TEST DE WUOLAH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DE WUOLAH Descripción: RÉGIMEN JURÍDICO 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si la administración actúa dirimiendo un conflicto privado entre dos particulares, ¿puede recurrirse judicialmente su decisión?. Si, por la Jurisdicción Civil. En Blanco. Si, por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si, por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, según el caso. No. ¿Quién interpreta un contrato público?. En Blanco. El Tribunal de Recursos contractuales. El contratista. La administración pública contratante. Solamente jueces y tribunales. Cuando la Administración no resuelve expresamente el recurso interpuesto contra un acto sancionatorio: El plazo de prescripción no es coincidente con el plazo de ejecución de la sanción. Como la AP no resuelve, no corre el plazo de preinscripción. Si hay desestimación porque la AP no resuelve se activa el plazo de preinscripción de la sanción. La sanción recurrida es imprescriptible conforme a lo establecido en la LRJSP. La revisión de oficio de los actos administrativos: Procede contra cualquier actuación de la Administración incluidas aquellas actuaciones que no estén sujetas al Derecho Administrativo. Exige que el acto administrativo objeto de revisión haya ganado firmeza en vía contencioso-administrativa. Procede contra actos que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo en el caso en que sea el ciudadano quien ejercite la acción de nulidad. Procede exclusivamente contra resoluciones que pongan fin a un procedimiento. Identifique la afirmación correcta en relación a la casación en la jurisdicción contencioso-administrativa: Procede contra las sentencias dictadas por los órganos unipersonales de la jurisdicción contencioso-administrativa en única instancia, en cualquier caso. Permite conocer del fondo del asunto en tercera instancia. Su instauración dio lugar a la supresión del recurso de apelación en la actualidad. Procede contra determinadas resoluciones dictadas por el Tribunal de Cuentas. El recurso de reposición: Tiene efecto devolutivo y suspensivo. La resolución que se dicte no es susceptible de recurso. Procede contra todos los autos, incluidos los desestimatorios del propio recurso de reposición. Las sanciones administrativas: Se imponen como correctivo cuando el incumplimiento afecte al interés general, con la finalidad de evitar la reincidencia del infractor (prevención especial), y disuadir a otros posibles infractores (prevención general). Son una forma de recaudación. Se imponen como indemnización por el perjuicio causado al interés general. Se imponen como indemnización del daño que general el incumplimiento de las normas a los particulares (prevención especial) y a las Administraciones Públicas (prevención general). Señale la afirmación a su juicio correcta: El ejercicio de la potestad sancionadora requerirá procedimiento legal establecido, siempre. Los procedimientos que regulen el ejercicio de la potestad sancionadora deberán establecer la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándolas a distinto órgano. No se podrá imponer una sanción sin que se haya tramitado el necesario procedimiento, en ningún caso. La necesidad de establecer discriminaciones positivas y reglas especiales para los ciudadanos que se hallan en situaciones de desigualdad, como las personas con discapacidad, conecta con... El principio de inclusión. El principio de igualdad. El principio de continuidad. El principio de adaptación. El hecho de que el sistema de responsabilidad patrimonial no obligue a identificar al agente público que causó el daño contra el que se reclama implica que lo califiquemos como... Integral. Directo. General. Unitario. Un funcionario de la Junta observa en la nómina que le ha desaparecido un complemento que le corresponde cobrar. ¿Puede representarse a sí mismo en un proceso judicial?. No, para este caso, pues solo se permite para los supuestos de inicio y fin de la relación contractual. Sí, para todo lo que tiene que ver con los derechos estatuarios sin excepción. No, pues necesita postulación obligatoria. Sí, en este caso. Los empleados públicos que, por razones de necesidad y urgencia, se nombran para cubrir plazas vacantes o para sustituir transitoriamente a los titulares de dichas