daypo
buscar.php

wwwinterna2-3html

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
wwwinterna2-3html

Descripción:
parcial 3 (dermato, oto, onco, hemato, endocrino y exóticos)

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 180

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes tumores orales suele tener origen vírico?. Todas son ciertas. Melanoma oral. Épulis acantomatoso. Papilomatosis.

La ciclosporina se usa en: Fístulas perianales inmunomediadas. Atopia. Enfermedades autoinmunes. Todas son ciertas.

La resistencia a los quimioterápicos se produce por: Incapacidad del quimioterápico de alcanzar el tumor. Todas son ciertas. Ausencia de receptores de células tumorales a ese quimioterápico. Mutaciones celulares.

La quimioterapia: Siempre es curativa. Es más efectiva sobre las células en división activa. Es más efectiva cuanto más grande es el tumor. No es la principal modalidad utilizada en el tratamiento del cáncer.

¿Qué enfermedad autoinmune cutánea se puede presentar con úlceras?. Lupus eritematoso discoide. Pénfigo vulgar. Pénfigo bulloso. Todas son falsas.

Para saber la duración del tratamiento en piodermas: Tipo de pioderma superficial o profunda. Resultado del antibiograma. Todas son ciertas. Tipo de enfermedad subyacente.

En un perro con enfermedad autoinmune cutánea leve, el tratamiento de primera elección es: Azatioprina. Ciclofosfamida. Tetraciclina/neomicida. Clorambucilo.

Tumores mamarios en perras: Es necesaria la valoración linfática. Hay que hacer castración y mastectomía. Todas son ciertas. A veces se recomienda la quimioterapia.

¿Cuál de los siguientes medicamentos es un inhibidor tirosin kinasa?. Oclacitinib. Azatioprina. Melatonina. Toceranib.

Para diagnosticar enfermedades autoinmunes cutáneas: Raspado cutáneo. Tricograma. Biopsia.

¿Cuál de las siguientes patologías no cursa con prurito?. Todas son falsas. Dermatitis atópica. Dermatitis por Malassezia. Sarna sarcóptica.

El hemangiosarcoma: Es un tumor mixto benigno-maligno. Es el tumor cardiaco más frecuente en perros. Es más frecuente en gatos que en perros. Solo afecta al bazo.

¿Cuál de los siguientes tumores suelen ser hormono-dependientes?. Todas son falsas. Adenoma de los sacos anales. Adenoma de las glándulas sebáceas. Adenoma de las glándulas perianales.

El test intradérmico se usa: Alergia alimentaria. Todas son ciertas. Atopia. Alergia por contacto.

¿Cuándo no se da quimioterapia por linfoma?. Neutropenia severa. Todas son falsas. Trombocitopenia. Anemia.

Los sarcomas de partes blandas: Son de etiología viral. Suelen ser masas focales, solitarias, palpables y de consistencia blanda. Tienen tasas metastásicas altas. En el perro aparecen en zonas de aplicación de vacunas.

¿Cuál de las siguientes drogas se emplea para reducir los mastocitomas?. Melatonina. Azatioprina. Toceranib. Oclacitinib. Ciclosporina.

El sol tiene efecto carcinógeno: Mastocitoma cutáneo. Saarcoma de tejidos blandos. Hemangiosarcoma cutáneo. Linfoma cutáneo.

Señala la falsa; Para controlar el prurito canino se puede emplear: Ciclosporina. Prednisona. Oclacitinib. Itraconazol.

El intervalo entre ciclos de quimioterapia viene determinado por: La efectividad de la quimioterapia sobre las células tumorales. Todas son ciertas. El tiempo que necesita el tejido normal para recuperarse. La presencia o no de enfermedad metastásica.

En la patogenia de los sarcomas en puntos de inyección, se consideran posibles factores: Todas son ciertas. Inyección de medicamentos de larga acción. Vacuna de la rabia. Vacuna de la leucemia.

Una dermatitis costrosa se puede presentar en: Dermatofitosis. Todas son ciertas. Sarnas. Complejo pénfigo.

Dosificación de los quimioterápicos: La frecuencia de administración es independiente de la función medular. Ir aumentando la dosis. Es independiente de la tasa de filtración glomerular. Usar la dosis más alta tolerada desde el principio.

