option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

weadfeaslike

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
weadfeaslike

Descripción:
Sed Fer je lok

Fecha de Creación: 2021/03/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Un paciente de 30 años presenta durante la clase de gimnasia, un dolor agudo infraaxilar derecho que se agrava con la respiración. En la exploración física se detecta, en hemitorax derecho, abolición de las vibraciones vocales, aumento de la sonoridad torácica, ausencia del murmullo vesicular y presencia de un soplo anforico. Con base en los datos presentados , síndrome que se integra en este paciente es: a) Condensación. b) Atelectasia. c) Neumotórax. d) Derrame pleural.

2. Un hombre de 54 años aiste a consulta por presentar malestar general, dolor torácico, tos, expectoración y fiebre, el paciente tiene diabetes e hipertensión arterial, controlados durante los últimos 15 años. En la exploración física se observa respiración superficial, taquipnea sudoración y expansión torácica disminuida. Durante la palpación, se percibe dolor a la compresión caliente, disminución en la expansión y aumento de las vibraciones vocales, la persucion se enuentra matidez en ambas bases de los pulmones y la auscultación se detecta ausencia de murullo vesicular, soplo, estertores, sibilancias ¿ que síndrome respiratorio se integra con el cuadro clínico del padecimiento?. a) Atelectasia. b) Derrame pleural. c) Neumotórax. d) Condensación.

3. Un lactante de 56 dias de nacido se reporte con un tamiz metabolico alterado a los 7 dias de vida, es llevado a consulta por un cuadro de hipoactividad, succion deglución regular. Llanto ronco, dificultad para regular la temperatura e hipotonía. En la exploración física de encuentra con piel seca, fontanela anterior , edema en la extremidad inferior derecha A partir de la sospecha diagnostica, seleccione las alteraciones que indican una evolución desfavorable en este lactante 1. Paralisis flácida 2. Paralisis central 3. Hipoacusia neurosensorial 4. Retraso mental 5. Alteraciones oftalmológicas 6. Retardo en el crecimiento. a) 1 , 2, 6. b) 1 , 4 , 5. c) 2, 3, 5. d) 3, 4 , 6.

4. Un paciente de 72 años, con antecedente de insuficiencia cardiaca congestiva que requiere diurético, fue intervenido por una oclusión intestinal y se le realizo resección de 12 c de intestino con anastomosis, en el pososperatorio se manejan liquidos altos y se administran furosemida, horas mas tarde refiere dolor muy intenso, por lo que se administra ketorolaco. Debido a la interaccion farmacológica, ¿ que manifestación debe monitorearse en el paciente?. a) Bradipnea. b) Bradicardia. c) Oliguria. d) Tetania.

5. En una clínica se efectuo una investigación acerca de la aterosclerosis en la que participaron 160 pacientes ambulatorios, con los expedientes clínicos y la aplicación de cuestionarios se recabaron los siguientes datos: edad, sexo, IMC, índice cintura- cadera, índice tabáquico ( de presentar tabaquismo positivo ), presencia o no de hipertensión arterial y diabetes mellitus, asi como antecedentes heredofamiliares de cardiopatía coronaria, prematura, se midio la concentración en suero de colesterol total, C-HDL, C-LDL, triglicéridos y glucosa. ¿ cual fue el objetivo del estudio?. a) Conocer la prevalencia de diabetes, dislipidemia e hipertensión arterial en pacientes con aterosclerosis. b) Identificar los principales factores de riesgo de la aterosclerosis en una muestra de pacientes ambulatorios. c) Estimar el valor predictivo del índice tabáquico para el desarrollo de aterosclerosis en pacientes ambulatorios. d) Comparar la incidencia, por edad y sexo, del síndrome metabolico en pacientes con aterosclerosis.

6. Paciente femenino de 45 años de edad, operada hace 1 semana, acude a consulta por presentar debilidad muscular, tinte ictérico, se le realiza interrogatorio y comenta que se le transfundio 3 paquetes globulares, menciona que estudio es necesario para el diagnostico. a) Hepatitis A. b) Hepatitis B. c) Prueba coombs. d) Bilirrubina sérica.

