relación que existe entre: Emoción y motivación. Emoción y aprendizaje. Motivación y aprendizaje.

Según qué autor las expectativas son unidades de conocimiento almacenadas en la memoria: Skinner. Bandura. Tolman.

En base a la teoría de la atribución, ¿cuáles son las dimensiones esenciales?. Locus de control, intencionalidad y estabilidad. Locus de control, estabilidad y controlabilidad. Estabilidad, intencionalidad, predictabilidad.

¿Qué autor defendía el hedonismo como principio de la motivación?. Hobbes. Descartes. Darwin.

La motivación y la emoción intentan explicar: El por qué, el qué y el cuándo. El por qué, el qué y el cómo. El qué, el cuándo y el cómo.

Cuando hablamos de la motivación y la emoción hablamos de: Procesos externos. Las dos respuestas son incorrectas. Procesos estáticos.

¿Qué autor/autores define/n la motivación como algo constante, inalcanzable, fluctuante, complejo y una característica universal de cualquier situación del organismo?. Atkinson. Vallerand y Thill. Kleinginna.

La teoría de la motivación basada en los conceptos de expectativa y valor sostiene que, la probabilidad de emitir una conducta depende de: La utilidad de la meta y la velocidad del alcance. La utilidad de la meta y la necesidad de alcanzarla. La utilidad de la meta y la probabilidad de alcanzarla.

Qué factor repercute de manera relevante en la planificación, metas o intención de la conducta: Crecimiento potencial. Hedonismo. Procesos cognitivos.

¿Qué visión del ser humano tenían los neoconductistas?. Indistinta. Activa. Pasiva.

El objetivo de la motivación de afiliación es: La interacción social y el logro de la aceptación de los demás. La interacción social y el logro de aceptación intrapersonal. La interacción personal y el logro de aceptación intrapersonal.

Qué tipo de sed tengo si he comido anchoas. Sed Osmótica. Sed Volémica.

Los motivos secundarios o sociales. Son innatos. Pueden aparecer en todas las especies.

Si hablo de apertura y receptividad, armonía y preocupación por el bienestar del otro como características definitorias, ¿de qué tipo de motivación secundaria hablo?. Logro. Intimidad. Afiliación.

Si tengo alteraciones de visión, sueños en vigilia e imágenes hipnagógicas, ¿qué tipo de privación del sueño es?. 3-5 días de privación parcial. +5 días de privación total. 3-5 días de privación total.

¿A qué corresponde cuando hablamos de episodios de hambre e ingesta excesivos, que a menudo se siguen de vómitos provocados o purgas con laxantes?. Bulimia nerviosa. Trastorno por atracón. Anorexia Nerviosa.

Los motivos innatos también se conocen como: Motivos sociales. Motivos primarios. Motivos secundarios.

La función restauradora del sueño REM se corresponde con: Desarrollo y puesta en marcha del sistema inmune frente a patógenos. Recuperación de funciones mentales y consolidación de memoria. Recuperación somatofísica general y recuperación de funciones mentales.

¿De quién es la teoría de asunción de riesgo dentro del motivo de logro?. Maehr. Murray. Atkinson.

La vasopresina es secretada por. El hígado. Los riñones. La neurohipófisis.

La hipótesis glucoestática forma parte de: Los aspectos psicológicos de la conducta de comer. Los aspectos neurofisiológicos de la conducta de comer. Los factores sociales y conducta de comer.

¿Cuáles son características comunes de los motivos primarios?. Son regulatorios, propositivos y persistentes. Son regulatorios, propositivos y conductas reflejas. Son propositivos, no son conductas reflejas y no persistentes.

Según Murray, qué tipo de motivación secundaria correlaciona con alta perseverancia: Motivación de poder. Motivación de afiliación. Motivación de logro.

¿Cuáles son las tres variables necesarias de la teoría de la motivación de logro de Atkinson?. Expectativa, motivo e incentivo. Expectativa, iniciativa y motivo. Expectativa, iniciativa e incentivo.

