Windows
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Windows Descripción: Windows |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Windows 7 es un sistema operativo y como tal, se encarga de gestionar los archivos y dispositivos del equipo. a) Verdadero. b) Falso. 2. Para apagar el ordenador tenemos que mantener pulsado el botón de encendido durante 8 o 10 segundos. a) Verdadero. b) Falso. 3. Si somos zurdos podemos configurar el ratón para invertir los botones y poder hacer el clic y el doble clic con el dedo índice de la mano izquierda. a) Verdadero. b) Falso. 4. Al pulsar el botón derecho del ratón, generalmente: a) Seleccionamos todo el párrafo de texto donde estemos situados. b) Equivale a hacer clic con el botón central y se utiliza sólo en aquellos ordenadores que no disponen del botón central. c) Despliega un menú contextual, cuyas opciones dependerán de dónde hagamos clic. d) No ocurre nada, porque el botón derecho del ratón no se utiliza nunca. 5. El teclado en pantalla sirve para... a) Las personas con alguna discapacidad, exclusivamente, por lo que se encuentra en el apartado Accesibilidad del menú Iniciar. b) Aprender dónde están las teclas y sus funciones. c) Escribir directamente con la pantalla, ya sea clicando con el ratón sobre las teclas o con los dedos mediante una pantalla táctil. 6. Las ventanas... a) Son todas iguales. b) Tienen elementos en común, pero las hay de muchos tipos diferentes. c) En cada programa que ejecutemos en el ordenador pueden ser totalmente diferentes y no tienen nada en común, en general. d) Son recuadros donde se muestra información. Windows 7 sólo muestra como ventanas sus propios programas. 7. Restaurar es : a) Un botón de la ventana que modifica el tamaño de la misma, volviéndola a su tamaño original. b) Un botón que sólo apreciamos cuando la ventana está maximizada. c) A y B son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta. 8. El botón Cerrar : a) Cierra una ventana. b) Apaga el equipo. c) Cierra un documento, sin guardar los cambios. 9. Las barras de desplazamiento: a) Pueden estar en horizontal o en vertical. b) Permiten desplazarse a través del contenido de la ventana, para poder verlo en su totalidad. c) Están activas cuando el contenido no cabe en la ventana. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 10. El tamaño de las ventanas: a) Es siempre el mismo. b) Normalmente se puede ajustar, arrastrando sus bordes. c) Sólo se puede modificar con los botones minimizar, maximizar y restaurar. 1. Un icono es... a) El menú que aparece cuando pulsamos con el botón derecho del ratón sobre cualquier elemento. b) Una imagen que representa un programa y que lo ejecuta si hacemos doble clic sobre él. c) La barra situada en la zona inferior de la pantalla, donde aparecen varios botones y un reloj. d) El nombre del buscador del menú Inicio. 2. Podemos acceder directamente a nuestra carpeta personal desde el menú Inicio. a) Verdadero. b) Falso. 3. La Jump List del menú Inicio... a) Muestra varios documentos abiertos recientemente o con frecuencia, así como tareas, en algunos programas. b) Es una lista de documentos elegidos por Windows 7. No se pueden anclar. c) Aparece en la zona Todos los programas. d) No sirve para nada, sólo para decorar. 4. La barra de tareas contiene el reloj del sistema que muestra la fecha y la hora actual. a) Verdadero. b) Falso. 5. Anclar programas o archivos sirve para... a) Que se ejecuten al iniciar el ordenador. b) Que no vuelvan a aparecer en una Jump list. c) Disponer de ellos de forma más rápida, ya sea en la barra de tareas o en el menú Inicio. d) Disponer de ellos de forma más rápida. Únicamente se pueden anclar elementos a la barra de tareas. 6. El área de notificación se sitúa en: a) El menú Inicio. b) La superficie del escritorio. c) La barra de tareas. d) Todas las ventanas de Windows 7. 