7. Un paciente de 20 años presenta datos de sarampión, por lo que se requieren hacer medidas de vacunación, por que grupo de edad es necesario comenzar con la campaña de vacunación?. a) Lactantes de 6 a 11 meses. b) Adultos con VIH de mas de 25 años. c) Pacientes con tuberculosis. d) Niños de 12 años de edad.

8. Una mujer de 57 años es llevada a urgencias por presentar dolor abdominal, difuso de gran intensidad, nausea y vomito desde hace 3 dias, la familiar que la acompaña refiere que desde el dia anterior le dieron butilhioscina y aunque tuvo una mejoría discreta el cuadro persiste. La paciente sufre del drindome metabolico, diagnosticado hace 3 años y en control con metformina, enalapril y rosuvastatina. En la exploración física se observa deshidratada y con facies algica, se registra TA de 102/62, FC de 120, FR de 26/min T de 36.9ª y SaO de 94%, ademas, presenta abdomen globoso a expensas de distensión, doloroso a la palpación media y profunda de predominio en mesogastrio, peristalsis con decantación metalica y percusión. Se ingresa y se inicia hidratación, ¿ que interaccion farmacológica debe considerarse para el tratamiento de la paciente?. a) Metformina. b) Butilhioscina. c) Rosuvastatina. d) Enalapril.

9. Un paciente de 33 años de edad, posterior a la ingesta de la via oral, presenta nauseas, vomito, debilidad, mialgias, artralgias, somnolencia, arreflexia, confusión, en la auscultación cardiaca se detectan arritmias, con datos que presenta el paciente se integra el síndrome de: a) Dumping. b) Intestino corto. c) Realimentación. d) Cuci.

10. Paciente masculino de 50 años que presenta datos de dificultad respiratoria y presenta un diagnostico de neumonía por probable COVID 19, se le coloca sonda orotraqueal, se aporta ayuda con ventilación mecánica, que indicaciones terapéuticas se le tienen que realizar al paciente después de haber presentado ventilación mecacina?. a) Decúbito supino. b) Decúbito lateral izquierdo. c) Decúbito prono. d) Decúbito lateral derecho.

11. En una comunidad que utiliza transporte publico se requiere mitigar la propagación de COVID 19, que indicaciones para realizar la campaña recomendarías. a) Adecuado higiene y Uso correcto de cubrebocas. b) Campaña para sanitizar el transporte publico. c) Uso adecuado de gel antibacterial. d) Campaña para una buena sana distancia en el transporte.

12. Paciente de 50 años de edad, diabético de 20 años, que acude a consulta por referir palidez, cianosis e hiperemia reactiva de las palmas de las manos, tiene como antecedente consumir propanolo, metformina, refiere haber consumido hace unos días loratadina y azitromicina, se le diagnostica efecto de raynaud, Que medicamento esta provocando este efecto. a) Loratadina. b) Azitromicina. c) Propanolol. d) Metformina. C.

13. Paciente masculino refiere haber presentado enfermedad cerebelosa, al momento comenta presentar disfagia, perdida del refleo nauseoso dificultad para pronunciar la letra a. a) Síndrome de weber. b) Síndrome de parinaud. c) Síndrome de millard gubler. d) Síndrome de wallenberg.

14. Paciente masculino que acude al servicio de urgencias por presentar nauseas, confusión mental, fatiga , infeccones frecuentes, por lo cual se sospecha de mieloma Cual es la prueba confirmatoria ?. a) Proteína M. b) Citología cervical. c) Micro globulina beta 2. d) Pruebas serológicas complementarias.

16. Una mujer acude al servicio de urgencias con presencia de dolor hemicraneal, multitratada con analgésicos sin mejoría, presencia de TA 120/80, FC 80, FR 22, ¿Cuál seria el tratamiento de primera línea ?. a) Opioides. b) Sertralina. c) Aines. d) Ansiolíticos.