Con qué parte del cerebro se relaciona la señal circadiana: Núcleo supraquiasmático. Núcleo paraventricular. Núcleo ventromedial del hipotálamo.

Los motivos secundarios o sociales: Pueden aparecer en todas las especies. Son innatos. Son exclusivos de los humanos.

Cuando hablamos de tensión exagerada, especialmente del tono muscular, con aumento de la resistencia al estiramiento pasivo, hablamos de: Hipertonía. Hipotonía.

¿Qué autor señaló la necesidad de tener impacto, control o influencia sobre otra persona, un grupo o sobre el mundo en general?. Veroff. Winter. Murray.

La homeostasis es un proceso basado en un sistema con un mecanismo de: Feedback positivo. Feedback ambivalente. Feedback negativo.

La fase REM también se conoce como: Sueño paradójico. Sueño de transición.

¿Cuáles son las características comunes entre motivación y emoción?. Cogniciones. Procesos dinámicos, adaptativos al entorno e interrelacionados. Supervivencia, responden a estímulos y ayudan a expresarnos con otros.

¿Cuántos tipos de motivación existen?. Intencionada y no intencionada. La relativa al estado de flujo/flow. Motivación intrínseca y extrínseca.

¿Cuál es el papel de la cognición en relación con la motivación?. Favorecer la interacción entre la memoria y las emociones. Determinar cómo procesamos información y favorecer o no la motivación. Sustituir a los procesos emocionales en la toma de decisiones.

¿Qué estudia la psicología de la emoción?. La activación fisiológica exclusivamente. Las condiciones que desencadenan las emociones y los procesos asociados. Solo los estímulos externos que provocan emociones.

La variabilidad motivacional es: La persistencia en el tiempo que una persona aplica para llegar a una meta. La cantidad de esfuerzo y direccionalidad que emplea una persona para alcanzar una meta. La energía empleada para lograr una meta.

Según Maslow, la necesidad última, y por tanto más elevada en la pirámide de necesidades es: Autorrealización. Espiritualidad. Necesidades de socialización.

El enfoque conductista se basa en la relación entre. Emoción y motivación. Emoción y aprendizaje. Motivación y aprendizaje.

Según la teoría de la homeostasis, ¿qué papel tiene la retroalimentación negativa?. Favorecer el desequilibrio interno. Detectar desequilibrios y activar conductas reparadoras. Estabilizar los elementos sin fluctuaciones.

¿Qué tipo de sed se produce por la pérdida de líquidos en el plasma sanguíneo, asociada a la pérdida de agua y sales?. Sed osmótica. Sed volémica.

Los ritmos circadianos tienen carácter periódico porque se ven envueltos en... Todas las fases del sueño. La regulación de nuestro sistema mientras estamos despiertos. La regulación de las fases del sueño, la secreción hormonal, el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y/o la temperatura.

Las personas con alta motivación de logro NO se caracterizan por: Asumir riesgos con facilidad. Preferir metas difíciles. Atribuir éxitos a causas externas/temporales.

Según el modelo de dos factores (conducta fóbica de Mowrer): Las fobias sólo pueden adquirirse por condicionamiento directo. Las fobias pueden adquirirse por condicionamiento directo e indirecto. Las fobias pueden adquirirse por condicionamiento directo e indirecto o vicario.

La emoción es… (señala la incorrecta). Un proceso psicológico con la finalidad de prepararnos para la adaptación y la respuesta rápida y eficiente del entorno. Un proceso fisiológico encargado de usar todos nuestros sentidos. Una valoración e interpretación de una situación o situaciones de carácter multidimensional.

Las emociones se pueden dividir en dos perspectivas. La discreta (dividida en emociones primarias y secundarias) y la dimensional (caracterizada por la valencia afectiva, el arousal y el control). Las emociones fuertes y débiles o buenas y malas. La función adaptativa, función social y función motivacional.

Según el modelo de Mayer y Salovey sobre la Inteligencia Emocional, la rama de facilitación emocional consiste en. Reconocer estados emocionales propios y ajenos. Comprender las emociones propias y ajenas y el por qué de la emoción, transición y simultaneidad emocional y combinación. Cómo las emociones afectan a los pensamientos y saber usarlas en consecuencia.

