option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

wily Fre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
wily Fre

Descripción:
wily Fre

Fecha de Creación: 2017/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

en los sistemas de aire comprimido, el refrigerador situado anterior a los depósitos principales tienen como misión: aumentar la presión al ser refrigerado. aumentar el volumen al pasar por el refrigerador. bajar la temperatura por haber sido comprimido. bajar o subir la temperatura, según el ambiente exterior.

como se consigue en los vehículos ferroviarios, que no pasen partículas de agua a la instalación del aire comprimido, para evitar daños en las válvulas de freno?. instalando refrigeradores posteriores a los depósitos principales. instalando filtros depuradores. instalando filtros y refrigeradores. instalando filtros y secadores.

en la locomotora diésel-eléctrica. Como se consugue el cese de producción de aire, al alcanzar la presión máxima en depósitos principales a 10 kg/cm2?. parando el motor de accionamiento del compresor. dejando abiertas las válvulas de admisión para que no comprima. por la actuación de la valvula de seguridad. por la actuacuion de la purga automatica.

mediante que elementos situados en el pupitre de conducción, se consigue ver en cada momento, la presión de aire en los depósitos principales y en el resto de los circuitos neumáticos?. vacuometros. manometros. termometros. voltimetros.

39. Para una actuación de cierre segura de la válvula de corte del distribuidor de freno, se precisa una variación rápida de presión, la TFA. deberá descender : a. 0,6 bar en 6 segundos. b. 0,6 bar en 0,6 segundos. c. 0,3 bar en 0,4 segundos. d. 0,4 bar en 0,5 segundos.

40. Que misión tiene la válvula relé principal de un panel de freno electroneumático: a. Convertir una señal neumática en eléctrica. b. Permitir el paso de aire de la TDP. a la T:F:A. c. Alimentar y evacuar el aire de la TFA controlada por el depósito de equilibrio y la válvula de corte. d. Alimentar y evacuar el aire de la TDP. Controlada por el aire de control y la válvula de corte.

41. EI valor de freno es: a. La distancia de frenado en relación con la pendiente. b. El esfuerzo que las zapatas efectúan sobre las llantas. c. El valor proporcional del esfuerzo que las zapatas efectúan sobre las llantas, relacionado con la distancia de parada de acuerdo con las normas UIC. d. La distancia de aceleración y desaceleración.

42. Circulando normalmente con un tren, se estropea el electro válvula de afloje del panel electro neumático del freno ¿Qué sucede y como se procederá para poder continuar con el tren?. a. Al intentar frenar, el tren no frena y hay que actuar la válvula de urgencia y posteriormente poner la llave de cuatro vías en posición freno de auxilio. b. Se enfrena el tren y no se puede desenfrenar, hay que recurrir a conectar el freno de auxilio, mediante la llave de cuatro vías, para controlar el freno automático, mediante el manipulador del freno directo. c. Se enfrena el tren y no se puede desenfrenar, hay que recurrir a conectar el conmutador de freno NSA, en la posición de neutro, para alimentar la TFA y poder desenfrenar el tren. d. Las respuestas a y b pueden ser correctas.

¿Cuál es el elemento central de una instalación de aire comprimido?. El depósito principal. El compresor. La válvula de seguridad. El depósito auxiliar.

Uno de los frenos que se usa como complementario para reforzar o sustituir parcialmente el freno automático y regular la velocidad en perfiles descendentes. ¿Cómo se denomina. Freno de socorro. Freno eléctrico. Freno de urgencia. Freno de estacionamiento.

La instalación de filtros en los sistemas de aire comprimido, tiene como misión: Impedir el paso de partículas y mantener la presión. Impedir el paso de partículas de agua, aceite e impurezas sólidas. Impedir el paso de partículas sólidas y mantener su temperatura. Impedir el paso de partículas liquidas, mantener la presión y temperatura.

¿Qué misión tiene el regulador de presión de aire del compresor?. Mantener la presión de aire, en los depósitos principales entre 6 y 10 kg/cm2. Mantener la presión de aire, en los depósitos principales entre 8 y 11kg/cm2. Mantener la presión de aire, en los depósitos principales entre 8 y 10 Kg/cm2. Mantener la presión de aire, en los depósitos de freno entre 8 y 10 kg/cm2.

En un circuito neumático, ¿qué misión tiene una válvula de retención?. Impedir el paso del aire. Permitir el paso del aire en un solo sentido. Permitir el paso del aire en ambos sentidos. Ninguna de las respuestas es correcta.