Un niño de 8 años es llevado a consulta por fiebre, cefalea, hiporexia, malestar general y odinofagia de 24 horas de evolución. En la exploración física se detecta FC de 90/min, FR de 19/min y T de 38.8ºC, las amígdalas se observan eritematosas con exudado blanquecino, en cuello se palpan linfadenomegalias submaxilares de 1cm levemente dolorosas, en ambos campos pulmonares se percibe murmullo vesicular, abdomen sin visceromegalias. 2. Además de la fiebre y las linfadenomegalias submaxilares, la manifestación clínica en este paciente que sugiere una etiología bacteriana es: a) eritema. b) odinogafia. c(cefalea. d) exudado.

3. El estudio de laboratorio por realizar en este paciente para establecer con certeza la etiología bacteriana es: a) cultivo faringeo. b) antiestreptolisinas. c) BH. d) tinción de Gram.

4. Un paciente de 65 años con antecedentes de índice tabáquico de 25 paquetes/año, acude a consulta con cuadro de 4 años de evolución caracterizado por tos productiva en accesos sin predominio de hora, expectoración matutina verde, disnea de grandes a medianos esfuerzos , sibilancias en esfuerzo físico. a la exploración física presenta cianosis ungueal y de mucosa oral, saturación de pulso 79% al aire ambiente, síndrome de rarefacción y espirometría con obstrucción al flujo aéreo grado severo. Las manifestaciones clínicas que apoyan el diagnóstico en este paciente son: a) Índice tabáquico, tos, y sibilancias. b) Tos crónica, productiva y disnea. c) Saturación de 79%, cianosis y disnea. d) Disnea, cianosis y sibilancias.

5. Un paciente de 3 años es llevado por su madre a consulta ya que lo ha percibido con malestar general e inapetencia persistente, en la exploración física se registra T de 38.3 .c y se observa erupción en la piel de color eritematoso maculopapular, predominantemente en el tronco con inciio en la cabeza y distribuido en todo el cuerpo asi como adenomegalias retroauricularesUna manifestación clínica clave son las manchas de. a) Roth. b) Koplik. c) Forcheimer. d) Janeway.

6. El diagnostico presuntivo del paciente es. a) Rubeola. b) Sarampión. c) Escarlatina. d) Eccema numular.

7. El diagnostico diferencial es …. a) Sarampión. b) Varicela. c) Escarlatina. d) Eccema numular.

8. Un paciente de 17 años acude a urgencias por dolor intenso en región lumbar de 24 horas de evolución con irradiación a genitales, en la exploración física se encuentra con peso de 65 kg. Talla de 1.70 m T. 37.c, se observa hidratado con marcha antialica, facies dolorosa, inquieto, diaforético y palidez +, el abdomen con peristalsis disminuida, dolor en FID, giodano derecho positivo, el EGO muestra ph de 7, leucocitos de 8/campo, cistrales de oxalato de calcio ++. Se realiza diagnostico de urolitiasis De las manifestaciones clínicas que presenta el paciente, ¿Cuáles se consideran claves para el diagnostico establecido?. a) Giordano derecho positivo y marcha antialgica. b) Dolor en fosa iliaca derecha y peristalsis disminuida. c) Dolor lumbar e irradiación a genitales. d) Giordano derecho positivo y dolor en fosa iliaca derecha.

9. Una paciente de 22 años acudió a consulta hace 4 dias con dolor abdominal bajo refiere dolor durante las relaciones sexuales, flujo transvaginal y fiebre además de sentirse irritada con ardor al orinar y palpitaciones, cuenta con antecedentes de Gi, Pi a0, INICIO DE VIDA Ssexual a los 14 años, cuatro parejas sexuales, y anticonceptivos con DIU, reporta ingesta de alcohol, en la exploración física se despieta dolor en abdomen bajo con palpación en cérvix con la movilización y en los anexos durante el examen bimanual, se prescribió tratamiento ambulatorio a base de levofloxacino mas metronidazol, el dia de hoy regresa al servicio de urgencias con T de 39.C y FC de 110/min la paciente se hospitaliza y se inicia tratamiento con ceftriaxona, doxiciclina además de metronidazol. Que manifestaciones clínicas presentes en la paciente son clave para el padecimiento con el que cursa?. a) Fiebre , irritación y papitaciones. b) Dolor abdominal bajo, leucorrea y despareunia. c) Leucorrea, fiebre y disuria. d) Dolor abdominal bajo, malestar general y palpitaciones.

