option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Wallet B2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Wallet B2

Descripción:
Financieros B2

Fecha de Creación: 2025/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

muestra los cambios en la estructura financiera de la entidad, los cuales pueden o no identificarse con la generación o aplicación de recursos en el periodo;. Estados de cambios en la situación financiera (estado de cambio). Estado de flujos de efectivo.

en un entorno inflacionario, no se eliminan los efectos de la inflación del periodo reconocidos en los estados financieros; y se presenta en unidades monetarias de poder adquisitivo de la fecha de cierre del periodo. Estados de cambios en la situación financiera (estado de cambio). Estado de flujos de efectivo.

muestra las entradas y salidas de efectivo que representan la generación o aplicación de recursos de la entidad durante el periodo;. Estados de cambios en la situación financiera (estado de cambio). Estado de flujos de efectivo.

Que se elimina de en un entorno inflacionario, antes de presentar los flujos de efectivo en unidades monetarias de poder adquisitivo de la fecha de cierre del periodo,. se eliminan los efectos de la inflación del periodo reconocidos en los estados financieros. se eliminan los efectos de la inflación del periodo reconocidos en los estados financieros de años pasados.

El efectivo es esencial para. es esencial no sólo para mantener o acrecentar la operación de una entidad,. para poder resarcir a sus acreedores y a sus propietarios, los recursos que le han canalizado a la entidad. Las dos anteriores.

estado de cambios en la situación financiera de mostraba cambios en la estructura financiera de la entidad, y no los flujos de efectivo;. Falso. Verdadero.

En la determinación del estado de cambios se eliminan los efectos de la inflación del período. Falso. Verdadero.

En el proceso de preparación del estado de flujos de efectivo primeramente se eliminan____y después. primeramente deben eliminarse los efectos de la inflación del periodo y, sobre dicha base, se determinan los flujos de efectivo a pesos constantes. primeramente deben eliminarse los efectos de la inflación y, sobre dicha base, se determinan los flujos de efectivo a pesos constantes.

En el estado de flujos de efectivo que debe presentarse primero, seguido de: Primero deben presentarse los flujos de efectivo de las actividades de operación, enseguida los de inversión y finalmente los de financiamiento. Primero deben presentarse los flujos de efectivo de las actividades de operación, enseguida los de financiamiento y finalmente los de inversión.

En los flujos de efectivo Por qué es más adecuado mostrar en primer lugar las actividades de operacion y las de inversión junto con la suma algebraica de estas: para así poder saber si se requirieron recursos de las actividades de financiamiento; también es posible saber, en caso de haber cubierto sus necesidades de operación e inversión, si la entidad podría aplicar recursos a favor de sus acreedores y sus propietarios;. para así poder saber si se requirieron recursos de las actividades de financiamiento; también es posible saber, en caso de haber cubierto sus necesidades de operación e inversión, si la entidad podría aplicar recursos a favor de sus proveedores.

Flujos de efectivo.- detalle de información.- como se presentan los rubros de los principales conceptos de Cobros y pagos. En términos brutos. En términos netos.

Flujos de efectivo.- revelaciones.- requiere revelar la confirmación del saldo de efectivo y equivalente a efectivo. Verdadero. Falso.

Flujos de efectivo.- Los usuarios usuarios pueden analizar el estado de flujos de efectivo del periodo actual en comparación con los de periodos anteriores, así como con los de otras entidades;. Comparabilidad. Posibilidad de predicción y confirmación. Respresentatividad. Información suficiente.

Flujos de efectivo.- ya que el estado de flujos de efectivo no sólo puede utilizarse para confirmar información sobre las entradas y salidas de efectivo ocu-ridas en la entidad durante el periodo, sino que también puede usarse en conjunto con otros estados financieros básicos e información adicional relevante, para pronosticar la generación de flujos futuros;. Comparabilidad. Posibilidad de predicción y confirmación. Respresentatividad. Información suficiente.

Flujos de efectivo.- debido a que define la forma de agrupar los flujos de efectivo de la entidad, para que puedan ser un reflejo adecuado de su origen y aplicación;. Comparabilidad. Posibilidad de predicción y confirmación. Respresentatividad. Información suficiente.