En qué tipo de tracción, se utiliza el compresor auxiliar (Gorrinillo). En tracción eléctrica. En tracción diésel eléctrica. En tracción diésel hidráulica. En automotores eléctricos.

En un circuito neumático, se distinguen dos tipos de electroválvulas, una de ellas se denomina: Elástica. Rígida. Inversa. Ninguna de las respuestas es correcta.

Los aparatos que accionan circuitos eléctricos, en función de la presión de una instalación neumática, se denominan: Condensadores. Termostatos. Presostatos. Hidrostatos.

Se dice que una electroválvula es inversa, cuando al excitarse: Abre la admisión y el escape. Cierra la admisión y abre el escape. Abre la admisión y cierra el escape. Cierra la admisión y el escape.

Las válvulas selectoras de bola, intercaladas en un circuito neumático, tienen la misión de: Conectar automáticamente su boca de salida al valor más alto de presión Presente en una de sus dos bocas de entrada. Conectar automáticamente su boca de salida al valor más alto de presión presente en una de sus tres bocas. Conectar automáticamente su boca de salida con sus dos bocas de entrada. Ninguna de las respuestas es correcta.

Durante el descenso de una pendiente, a la energía cinética se sumará procedente del campo gravitatorio de la tierra otra energía denominada: Energía centrípeta potencial. Energía potencial. Energía gravitatoria cinética. Energía de coeficiente potencial.

Al freno de los trenes se les exige el cumplimiento de las siguientes características: Definición, puntualidad, inagotabilidad y estabilidad. Continuidad, automáticidad, puntuabilidad y moderabilidad. Moderabilidad, automáticidad, estabilidad e inagotabilidad. Continuidad, automáticidad, inagotabilidad y moderabilidad.

Un bar es igual a: Kg/cm2. Kg/m2. Kg/mm2. Kg/dm2.

Los compresores se dividen en dos grupos: Roots y tornillo helicoidal. Paletas y pistón. Alternativos o rotativos. Ninguna de las respuestas es correcta.

En el interior del cuadro de freno de un vagón, entre otros se encuentra el siguiente aspecto P. ¿Cuál es su significado?. Equipo de freno en régimen P/V Viajeros. Equipo de freno en régimen G/M Mercancías. Equipo de freno en régimen R Viajeros. Equipo de freno en régimen viajeros en alta potencia.

En el interior del cuadro de freno de un vagón entre otros se encuentra el siguiente aspecto R ¿Cuál es su significado?. Equipo de freno en régimen G/M Mercancías. Equipo de freno en régimen Viajeros. Equipo de freno en régimen R Viajeros. Equipo de freno viajeros y mercancías.

Que prueba de frenado tendrá que realizar el maquinista, que circula con un tren de mercancías, y al llegar a una estación, s le agregan varios vagones: La prueba completa. La prueba de continuidad. La prueba parcial. Según la clase de vagones podrá ser la respuesta a y b.

En el exterior de cuadro de freno de un vehículo entre otros se encuentra el siguiente aspecto Ep, metida dentro de un circulo. ¿Cuál es su significado?. Freno con zapatas o guarniciones de compuesto. Freno electroneumático. Freno de disco. Freno con zapatas o guarniciones de sintetizado.

En el interior del cuadro de freno de un vehículo entre otros se encuentra el siguiente aspecto A ¿Cuál es su significado?. Equipo de freno con cambiador de potencia autocontinuo. Equipo de freno con cambiador de potencia automático. Equipo de freno con cambiador de potencia semiautomático. Equipo de freno con cambiador de potencia manual.

Que prueba de frenado tendrá que realizar un maquinista, que circule con un tren y al llegar a una estación, se unen dos ramas de tren sin modificar sus composiciones. La prueba parcial. La prueba de continuidad. La prueba de verificación. Ninguna de las respuestas es correcta.

En una locomotora eléctrica ¿Cómo se consigue el cese de producción de aire, al alcanzar la presión máxima en los depósitos principales a 10 Kg/cm2?. Por la actuación de la purga automática. Dejando abiertas las válvulas de admisión para que no comprima. Parando el motor eléctrico de accionamiento del compresor. Por la actuación de la válvula de seguridad.

Que elemento de un vehículo remolcado, es el encargado de meter y sacar el aire a los cilindros de freno, para frenar y aflojar el freno: La TFA alimentada de la TDP. El distribuidor alimentado por la TDP. El distribuidor alimentado por la TFA. La TFA alimentada por el distribuidor.