7. La fecha del sistema: a) A veces se retrasa. Hay que estar pendiente para mantenerla en hora. b) Es la fecha de referencia que utiliza el sistema para guardar la fecha y hora de creación de los documentos. c) Utiliza como zona horaria la Hora Universal Coordinada. Tenemos que sumarle o restarle horas mentalmente en función de nuestro país. d) No incluye la hora, sólo el día. 8. No podemos personalizar la barra de herramientas con barras ni botones adicionales. a) Verdadero. b) Falso. 9. Si borramos un acceso directo... a) Estamos realmente borrando el archivo original y por lo tanto, el programa al que hace referencia. b) No le ocurre nada al programa al que hace referencia, simplemente quitamos el icono del escritorio para acceder a él. c) El programa sigue existiendo, pero no podremos volverlo a utilizar nunca. d) No ocurre nada, en realidad un acceso directo no puede borrarse. 10. Los gadgets son pequeñas aplicaciones que se encargan de funciones simples. ¿Qué no podemos hacer con ellos?. a) Agregarlos y quitarlos del escritorio. b) Bajar gadgets nuevos desde Internet, si disponemos de conexión. c) Cambiar su opacidad al 0%. d) Moverlos a cualquier zona del escritorio, simplemente arrastrándolos. 1. Si pulsamos la tecla Mayúsculas (Shift) cuando estamos eliminando un elemento... a) Lo borrará definitivamente en vez de moverlo a la papelera de reciclaje, si se trata de un archivo pero no en el caso de las carpetas. b) Lo borrará definitivamente en vez de moverlo a la papelera de reciclaje, si se trata de una carpeta pero no en el caso de los archivos. c) Lo borrará definitivamente en vez de moverlo a la papelera de reciclaje. d) No hará nada. 2. Los botones permiten ir a la carpeta que hemos visitado anteriormente, o a la siguiente. a) Verdadero. b) Falso. 3. Con el botón podemos volver a la carpeta anterior. a) Verdadero. b) Falso. 4. Si hablamos de mover carpetas de una ubicación a otra, señala cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. a) Se pueden mover mediante las opciones Cortar y Pegar del menú contextual. b) Se pueden mover mediante las opciones Cortar y Pegar del botón Organizar. c) Se pueden mover con Ctrl + X y Ctrl + V. d) Se pueden mover de una unidad a otra simplemente arrastrando con el botón izquierdo del ratón. 5. Podemos crear una carpeta nueva desde el botón Organizar. a) Verdadero. b) Falso. 6. Podemos cambiar el nombre de un archivo o de una carpeta... a) Únicamente desde el botón Organizar. b) Únicamente desde el menú contextual del archivo o carpeta. c) Pulsando F2 sobre el elemento seleccionado. d) Todas son falsas. 7. Cuál de las siguientes opciones no es una vista: a) Iconos grandes. b) Iconos medianos. c) Detalles. d) Ascendente. 8. Para seleccionar elementos no consecutivos podemos seleccionarlos si pulsamos la tecla... a) Mayúsculas (Shift). b) Ctrl. c) Windows. d) Alt. 9. El Explorador sirve para ver todas las carpetas y archivos de nuestro ordenador de forma organizada. a) Verdadero. b) Falso. 10. Cuál de las siguientes opciones no forma parte del Explorador de Windows. a) Lista de archivos. b) Panel de navegación. c) Barra de herramientas. d) Menú Inicio. 1. Sólo se pueden buscar archivos y carpetas escribiendo su nombre. a) Verdadero. b) Falso. 2. Si escribimos nuestro nombre de usuario en el cuadro de búsqueda... a) Nos encontrará nuestra carpeta personal y a partir de ahí tendremos que buscar entre sus contenidos con una nueva búsqueda. b) Mostrará como resultados archivos que contengan nuestro nombre de usuario. c) Mostrará como resultados carpetas que contengan nuestro nombre de usuario. d) Las respuestas B y C son ambas correctas. 3. La opción más rápida para buscar un programa es hacerlo desde... a) El cuadro de búsqueda del menú Inicio. b) La carpeta Archivos de programa. c) El cuadro de búsqueda del Explorador de Windows. d) La opción Todos los programas del menú Inicio. 