option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Wagner

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Wagner

Descripción:
Ejercicio simulacro

Fecha de Creación: 2024/08/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El libro titulado La cancillería real de Alfonso X: actores y prácticas de la producción documental es obra de: Agustín Millares Carlo. Marina Kleine. Antonio Floriano Cumbreño. María de la Soterraña Martín Postigo.

Según la Norma Técnica de Interoperabilidad de Digitalización de Documentos, en el proceso de digitalización se realizarán las siguientes tareas: Captura de la imagen digital; si procede, testar calidad de reproducción; definición de metadatos; si procede, archivo del documento. Ingesta del documento; si procede, edición de la imagen; testeo del documento electrónico; si procede, archivo. Obtención imagen digital; nombrar automáticamente la imagen; asignación de metadatos; si procede, firma del documento; si procede, archivo del documento. Digitalización por medio fotoeléctrico; si procede, optimización automática de la imagen electrónica; asignación de metadatos; si procede, firma de la imagen.

Los documentos de la Tabla del Chanciller de la Chancillería de Granada eran producidos por: El Presidente, el Chanciller y los Oidores. El Presidente, el Relator y el Fiscal. El Teniente de Chanciller, el Registrador y el Contador de la Razón. El Chanciller, los Oidores y los Alcaldes del Crimen.

El depósito de los documentos históricos de corporaciones, organismos y particulares en los Archivos Históricos Provinciales se reguló a partir de: Decreto de 12 de noviembre de 1931. Decreto de 24 de julio de 1947. Decreto 914/1969, de 8 de mayo. Decreto 864/1984, de 29 de febrero.

En los concejos medievales cercanos a la frontera, el oficial encargado del rescate y redención de cautivos se denominaba: Adelantado de la Frontera. Fiel ejecutor. Alfaqueque. Alguacil.

Durante la Dictadura Militar, el partido liderado por Miguel Primo de Rivera fue: Falange Española. Unión Patriótica. Renovación Española. Acción Popular.

La ISO 15489-1:2016 Información y documentación. Gestión de documentos. Parte 1: Conceptos y principios, señala que los resultados de la identificación y valoración se pueden usar para: El diseño e implementación de sistemas de gestión, el desarrollo de políticas y procedimientos, la definición de requisitos de los metadatos y el desarrollo de instrumentos de gestión. La determinación de la selección documental, el establecimiento de la organización de los fondos, la producción de instrumentos de gestión y descripción documental y el desarrollo de normativa de acceso. La definición de políticas de conservación, la producción de instrumentos normativos, la definición de roles de responsabilidad en la organización y el desarrollo de instrumentos de gestión. El diseño de estrategias para la gestión, el establecimiento de procedimientos de eliminación y calificación, la producción de instrumentos de descripción y la desarrollo de políticas y procedimientos de trazabilidad.

Durante el siglo XVII, el Consejo de Órdenes administraba los asuntos de: Las órdenes militares de Santiago, Calatrava y Alcántara. Las órdenes militares de Santiago, Calatrava y Malta. Las órdenes militares de Santiago, Calatrava y Montesa. Las órdenes militares de Santiago, Calatrava y Toisón de Oro.

Desde 1867, salvo en las capitales de provincia, las Oficinas Liquidadoras del impuesto de Derechos Reales estuvieron al cargo de: Los Contadores de Hipotecas. Los Secretarios de Ayuntamientos. Los Registradores de la Propiedad. Los Notarios de Distrito.

Durante la dictadura franquista, el órgano encargado de proponer al Jefe del Estado la terna de candidatos a Presidente de Gobierno era: Cortes Españolas. Secretaría General del Movimiento. Consejo del Reino. Consejo Nacional del Movimiento.

Según el Esquema de Metadatos para la Gestión del Documento Electrónico (e-EMGDE) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el metadato 13.1.- Valoración es aplicable: En todas las entidades Documento. En todas las entidades Documento, excepto Fondo y Grupo de Fondos. En las entidades Serie y Expediente. En la entidad Serie.

