option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIU Psicología atención y percepción Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIU Psicología atención y percepción Tema 6

Descripción:
Preparación examen final convocatoria Octubre 2024

Fecha de Creación: 2025/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el principal objetivo de los modelos de filtro en la atención?. Explicar cómo se selecciona la información relevante entre varios estímulos. Describir la distribución de recursos atencionales entre diferentes tareas. Entender cómo la atención se relaciona con las emociones y la motivación.

¿Qué característica define al modelo de filtro rígido de Broadbent (1958)?. La selección de la información se basa únicamente en las características físicas del estímulo. El filtro atencional se ajusta de forma flexible según las demandas de la tarea. La información no atendida se procesa parcialmente a nivel semántico.

¿Qué modelo de filtro atencional introduce la idea de que la información no atendida se atenúa pero no se bloquea completamente?. Modelo de filtro atenuante de Treisman (1960-69). Modelo de filtro rígido de Broadbent (1958). Modelo de selección tardía de Deutsch y Deutsch (1963).

¿En qué se diferencia el modelo de selección tardía de Deutsch y Deutsch (1963) de los modelos de filtro temprano?. Propone que la selección de la información se produce después del análisis semántico. Plantea que el filtro atencional actúa en las primeras etapas del procesamiento sensorial. Sugiere que la información no atendida se procesa de forma inconsciente.

¿Cuál es el punto central de los modelos de recursos atencionales?. La atención se entiende como una capacidad limitada que se distribuye entre diferentes tareas. El foco principal se centra en cómo se filtra la información irrelevante. La selección de la información se basa en el significado de los estímulos.

¿Qué plantea el modelo de capacidad limitada de Kahneman (1973) sobre la atención?. La atención es un recurso limitado que se distribuye en función de las demandas de la tarea. La atención se filtra la información antes de procesar su significado. La atención actúa principalmente a nivel inconsciente.

¿Qué tipo de procesos distinguen los modelos de automaticidad, como el de Shiffrin y Schneider (1977)?. Procesos automáticos y procesos controlados. Procesos de filtro temprano y procesos de filtro tardío. Procesos de arriba-abajo y procesos de abajo-arriba.

¿En qué se centran los modelos de la neurociencia cognitiva de la atención?. En identificar las estructuras cerebrales implicadas en los diferentes tipos de atención. En desarrollar modelos computacionales que simulen el funcionamiento de la atención. En analizar las diferencias individuales en la capacidad atencional.

¿Cuáles son los tres sistemas atencionales que propone el modelo de Posner y Petersen (1990)?. Sistema de alerta, sistema de orientación y sistema ejecutivo. Sistema sensorial, sistema motor y sistema cognitivo. Sistema de filtro temprano, sistema de filtro atenuante y sistema de selección tardía.

¿Qué estructuras cerebrales componen la red atencional posterior en el modelo de Posner y Petersen (1990)?. Lóbulo parietal y tálamo. Lóbulo frontal y cíngulo. Formación reticular y sistema límbico.

¿Cuál es el objetivo principal de las medidas en la investigación de la atención?. Evaluar de forma indirecta el funcionamiento de la atención. Medir directamente la cantidad de atención que se presta a un estímulo. Identificar las diferencias individuales en la capacidad atencional.

¿Qué tipo de medidas se usan para estudiar la atención?. Medidas de rendimiento, medidas conductuales y medidas fisiológicas. Medidas de inteligencia, medidas de personalidad y medidas de memoria. Medidas de percepción, medidas de lenguaje y medidas de razonamiento.

¿Cuál es el objetivo de la tarea de escucha dicótica en la investigación de la atención?. Estudiar la capacidad de atender a un mensaje y a la vez ignorar otro. Medir la capacidad de distribuir la atención entre dos tareas visuales. Evaluar la velocidad de procesamiento de información auditiva.

¿Qué tarea de escucha dicótica se utiliza para estudiar la distribución de recursos atencionales?. Tarea de amplitud de memoria dividida (split-span). Tarea de seguimiento o sombreado (shadowing). Tarea de Stroop.

¿Cuál es el objetivo del paradigma de visión dicóptica en la investigación de la atención visual?. Crear una analogía visual a la tarea de escucha dicótica. Estudiar la capacidad de atender a dos imágenes presentadas de forma superpuesta. Medir la precisión en la detección de cambios en una escena visual.

¿Qué tipo de tareas se caracterizan por requerir la selección de un atributo relevante e ignorar atributos irrelevantes?. Tareas tipo Stroop. Tareas de búsqueda visual. Tareas de priming.

¿Qué efecto se observa en la tarea de Stroop clásica?. Se tarda más en nombrar el color de la tinta cuando la palabra es incongruente con el color. Se tarda menos en leer una palabra cuando el color de la tinta es congruente con el significado. Se produce un efecto de priming positivo cuando el color de la tinta es el mismo en dos ensayos consecutivos.

¿Qué tarea evalúa la capacidad de atender a información global e ignorar la información local?. Tarea global/local. Efecto Simón. Efecto Stroop espacial.