¿Con qué tratamiento debemos hacer controles periódicos de enzimas hepáticas?. Cefalexina. Pentoxifilina. Ketoconazol. Todas son ciertas.

El diagnóstico de la dermatitis atópica canina se realiza: Es un diagnóstico clínico. Test intradérmico. Test serológico. Biomarcador sanguíneo.

¿Qué prueba tiene mayor fiabilidad para las alergias alimentarias?. Test ELISA anticuerpos. Test intradérmico. Dietas de eliminación. Todas son ciertas.

Los tejidos más sensibles a la quimioterapia son: Las células tumorales de manera selectiva. Los tumores, el aparato digestivo y la médula ósea. La metástasis y el SNC. Los tumores, el SNC y la médula ósea.

La crioterapia se usa en: Hemangiosarcoma cutáneo. Todas son ciertas. Lupus eritematoso. Carcinoma de células escamosas.

El criterio que debo tener en cuenta para valorar los efectos secundarios de la quimioterapia es: Trombocitopenia. Reticulocitosis. Neutropenia. Anemia.

¿En qué diagnóstico es indispensable descartar ectoparásitos?. Todas son falsas. Dermatitis atópica. Síndrome de Cushing. Hipotiroidismo.

¿Qué protocolo quimioterápico tiene menor efecto citotóxico?. Terapia metronómica. Protocolo COP. Protocolo COAP. Protocolo CHOP.

La toxicidad tras la quimioterapia: Suele producir mielosupresión. No guarda relación con la dosis del fármaco. Es casi imperceptible. Solo afecta a los tejidos tumorales.

Las causas más frecuentes de pioderma canina son: Enfermedades autoinmunes cutáneas. Dermatitis alérgicas. Neoplasias cutáneas. Endocrinopatías cutáneas.

¿Qué tratamiento elegirías para la vasculitis cutánea?. Doxorrubicina. Antihistamínicos. Masitinib. Pentoxifilina.

¿Cuál de los siguientes tumores orales suele ser benigno?. Todas son falsas. Melanomas. Épulis. Carcinoma de las células escamosas.

Los criterios de Prelaud se emplean en el diagnóstico de: Alergia alimentaria. Hipersensibilidad a parásitos (Sarcoptes). Alergia a pulgas. Atopia.

Indica en qué patologías cutáneas se emplea la ciclosporina: Todas son ciertas. Forunculosis anal. Dermatitis atópica. Fístulas (anales del Pastor Alemán). Pénfigo cutáneo.

¿Qué tratamiento no está indicado en enfermedades autoinmunes?. Prednisona. Azatioprina. Griseofulvina. Ciclosporina.

¿Cuál de los siguientes tumores no se suele extirpar?. Todas son falsas. Mastocitoma. Plasmocitoma. Histiocitoma.

¿Qué droga no se usa en un mastocitoma?. Toceranib. Mastinib. Ciclofosfamida. Prednisona.

En la estratificación del paciente oncológico, N1 significa: Tamaño del tumor pequeño. Presencia de metástasis a ganglios regionales. Todas son falsas. Presencia de metástasis distante.

¿Qué enfermedad autoinmune cutánea puede estar inducida por el sol?. Lupus eritematoso sistémico. Pénfigo vulgar. Lupus eritematoso discoide. Pénfigo bulloso.

¿Cuál es el tratamiento mínimo de antibióticos en una pioderma profunda?. 4 semanas. 1 semana. 2 semanas. Todas son ciertas.

La duración del tratamiento en piodermas profundas es: 15 días. 2-3 meses. 6 meses. 1 mes.

¿Qué antibiótico se suele incluir en un protocolo de enfermedad autoinmune por su efecto inmunomodulador?. Amoxiciclina. Doxiciclina. Todas son falsas. Cefalexina.

La quimioterapia a DMT: Se administra a dosis simples, seguido de un tiempo prolongado de descanso. Se administra a dosis bajas de quimioterapia de forma continua. Se administra a dosis altas de forma continua. Se administra a dosis bajas con un tiempo prolongado de descanso.

Otitis recurrente canina típica: Dermatofitosis. Todas son ciertas. Atopia. Pénfigo.

Los CCE de origen solar en el perro se suelen presentar en: Región inguinal. Todas son ciertas. Plano nasal. Orejas.