Según establece la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, la Junta de Gobierno Local está integrada por: El Alcalde, el Secretario Municipal y un número indeterminado de Concejales. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y un número de Concejales no superior al cuarto del número legal de los mismos. El Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos. El Alcalde, el Secretario Municipal y un número de Concejales no superior al cuarto del número legal de los mismos.

La disposición adicional vigésima segunda de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de noviembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales regula: El acceso a los expedientes judiciales de vagos y maleantes. El acceso a los archivos públicos y eclesiásticos en relación con datos de personas desaparecidas. El acceso a los expedientes judiciales de rehabilitación social. Las respuesta A) y C) son correctas.

Durante la Segunda República Española, el territorio nacional se estructuró en circunscripciones militares denominadas: Regiones Militares. Divisiones Orgánicas. Capitanías Generales. Comandancias Generales.

Mal de archivo. Una impresión freudiana, una de las referencias en las que se basa la teoría del Records Continuum, es una obra del filósofo: Michel Foucault. Jacques Derrida. Verne Harris. Joaquín Sánchez Malo.

Según el artículo 95 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración le advertirá que se producirá la caducidad del procedimiento transcurridos: Dos meses. Tres meses. Seis meses. Doce meses.

La publicación Los archivos: cómo construirlos, de Ediciones Trea, es obra del arquitecto: Guillermo Vázquez Consuegra. Julio Enrique Simonet Barrio. Joaquín Ibáñez Montoya. Pedro Salmerón Escobar.

¿Qué norma estableció la obligatoriedad de la erección de un instituto de segunda enseñanza, los llamados “universidades de provincia”, en cada provincia?: La Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857 (Ley Moyano). La Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE). El Real Decreto aprobando el Plan General de Estudios de 17 de septiembre de 1845 (Plan Pidal). Ley de Reforma de la Enseñanza Media, de 20 de septiembre de 1938.

Las sesiones plenarias de las entidades locales, pueden ser: Ordinarias y extraordinarias. Ordinarias y urgentes. Ordinarias y especiales. Ordinarias, extraordinarias y extraordinarias de carácter urgente.

¿El derecho de acceso a la información pública podrá ser limitado?. En ningún caso, porque está garantizado por la Constitución Española. Sólo si la información contuviera datos protegidos por la Ley de Protección de Datos de carácter personal. En los supuestos taxativamente señalados por la ley. Siempre que una Ley Orgánica expresamente lo limitarse.

De acuerdo a la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿en qué supuesto el silencio administrativo tiene efecto desestimatorio?. Con carácter general. Sólo en los supuestos en los que una norma con rango de ley o una norma de Derecho de la Unión Europea, así lo establezca. En la resolución de un recurso de alzada que se haya interpuesto contra la desestimación por silencio de una solicitud, y no se haya notificado en plazo la resolución del mismo. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.

Las entidades locales podrán, conforme a la ley, establecer tasas municipales sobre: Protección civil. Vertido de desagüe de canalones y otras instalaciones análogas en terrenos de uso público local. Vigilancia pública en general. Limpieza de la vía pública.

La aprobación de una ordenanza municipal requiere: El voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación. El voto favorable de la mayoría simple de los miembros presentes de la corporación. El voto favorable de la mayoría cualificada de las dos terceras partes del número de hecho de los miembros asistentes. Todas las respuestas son incorrectas.

Los actos administrativos de las Administraciones Públicas que tengan un contenido imposible, se han de considerar: Nulos de pleno derecho. Anulables. Convalidables. Inexistentes.

¿Mediante qué norma jurídica se declara un bien de interés cultural?. Decreto. Real Decreto. Real Decreto Ley. Orden Ministerial.

¿Qué Consejo perteneciente al Archivo General de Simancas se traslada a Sevilla en 1785?. Consejo de Indias. Consejo de Ultramar. Consejo de Estado. Consejo de Casa y Corte.

