Wallet B3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Wallet B3 Descripción: B3 financieros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estado de resultados integral. NIF B3. NIF B5. Considera que las ORI, son parte de los ingresos, costos y gastos en un periodo contable afectan al capital contable de la unidad. CINIF. NIC. PRESENTACIÓN Resultado Integral Deben presentarse en un único documento, donde todos los rubros que conforman la utilidad y pérdida neta, así como los ORI y la participación en los ORI de otras entidades, y debe denominarse: estado de resultado integral. En un estado. En dos estados. PRESENTACIÓN Resultado Integral Primer estado: debe incluir únicamente los rubros que conforman la utilidad o pérdida neta, y deben denominarse estado de resultados. En un estado. En dos estados. PRESENTACIÓN Resultado Integral Segundo estado: debe partir de la utilidad o pérdida neta con la que concluyó el estado de resultados y presentar enseguida los ORI y la participación en los ORI de otras entidades. Éste debe denominarse estado de otros resultados integrales. En un estado. En dos estados. Establece que los ORI deben presentarse__________, Por considerar que son parte de los ingresos, costos y gastos que en un periodo contable afectaron al: Enseguida de la utilidad o pérdida neta /el capital contable de la entidad. Enseguida de la utilidad o pérdida /el capital contable de la entidad. En caso de qué se presenten dos estados, el segundo debe iniciar con la utilidad neta, y enseguida deben presentarse los ORI. Verdadero. Falso. Nif B3, Establece que deben presentarse en forma segregada, partidas, como no ordinarias, ya sea en el estado financiero, o en notas a los estados financieros. Verdadero. Falso. Se considera que el rubro de otros gastos y gastos no deben incluir partidas consideradas como_______.Por ello, este rubro debe contener normalmente importes poco relevantes. Operativas. Ordinarias. Establece las normas generales para la presentación, estructura del estado de resultados integral. NIF B3. NIF B4. Establece lineamientos para la elaboración del estado de resultados integral, con el propósito de lograr una mejor representatividad de las operaciones de una entidad, así como para promover la comparación de la información financiera. NIF B3. NIF B4. Es útil al usuario general, para contar con elementos de juicio respecto, entre otras cuestiones: Al nivel de eficiencia operativa, rentabilidad, riesgo financiero, grado de solvencia y liquidez de la entidad. Al nivel de eficacia operativa, rentabilidad, eficiencia financiera, grado de solvencia y liquidez de la entidad. Debe mostrar la información relativa a las operaciones de una actividad durante un periodo contable. Estado de resultados integral. Estado de resultados. La entidad debe presentar todas las partidas de ingreso, costos y gastos de vengados en un periodo dentro del estado de resultados integral, a menos que: Una NIF requiera o permita otra cosa, ejemplo NIF B1, cambios contables y correcciones de errores. Una NIF requiera o permita otra cosa, ejemplo NIF B5, cambios contables y correcciones de errores. Los ingresos que genera una entidad por la venta de inventarios, la prestación de servicios, o cualquier otro concepto que se derive de sus actividades de operación y que representa la principal fuente de ingresos para la entidad. Ventas o ingresos, netos. Ventas o ingresos, brutos. Los descuentos y bonificaciones comerciales otorgados a los clientes, identificados con los ingresos o ventas del periodo, deben disminuirse de las ventas ¿cómo deben presentarse?. En forma separada. En forma conjunta. Los costos y gastos deben asociarse con. Las ventas o ingresos relativos. Las ventas o ingresos netos. El valor neto libros de una partida de propiedades, planta y equipo, al momento que se dé de baja, se compara con el ingreso derivado de su venta, el cual corresponde al: Valor residual al estimado del activo. Valor neto al estimado del activo. El costo como ______representan el ajuste a la estimación sobre la cual se basó la depreciación, por lo que debe efectuarse el mismo rubro en resultados en que se reconoció la ______. El Ingreso/depreciación. La venta/compra. Se Conforma Por ingresos y gastos relacionados con actividades de tipo financiero. Resultado integral de financiamiento. Resultado de financiamiento. Dentro del RIF deben presentarse partidas, Tales como: ganancias o pérdidas, a la fecha de la reclasificación o baja por la evaluación a ______de un activo financiero, que estaba evaluado a costo amortizado. valor razonable. Valor neto. El RIF debe desglosarse en cada uno de sus componentes mencionados en el párrafo anterior, ya sea en el cuerpo del estado de resultados integral o en: Notas a los estados financieros. Otros resultados. Si una entidad tiene como actividades principales, la de tipo financiero, las mismas deben considerarse como: Actividad de operación. Actividades de financiamiento. Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades. Siempre que se considere una actividad accesoria: La participación en la utilidad o pérdida, neta de los negocios, conjuntos y las asociadas. Cuándo se presentan estados financieros, no consolidados. La participación en la utilidad o pérdida neta de subsidiarias. Todas las anteriores. Si una entidad tiene como actividad principal, invertir en otras entidades, la participación en la utilidad o pérdida, neta en ellas debe considerarse como: Una actividad de operación. Una actividad de financiamiento. Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad. Este nivel representa el importe que resulta de enfrentar los ingresos, costos y gastos, incluidos en el estado de resultados integral, sin considerar. Los impuestos a la utilidad, las operaciones descontinuadas y los otros resultados integrales. La utilidad antes de impuestos, las operaciones de inversión y otros. Impuesto a la utilidad. En este rubro, se informa el importe de los impuestos a la autoridad del periodo determinado, conforme a______, Sin incluir_______. NIF D4 impuestos a la utilidad/ el impuesto atribuible a operaciones, discontinuadas y otros resultados integrales. NIF B4 impuestos a la utilidad/ el impuesto atribuible a operaciones, discontinuadas y otros resultados integrales. Es la suma algebraica de la utilidad o pérdida antes de impuestos, a la utilidad y el rubro de impuestos a la utilidad. Utilidad o pérdida de operaciones continuas. Utilidad neta o pérdidas netas de operaciones continuas. Operaciones descontinuadas: deben incluirse los resultados del periodo, netos de impuestos a la utilidad y participación de los trabajadores en la utilidad de las empresas. Verdadero. Falso. Operaciones discontinuadas: La evaluación a su valor razonable, menos costos por vender de los activos netos del segmento en proceso de discontinuación. La valuacion a su valor razonable, menos costos por vender de los activos netos del segmento en proceso de discontinuación. Proceso de interrupción definitiva, de una actividad de negocios significativa de la entidad. Operaciones discontinuadas. Operaciones continuas. Comprende operaciones y flujos de efectivo, que pueden ser claramente distinguidos del resto de la entidad, operacionalmente y para propósitos de un informe financiero; puede ser un segmento del negocio o segmento geográfico, una subsidiaria o una unidad generadora de efectivo. Actividad de negocio. Actividad ordinaria. Se determina mediante la suma algebraica de la utilidad o pérdida de operaciones continuas, y, en su caso, el rubro de operaciones discontinuadas. Utilidad O pérdida neta. Utilidad o pérdida. Otros resultados integrales: La entidad debe presentar los movimientos del periodo relativo, Clasificados por: Naturaleza, su impuesto a la utilidad y su PTU. Naturaleza, su impuesto neto a la utilidad y su PTU. Otros resultados integrales. Puede presentar dichos resultados, ya sea: Antes de los efectos fiscales, y mostrando en renglones por separado, los importes, el impuesto en la utilidad, así como de la PTU relativos a dichos ORI. Neto en los efectos de impuestos a la utilidad IPT relacionados y desglosando estas partidas en notas a los estados financieros. Todas las anteriores. En el estado de situación financiera, el saldo acumulado de la SOR debe presentarse dentro del: Capital contable en forma separada de las utilidades o pérdidas, netas acumuladas. Capital ganado en forma separada de las utilidades o pérdidas, netas acumuladas. Con base a las NIF, A5, Los ORI son ingresos, costos y gastos, que si bien ya están devengados, están pendientes de realización, pero además. Su realización se prevé a mediano o largo plazo. Es probable que su importe varía debido a cambios en el valor razonable de los activos o pasivos que le dieron origen, motivo por el cual podrían incluso no realizarse en una parte o en su totalidad. Todas las anteriores. NIF A5, Debido al riesgo que tiene de no realizarse, se considera cuestionable la distribución de los ORI por parte de los propietarios de la entidad. Por lo tanto, los ORI deben presentarse. En el estado de resultado integral, inmediatamente, después de la utilidad o pérdida neta; es decir, deben presentarse en forma separada de la utilidad o pérdida neta. En el estado de resultado integral, inmediatamente, después de la utilidad o pérdida neta, es decir, deben presentarse en junto a la utilidad o pérdida neta. Al momento de realizarse, los ORI deben. Reciclarse. Registrarse. Deben dejar de reconocerse como un elemento separado dentro del capital contable y reconocerse en la utilidad o pérdida neta del periodo en el que se realicen los activos o pasivos que le dieron origen. Reciclar. Reconocer. La entidad puede presentar el reciclaje en forma seg agregada dentro del estado de posición financiera. Falso. Verdadero. La entidad que revela el reciclaje en las notas debe presentar en el cuerpo del Estado, los ORI brutos de cualquier ajuste por reciclaje. Falso. Verdadero. Participación en los otros resultados integrales de otras entidades, derivado de la aplicación del método de participación en la valuación de las inversiones permanentes. Este importe debe incluir. El impuesto a la utilidad, así como la PTU, relativos. El impuesto a la utilidad neta, así como la PTU. Se determina mediante la suma algebraica de la utilidad o pérdida, neta, los ORI y la participación en los ORI DE otras