Flujos de efectivo.- Los usuarios pueden analizar el estado de flujos de efectivo del periodo actual en comparación con los de periodos anteriores, así como con los de otras entidades;. Comparabilidad. Posibilidad de predicción y confirmación. Respresentatividad. Información suficiente.

Flujos de efectivo.- Asimismo, en el estado se establece una clasificación de los flujos de efectivo con base en el tipo de actividad con la que están asociados: de operación, de inversión y de financiamiento; esto permite a los usuarios evaluar el impacto de dichas actividades en la estructura financiera de la entidad. Comparabilidad. Posibilidad de predicción y confirmación. Respresentatividad. Información suficiente.

Objetivo de la NIF B2. Normas generales para la presentación ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO. Normas generales para la presentación ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA.

Estados de flujos de efectivo que muestran: Las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el periodo, las cuales son clasificadas actividades de operación, de inversión y de financiamiento. Las fuentes y aplicaciones del efectivo ganado por la entidad en el periodo, las cuales son clasificadas actividades administrativas y de operaciones.

Cuál es la importancia del estado de flujo de efectivo: de dar a conocer el impacto de las operaciones de la entidad en su efectivo; su importancia también radica en dar a conocer el origen de los flujos de efectivo generados y el destino de los flujos de efectivo aplicados. Verdadero. Falso.

Los estados de flujo de efectivo junto con los demás proporcionan información que permite. Evaluar la capacidad de la entidad para modificar los importes y periodos de cobros y pagos. Evaluar la capacidad de pago a futuro.

El estado de flujos de efectivo muestra: Las operaciones de la entidad que se devengaron en el período. Presenta las operaciones que se realizaron en el mismo período.

Con base en la NIF B-10, Efectos de la inflación, cuando su entorno económico es calificado como entorno no inflacionario, la entidad debe. debe presentar su estado de flujos de efectivo expresado en valores nominales. debe presentar su estado de flujos de efectivo expresado en valores netos.

Con base en la NIF B-10, Efectos de la inflación, cuando su entorno económico es calificado como entorno inflacionario, la entidad debe. debe presentar su estado de flujos de efectivo expresado en unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha de cierre del periodo actual. debe presentar su estado de flujos de efectivo expresado en valores nominales y netos a la fecha de cierre del periodo actual.

La entidad no debe excluir del estado de flujos de efectivo, todas las operaciones que no afectaron los flujos de efectivo. Verdadero. Falso.

La entidad debe excluir del estado de flujos de efectivo, todas las operaciones que no afectaron los flujos de efectivo. adquisición a crédito de propiedades, planta y equipo; por ejemplo, adquisición a través de esquemas de arrendamiento capitalizable y otro tipo de financiamientos similares. Fluctuaciones cambiarias devengadas no realizadas;. efectos por reconocimiento del valor razonable;. conversión de deuda a capital y distribución de dividendos en acciones;. Todas las anteriores.

En los casos en los que el entorno económico de la entidad es un entorno inflacionario, como parte de las operaciones que no afectaron los flujos de efectivo, deben excluirse los efectos de la inflación reconocidos en el periodo dentro de los estados financieros; esto con objeto de determinar un estado de flujos de efectivo a valores nominales. Verdadero. Falso.

Para clasificar un flujos de efectivo debe atenderse a su: Sustancia económica. Revelación.

Estados de flujo de efectivo.- como norma general, la entidad debe presentar los flujos de efectivo en términos. Brutos. Netos.

Estado de flujo de efectivo.- dichos flujos pueden presentarse en términos netos cuando: cobros y pagos procedentes de partidas en las que su rotación es rápida, su vencimiento es a corto plazo y son tal cantidad de operaciones en el periodo, que sería impráctico presentarlas por separado;. cobros y pagos en efectivo por cuenta de clientes, siempre y cuando los flujos de efectivo reflejen la actividad con el cliente como tal, sin incluir otras actividades de éste con la entidad. Es decir, la entidad debe presentar los flujos de efectivo derivados de la cobranza. Las dos anteriores.

Denunciar Test