Con respecto a los tumores melánicos, indica la respuesta falsa: Pueden ser poco pigmentados. El pigmento en las citologías suele ser de color negruzco, como tinta china. Cuando se localizan en mucosa oral suelen ser poco agresivos. Cuando se localizan en la base ungueal suelen ser muy agresivos.

El estudio histopatológico en sarcomas: Establece el grado tumoral. Es suficiente con aspiración con aguja fina. El estudio histopatológico en sarcomas. No sirve para establecer el pronóstico.

En una pioderma canina con poco prurito, debemos considerar: Alergia a pulgas. Dermatitis atópica. Todas son ciertas. Hipotiroidismo.

La alopecia color mutante pertenece al grupo de enfermedades: Displasias foliculares. Alergias. Endocrinopatías. Sarnas.

¿Qué efectos secundarios suele tener la quimioterapia?. Sepsis. Anemia. Todas son ciertas. Neutropenia.

Pueden ser secundarias a liquenificación: Malassezia. Microsporum. Demodex. Todas son ciertas.

¿Cuál de los siguientes es tumor benigno en perros y regresa espontáneamente?. Linfoma. Todas son falsas. Mastocitoma. Histiocitoma.

¿Qué medicamento no emplearías en un pénfigo?. Itraconazol. Ciclosporina. Prednisona. Azatioprina.

En el tratamiento del hemangiosarcoma: El tratamiento ideal es la cirugía. Siempre se usa quimioterapia combinada. No se realiza el tratamiento sistémico. En hemangiosarcoma cutáneo profundo, es suficiente la exéresis.

Los quimioterápicos causan principalmente. Trombocitopenia. Neutropenia. Leucocitosis. Anemia.

Las células sanguíneas más afectadas por la quimioterapia son: Plaquetas y eritrocitos. Eritrocitos. Neutrófilos y plaquetas. Neutrófilos y eritrocitos.

Con una citología de linfoma se diagnostica: 100% de los casos. 90% de los casos. 20% de los casos. Siempre hace falta una biopsia.

Es una lesión propia del complejo eosinofílico del gato: Granuloma eosinofílico. Placa eosinofílica. Todas son ciertas. Úlcera indolente.

Las citologías de los mastocitomas pertenecen al grupo de: Tumores melánicos. Tumores de células redondas. Tumores mesenquiales. Tumores epiteliales.

En tumores mamarios en gatas: Afecta más gravemente a animales más jóvenes. La quimioterapia no es efectiva. La castración (OVH) debe ser simultánea a la mastectomía. No hay receptores hormonales.

¿En qué procesos se emplea la terapia con melatonina?. Displasias foliculares. Dermatitis solar. Todas son ciertas. Dermatofitosis.

El test de Farvot es una guía para el diagnóstico de: Demodicosis. Hipotiroidismo. Dermatofitosis. Dermatitis atópica.

El control del prurito con dermatitis atópica lo podemos hacer con: Oclacitinib. Corticoides. Todas son ciertas. Ciclosporina.

¿Qué fármaco se emplea para reducir un mastocitoma?. Panacur. Oclacitinib (Apoquel). Ciclofosfamida. Todas son ciertas.

¿Cuál de los siguientes medicamentos para la atopia canina tiene menos efectos secundarios?. Ciclosporina. Oclacitinib (Apoquel). Corticoides. Interleukina L31 (Citopoint).

¿Cuál de las siguientes no se considera citológicamente una célula redonda?. Linfoma. Carcinoma. Histiocitoma. Mastocitoma.

En los tumores subungueales: La mayoría son melanomas y CEE. Todas son ciertas. La mayoría son benignos. Los frecuentes no suelen ser metastásicos.

Con respecto a la quimioterapia, indica la respuesta falsa: La anemia y neutropenia pueden ser efectos secundarios. Los corticoides nunca se combinan con terapias multimodales. Las terapias multimodales suelen ser más efectivas. Existen vacunas comercializadas para ayudar a controlar algunos tumores (linfoma, melanoma...).

¿Cuál de los siguientes tumores orales se deben evitar extirpar?. Épulis. Melanoma. Papiloma. CCE.

Causa más frecuente del complejo eosinofílico felino: Vírica. Congénita. Hipersensibilidad. Bacteriana.

Una acantolisis de los queratinocitos suele ocurrir en: Displasia folicular. Dermatofitosis. Hipotiroidismo. Enfermedad autoinmune cutánea (lupus, pénfigo...).