plazas, se denominan: Personal eventual. Personal laboral. Funcionarios de carrera. Funcionarios interinos. ¿Quién es el órgano competente para recurrir in acto administrativo que vaya contra el principio europeo de libre circulación de bienes?. El abogado del Estado. El Consejo de Transparencia. Cualquier privado que le afecte el acto administrativo. La comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Es un servicio de interés económico general donde se aplican obligaciones de servicio universal... servicios sociales. servicios postales. justicia, defensa o policía. educación y sanidad. Privatización significa... liberalización. desregulación. neo-regulación. despublificación. ¿Quién es el titular de los recursos en mercurio existentes en el territorio español?. El Estado. El municipio donde se encuentren los recursos. Quien los explote. Quién los descubra. ¿Qué principio impediría imponer una sanción dura a infracciones que causan un daño menor?. El principio de proporcionalidad. El principio de igualdad. El principio de irretroactividad. El principio de equidad. La responsabilidad del Estado Juez se disciplina en... Ley Orgánica del Poder Judicial. Ley Régimen Jurídico del Sector Publico. Ley Procedimiento Administrativo Común. Ley Jurisdicción Contencioso-Administrativa. ¿Cuál es el uso más intenso del dominio público que puede hacer un particular de forma legal?. El uso común especial. No cabe usar el dominio público más que por la Administración. El uso privativo de un bien de dominio público mediante su ocupación. El uso común general. El acuerdo restrictivo entre competidores cuyo objetivo es fijar precios, repartirse mercados o establecer cuotas de producción, generalmente en secreto, se denomina... concentración. deslealtad. cártel. abuso de posición dominante. Cuando el recurso venga fundamentado en una causa de nulidad de pleno derecho, ¿puede ser suspendido la ejecución del acto?. Sí, previa valoración por parte del órgano que deberá resolver. No, salvo que lo disponga el juzgador. No, salvo excepciones previstas en la ley. Si, como regla general. ¿Cuál de los siguientes criterios no se tiene en cuenta para exigir la acción de regreso?. Responsabilidad profesional y su relación con el resultado dañoso. Resultado dañoso. Grado de culpabilidad. Valoración del daño conforme al precio de mercado. Una persona que es nombrada como empleado público con carácter no permanente para realizar funciones de confianza o asesoramiento especial se denomina: Personal eventual. Funcionario de carrera. Personal laboral. Funcionarios interinos. Señale la respuesta correcta: La desafectación de un bien de dominio público se puede regular mediante reglamento. Un avión titularidad del Estado para que viaje la Reina Leticia en funciones de representación es considerado jurídicamente como patrimonio nacional. El Parque Federico García Lorca es un bien afecto aun servicio público. Un cuadro de Goya es considerado jurídicamente como un bien afecto a la riqueza nacional. El plazo para dictar resolución al recurso extraordinario de revisión es de... 1 mes. 15 días. 3 meses. 2 meses. ¿En qué casos puede ser expropiado un bien de dominio público?. Sólo cuando el bien ya haya sido previamente desafectado y, en consecuencia, haya pasado a ser un bien privativo de la Administración. Sólo cuando una Ley así lo autorice. En cualquier caso. En ningún caso. La ocupación urgente se caracteriza... Porque no es necesaria la concurrencia de la de la causa expropiandi. Porque no se utiliza apenas en la práctica. Por considerarse inconstitucional tras la entrada en vigor de la Constitución de 1978. Por la inmediata ocupación y toma de posesión de los bienes sin haberse determinado previamente el justiprecio. Entre los requisitos que la doctrina mayoritaria de nuestro país exige para que una sociedad mercantil se considere pública... no se encuentra el de que haya sido creada por una Administración o entidad pública. está el de que sus actuaciones no se sometan al Derecho mercantil y laboral. Está el de la posesión de la mayoría de sus acciones por la Administración Pública. Está el de que sea dependiente de la Administración matriz que lo creó. La declaración de lesividad de un acto administrativo procederá... Cuando un acto anulable produce efectos favorables para el interesado pero lesivos