10. Que interaccion tiene el alcohol con el tratamiento farmacológico prescrito. a) Aumenta el riesgo de lesión renal. b) Disminuye la absorción intestinal. c) Aumenta sus efectos toxicos. d) Se produce efecto antabuse.

11. Un paciente de 48 años acude a consulta por presentar astenia, tos productiva con hemoptisis, disnea y dolor torácico, en la inspección se detecta respiración superficial, taquipnea, tiraje intercostal, diaforesis, expansión torácica y movilidad diafragmática disminuida, con la palpación se percibe aumento de las vibraciones vocales y dolor a la compresión, se ausculta ausencia de murmullo vesicular, soplo tubario, estertores crepitantes periféricos, broncofonía, pectoroloquia, matidez y submatidez. Con los datos clínicos mostrados ¿Qué síndrome integran en este paciente?. A) Condensación pulmonar. B) Rarefacción pulmonar. C) Atelectasia pulmonar. D) Derrame pleural.

12. Una paciente de 40 años asiste a consulta por presentar epistaxis, disnea de esfuerzo, palpitaciones, cefalea, fatiga, astenia y adinamia, en la exploración física se encuentra con palidez de piel y mucosas, disminución en la amplitud del pulso, taquicardia, soplo sistólico de eyección tipo funcional, y edema de miembros periféricos. Con los datos clínicos mostrados ¿ que síndrome se integra en esta paciente?. a) Hemorragiparo. b) Urémico. c) Anémico. D) anginoso.

13. Un paciente de 60 años, trabajador de la construcción, con tabaquismo positivo a razón de 20 a 25 cigarrillos al dia desde hace 25 años, refiere tos crónica y baja de peso involuntaria, se indican exámenes complementarios por probable carcinoma broncogenico, hace 15 dias presenta edema de cara brazo derecho en forma progresiva, en la exploración física se detecta leve disfonía, edema de cara y miembro torácico derecho y flebectasias en estos sitios. a) Vena ácigos. b) Budd chiari. c) Vena cava inferior. d) Vena cava superior.

14. un paciente de 23 años con rinitis alérgica desde la infancia, con sinusitis frontomaxilar hace 2 semanas, recibió penicilina G procainicica y antihistamínico, sin presentar mejoría. Es llevado al servicio de urgencias por cefalea frontal izquierda continua y progresiva de 5 dias de evolución desde hace 24 h, refiere visión doble, presentando T de 38.5 .c intermitente, dificultad a la marcha con ayuda para deambular, a su ingreso a urgencias presenta crisis convulsiva tónico- clónica de aproximadamente 20 s de duración, con perdida de conciencia, control de esfínter vesical y mordedura de la lengua, en la exploración física se reporto TA 105/70 mmHg, FC de 96/min T 37.8, pupilas isocoricas e hiporreflexicas, dolor percutorio malar izquierdo, secreción nasal izquierda espesa y costrosa, disartria y respuestas verbales lentas, Glasgow de 12 puntos, kerningy brudzinski positivos, babinski derecho, disminución de fuerza en hemicuerpo derecho 3 de 5, reflejos osteotendinosos aumentados, la BH presenta leocitos de 16,300 con 74% de neutrófilos y 3% de bandas, 19% de linfocitos, 2% de monocitos, VSG de 31 mm, QS con glucemia de 103, urea de 31 y creatinina de 0.9 mg/ml, resultado de VIH positivo Cual es el Sindrome que se puede establecer con base motora inferior. a) Neurona motora inferior. b) Plexo sacro. c) Neurona motora superior. d) Denervación distal.