4. Cuando buscamos un archivo podemos... a) Únicamente visualizarlo. b) Visualizarlo y modificarlo, siempre y cuando las modificaciones las guardemos como un archivo diferente. El original no se puede modificar. c) Visualizarlo, modificarlo y guardarlo, pero no borrarlo. d) Podemos realizar las mismas opciones que si el archivo lo hubiésemos abierto desde su carpeta original. 5. Si realizamos dos búsquedas desde el menú Inicio, una con la palabra Pingüinos y otra con las letras Pin, ¿en cuál de las dos encontraremos el archivo Pingüinos?. a) Sólo en la primera. b) Sólo en la segunda. c) En ninguna de las dos. No se puede buscar archivos en el menú Inicio, sólo programas. d) En ambas. 6. Si guardamos una búsqueda... a) Nos mostrará siempre los mismos resultados, cuando la volvamos a ejecutar, pero los encontrará más rápidamente. b) Ejecutará la búsqueda de nuevo y los resultados dependerán de los archivos y carpetas que existan en ese momento. 7. Podemos acceder a una búsqueda guardada desde... a) La carpeta Búsquedas situada en nuestra carpeta personal. b) El panel de navegación, dentro de la carpeta Favoritos. c) A y B son falsas. d) A y B son verdaderas. 8. Desde la caja de búsqueda del Explorador de Windows podemos... a) Buscar en el buscador bing directamente, escribiendo la palabra y pulsando la opción Internet. b) Abrir páginas Web directamente escribiendo su dirección. Se abrirán en nuestro navegador predeterminado. c) A y B son falsas. d) A y B son verdaderas. 9. Podemos utilizar criterios como la fecha de modificación o el tipo de archivo para acotar una búsqueda. a) Verdadero. b) Falso. 10. Existen dos sitios diferentes desde donde podemos buscar archivos y carpetas en Windows 7. El menú Inicio y el Explorador de Windows. a) Verdadero. b) Falso. 1. ¿Qué utilidad tiene la papelera de Reciclaje?. a) Almacenar sólo los archivos para después eliminarlos todos de una. b) Almacena archivos y carpetas que han sido eliminados para poder recuperarlos posteriormente, únicamente en su lugar de origen. c) Almacena archivos y carpetas que han sido eliminados, para que no ocupen espacio en nuestro disco duro. d) Almacena archivos y carpetas que han sido eliminados para poder recuperarlos posteriormente donde queramos. 2. ¿Dónde se restablecen por defecto los archivos de la papelera?. a) En Documentos. b) En El Maletín. c) En la Carpeta personal de nuestro usuario. d) En la carpeta donde fueron eliminados. 3. Si lo necesitamos, podemos restaurar la mitad de los archivos de una carpeta de la papelera. a) Verdadero. b) Falso. 4. Los elementos de la papelera no se pueden eliminar porque en realidad ya han sido eliminados. a) Verdadero. b) Falso. 5. La opción Vaciar papelera elimina los archivos y carpetas almacenados en la propia papelera. a) Verdadero. b) Falso. 6. La opción Restaurar Todos los elementos sólo aparece cuando seleccionamos todos los elementos de la carpeta. a) Verdadero. b) Falso. 7. Los archivos que se encuentran en la Papelera de reciclaje ocupan espacio en el disco. a) Verdadero. b) Falso. 8. Podemos encontrar más de un archivo con el mismo nombre en la papelera de reciclaje, aunque esto en una carpeta normal sería imposible. a) Verdadero. b) Falso. 9. Para borrar un archivo o carpeta de forma permanente, sin que pase por la papelera de reciclaje, debemos pulsar... a) Ctrl + SUPR. b) Alt + SUPR. c) Windows + SUPR. d) Mayúsculas + SUPR. 10. Podemos vaciar la papelera de reciclaje sin abrirla. a) Verdadero. b) Falso. 1. Podemos acceder a la ventana de impresoras desde... a) Menú Inicio > Impresoras. b) Menú Inicio > Dispositivos e impresoras. c) Menú Inicio > Panel de control > Hardware y sonido > Impresoras. d) Todas son correctas. 2. Los documentos de la cola de impresión pueden ser... a) Eliminados del disco duro. b) Eliminados de la cola de impresión. c) Eliminados de la partición. d) Eliminados del usuario actual. 