para el interés público. Cuando un acto anulable produce efectos lesivos para los administrados, pero favorables para el interés público. Cuando un acto anulable produce efectos lesivos para el interesado pero favorables para el interés público. No procede nunca. En relación con la expropiación de los templos de la Iglesia Católica... Sólo es posible si no están afectos al culto. Es posible siempre y cuando, si están afectos al culto, se proceda a su previa desacralización. Es posible sin necesidad de ningún requisito especial. No cabe, en virtud de los acuerdos firmados por el Estado español con la Santa Sede. El dominio público radioeléctrico... Ninguna respuesta es correcta. Es un bien afecto al uso público o general. Se trata de una propiedad especial de interés público. Es un bien afecto al servicio público de radiotelevisión española. Los juzgados de lo contencioso-administrativo... Conocen de los recursos que se interpongan contra un reglamento procedente de la Comunidad de Madrid. No conocen de los recursos que se interpongan contra una ordenanza procedente del Ayuntamiento de Granada. No les corresponde el conocimiento de los recursos que se interpongan contra las resoluciones dictadas en asuntos de extranjería por los órganos competentes de la Junta de Andalucía. Conocen de los recursos que se interpongan contra los actos administrativos del Consejo de Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra. No se considera un motivo que habilite para exigir una autorización administrativa la existencia de razones acreditadas de... Protección del mercado nacional. Seguridad pública. Protección del medio ambiente. Salud pública. El pago del justiprecio... Ha de hacerse siempre en dinero. Ha de hacerse en dinero, si bien la legislación urbanística autoriza a la Administración expropiante a que pueda pagarlo, en todo caso, en especie. Ha de hacerse en dinero, si bien la legislación urbanística autoriza a la Administración expropiante a que pueda pagarlo en especie si existe acuerdo con el expropiado. Ha de hacerse siempre en especie. ¿Tiene límites la libertad de empresa en la Constitución?. Sí, por la protección de los consumidores. No, es un Derecho fundamental. Sí, por el Derecho Administrativo. No. En el ámbito del Derecho de bienes, ¿Qué significa que el Ayuntamiento ha ejercitado su potestad de investigación?. Que ejerce el Derecho constitucionalmente garantizado a la investigación en temas de Derecho Administrativo. Que el Ayuntamiento ejerce su derecho-deber de investigar la situación jurídica de una cochera que presume suya. Que debe investigar si sus limites municipales están bien establecidos. Que puede investigar a los funcionarios que no cumplen con sus obligaciones. Los hechos probados en un proceso penal, ¿vinculan en la instrucción de un procedimiento sancionador administrativo?. En función de la pena prevista para el delito y la sanción establecida en el ámbito administrativo. No. Siempre que estén relacionados los dos asuntos con cuestiones económicas. Sí, pero siempre que la resolución penal sea firme. ¿Puede una administración pagar el justiprecio de la expropiación forzosa con posterioridad a la ocupación del bien a expropiar?. No, es un Derecho fundamental según el Art. 33 de la Constitución Española que el justiprecio sea pagado con carácter previo. Sí, la jurisprudencial del Tribunal Constitucional ha configurado el justiprecio simplemente como una institución de naturaleza indemnizatoria y sin necesidad de pago con carácter previo. Sí, siempre y en cualquier caso. Sólo cuando lo acepte el alcalde del municipio en que se encuentre el bien a expropiar. ¿Cuándo puede el Ayuntamiento de Granada utilizar la subasta para enajenar un local comercial que ya no necesita para prestar sus servicios públicos?. Nunca puede utilizarse la subasta para vender patrimonio público. Cuando lo solicite la Asociación vecinal afectada. Cuando lo diga la norma sectorial aplicable. Cuando lo autorice el Secretario del Ayuntamiento. ¿A qué juzgado o Tribunal le correspondería revisar la impugnación en primera instancia de una resolución del Tribunal Administrativo en materia deportiva con sede en Madrid?. A la Audiencia Nacional. A un juzgado de Primera Instancia de Granada. Al Tribunal Supremo. A los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. |