15. Cual es el examen de laboratorio prioritario por realizar?. a) Cultivo de moco nasal. b) Determinación de CPK, TGO Y DHL. c) Citoquimico de LCR. d) Reaccion en cadena polimerasa.

16. Con base en la información expuesta, el diagnostico para este paciente es. a) Osteomielitis de huesos nasales. b) Tumor cerebral. c) Absceso cerebral. d) Miastenia gravis.

17. El tratamiento medico de elección es. a) Antibiótico combinado dirigido y anticomicial. b) Antihistamínico y mucolitico. c) Inmunosupresor e inmunoglobulina. d) Citotoxico antiinflamatorio no esteroideo.

22. Un paciente de 18 meses estuvo internado debido a un cuadro de gastroenteritis aguda por rotavirus, intolerancia a disacáridos, deshidratación hipotónica y anemia hipocromica leve, actualmente persiste con distensión abdominal y eritema periana. ¿ que dieta debe llevar como medida de rehabilitación básica?. a) Hiperproteica. b) Sin lactosa. c) Hipercalorica. d) Sin maltosa.

23. Una paciente de 59 años acude a consulta por dolor en rodilla derecha, limitación funcional para subir y bajar escaleras, además, de dolor en manos, el cual es asimétrico y de predominio derecho . en la exploración física se detecta aumento de voluen en las articulaciones interfalangicas distales de la mano derecha, la rodilla derecha con limitación durante la flexion. La hipótesis diagnostica en esta paciente es: a) Artritis gotosa. b) Tendinitis patelar. c) Osteoartrosis. d) Artritis reumatoide.

24. Se solicita una radiografia con proyección anteroposterior de mano, esperando encontrar disminución en: a) Espacio articular. b) Densidad de partes blandas. c) Espacio a nivel de falanges proximales. d) Espacios corticales.

25. El tratamiento de elección para esta paciente es con. a) Esteroides e inmovilización. b) Metotrexate y AINE. c) Colchicina e inmovilización. d) Reposo articular y AINE.

26. Cual es el tratamiento inicial de elección para la rehabilitación de la rodilla en esta aciente?. a) ejercicios en bicicleta. b) fortalecimiento del cuádriceps. c) ejercicios a contrapeso. D) caminata.

27. una paciente nulípara de 55 años acude a consulta por distensión abdominal, en estos meses su habito intestinal cambio de evacual diariamente a cada 2 dias, no hay sangrado por recto o vagina, ni disminución d epeso, cuenta con antecedente de diabetes mellitus en tratamiento desde hace 5 años, durante la exploración física se palpa tumor en cuadrant inferior derecho de aproximadamente 10 cm, no hay cambios en la coloración o temperatura de la piel, refiere dolor leve a la palpación del mismo. El diagnostico diferencial mas probable es cáncer. a) ovárico. b) de color. c) en endrometrio. d) metastasico.

28. cual es la opción terapéutica que se debe seleccionar para el principal síntoma de la paciente?. a) Antiespasmódicos. b) Inhibidor de la bomba de protones. c) Ablandador de heces. d) Metformina.

29. El tratamiento quirúrgico de primera elección en esta paciente es: a. a) Ooforectomia. b) Histerectomia. c) Hemicolectomua. d) Laparoscopia.

30. Una paciente de 25 años acude a la consulta por malestar general, astenia, disminución del apetito y adinamia, refiere retraso menstrual de 5 semanas, en la exploración física se encuentra T 37.2 .C y adenomegalias retroauriculares, se observa erupcionen piel de color eritematoso, predominantemente en tronco, que inicio en la cabeza y se expandio en todo el cuerpo. Con base en el cuadro clínico de la paciente, el diagnostico probable es: a) Escarlatina. b) Roséola. c) Rubeola. d) Sarampión.

31. El diagnostico diferencial de la enfermedad presente en esta paciente es: a) Sarampión. b) Varicela. c) Escarlatina.

Denunciar Test