Cuando nos encontramos un vehículo de material remolcado, estacionado y frenado por el aire comprimido, ¿de que forma podríamos conseguir el aflojamiento de dicho vehículo?. Tirando de la válvula de aflojamiento para vaciar todo el aire del distribuidor y deposito de reserva. Alimentando de aire la tubería TFA para cargar el distribuidor y su deposito a 5 Kg/cm2 y afloje el freno. De ninguna de las dos respuestas anteriores se puede conseguir. Las respuestas a y b son correctas.

Durante la prueba completa de frenado a un tren de mas de 300 metros. ¿Qué requisitos hay que cumplir con el ultimo carruaje del tren?. Que apriete bien el freno de todo el carruaje. Abrir la llave del testero de aislamiento de la TFA durante 15 segundos, y después de cerrarle, esperar que afloje el freno. Abrir la llave del testero de aislamiento de la TFA durante 30 segundos, y después de cerrarle, esperar que afloje el freno. Las respuestas a y c son correctas.

27. Las locomotoras que disponen de freno de estacionamiento con bloques de muelle acumulador.¿como se consigue el aflojamiento de dicho freno?. Mediante un circuito eléctrico, excitándo una electrovalvula inversa, para liberar la presión del muelle. Mediante una electrovalvula directa desexcitada, que permite el paso de aire al pistón del muelle acumulador. Mediante una electrovalvula inversa excitada, para impedir el paso de aire, permitiendo la extensión del muelle. mediante una electrovalvula directa excitada, que permite el paso del aire, a la cámara del muelle acumulador para comprimirlo.

28.la potencia alcanzable en el émbolo de un cilindro de freno, depende. Del diametro del cilindro y la carrera del pistón. De la carrera del pistón y la presión del aire introducido en el cilindro. Del diámetro del embolo (del pistón) y la presión del aire introducido en el cilindro. Cuanto mayor sea la carrera del pistón y menor sea el diámetro del cilindro, mayor será la potencia.

29. Para obtener el aflojamiento del freno automático del tren, es preciso. Alimentar el aire a 3,2 kg/cm2 la tfa. Evacuar parte del aire de la tfa. Alimentar el aire a 5kg/cm2 la tfa y los distribuidores. Alimentar de aire 5kg/cm2 la tfa y la válvula rele principal.

30.¿cuál es el elemento que, al actuar una fuerza magnética, establece o interrumpe un circuito neumático?. El regulador de presión de aire. El presostato. La válvula reguladora de presión. La electrovalvula.

En un panel de freno electro neumático ¿ que misión desempeña la electrocalvula de "neutro"?. Excitada anula el pnel de freno y desexcutadadeja en servicio dicho panel, por ser una electrovalvula directa. Excitada deja el panel de freno en servicio y desexcitada anula dicho panel, por ser una electrovalvula directa. Excitada anula el panel de freno y desexcitada deja en servicio dicho panel, por ser una válvula inversa. Excitada permite el paso del aire para anular el panel de freno y desexcitada deja en servicio dicho panel, por ser una electrovalvula directa, permite alimentar el DE.

En los circuitos neumáticos de freno de una locomotora . ?que misión desempeña la llave de auxilio?. Con la llave de auxilio en posición normal, sea anula el freno directo y se controla el frenado automático del tren y locomotora. Con la llave de auxilio en posición auxilio, se anula el frenado automático, pero no el directo. Al girar la llave a posición auxilio, se anula el distribuidor de la locomotora,pero no el freno directo. Al girar la llave a posición de auxilio, se anula el freno directo de la locomotora y con la válvula de freno directo,se controla el frenado automático del tren y locomotora.

En el frenado de los trenes, se exige el cumplimiento de alguno de los requisitos de las siguientes características. Continuidad,inagitabilidad y automaticidad. Moderabilidad, presión constante y continuidad. Presión variable, moderabilidad y estánqueidad. Estanqueidad,presión variable y continuidad.

Los compresores de pistón se pueden clasificar en: Paletas o pistón. Sencillos o de doble etapa. Alternativos y paletas. Ninguna de las respuestas es correcta.

En previsión de posibles fallos de la regulación de la presión del aire, por el regulador (gobernol) del compresor, se instalan siempre en el circuito: Filtros de aire. Secadores de absorción. Válvulas de seguridad. Válvulas de retención.