3. Podemos cambiar el tipo de papel en que queremos imprimir desde... a) Las propiedades de la impresora. b) Las preferencias de la impresión. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 4. Las propiedades de la impresora... a) Son genéricas para todas las impresoras. b) Se refieren a una impresora concreta. c) A y B son ciertas. d) Ay B son falsas. 5. El asistente para Agregar impresora detecta automáticamente las impresoras con sistema Pnp (Plug & Play). a) Verdadero. b) Falso. 6. Dos ordenadores pueden imprimir a través de la misma impresora si ésta se encuentra en red. Para ello... a) Ambos deberán estar en la misma red. Desconectaremos y conectaremos el cable de la impresora de un equipo a otro. b) Ambos deberán estar en la misma red. Uno deberá compartir la impresora en red y el otro conectarse a ella. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 7. Podemos tener más de una impresora señalada como predeterminada, de esta forma si una no funciona utilizará automáticamente la siguiente. a) Verdadero. b) Falso. 8. Cuando imprimimos mediante la impresora virtual Microsoft XPS Document Writer... a) Los archivos se guardan en formato XPS. Windows 7 incluye el Visor de XPS para ver este tipo de archivos. b) Los archivos se guardan en formato XPS. Deberemos descargar cualquier visor de XPS a través de internet, ya que Windows 7 no lo incluye. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 9. Podemos imprimir varias copias de un archivo. a) Siempre. b) Nunca, debemos pulsar imprimir cada vez que queramos imprimir una copia. c) La mayoría de veces. En impresoras virtuales como Microsoft XPS Document Writer es posible que no nos deje. d) Sólo en las impresoras conectadas mediante Plug & Play. 10. La impresión rápida es... a) Un modo de impresión que permite que la impresora imprima de forma más rápida, bajando automáticamente la calidad a borrador. b) Una impresora virtual de Microsoft, que imprime a un archivo XPS. c) Un modo de configurar la impresora para que imprima con las preferencias que asignamos la última vez que imprimimos. d) Un modo de impresión que imprime directamente, sin mostrar la ventana de impresión. Desde ella no podremos cambiar las preferencias de impresión. 1. ¿Cómo puedes poner de fondo de pantalla una imagen tuya?. a) Si la imagen está abierta en el Visualizador de fotos de Windows, mediante el menú contextual de la foto. b) Desde la opción Fondo de pantalla de la ventana Personalizar. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 2. ¿Cómo puedes impedir que otra persona trabaje en tu ordenador con tu sesión cuando te lo has dejado encendido?. a) No se puede impedir, por eso lo he de apagar siempre que me voy. b) Instalando una webcam de vigilancia en el ordenador para monitorizar toda actividad que se realice cerca de él. c) Escribiendo en las notas rápidas de Windows "No toques este ordenador, por favor!". d) Poniendo contraseña a tu sesión e indicando que al finalizar el protector de pantalla se muestre la pantalla de inicio de sesión. 3. ¿Para qué sirve el protector de pantalla?. a) Su única utilidad es estética, para ver animaciones cuando el ordenador lleva cierto tiempo inactivo. b) Se trata de un programa para niños, para que aprendan a configurar opciones en el ordenador. c) Sirve para impedir que la pantalla se estropee al mantener demasiado tiempo una imagen estática. d) Para que no le caiga polvo a la pantalla. 4. La elección del fondo de pantalla es importante ya que al estar muchas horas delante del ordenador una mala elección puede ser perjudicial para nuestra vista. a) Verdadero. b) Falso. 5. El tiempo que tarda el protector de pantalla en activarse depende de... a) El modelo de nuestra pantalla. b) El valor de espera que indiquemos. c) La resolución. d) El tiempo que lleve el ordenador encendido. 