En un mastocitoma no operable, el tratamiento de elección es: Todas son ciertas. Inhibidores de la tirosin kinasa. Doxorrubicina. Ciclofosfamida.

En las fístulas anales del perro el tratamiento de elección es: Corticoides. Antibioterapia. Ciclosporina. Quirúrgico.

El uso de corticoides está contraindicado en: Sarna demodécica. Dermatitis atópica. Alergia a pulgas. Sarna sarcóptica.

Si disminuimos las dosis de quimioterapia o aumentamos el intervalo entre dosis: Disminuyen los efectos contra el tumor y aumentan los efectos secundarios. Aumentan los efectos contra el tumor y disminuyen los efectos secundarios. Aumentan los efectos contra el tumor y aumentan los efectos secundarios. Disminuyen los efectos contra el tumor y disminuyen los efectos secundarios.

Complicaciones de la atopia: Pioderma. Todas son ciertas. Infección por Malassezia. Seborrea.

Indica la respuesta falsa: No se pueden utilizar corticoides en sarna demodécica. Se pueden utilizar corticoides en sarna sarcóptica. No se pueden utilizar conjuntamente antibióticos con corticoides. Se pueden utilizar conjuntamente antibióticos con corticoides.

¿Cuál no es zoonótica?. Sarna sarcóptica. Cheyletiella. Dermofitosis. Demodex.

¿En qué entidades se emplea el protocolo tetraciclina / niacinamida?. Dermatitis alérgicas. Enfermedades autoinmunes cutáneas. Piodermas. Hipotiroidismo.

Algunos linfomas felinos se asocian con origen: Vírico. Todas son ciertas. Medicamentos. Genético.

En un perro con prurito, lo primero que debemos hacer es: Pruebas de alergia ambientales. Pruebas de alergia alimentaria. Biopsias cutáneas. Desparasitar.

¿Qué síndrome paraneoplásico es característico en linfomas?. Hiperglucemia. Hipocalcemia. Hipercalcemia. Hipoglucemia.

En casos de CID: El fibrinógeno aumenta. Los PDF aumentan. El TP es normal. El TTPA es normal.

Efectos del raticida: Aumento del TP. Todas son falsas. Disminuye el fibrinógeno. Todas son ciertas.

La linfocitosis es producida por: Tratamiento con corticoides. Infecciones crónicas. Quilotórax. Enteropatía perdedora de proteínas.

¿Qué método usarías para observar la vía extrínseca de la hemostasia secundaria?. Aumento de los PDF. TP. Tiempo de sangría. TPPA.

Un gato con anemia no regenerativa macrocítica normocrómica con test FeLV-FIV negativo: Haría un estudio de médula ósea porque pienso que el origen es medular. Busco enfermedad sistémica porque pienso que el origen es extramedular. Todas son falsas. Descarto infección por FeLV y FIV.

En el diagnóstico diferencial de trombocitopenia no se incluye: Coagulación intravascular diseminada. Enfermedad de von Willebrand. Torsión esplénica. Problemas medulares.

En un perro con un hematocrito >60%, lo primero que se debe hacer es: Descartar hemoconcentración midiendo las proteínas plasmáticas y la densidad urinaria. Punción de la médula ósea para descartar procesos mieloproliferativos. Descartar un problema renal determinando la urea y la creatinina. Descartar un problema cardiovascular midiendo la presión parcial de oxígeno.

La anemia por enfermedad crónica: Se produce por secuestro de hierro por los macrófagos. Todas son ciertas. Es no regenerativa. Es la más frecuente en animales domésticos.

Si observas un paciente que presenta sangrado, únicamente epistaxis, tu primera hipótesis sería que: Se trata de un trastorno de la hemostasia secundaria. Se trata de un trastorno de la hemostasia primaria. Probablemente no hay trastorno hemostático, primero habría que hacer una exploración local. Se trata de un CID.

En anemias ferropénicas, un hallazgo habitual es: Trombocitosis. Trombopatía. Trombocitopenia. Todas son falsas.

Si medimos el factor de von Willebrand en un perro y se detectan pequeñas cantidades de factor anormal, diríamos que se trata de enfermedad de von Willebrand: Tipo III. Tipo I. No habría enfermedad de von Willebrand. Tipo II.

