Wendy_Yepez
|
|
Título del Test:![]() Wendy_Yepez Descripción: Examen 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué técnica permite a los estudiantes exponer un tema de manera oral?. a. Debate. b. Lluvia de ideas. c. Exposición. d. Dramatización. ¿Qué es el razonamiento lógico-verbal?. a. Conectar ideas a través de normas lógicas para desarrollar la comprensión lectora. b. Resolver problemas matemáticos. c. Memorizar términos gramaticales. d. Usar herramientas digitales en la educación. ¿Qué es la evaluación sumativa?. a. Un proceso continuo de retroalimentación. b. La evaluación final que verifica los logros alcanzados. c. Una evaluación que se realiza al inicio del curso. d. Un examen diagnóstico para conocer los conocimientos previos. ¿Qué es la evaluación formativa?. a. Un examen final al final del curso. b. Una calificación sumativa. Un proceso continuo durante todo el aprendizaje que permite recoger evidencias y tomar decisiones. d. Una evaluación diagnóstica al inicio de la formación. ¿Cuál es una técnica didáctica que fomenta la participación interactiva de los estudiantes?. a. Dramatización. b. Exposición. c. Línea de tiempo. d. Estudio de caso. ¿Qué tipo de ambiente de aprendizaje se da en interacción con la familia?. a. Ambiente físico. b. Ambiente formal. c. Ambiente virtual. d. Ambiente informal. ¿Qué es el pensamiento de diseño en el aprendizaje?. a. Una técnica para crear simuladores de aprendizaje. b. Un método que aborda problemas a partir de soluciones sencillas en 5 fases. c. Un método para evaluar habilidades físicas. d. Un estilo de enseñanza basado en la memorización. ¿Qué es la recursividad en el aprendizaje?. a. El proceso de reelaborar lo aprendido para mejorar y corregir aspectos. b. Una técnica para aprender a través de simuladores. c. Un método para enseñar temas nuevos rápidamente. d. Un estilo de aprendizaje basado en memorizar información. ¿Qué tipo de procedimiento se refiere a seguir una serie de pasos lógicos y secuenciales?. a. Motrices. b. Algorítmicos. c. Cognitivos. d. Heurísticos. ¿Cuál es una técnica utilizada para comparar dos o más variables?. a. Estudio de caso. b. Mapas conceptuales. c. Línea de tiempo. d. Cuadros comparativos . ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de la planificación por experiencia de aprendizaje?. a. Enfoque pedagógico. b. Elemento Integrador. c. Plan de Unidad. d. Competencia laboral. Los proyectos escolares son realizados en base a: a. Intereses personales de los docentes. b. Intereses personales de los padres de familia. c. Intereses personales de los estudiantes. d. Intereses personales de los directivos. Seleccione 2 elementos que se incorporan en la planificación microcurricular. a. Compromisos. b. Recursos. c. Acuerdos. d. Estrategias metodológicas. ¿A qué nivel de concreción curricular corresponde el PCA?. a. Primer nivel de concreción curricular. b. Cuarto nivel de concreción curricular. c. Tercer nivel de concreción curricular. d. Segundo nivel de concreción curricular. ¿De las siguientes opciones cuál corresponde a las Adaptaciones Curriculares de grado 2?. a. Modificaciones a los comportamientos de los estudiantes. b. Modificaciones a los objetivos educativos. c. Modificaciones al sistema de evaluación. d. Modificaciones en el espacio físico o virtual. ¿Cuáles son los documentos curriculares que conforman el segundo nivel de concreción?. a. Currículo Nacional y Plan Curricular Anual. b. Planificación Curricular Institucional y Plan de Unidad Didáctica. c. Plan Curricular Institucional y Plan Curricular Anual. d. Proyecto Educativo Institucional y Plan curricular Anual. ¿Quiénes son los responsables de construir el Microcurrículo?. a. Directivos. b. Personal DECE. c. Asesores Educativos. d. Docentes. Seleccione la respuesta correcta para completar la siguiente definición de Currículo Nacional: Conjunto de criterios, planes anuales de estudio, ______________, metodologías y procesos que contribuyen a la ______________ integral de los niños, adolescentes y jóvenes de la Educación General Básica y Bachillerato, incluyendo también los recursos humanos, ______________ y físicos, para poner en práctica las políticas educativas. a. programas – formación – académicos. b. programas – formulación – académicos. c. programas – formación – económicos. d. portafolios – formación – académicos. ¿Qué son las Destrezas con Criterio de Desempeño?. Capacidades que no se desarrollan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que no se perfeccionarán como un saber hacer, saber pensar o saber actuar. Capacidades que se desarrollan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que se perfeccionarán como un saber hacer, saber pensar o saber actuar. Capacidades que se desarrollan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que no se perfeccionarán como un saber hacer, saber pensar o saber actuar. Capacidades que se desarrollan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que se perfeccionarán como un saber. ¿Cuál es la estructura de los criterios de evaluación?. a. Verbo en indicativo + Nivel de complejidad + Conocimiento. b. Verbo en indicativo + Conocimiento + Nivel de complejidad. c. Conocimiento + Verbo en indicativo + Nivel de complejidad. d. Nivel de complejidad + Verbo en indicativo + Conocimiento. Los documentos curriculares que se implementan en las instituciones deben ser: a. Flexibles y no adaptables. b. Flexibles y ambiguos. c. Flexibles y adaptables. d. Flexibles y confusos. ¿Cuáles son los años de educación de básica que corresponden al subnivel de Básica Media?. a. Quinto, Sexto y Séptimo. b. Octavo, Noveno y Décimo. c. Primero, Segundo y Tercero. d. Segundo, Tercero y Cuarto. ¿Cuáles de las siguientes opciones es un elemento del Currículo Nacional 2016?. a. Perfil de Salida. b. Perfil de Entrada. c. Indicadores de aprendizaje. d. Mesocurriculo. Seleccione las competencias que se ponen énfasis en el Currículo Priorizado del nivel medio: a. Comunicacionales, Matemáticas, Digitales y Socioemocionales. b. Habilidades blandas. c. Comunicacionales, Matemáticas, Digitales y Mecánicas. d. Matemáticas, Digitales y Socioemocionales. ¿Quién es el responsable de construir el Macrocurrículo?. a. El directivo institucional. b. El docente institucional. c. La Autoridad Educativa Nacional. d. El vicerrector institucional. |





