w24y25 ue
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() w24y25 ue Descripción: cuestión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tratados y años entrada en vigor. Relaciona: - Tratado de París (CECA). - Tratados de Roma (CEE y Euratom). - Tratado de Bruselas (fusión de ejecutivos). - Acta Única Europea. - Tratado sobre la Unión Europea (Maastrich). - Tratado de Ámsterdam. - Tratado de Niza. - Tratado de Lisboa. - Tratado de Estabilidad. 7 AMPLIACIONES Adhesiones a las Comunidades Europeas: - En 1973. - En 1981. - En 1986. - En 1995. - En 2004. - En 2007. - En 2013. Relaciona las fechas: - El Acuerdo Schengen. - El acta única europea. - El Tratado de Maastricht o de la Unión Europea (TUE). - 4ª ampliación: la Europa de los 15. - El Tratado de Ámsterdam. - El Tratado de Niza. - 5ª ampliación: la Europa de los 25. - La Constitución Europea. - 6ª ampliación: la Europa de los 27. - El Tratado de Lisboa. Relaciona: - El Acuerdo Schengen. - El acta única europea. - El Tratado de Maastricht o de la Unión Europea (TUE). - El Tratado de Ámsterdam. - El Tratado de Lisboa. - 7ª ampliación: La Europa de los 28. Los principales Tratados que han protagonizado el proceso de integración europea son los siguientes: - Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). - Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE). - Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). - El Tratado de Bruselas o de fusión de los ejecutivos. - Acta Única Europea (AUE). - Tratado de la Unión Europea (TUE). - Tratado de Ámsterdam. - Tratado de Niza. - Tratado de Lisboa. Relaciona: - Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) expirado. - Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE). - Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). - El Tratado de Bruselas o de fusión de los ejecutivos. - Acta Única Europea (AUE). - Tratado de la Unión Europea (TUE). - Tratado de Ámsterdam. - Tratado de Niza. - Tratado de Lisboa. - El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Relaciona: - Primeros países. - 1ª ampliación. - 2ª ampliación. - 3ª ampliación. - 4ª ampliación. - 5ª ampliación. - 6ª ampliación. - 7ª ampliación. - Candidatos oficiales. - Países potenciales. FIRMA del Tratado - Relaciona: - Primeros países. - Bruselas 22 de enero de 1972. - Atenas 28 de mayo de 1979. - Lisboa-Madrid 12 de junio de1985. - Corfú 24 de junio de 1994. - Atenas 16 de abril de 2003. - Luxemburgo 25 de abril de 2005. - Bruselas 9 de diciembre de 2012. - Candidatos oficiales. ENTRADA EN VIGOR del Tratado - Relaciona: - Primeros países. - 1 de enero de 1973. - 1 de enero de 1981. - 1 de enero de 1986. - 1 de enero de 1995. - 1 de mayo de 2004. - 1 de enero de 2007. - 1 de julio de 2013. - Candidatos oficiales. Nº de países - Relaciona: - Primeros países. - 1ª ampliación. - 2ª ampliación. - 3ª ampliación. - 4ª ampliación. - 5ª ampliación. - 6ª ampliación. - 7ª ampliación. - Candidatos oficiales. Curiosidades: - El Tratado de Maastricht. - El acta única europea. - El Tratado de Lisboa. El Tratado de la Unión Europea (TUE) o de Maastricht se compone de tres pilares: - PRIMER PILAR. - SEGUNDO PILAR. - TERCER PILAR. INSTITUCIONES de la Unión Europea: – El Parlamento Europeo. – El Consejo Europeo. – El Consejo (Consejo de la Unión Europea). – La Comisión Europea. – El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. – El Banco Central Europeo. – El Tribunal de Cuentas. Fechas claves: - 9 de mayo. - 1 de enero de 2002. - 1 de enero de 1986. BREXIT. - Se celebró un referéndum en el Reino Unido sobre su permanencia en la UE. - El Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, recibió una carta en la que el Gobierno británico notificaba formalmente la decisión de abandonar la Unión, al amparo del art 50 de TUE. - El Estado notificará su intención a .......... que aprobará unas orientaciones, a la luz de las cuales la Unión negociará y celebrará con ese Estado un acuerdo que establecerá la forma de su retirada. - El acuerdo de reitarada se celebrará por el Consejo en nombre de la Unión por mayoría cualificada, previa aprobación de .......... La mayoría cualificada se definirá en este caso como un mínimo del 72 % de los miembros del Consejo (el 72 % de 27 son 20 Estados), que represente como mínimo el 65 % de la población de dichos Estados. - Los Tratados dejarán de aplicarse al Estado de que se trate a partir de ...... o, en su defecto, a .........., salvo si el Consejo Europeo, de acuerdo con dicho Estado, decide por unanimidad prorrogar dicho plazo. - A efectos de la negociación y celebración del acuerdo de retirada, el miembro de ..... y de ....... que represente al Estado miembro que se retire no participará ni en las deliberaciones ni en las decisiones de ........ o de ......... que le afecten. - El Reino Unido dejó de pertenecer a la UE, que pasó por tanto a contar con 27 Estados. ¿A cuántos miembros ascienden con cada ampliación? - Relaciona: - Primeros países. - 1ª ampliación. - 2ª ampliación. - 3ª ampliación. - 4ª ampliación. - 5ª ampliación. - 6ª ampliación. - 7ª ampliación. - Candidatos oficiales. - Países potenciales. PAISES QUE INTEGRAN LA ZONA EURO y PAISES QUE FORMAN PARTE DE LA UNIÓN EUROPEA Y NO INTEGRAN LA ZONA EURO. - Países que integran la zona euro €. - Países de la UE que no integran la zona euro €. PAISES QUE INTEGRAN LA ZONA EURO: 19 los países de la Unión Europea que integran la zona euro. Dicha zona se compuso por .......... - Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. - Grecia. - Eslovenia. - Malta y Chipre. - Eslovaquia. - Estonia. - Letonia. - Lituania. SIMBOLOS DE LA UE Por símbolo de la Unión Europea podemos entender cualquiera de los elementos que son tomados oficialmente como identificativos por esta entidad supranacional. Actualmente estos son los 5 elementos que existen en la actualidad: - La Bandera de la Unión Europea. - El Día de Europa. - El Himno Europeo. - La consigna (o lema) de la Unión. - El euro (€). Relaciona: - Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). - Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE). - Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA ó EURATOM). - El Tratado de Bruselas o de fusión de los ejecutivos. - Acta Única Europea. - Tratado de la Unión Europea (TUE) ó Maastrich. - Tratado de Ámsterdam. - Tratado de Niza. - Tratado de Lisboa. - El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). De los 27 países que integran la UE, el euro € es la moneda oficial en ........ países. - El euro € es la moneda oficial. - El euro € NO es la moneda oficial. Relaciona: - Países candidatos. - Países potenciales. De los 27 países que integran la UE, el euro € es la moneda oficial en 19 países. Los 8 restantes: Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Hungría, Polonia, República Checa, Rumania, Suecia ----> Son de la UE pero el euro € NO es su moneda oficial. Relaciona cada país con su moneda: - Bulgaria. - Croacia. - Dinamarca. - Hungría. - Polonia. - República Checa. - Rumania. - Suecia. 27 Países de la Unión Europea (UE): Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía. verdadero. falso. |