La reacción leucemoide: Es indicativa de que la médula ha agotado sus reservorios de neutrófilos maduros, como consecuencia de un proceso inflamatorio crónico. Es un estado preleucémico. Es un tipo de leucemia mielógena caracterizada por un aumento del número absoluto de neutrófilos. Es una neutrofilia con desviación izquierda marcada o extrema debida a procesos purulentos.

La anomalía de Pelger-Hüet: Se caracteriza por hiposegmentación de los neutrófilos, que dejan de ser funcionales. Cursa con neutropenia cíclica e infecciones recurrentes. Los neutrófilos presentan defectos de adhesión y migración. Se caracteriza por hiposegmentación de los neutrófilos, aunque conservan su función.

La hemofilia A es un déficit del factor: VII. IX. VIII. XI.

El tratamiento de elección de la anemia hemolítica inmunomediada es: Transfusión de sangre completa y antibioterapia. No necesita tratamiento. Corticoides a dosis inmunosupresora. Corticoides a dosis mínima.

Un gato puede donar: 300 ml de sangre. 450 ml de sangre. 50 ml de sangre cada 3-4 semanas. 150 ml de sangre.

En un trastorno de hemostasia primaria es característico: Sangrado de mucosas. Sangrado de articulaciones. Hematomas. Sangrado retardado tras venipunción.

¿Qué grupos sanguíneos en perros son considerados más antigénicos?. DEA 1.1 y DEA 1.2. DEA 1.1 y DEA 1.2 negativos. AB1 y AB2. AB1 y AB2 negativos.

Un trastorno de hemostasia primaria no se caracteriza por: Sangrado retrasado tras venipunción. Sangrado en articulaciones. Todas son ciertas. Hematomas.

Si un gato necesita una transfusión: Antes han de realizarse pruebas cruzadas para descartar incompatibilidad entre donante y receptor. Hay que buscar donantes del tipo DEA porque son compatibles a cualquier gato. Si es la primera vez no hay que tener ningún tipo de precaución. En ningún caso está indicada la transfusión en gatos.

¿Qué tratamiento elegirías para un animal con enfermedad von Willebrand?. Heparina sódica. No trataría. Transfusión. Aspirina.

Se considera anemia leve: El hematocrito >30% (perro). El hematocrito >25% (gato). El hematocrito >20%. El hematocrito <18%.

La enfermedad de von Willebrand: Requiere la administración de warfarina. Es una coagulopatía por déficit del factor IX. Requiere la administración de ácido acetil-salicílico. Es na trombocitopenia congénita por déficit del factor de von Willebrand.

La primera transfusión no tiene problema: Todas son falsas. Sí se puede en gato pero no en perro. Sí se puede en perro pero no en gato. Sí, tanto en perro como en gato.

Un perro con anemia regenerativa y leucocitosis con neutrofilia marcada con desviación izquierda: Todas son falsas. Sospecho de anemia hemolítica inmunomediada; hay una respuesta leucocitaria esperada. Sospecho de un proceso infeccioso-inflamatorio.

Un perro que presenta una anemia regenerativa y leucocitosis con neutrofilia con derivación izquierda regenerativa: Fórmula del estrés. Todas son falsas. Proceso de inflamación crónica. Anemia hemolítica inmunomediada.

Ante un animal que de forma espontánea presenta hemorragias es importante conocer: Todas son ciertas. Si ha sido vacunado recientemente. Si tiene acceso a raticidas. Si recibe medicación.

Los anticuerpos de un animal que están dirigidos contra anticuerpos presentes en otros individuos de la misma especie se denominan: Isoanticuerpos. Seudoanticuerpos. Autoanticuerpos. Aloanticuerpos.

El síndrome de coagulación intravascular diseminada (CID): Hay un aumento de los PDF. Puede desencadenarse por un proceso infeccioso. Todas son ciertas. El tratamiento debe ser etiológico.

Puede dar trombocitosis: Deficiencia de hierro. Todas son ciertas. Inflamación. Anemia.

Cuando hay neutropenia y el número de neutrófilos está por encima del valor normal, estamos ante: Desviación derecha. Desviación izquierda degenerativa. Reacción leucemoide. Desviación izquierda regenerativa.

El TPPA: Fibrinólisis. Vía extrínseca. Vía intrínseca. Hemostasia primaria.

