option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIU Psicología atención y percepción Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIU Psicología atención y percepción Tema 5

Descripción:
Preparación examen final convocatoria Octubre 2024

Fecha de Creación: 2025/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la atención como un sistema neuronal?. Complejo, jerárquico y multimodal. Simple y lineal. Unificado y localizado en una sola área cerebral.

¿Por qué es difícil definir la atención?. Porque es un proceso multimodal que depende de la interacción de varios sistemas. Porque es un concepto muy abstracto. Porque los investigadores no se han puesto de acuerdo en una definición.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una dificultad para definir la atención?. La atención es un proceso unitario y localizado en una sola área cerebral. Existe falta de claridad sobre si la atención es el primer o el último paso del procesamiento. Hay una gran cantidad de manifestaciones y fenómenos asociados con la atención.

¿Cuál es una de las principales características de la atención?. Su capacidad para focalizar, seleccionar y establecer prioridades. Su capacidad ilimitada para procesar información. Su independencia de otros procesos cognitivos.

¿Por qué el sistema nervioso necesita un sistema que seleccione y filtre la información?. Porque recibe una gran cantidad de información del exterior y del propio cuerpo y tiene recursos limitados. Porque la información irrelevante es perjudicial para el organismo. Porque solo la información consciente es útil.

Según William James (1890), ¿qué es la atención?. "La toma de posesión por parte de la mente de uno entre los muchos objetos o series de pensamientos simultáneamente posibles". "Un mecanismo central de capacidad ilimitada". "Yo me lo guiso, yo me lo como".

¿Qué característica de la atención se refiere a la capacidad de centrarse en varios estímulos o actividades al mismo tiempo?. Focalización o amplitud. Orientación o selección. Concentración o intensidad.

¿Qué estructuras cerebrales juegan un papel importante en la atención?. Tronco del encéfalo, estructuras subcorticales y corticales. Solo el lóbulo frontal. Únicamente el sistema límbico.

¿Qué significa que la atención es un sistema jerárquico?. Que existen procesos atencionales más pasivos e involuntarios y otros más activos y voluntarios. Que la atención depende únicamente de la corteza cerebral. Que la atención no está relacionada con otros procesos cognitivos.

¿Qué característica de la atención se refiere a la capacidad de dirigir los recursos cognitivos a estímulos relevantes?. Orientación o selección. Focalización o amplitud. Concentración o intensidad.

¿Qué característica de la atención se relaciona con la cantidad de atención dedicada a un estímulo o actividad?. Concentración o intensidad. Ciclicidad. Estabilidad.

¿Qué característica de la atención describe los ciclos de actividad y descanso?. Ciclicidad. Concentración. Estabilidad.

¿Qué característica de la atención se refiere a la capacidad de mantener la atención en un estímulo durante un tiempo?. Estabilidad. Ciclicidad. Concentración.

¿Qué característica de la atención permite ignorar información irrelevante?. Inhibición. Flexibilidad. Control.

¿Qué hemisferio cerebral juega un papel más importante en la atención?. El hemisferio derecho. El hemisferio izquierdo. Ambos hemisferios por igual.

¿Dónde se ubica la formación reticular?. En el tronco cerebral. En el tálamo. En el sistema límbico.

¿Cuál es la función principal de la formación reticular en la atención?. Regular el grado de alerta y atención. Filtrar la información sensorial. Controlar los movimientos voluntarios.

¿Cuál es la función del tálamo en la atención?. Regular la intensidad y filtrar los estímulos sensoriales. Procesar las emociones. Controlar la memoria.

¿Qué sistema cerebral está asociado al componente emocional de la atención?. Sistema límbico y giro cingulado. Formación reticular. Tálamo.

¿Qué estructuras corticales participan en la atención?. Lóbulos frontales, parietales y temporales. Solo la corteza visual. Únicamente la corteza auditiva.

¿Qué tipo de modelos intentan explicar cómo la atención supera las limitaciones del sistema al procesar información?. Modelos de filtro. Modelos de recursos atencionales. Modelos de la neurociencia cognitiva.

