VIU estadística UC1 -UC2-UC3-UC4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIU estadística UC1 -UC2-UC3-UC4 Descripción: VIU ESTADISTICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Población. Marque la respuesta correcta. a ) Conjunto de elementos que comparte una característica al menos. A los que pretendemos generalizar los resultados. b )Valor numérico que describe una característica de la población. c)Subconjunto de elementos que comparten una característica. a y b son correctas. Infinitas número ilimitado o muy grande de elementos. Son muy grandes, lo que obliga a trabajar con la. Población. Muestra. Parámetros. Valor numérico que describe a característica de la ........media (u) Desviación típica (o) Proporción.(chip). Son constantes siempre toman el mismo valor. Sigues conocidos se estiman. Poblacion. Muestra. Estadísticos. Debe ser representativo de la población. Muestra. Población. Parámetros. Proceso de selección de la muestra que permite hacer inferencias desde una muestra representativa a una población. Muestra. Muestreo. Población. Todos los elementos incluidos en la población tienen la misma probabilidad de formar la muestra por lo que esta es conocida como. Muestra representativa./ No probabilística. Muestra representativa/ probabilística. Muestreo. Tamaño muestral. Márquela respuesta incorrecta. Una muestra de N 40 suele ser suficiente. Una muestra de N 30 suele ser suficiente, pero no necesariamente representativa. No representativa= SESGADA. repaso UC1 - El proceso deductivo va de la teoría a los datos. F. V. La estadística descriptivo permite hacer generalizaciones sobre una población a partir del análisis de una muestra. F. V. El proceso clínico del método científico incluye deducción en inducción. V. F. La replicabilidad de resultados es importante para garantizar la validez de una investigación. V. F. La validez externa de un estudio aumenta cuando se controla las variables extrañas. F. V. Una muestra es una parte representativa de una población accesible. F. V. Las variables categóricas pueden ser nominales u ordinales. V. F. Las variables cuantitativas discretas pueden tomar valores con hasta dos decimales. F. V. En las variables continuas de razón el valor cero expresa la ausencia de una característica medida. F. V. El método observacional describe hechos en ambientes naturales con manipulación de la variable independiente. F. V. UC2 La estadística descriptiva organiza y resume la información contenida en la población. F. V. La media aritmética es un índice de dispersión. F. V. La varianza mide la tendencia central de una distribución. F. V. La curtosis se refiere al grado de apuntamiento de la distribución. V. F. Los índices basados en ordenaciones son resistentes a casos a típicos. V. F. Los cuartiles dividen las distribución en 3 partes iguales. F. V. La amplitud inter cual te mide la dispersión del 50% central de las observaciones. V. F. La moda es el valor que más se repite en una distribución. V. F. El diagrama de caja y bigotes permite visualizar la asimetría de un distribución. V. F. El histograma es útil para representar datos cualitativos. F. V. UC3 La asociación entre variables es un requisito para la causalidad. V. F. Una correlación de Pearson de. -0,7 Indica una asociación inversa bastante pequeña. F. V. La probabilidad de un suceso imposible es 1. F. V. si P(AUB)=0.35 P(A)=0,25 P(B)=0.25 Entonces A y B son sucesos no exclusivos. F. V. La probabilidad condicionada es la probabilidad de un suceso dado que otro suceso ha ocurrido. V. F. Un coeficiente de correlación de -1 Indica una fuerte relación inversa que implica causalidad. F. V. El coeficiente de terminación indica la proporción de variabilidad explicada por la relación entre 2 variables. F. V. En una tabla de contingencia el valor chi- cuadrado puede ser negativo. F. V. El coeficiente phi Se utiliza para medir la asociación entre las variables categóricas con dos categorías. V. F. UC4 La representatividad de una muestra se asegura mejor con un muestreo probabilístico. V. F. Los parámetros de una población son constantes y conocidos. F. V. Una muestra representativa y las características de una muestra son lo más parecida a las de la población. F. V. La media muestral debe ser igual a la media poblacional. F. V. Un estadístico insesgado y eficiente es aquel cuyo valor esperado coincide con el parámetro poblacional para variar muchísimo dependiendo de la muestra. F. V. El intervalo de confianza proporciona un rango de valores dentro del cual se espera encontrar el parámetro poblacional con una cierta probabilidad. F. V. La amplitud del intervalo de confianza aumenta con el tamaño de la muestra. F. V. Si el IC No incluyen el valor poblacional > Se mantiene la H0. F. V. El contraste de hipótesis unilateral derecho asume que el valor teórico será igual o superior al valor poblacional. Es decir H0 U> X - H0 U X. F. V. La H 1 es la que siempre se somete a contrastes. F. V. |