¿Qué manipulan las tareas de búsqueda visual para estudiar la atención?. El número de distractores y la similitud entre el objetivo y los distractores. La duración de la presentación del estímulo objetivo. La valencia emocional del estímulo objetivo.

¿Por qué se utilizan las tareas de preaviso con SOA corto?. Para evitar la influencia de los movimientos oculares en la orientación de la atención. Para estudiar la capacidad de cambiar rápidamente el foco de atención entre dos estímulos. Para evaluar la capacidad de mantener la atención durante periodos de tiempo prolongados.

¿Cuál es el fenómeno que se observa en las tareas de inatención?. Ceguera por inatención. Efecto de Stroop. Priming negativo.

¿Cuál es el objetivo principal de la técnica de doble tarea en la investigación de la atención?. Evaluar la capacidad de realizar dos tareas al mismo tiempo y analizar la interferencia entre ellas. Identificar las áreas cerebrales implicadas en la realización de tareas complejas. Estudiar la influencia de la motivación en el rendimiento en tareas cognitiv.

¿En qué se basa la clasificación de los tipos de atención según su origen?. En la fuente que la desencadena, interna o externa. En la modalidad sensorial implicada: visual, auditiva, etc. En el nivel de control consciente: voluntaria o involuntaria.

¿Qué tipo de atención es la más básica e inespecífica?. Atención exógena. Atención endógena. Atención selectiva.

¿Qué dos componentes se incluyen dentro de la atención exógena?. Estado de alerta y respuesta de orientación. Atención selectiva y atención sostenida. Atención dividida y atención alternante.

¿Qué tipo de alerta se refiere al estado de preparación para responder a estímulos?. Alerta fásica. Alerta tónica. Alerta sostenida.

¿Qué tipo de atención nos permite mantener la concentración en una tarea durante un tiempo prolongado?. Atención sostenida. Atención selectiva. Atención dividida.

¿Qué tipo de atención implica distribuir los recursos atencionales entre dos o más tareas al mismo tiempo?. Atención dividida. Atención selectiva. Atención alternante.

¿Qué tipo de atención permite cambiar el foco atencional de una tarea a otra de forma flexible?. Atención alternante. Atención sostenida. Atención dividida.

¿Qué tipo de factores influyen en la atención?. Factores externos e internos. Factores sensoriales y motores. Factores conscientes e inconscientes.

¿Qué tipo de estímulos externos suelen captar nuestra atención?. Estímulos intensos, novedosos e inesperados. Estímulos familiares, predecibles y monótonos. Estímulos complejos, abstractos y sin significado.

¿Cómo influye la motivación en la atención?. Los estímulos que nos interesan o motivan capturan nuestra atención con mayor facilidad. La falta de motivación nos permite ignorar los estímulos distractores y concentrarnos mejor. La motivación solo influye en la atención cuando se trata de tareas complejas y desafiantes.

¿Qué fenómeno se refiere a la falta de percepción de un cambio en una escena visual debido a la falta de atención?. Ceguera al cambio. Ceguera por inatención. Ilusión de movimiento aparente.

¿Qué demuestran los experimentos de Posner sobre la orientación de la atención?. Orientar la atención hacia un lugar específico facilita el procesamiento de la información en ese lugar. La atención visual se orienta de forma automática hacia los estímulos con mayor contenido emocional. La atención se divide de forma equitativa entre los diferentes estímulos presentes en el campo visual.

¿Qué plantea la teoría de integración de características de Treisman?. La atención es necesaria para combinar las características de los objetos y percibirlos como un todo. Las características de los objetos se procesan de forma serial, una a la vez, hasta formar una representación completa. La percepción de los objetos depende de la activación de neuronas específicas para cada objeto.

¿Qué sugieren los experimentos sobre percepción en ausencia de atención?. Es posible percibir algunos estímulos, como los rostros, incluso sin focalizar la atención en ellos. La atención es siempre necesaria para cualquier tipo de percepción, incluso la más básica. La percepción sin atención es solo posible para estímulos con un alto contenido emocional.

¿Qué es un sesgo perceptivo?. Una tendencia a percibir e interpretar la información de una manera determinada, que puede influir en nuestros juicios y decisiones. Una alteración en la percepción que causa distorsiones en la forma, el tamaño o el color de los objetos. Un déficit en la capacidad de atención que dificulta la concentración y el procesamiento de la información.

¿Qué tipo de sesgo nos lleva a prestar más atención a estímulos negativos o amenazantes?. Sesgo de negatividad. Sesgo de confirmación. Sesgo de atención.

¿Qué tipo de sesgo nos lleva a buscar información que confirme nuestras creencias previas?. Sesgo de confirmación. Sesgo de disponibilidad. Sesgo de anclaje.

¿Qué trastorno se caracteriza por un patrón persistente de desatención, hiperactividad e impulsividad?. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Trastorno del espectro autista (TEA). Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Denunciar Test