Estás ante un animal que presenta hemorragias: Lo primero es realizar pruebas laboratoriales que exploren la hemostasia. Lo primero es obtener una historia clínica detallada y examinar al animal. Si la hemorragia es interna no es necesario hacer pruebas diagnósticas. Si la hemorragia es génito-urinaria la causa siempre es por un trastorno de la hemostasia.

La primera transfusión puede ocasionar problemas: Nunca puede dar problemas. Sí en gatos, no en perros. Siempre, tanto en perros como en gatos. Sí en perros, no en gatos.

La enfermedad de Addison / El hipoadrenocorticismo afecta sobre todo a: Hembras geriátricas. Machos adultos jóvenes. Machos geriátricos. Hembras adultas jóvenes.

¿Para qué sirve el nivel basal de cortisol en el diagnóstico de hipoadrenocorticismo?. Diferenciar el tipo de hipoadrenocorticismo. No se usa. Descartar hipoadrenocorticismo. Confirmar hipoadrenocorticisimo.

¿Qué test no es usado para diferenciar el tipo de síndrome de Cushing?. Test de estimulación de ACTH. Test de supresión de dexametasona (dosis baja y alta). Concentración de ACTH. Imágenes.

El hipoadrenocorticismo secundario es causado por: Destrucción inmunomediada de la corteza adrenal. Infarto de la corteza adrenal. Atrofia idiopática de la corteza adrenal. Trauma o inflamación de la pituitaria.

¿Cómo podemos diferenciar entre Síndrome de Cushing hipofisario y adrenal?. Mediante ecografía. Mediante el test de estimulación de ACTH. Todas son ciertas. Todas son falsas.

El trilostano: Es poco eficaz en el adrenocorticismo hipofisario. .

La diabetes: La glargina es de acción rápida. La diabetes tipo II es más frecuente en perros. La insulina de acción lenta porcina (caninsulin) se usa cada 12 horas.

¿Qué tipo de diabetes es más común en gatos?. Resistencia a la insulina por Cushing. Deficiencia de insulina inmunomediada. Resistencia a la insulina durante el diestro. Resistencia a la insulina por obesidad.

¿Qué hallazgo laboratorial no es característico del hipoadrenocorticismo?. Hiperkalemia. Azotemia. Hiponatremia. Hipercolesterolemia.

En la diabetes felina: Se ve alterada por el diestro. Se emplea insulina porcina (caninsulin) cada 24 horas. Responden bien a los hiperglucemiantes orales. La obesidad es un factor predisponente de la diabetes tipo II.

¿Qué hallazgo laboratorial es común en el hipotiroidismo en perros?. Policitemia. Todas son ciertas. Hipercolesterolemia. Hiperglucemia.

En la presentación clínica del Addison vemos: Pérdida de peso y glucosuria. Vómitos y debilidad. Todas son ciertas. Polifagia y alopecia.

En la diabetes felina: Todas son ciertas. Los hipoglucemiantes orales no son muy efectivos. La obesidad predispone a la diabetes tipo II en gatos. Las dietas bajas en hidratos de carbono son más eficaces que las altas en fibra.

El hipertiroidismo es más probable en: Gatos viejos. .

El trilostano en el Cushing: Inhibe la síntesis de las hormonas (estiroideas) adrenales. Produce necrosis de la corteza adrenal. Tiene muchos efectos secundarios. Disminuye la síntesis / Inhibe la secreción de ACTH. Todas son ciertas. Es un antifúngico.

El tratamiento del hipertiroidismo con levotiroxina: No se trata con levotiroxina, se trata con T3. Se trata durante toda la vida. La mayoría no responde bien. Sí, es un tratamiento de un mes de duración.

En la enfermedad de Addison: Alopecia, poliuria y ?. Debilidad, vómito y disminución de apetito.

¿Se puede detectar el tiroides por palpación en un gato tiroideo?. No, solo se detecta en ecografía. Sí, en la mayoría de los casos. Sí, cuando afecta a las dos glándulas tiroideas. Sí, pero solo si es un carcinoma.

Causa de Cushing más frecuente: Adenoma hipofisario. .