Cómo se denominan las válvulas que consisten en un cuerpo formado por varias cámaras unidas entre sí, que pueden ser comunicadas o incomunicadas mediante unos obturadores solidarios a un vástago; la posición de reposo se obtiene mediante un resorte y su desplazamiento mediante un electroimán: Válvulas de accionamiento eléctrico. Convertidores de señal neumática en eléctrica. Válvulas relé variables. Manómetros variables.

El empleo de electroválvulas de distintas características​, en un circuito neumático, se hace buscando la opción más: a.- Segura. b.- Rápida. c.- Barata. d.- La respuestas a y b son correctas.

Las válvulas reguladoras de presión, intercalad as en los circuitos neumáticos, tienen como misión: a. Elevar la presión del aire superior a la presión que recibe. b. Reducir la presión del aire que reciben, al valo r de la presión del taraje del muelle. c. Reducir la presión del aire de 10 kg/cm2 a 6 kg/ cm2. d. Elevar la presión del aire que reciben, al valor de la presión del taraje del muelle.

Se dice que una electroválvula es directa, cuan do al excitarse: a. Abre la admisión y el escape. b. Cierra la admisión y el escape. c. Cierra la admisión y abre el escape. d. Abre la admisión y cierra el escape.

EI manómetro como aparato de medida indica: a. El número de revoluciones del motor. b. La velocidad de la locomotora. c. El frenado automático por aire comprimido. d. El frenado automático por vacío.

Para obtener el frenado del tren es preciso: a. Alimentar de aire los distribuidores y la TFA. b. Evacuar el aire de la TFA. c. Evacuar el aire de la TDP. d. Alimentar de aire la TFA.

Las válvulas de flujo o paso calibrado, interca ladas en un circuito neumático, tienen la misión de: a. Retardar el llenado o vaciado del circuito de ai re. c. Aumentar la velocidad del aire para el llenado o vaciado del circuito más rápido. b. Acelerar el paso de aire para el llenado o vacia do del circuito. d. Permitir el paso del aire en un solo sentido.

En un panel de freno con control electroneumáti co. ¿Qué misión tiene la electroválvula de afloje?. a. Impedir el paso del aire al DE y cámara de equil ibrio de la válvula relé de mando, cuando está excitada. b. Permitir el paso del aire del regulador de 5 kg/ cm2, al DE y cámara de equilibrio de la válvula relé de mando, cuando está excitada. c. Permitir el paso del aire del regulador de 5 kg/ cm2, al DE y cámara de equilibrio de la válvula relé de mando, cuando está desexcitada. d. Permitir el paso del aire al DE desde la TOP par a alimentar la TFA.

Cuantas clases de frenado de estacionamiento, s e utilizan en el ferrocarril básicamente: a. Dos clases. b. Tres clases. c. Cinco clases. d. Una sola clase.

En un panel de freno con control electro neumát ico. ¿Qué misión tiene la válvula relé principal de mando del freno?. a. Alimentar y evacuar el aire de los cilindros de freno. b. Alimentar y evacuar el aire de la TFA de o a 5 k g/cm2. c. Alimentar y evacuar el aire de la TOP en función del aire de control, regulado por la electroválvula de freno. d. Alimentar y evacuar el aire del DE por la electr oválvula de afloje.

El control del freno directo de una locomotora, se suele realizar mediante una sencilla válvula, o distribuidor de actuación manua l dotada de: a. Cuatro posiciones. b. Dos posiciones. c. Tres posiciones. d. Cinco posiciones.

Normalmente cual es el elemento que detecta las variaciones de temperatura y origina la correspondiente orden eléctrica. a. Manómetro. b. Pirómetro. c. Termostato. d. Presostato.

Los frenos complementarios que usan los vehícul os motores, para reforzar o sustituir parcialmente el frenado automático por ai re comprimido, para regular la velocidad en perfiles descendentes, se pueden clasi ficar como maderables: a. Eléctricos y magnéticos de patín. b. Electro neumático o hidráulico. c. Eléctrico o hidráulico. d. Hidráulicos o magnéticos.

Para obtener el frenado automático del tren, es preciso: a. Alimentar de aire a 5 kg/cm2 la TFA. y los distr ibuidores. b. Alimentar de aire a 5kg/cm2 la TFA y la válvula relé principal. c. Evacuar aire de la TDP para desequilibrar la vál vula relé principal. d. Evacuar aire del depósito de equilibrio, para de sequilibrar la válvula relé Principal y esta tire aire de la TFA, para desequil ibrar todos los distribuidores.

En un circuito neumático, se utiliza el manómet ro para medir la presión del aire cuando es : a. Mayor la presión que la atmosférica. b. Inferior la presión que la atmosférica. c. Mide kg/cm2. d. Las respuestas a y c pueden ser correctas.