Para Meyer y Salovey, la inteligencia emocional es la capacidad de... Saber qué sientes y cómo en cada momento. Razonar sobre las emociones en cuatro ramas: la percepción, facilitación, comprensión y regulación emocional. Razonar sobre las emociones en cuatro ramas: la percepción, validación, comprensión y regulación emocional.

¿Qué no estudia la psicología de la motivación?. El qué y el cómo se desencadenan las emociones y qué procesos conllevan. El porqué del comportamiento. Por qué hacemos o dejamos de hacer algo.

Los motivos... Surgen como respuesta a necesidades biológicas, sociales y afectivas. Responden al cómo. A ese proceso que nos impulsa a iniciar, desarrollar y/o finalizar una conducta. Son el conjunto de variables intermedias que activan y orientan la conducta para la consecución de un objetivo.

La relación entre motivación y aprendizaje responde a una perspectiva: Biológica. Conductista. Cognitiva.

La secuencia de motivación según Woodworth es: Activación electrocortical – Activación fisiológica/autonómica – Activación motora. Necesidad – tensión – impulso – conducta – reducción del impulso. Potencial de reacción = impulso x hábito x incentivo.

Potencial de reacción = impulso x hábito x incentivo es la fórmula que resume la teoría de. Hull. Atkinson. Weiner.

¿Qué modelo teórico explica la conducta mediante las causas personales y las causas ambientales?. La teoría del logro. La teoría de la motivación. La teoría de la atribución.

¿Qué explica la hipótesis glucostática?. La regulación de la alimentación. Consiste en la reducción de glucosa en sangre que da la señal de alarma para el hambre. El valor hedónico de la comida y la saciedad sensorial específica. El fenómeno de la saciedad y cómo se mantiene la masa corporal en niveles relativamente constantes.

¿Cuál de estos factores no es un factor relevante en relación con el sueño?. La edad. Los ritmos circadianos. La prolongación del estado de vigilia ante el día.

Las personas con alta motivación al logro. Tienden a atribuir los éxitos a causas internas y los fracasos a causas temporales. Tienden a atribuir los éxitos a causas externas y los fracasos a causas temporales. No necesitan ser perseverantes a la hora de plantearse metas.

En el motivo de afiliación. Relacionarse con otros conlleva miedo al rechazo. Sentimos orgullo al conseguir metas. Existe una armonía.

¿Sobre qué componentes de la emoción se apoya la teoría del triple sistema de respuesta?. El componente cognitivo, el fisiológico y el conductual. El locus de control, la estabilidad y el grado de control voluntario o controlabilidad. Sobre los componentes observables de la conducta y la exteriorización de las emociones.

Según Folkman y Lazarus (1985) el afrontamiento hace referencia a: La interpretación que hacemos de un evento, evaluando su relevancia y si tenemos recursos para enfrentarlo. Los esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas que son valoradas como desbordantes respecto a los recursos de la persona. La interpretación que hace la persona de las situaciones o los estímulos desencadenantes.

Señala la afirmación incorrecta en relación con la ansiedad y el estrés: La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor o inquietud que se produce ante la previsión de posibles consecuencias negativas o amenazantes para la persona. El estrés es un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas tenemos un cierto grado de ansiedad, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos.

El orgullo, la culpa y la vergüenza: Son emociones que la psicología agrupa dentro de la denominación de emociones autoconscientes o autoevaluativas. Son emociones relacionadas con la urgencia. Son emociones desagradables, que se experimentan cuando se bloquea una meta, se produce una amenaza o sucede una pérdida.

El estado de ánimo es: Un conjunto de sentimientos que se mantiene de forma relativamente estable a medio plazo, y que nos facilita o dificulta la puesta en marcha de determinados comportamientos. Un conjunto de formas habituales de responder emocionalmente (patrón). La experiencia subjetiva de la experiencia emocional, la evaluación de la situación cuando surge una emoción, lo que pensamos en estas circunstancias junto con la emoción.

Denunciar Test