6. ¿Podemos configurar la apariencia del escritorio?. a) Sí, desde las opciones que encontraremos en Panel de control > Apariencia y personalización. b) Sí, desde Personalizar en el menú contextual del escritorio. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 7. Si tienes problemas de visión: a) Deberás abrir cada día la lupa para aumentar el tamaño de las ventanas y menús. b) Es aconsejable aumentar el tamaño de los elementos de la ventana desde las opciones de pantalla. c) Deberás acercarte más a la pantalla. a) Es mejor que no utilices el ordenador. 8. Un tema de Windows es: a) Una Unidad didáctica de la Ayuda de Windows. b) Un conjunto de opciones que modifican la estética de nuestro escritorio. c) Una melodía a modo de himno que suena al iniciarse el sistema operativo Windows 7. d) Un programa que se encarga de archivar nuestros documentos según su temática. 9. Podemos deshabilitar la transparencia de las ventanas de Windows para no utilizar tantos recursos gráficos. a) Verdadero. b) Falso. 10. Nunca debemos de cambiar la resolución de la pantalla, a menos que seamos usuarios expertos. a) Porque podríamos estropear la pantalla. b) Porque podríamos seleccionar un valor que nos muestre la pantalla en negro y no podamos regresar a la resolución anterior. c) Claro que podemos cambiarla, porque si no funcionara correctamente volvería a su resolución anterior en 15 segundos. d) Claro que podemos cambiarla, porque si se rompe la pantalla tenemos servicio técnico contratado. 1. ¿Cómo puedes modificar la función de los botones del ratón?. a) La configuración viene establecida por el fabricante. b) A través de las propiedades del ratón. c) Es necesario abrir el ratón y cambiar algunos cables, eso sólo lo debe hacer un técnico. d) No se pueden modificar, por eso hay a la venta ratones específicos para gente zurda. 2. ¿Cómo puedes desplegar las propiedades del ratón?. a) Pulsando con el botón derecho del ratón sobre la barra de tareas. b) Desde el Panel de control > Hardware y sonido > Dispositivos e impresoras > Mouse. c) Pulsando un botón especial que hay oculto en la parte de abajo del ratón. d) Ninguna respuesta es correcta. 3. Windows nos permite adaptar la velocidad del doble clic a nuestro gusto. a) Verdadero. b) Falso. 4. El puntero depende de la acción que estemos realizando o de dónde situemos el cursor. a) Verdadero. b) Falso. 5. Es posible crear un puntero personalizado con caras de animales. a) Sólo si descargamos un tema que incluya estos punteros. b) Siempre y cuando indiquemos dónde se encuentran las imágenes que darán formato al puntero y éstas tengan el formato adecuado o vengan incluidas en un tema. c) Siempre y cuando sea para el ordenador de un niño, nunca para adultos. d) No es posible, ya que debemos utilizar los esquemas incluidos en la instalación de Windows 7. 6. Para usuarios con problemas visuales podemos activar la opción de resaltar el ratón en la pantalla pulsando una tecla. ¿Cuál es?. a) ALT. b) MAYÚS. c) F8. d) CTRL. 7. Podemos eliminar los esquemas de punteros. a) Sí, siempre. b) Sí, si no son propios del sistema. c) No, nunca. d) No, a menos que hayamos accedido al sistema con el usuario root. 8. Si no queremos que los punteros cambien cuando modificamos el tema de Windows, deberemos configurarlo desde... a) Las propiedades del ratón, en la pestaña Punteros. b) Las propiedades del ratón, en la pestaña Opciones de puntero. c) Las propiedades del ratón, en la pestaña Hardware. d) La opción Temas de la ventana Personalizar. 9. La rueda del ratón puede servir para: a) Desplazarnos arriba y abajo en la pantalla, sin tener que utilizar la barra de desplazamiento. b) Pulsarla a modo de botón central. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 10. Desde la pestaña Hardware podemos ver detalles del controlador de nuestro ratón. a) Verdadero. b) Falso. |