Cuando en el proceso de frenado, se interrumpe la alimentación de aire comprimido al cilindro de freno correspondiente y e n el instante siguiente, si persiste el bloqueo, purga parcialmente el cilindro y una vez normaliza la situación permite nuevamente el paso de aire al cil indro, decimos que este vehículo dispone de : a. Equipo de antipatinaje. b. Equipo de antideslizamiento. c. Equipo de freno de emergencia. d. Equipo de freno de alta potencia.

En las locomotoras cuando se producen averías e léctricas en el panel de mando del freno electro neumático, hay que recurrir a con ectar el freno de auxilio, mediante la llave de cuatro vías y el manipulador d el freno directo, para controlar el frenado automático manualmente mediante: a. El depósito de equilibrio y la TDP. b. El llenado y vaciado del depósito de equilibrio y el control del freno directo, y la TFA. c. El llenado y vaciado del depósito de equilibrio, y a su vez el control de llenado y vaciado de los cilindros de freno, median te los distribuidores. d. El llenado y vaciado del depósito de equilibrio, para el control de la válvula relé principal y a su vez la TFA.

. En el panel de freno electroneumático de una lo comotora existe una válvula llamada de " CORTE ", conectada entre la válvula re lé de mando y la TFA. ¿En qué casos actúa y para qué?. a. Siempre que se excite la electroválvula de neutr o, la válvula de corte abre y pone en comunicación la válvula relé de mando con la TFA. b. Siempre que la locomotora circule en segundo lug ar, la electroválvula de neutro se encuentra desexcitada, por ser inversa y por consiguiente la válvula de corte abierta, para anular el panel de f reno. c. Siempre que la locomotora circule en primer luga r, la electroválvula de neutro se encuentra excitada para abrir la válvula de corte y alimentar la TFA. d. Siempre que la locomotora circule en segundo lug ar, la electroválvula de neutro se encuentra excitada, y por consiguiente la válvula de corte cerrada, Para anular el panel de freno.

Desde el momento en que la TFA alcanza los 5kg/ cm2, el llenado inicial del depósito de reserva y del auxiliar del distribuidor de freno, requiere una espera para el llenado de: a. 5 minutos. b. 6 minutos. c. 3 minutos. d. 4 minutos.

Los frenos de estacionamiento se usan: a. Para detener un tren en marcha. b. Para Moderar la velocidad. c. Para Mantener detenido el material una vez que e l freno automático pierde su eficacia. d. Para reforzar o sustituir parcialmente, el frena do automático.

Las válvulas relés de freno sirven para: a. Regular la producción de aire comprimido. b. Permitir el paso de aire en un solo sentido. c. Convertir una señal neumática en eléctrica. d. Gobernar, amplificar o reducir una señal neumáti ca en los cilindros de freno.

Cuando un tren se encuentra circulando posee un a energía considerable debido al movimiento, esta energía se denomina: a. Potencial. b. Dinámica. c. Centrípeta. d. Cinética.

El esfuerzo de frenado necesario para detener u n tren, en vía horizontal, depende de su masa y la velocidad, pero es preciso observar: a. Que la masa siempre tendrá un valor muy elevado. b. Que la velocidad actuará siempre al cuadrado. c. Que la energía es nula. d. Todas son falsas.

En un circuito neumático el control visual de l a presión se realiza mediante: a. Vacuómetro. b. Manómetro. c. Llave de purga. d. Termómetro.

Los presostatos son: a. Válvulas de flujo. b. Válvulas de retención. c. Refrigeradores. d. Convertidores de señal neumática en eléctrica.

¿Cuándo se realiza la pruebe de continuidad del freno automático?. a. Cuando se agregue una locomotora en tracción por cola. b. Cuando se unan dos ramas, sin modificar sus comp osiciones. c. Siempre que haya sido preciso interrumpir la con tinuidad de la TFA. d. Las tres respuestas con correctas.

Los frenos de los trenes sirven para: a. Parar un tren a velocidad de itinerario. b. Detener y garantizar la inmovilidad de los trene s. c. Detener la marcha de un tren a su velocidad máxi ma. d. Conseguir la inmovilidad en el estacionamiento.

El porcentaje de frenado es: a. La relación porcentual entre la suma de los valo res proporcionales de los esfuerzos de las zapatas y la masa total del tren y expresa su capacidad dedesaceleración. b. La relación porcentual de la masa total del tren y el N.º de ejes y zapatas en el proceso de desaceleración. c. La relación existente entre la distancia de fren ado entre señales, la pendiente y la masa total del tren en términos porc entuales. d. La relación entre las zapatas, los ejes, la masa total del tren y el porcentaje de desaceleración.