entidades. Resultado integral. Estado de resultados. No deben presentarse partidas en forma segregada bajo la denominación de extraordinarias o ordinarias, ya sea en el cuerpo del estado de resultados integral, o en notas a los estados financieros. Verdadero. Falso. Clasificación de costos y gastos. La entidad debe utilizar alguno de los dos criterios o una combinación de ambos para clasificar sus costos y gastos. El que se basa en la función de los costos y gastos, y el que se basa en la naturaleza de los costos y gastos. El que se basa en la función de los ingresos y ventas y el que se basa en la naturaleza de los costos y gastos. Muestra en rubros genéricos, los tipos de costos y gastos, atendiendo a su contribución a los diferentes niveles de utilidad o pérdida Dentro del estado de resultado integral. Clasificación con base en la función. Clasificación con base en la naturaleza. Tiene como característica fundamental el que presenta el costo de ventas o de servicios en forma separada de los demás costos y gastos generales. Los sectores comerciales industrial utilizan esta clasificación. Clasificación con base en la función. Clasificación con base en la naturaleza. Los costos de ventas o servicios se clasifican por. Función. Naturaleza. Gastos generales. Los rubros que comúnmente se presentan son: Gastos de venta y distribución, gastos de administración, gastos de investigación. Consumos de inventario, comisiones y mantenimiento. Son los que se derivan de los esfuerzos de la entidad, para comercializar sus bienes o servicios. Gastos de venta y distribución. Gastos de administración. Gastos de investigación. Son aquellos en los que incurre la entidad para controlar sus operaciones. Gastos de venta y distribución. Gastos de administración. Gastos de investigación. Son los que se desprenden de la búsqueda de nuevos alternativas de productos y servicios. Gastos de venta y distribución. Gastos de administración. Gastos de investigación. Desglosan los rubros de costos y gastos, atendiendo a la esencia específica del tipo de costo o gasto de la entidad; es decir, no se agrupan en rubros genéricos, usualmente el sector________ utiliza esta clasificación. Clasificación por naturaleza/Servicios. Clasificación por naturaleza/industrias. Clasificación por función/Industrias. La depreciación, pérdidas por deterioro y resultado neto por baja de propiedades, plantas y equipo, comisiones, mantenimiento, consumo de inventarios y sueldos, prestaciones y demás beneficios de los empleados. Clasificación basada en la naturaleza. Clasificación basada en la función. Gastos por rentas, publicidad. Clasificación basada en la naturaleza. Clasificación basada en la función. El sector de hotelería, los gastos departamentales: rentas de habitación, restaurantes, bar, se clasifican normalmente, por función; mientras que los gastos generales suelen presentarse por naturaleza. Verdadero. Falso. Cuándo se trate de estados financieros, consolidados, dentro del estado de resultado integral, la entidad debe revelar la segregación de la utilidad o pérdida, neta, consolidada en los importes que corresponden a la: Participación no controladora y participación controladora. Participaciones de otras entidades. Información a revelar dentro de los estados financieros Es la porción del capital contable de una entidad subsidiaria que pertenece a otros dueños distintos a la controladora. Participación no controladora. Participación controladora. Información a revelar dentro de los estados financieros Es la porción del capital contable de una subsidiaria que pertenece a la controladora. Participación no controladora. Participación controladora. Cuándo se trate de estados financieros, consolidados, dentro del estado de resultados integral, debe revelar la segregación del resultado integral en los importes que corresponden a la participación, no controladora. Verdadero. Falso. La utilidad por acción determinada sobre la utilidad o pérdida neta, conforme a lo dispuesto por la NIF particular, debe revelarse alcance del estado de resultado integral, o en su caso alcance del estado de resultados. Verdadero. Falso. Las pérdidas por deterioro derivados de los castigos, a los inventarios, a su valor neto de realización; o de las partidas de propiedades, planta y equipo, hasta su importe recuperable; asimismo, en su caso, deben revelarse el importe de la reversión de Tales perdidas. Revelaciones en notas en los estados financieros. Revelaciones en los estados financieros. La restructuración de las actividades De una entidad y la reversión de cualquier provisión para hacer frente a los costos relativos Las disposiciones de partidas de propiedades, planta y equipo. Revelaciones en notas a los estados financieros. Revelaciones en los estados financieros. Revelaciones en notas a los estados financieros Las disposiciones de inversiones permanentes, reversiones de provisiones por litigios y otras reversiones de provisiones. Verdadero. Falso. La justificación de la clasificación empleada, por función, por naturaleza, o combinada, para la presentación de los rubros de costos y gastos. Revelaciones en notas a los estados financieros. Revelaciones en los estados financieros. |