En el Cushing: Anemia, aumento de la fosfatasa alcalina y densidad urinaria concentrada. Policitemia, aumento de la fosfatasa alcalina y densidad urinaria concentrada. Policitemia, aumento de la fosfatasa alcalina y densidad urinaria no concentrado. Anemia, aumento de la fosfatasa alcalina y densidad urinaria no concentrada.

El síndrome eutiroideo enfermo: Perros con enfermedades no tiroideas que tienen la T4 normal. Perros con enfermedades no tiroideas que tienen la T4 alta. Perros hipotiroideos que tienen enfermedades recurrentes. Perros con enfermedades no tiroideas que tienen la T4 baja.

El diagnóstico laboratorial más específico del hipertiroidismo felino es: TSH exógena. T4 total. T3. T4 ligada.

Tratamiento de la diabetes canina: La diabetes se debe regular en un hospital. Debemos mantener la glucosa todo el día entre 80-120 mg/dl. Todas las perras diabéticas deben esterilizarse. La insulina regular es la acción prolongada.

En el tratamiento de la diabetes: La glargina (Lantus) es un análogo de la insulina humana de duración prolongada. .

¿Cuándo debemos palpar el tiroides?. A gatos de >7 años con enzimas hepáticas altas. A todos los gatos de >7 años. A gatos de >7 años con pérdida de peso. A gatos de >7 años con vómitos.

El hipotiroidismo es más común en: Perros geriátricos. Datos de edad media. Gatos geriátricos. Perros de edad media.

¿Qué signo clínico no es característico del síndrome de Cushing?. Polifagia. PU/PD. Pérdida de peso. Debilidad.

¿Qué signo clínico no es característico del hipoadrenocorticismo?. Anorexia o disminución del apetito. Debilidad. Alopecia.

¿Qué tipo de insulina es recomendada en la cetoacidosis diabética?. Lenta (caninsulin). Insulina NPH (humulina NPH). Insulina regular (humulina R). Insulina protamina zinc (ProZinc).

¿Cómo interpretarías este resultado del test de dexametasona baja? Cortisol 0h: 5,1, 4h: 0,9 y 8h: 3,2 µg/dl. Patrón inverso. Sin supresión. Supresión parcial. Patrón de escape.

Esperamos que el hipertiroidismo felino se cure con: Metimazol. Carbimazol. Dieta restringida de iodina. Iodina radioactiva.

El hipoadrenocorticismo primario es causado por: Trauma de la glándula pituitaria. Neoplasia de la glándula pituitaria. Destrucción de la corteza adrenal. Secreción de ACTH disminuida.

¿Cuál es el efecto del trilostano sobre el Cushing?. Inhibe la secreción de ACTH. Carece de toxicidad. Necrosis de la hipófisis. Inhibe la secreción de cortisol.

En el hipertiroidismo felino: Se produce por una tiroiditis linfocítica. Suele causarse por un nódulo benigno. La mayoría está causada por carcinoma. Es una enfermedad rara en gatos geriátricos.

La mayoría de los animales hipotiroideos tienen: T4 baja y TSH baja. T4 baja y TSH alta. T4 baja y T4 libre baja.

¿Cuál es de elección para el síndrome de Cushing iatrogénico?. Test de estimulación de la ACTH. Test de la supresión de dexametasona a dosis alta. Test de la supresión de dexametasona a dosis baja. Ratio cortisol-creatinina urinario.

¿Cómo de común es el hipertiroidismo en gatos geriátricos?. 1%. 10%. 50%. >30%.

El síndrome de Cushing provoca: Alopecia, PU/PD y aumento de peso. Debilidad, letargia y jadeo. PU/PD, distensión abdominal, vómitos e hiperpigmentación. Poliuria, polifagia, jadeo y pérdida de peso.

¿Qué tests usarías inicialmente para confirmar el diagnóstico de hipotiroidismo?. T4 libre. T3 y T4. T4 y cTSH. T4 y FT4.

Se considera la remisión de un gato diabético cuando: Se mantiene normoglucémico sin tratamiento de insulina durante al menos 4 semanas. Se mantiene normoglucémico con tratamiento de insulina durante al menos 4 semanas. Se mantiene normoglucémico sin tratamiento de insulina durante al menos 2 semanas. Se mantiene normoglucémico con tratamiento de insulina durante al menos 2 semanas.

La enfermedad de Addison es más frecuente en: Perros de 4-5 años (adultos jóvenes). .