¿En qué archivo se conservaba antes de su ingreso en el Archivo Histórico Nacional, el Consejo de Inquisición?. Archivo General de Simancas. Archivo de la Real Chancillería. Archivo de la Corona de Aragón. Archivos diocesanos.

¿En qué año se produce la última remesa de documentos al Archivo General de Simancas?. 1852. 1850. 1854. 1853.

¿En qué año se abre a los investigadores el Archivo General de Simancas?. 1844. 1845. 1860. 1866.

¿Quién fue el impulsor del proyecto de reunir en un nuevo archivo los documentos referentes a Indias, dispersos en Simancas, Cádiz y Sevilla?. José de Galvez. Profarull. Diego de Salmerón. Joaquín Costa.

¿Quién fue el primer archivero real de la Corona de Castilla?. Diego de Salmerón. Enrique Borell. José de Gálvez. Mariano Patiño.

¿Qué función desempeñaba José de Gálvez?. Secretario de Indias. Secretario de Estado. Secretario de Inquisición. Secretario de Ultramar.

¿En qué año se trasladan los fondos del Archivo Histórico Nacional a su actual sede en la calle Serrano de Madrid?. 1953. 1866. 1990. 1976.

¿En qué archivo se conserva el archivo de la Universidad Complutense?. Archivo Histórico Nacional. Archivo General de la Universidad Complutense. Archivo General de la Administración. Biblioteca Nacional de España.

¿Dónde se conservaba el Tumbo Menor de Castilla en el momento de su composición?. Convento de Uclés. Archivo General de Simancas. Archivo de la Corona de Aragón. Convento de las Carmelitas.

¿Dónde se custodia actualmente el Tumbo Menor de Castilla?. Archivo Histórico Nacional. Archivo General de Simancas. Archivo de la Corona de Aragón. Archivo Histórico de la Nobleza.

¿En qué año se crea el Ministerio de Ultramar?. 1863. 1785. 1890. 1866.

¿Qué archivo se crea como consecuencia de la saturación de espacio del Archivo General de Simancas?. Archivo General Central. Archivo Histórico Nacional. Archivo General de Indias. Archivo Histórico de la Nobleza.

La Casa de Osuna surge con la figura de... Pedro Girón, Maestre de Calatrava. Mariano Tellez Girón. Pedro de Alcántara.

¿En qué archivo se conservan los Pleitos de Hidalguía?. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Archivo General de Simancas. Archivo Histórico de la Nobleza. Archivo Histórico Nacional.

¿En qué archivo se conserva la documentación referida a la Negociación de Génova?. Archivo General de Simancas. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Archivo de la Corona de Aragón. Archivo General de Indias.

¿En qué archivo se conserva el "Expediente Picasso"?. Archivo Histórico Nacional. Centro Documental de la Memoria Histórica. Archivo General de la Administración. Archivo del Tribunal Supremo.

¿En qué archivo se conserva el Beato de Tábara?. Archivo Histórico Nacional. Biblioteca Nacional. Archivo de la Corona de Aragón. Archivo General de Simancas.

¿En qué año se establece el Consejo de Indias?. 1524. 1534. 1544. 1515.

¿Por qué familia fue liderada la llegada de los españoles a Centroamérica?. Familia Alvarado. Familia Montazgo. Familia Osuna. Famillia Peñalver.

¿Quién fue nombrado por Carlos V primer gobernador del Reino de Guatemala?. Pedro de Alvarado. Pedro Jimenez. Pedro Metormina. Pedro Riesco.

¿Cuál fue el precursor del privilegio rodado?. Privilegio simple. Privilegio señorial. Privilegio compuesto. Privilegio de hidalguía.

¿Dónde se recogen las funciones del canciller a mediados del siglo XIII?. Partidas de Alfonso X. Liber Iodiciorum. Partidas de Alfonso VIII. Escrituras de Fernando III.

Denunciar Test