¿Cuál es el principal reto al que se enfrentan los modelos de filtro?. Explicar qué ocurre con la información no seleccionada. Identificar las estructuras cerebrales responsables de la atención. Comprobar si la atención es temprana o tardía.

¿Qué técnica de estudio se utiliza en los modelos de filtro?. Escucha dicótica. Tarea de amplitud de memoria dividida. Tareas tipo Stroop.

¿Cuál de los siguientes es el primer modelo de filtro planteado?. Modelo de Broadbent (1958) o de filtro rígido. Modelo de Treisman (1960-69) o de filtro atenuante. Modelo de Deutsch y Deutsch (1963) o de selección tardía.

¿Qué limitación presenta el modelo de filtro rígido de Broadbent?. Un filtro rígido que solo puede procesar una información en cada momento y en el que solo se procesa la información seleccionada (la no seleccionada se pierde). No tiene en cuenta las características semánticas del estímulo. No explica cómo se distribuyen los recursos atencionales.

¿Qué modelo de filtro surge para superar las limitaciones del modelo de Broadbent?. Modelo de Treisman (1960-69) o de filtro atenuante. Modelo de Deutsch y Deutsch (1963) o de selección tardía. Modelo de Norman (1968) o modelo atencional retroalimentado.

¿Qué propone el modelo de filtro flexible o móvil de Johnston y Heinz (1978)?. La selección se puede realizar en distintos momentos del procesamiento de la información. La selección siempre es tardía. La selección solo se basa en las características físicas de los estímulos.

¿En qué se centran los modelos de recursos atencionales?. En cómo se enfrentan las limitaciones del sistema cuando el individuo debe enfrentar varias tareas al mismo tiempo. En cómo se filtra la información sensorial. En cómo se procesa la información semántica.

¿Qué propone el modelo de Kahneman (1973)?. La atención reparte los recursos entre las distintas tareas en función de sus demandas. La atención es un filtro rígido que selecciona la información. La atención no tiene limitaciones de capacidad.

¿Qué modelo de la neurociencia cognitiva plantea que la atención se sustenta en cuatro sistemas?. Modelo de Mesulam (1990). Modelo de Mirsky (1989, 1996). Modelo de Posner y Petersen (1990).

¿Qué modelo de la neurociencia cognitiva plantea que la atención se sustenta en cuatro sistemas?. Modelo de Mesulam (1990). Modelo de Mirsky (1989, 1996). Modelo de Posner y Petersen (1990).

¿Qué tipo de medidas se utilizan para investigar la atención?. Medidas de rendimiento, medidas conductuales y medidas fisiológicas. Solo medidas de rendimiento. Únicamente medidas fisiológicas.

¿Qué tipo de medidas evalúan la velocidad o la eficacia en la realización de una tarea?. Medidas de rendimiento. Medidas conductuales. Medidas fisiológicas.

¿Qué tipo de medidas estudian los movimientos oculares o la orientación del cuerpo?. Medidas conductuales. Medidas de rendimiento. Medidas fisiológicas.

¿Qué tipo de medidas registran la actividad cerebral o el ritmo cardíaco?. Medidas fisiológicas. Medidas de rendimiento. Medidas conductuales.

¿En qué consiste la tarea de seguimiento o sombreado (shadowing)?. Repetir un mensaje e ignorar otro. Recordar elementos de dos mensajes al mismo tiempo. Nombrar el color de la tinta en la que está escrita una palabra.

¿Qué modelo de atención se desarrolló usando la tarea de seguimiento o sombreado?. Modelos de filtro. Modelos de recursos atencionales. Modelos de la neurociencia cognitiva.

¿Para qué se utiliza el paradigma de visión dicóptica?. Para estudiar la selección de información y la distribución de recursos en la atención visual. Para estudiar la atención auditiva. Para estudiar los movimientos oculares.

¿En qué consiste la tarea de amplitud de memoria dividida (split-span)?. Prestar atención a dos mensajes y recordar elementos de ambos. Repetir un mensaje e ignorar otro. Nombrar el color de la tinta de una palabra.

¿Qué objetivo tienen las tareas de tipo Stroop?. Eliminar las exigencias de memoria en el estudio de la atención. Estudiar la atención dividida. Investigar la atención auditiva.

Denunciar Test