Las válvulas que su misión es permitir el paso de aire en un solo sentido se denominan: a. Válvulas reguladoras de presión. b. Válvulas de flujo. c. Válvulas de seguridad. d. Válvulas de retención.

Los frenos que equipan los trenes se clasifican : a. Dinámicos, hidráulicos y magnéticos. b. Eléctricos, hidráulicos y magnéticos. c. Automáticos por aire comprimido, complementarios y de estacionamiento. d. Estacionamiento por aire comprimido.

El secado del aire por adsorción se trata de un procedimiento: a. De secado por adsorción. b. De corriente de aire comprimido húmedo. c. Físico. d. Químico.

En un circuito neumático de actuación de freno, se utilizan electroválvulas inversas, para qué: a. Cuando se desea convertir una señal neumática en eléctrica. b. Cuando la función principal del circuito es mejo rar la eficacia de actuación. c. Cuando se desea que el trabajo suceda en ausenci a de alimentación eléctrica. d. Cuando se desea convertir una señal magnética en eléctrica.

Se utilizan electroválvulas directas en circuit os neumáticos de actuación, para: a. Cuando se desea que el trabajo suceda en respues ta a una alimentación eléctrica. voluntario o automático. b. Cuando la función principal del circuito es mejo rar la eficacia de actuación en cilindros de freno. c. Cuando se desea que el trabajo suceda en ausenci a de alimentación. d. Cuando se desea convertir una señal magnética en eléctrica.

Cuando a un vehículo remolcado de dos bogíes se le inutilice el freno automático a uno de ellos, el valor de la masa frenada será: a. El total del valor inscrito. b. Totalmente inútil. c. La mitad del valor inscrito. d. El valor inscrito multiplicado por 0,7.

¿Qué clases de regímenes puede adoptar el cambi ador de régimen?. a. G o M, P o V, R y régimen de viajeros en alta po tencia. b. M, P o V, R y régimen de viajeros de alta, poten cia. c. G o M, V, R y régimen de viajeros de alta potenc ia. d. G, P, R y régimen de alta potencia.

El esfuerzo de frenado necesario para detener u n tren, en vía horizontal, depende de su masa y velocidad, pero es preciso obs ervar: a. Que la masa siempre tendrá un valor muy elevado. b. Que la velocidad actuará siempre al cuadrado. c. Que la energía es nula. d. Todas son falsas.

La condición de máximo frenado sería: P.MK = Q . Ms - E. a. Siendo E un valor muy elevado. b. Siendo E igual Q. c. Siendo E igual P. d. Siendo E un valor muy pequeño.

El valor Ms resulta muy variable por: a. Carga total del eje. b. Presión de la frenada. c. La humedad, grasa y vegetación. d. Adherencia zapatas.

Las válvulas que su misión es permitir el paso de aire en un solo sentido se denominan: a. Válvulas reguladoras de presión. b. Válvulas de flujo. c. Válvulas de seguridad. d. Válvulas de retención.

El porcentaje de frenado de un tren, se calcula mediante la siguiente formula: a. Masa total del tren x 100: masa frenada. b. Peso + freno x 100: masa total del tren. c. Masa frenada x 100: masa total del tren. d. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Dentro del material, tanto motor como remolcado , los siguientes elementos: Tubería de freno automático (TFA), tubería de depós itos principales (TDP), semiacoplamientos, grifos de aislamiento, distribui dor, válvula de aflojamiento, llave de aislamiento y depósito auxiliar. ¿Se denom inan?. a. Dispositivos de seguridad. b. Dispositivos auxiliares de freno. c. Dispositivos complementarios. d. Dispositivos de freno.

Cuando se usa la válvula de aflojamiento de un distribuidor de freno, en un vehículo, ¿Cuánto tiempo hay que esperar para que e l freno entre de nuevo en servicio?. a. 5 minutos. b. 2 minutos. c. 4 minutos. d. 3 minutos.

En el interior del cuadro de freno de un vagón, entre otros se encuentra el siguiente aspecto G. ¿Cuáles su significado?. a. Equipo de freno en régimen PN viajeros. b. Equipo de freno con régimen G/M mercancías. c. Equipo de freno con régimen viajeros de alta pot encia. d. Equipo de freno con régimen R viajeros.

Denunciar Test