El hipertiroidismo en gato: Un gato que tiene pérdida de peso pero tiene un apetito excelente (polifagia). .

El diagnóstico más efectivo en hipotiroidismo canino primario es: Levotiroxina. TSH exógena. T4 libre. Triiodotironina.

Los perros con hipotiroidismo normalmente presentan: Letargia, intolerancia al ejercicio y alopecia. Intolerancia al ejercicio, bradicardia y poliuria. Alopecia, bradicardia y pérdida de peso. Alopecia en la cola, obesidad y PU/PD.

La concentración de T4 total en gatos hipertiroideos es normal en el: 1-2% de los casos. 5-10% de los casos. 50-60% de los casos. 25-30% de los casos.

¿Qué sintomatología se presenta en Addison?. Alopecia. Vómitos. Todas son ciertas. Aumento de peso.

Son insulina con una concentración de 40 µg/ml: Caninsulin y lantus. Prozinc y lantus. Lantus y humulina R. Caninsulin y prozinc.

¿Cuál de estas causas no provoca la enfermedad ósea metabólica en reptiles?. Alimentos pobres en calcio. Ausencia de luz ultravioleta tipo B. Alimentos pobres en vitamina D. Mala higiene.

El hiperestrogenismo en hembras en hurones es debido a: La jaula donde reside el animal es pequeña. Toxicidad inducida por niveles elevados y prolongados de estrógenos debido fundamentalmente a un inadecuado manejo reproductor. Son esterilizadas en su primer año de vida. Administración prolongada de antibióticos.

Las cobayas tienen una necesidad de una vitamina, y la ausencia de esta provoca un cuadro clínico que puede incluir cojeras, caminar arrastrando las extremidades, hinchazón de las articulaciones y de las uniones costocondrales, petequias en las mucosas y diversos síntomas inespecíficos que incluyen depresión, aspecto áspero del pelo, ptialismo debido a la maloclusión y mala cicatrización de las heridas. ¿Cuál sería la vitamina cuya ausencia provoca este cuadro clínico?. Vitamina C. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina B.

La ivermectina puede matar a: Tortugas. .

La hipovitaminosis A en reptiles es más frecuente en: Serpientes adultas. Saurios adultos. Tortugas acuáticas y semiacuáticas carnívoras jóvenes. Iguanas adultas.

El intercambio gaseoso en aves se produce a nivel de: Parabronquios. .

¿En qué especies de animales existe un sistema portorrenal por el cual la administración de fármacos caudal a los riñones puede provocar la excreción de dichos productos antes de ser metabolizados?. Roedores. Solo en aves. Solo en reptiles. Aves y reptiles.

La administración de sustancias intraósea es una forma rápida y segura de suministrar fluidos en aves, pero ¿cuál sería el hueso más indicado para realizar esta administración de fluidos?. Escápula. Fémur. Cúbito. Húmero.

Entre las causas del picaje en aves de compañía como las psitácidas, ¿cuál sería la menos frecuente?. Alojamiento pequeño. Presencia de parásitos externos. Aburrimiento. Nutrición deficiente.

El síndrome de dilatación proventricular en aves: En algunos casos se ha descrito ?. Es una enfermedad frecuente en psitácidas jóvenes (3-4 años). Es una enfermedad contagiosa. Es una enfermedad frecuente en psitácidas adultas (>40 años).

¿Cuál de estos síntomas son típicos de la enfermedad denominada estasis del buche?. Abultamiento de la glándula uropigial. Paresia de las extremidades posteriores. Íleo, enteritis, deshidratación o septicemia. Fracturas espontáneas de huesos.

¿Cuál de estos síntomas no es característico en la enfermedad de la hipomotilidad gastrointestinal de los conejos?. Aumento de la ingesta de comida. Bruxismo. Falta de producción de heces. Diarrea.

La disecdisis es un problema que afecta a los reptiles en cautividad. ¿Cuál de estas causas no provoca esta alteración en la muda de estos animales?. Hipervitaminosis C. Ausencia de sustrato abrasivo. Deshidratación y/o sequedad ambiental. Iluminación adecuada.

La maloclusión dental en los conejos de compañía es una enfermedad frecuente en la clínica de exóticos. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. Los traumatismos pueden provocar una malformación maxilar o mandibular, o alterar la dirección de crecimiento dental. Todas las raíces dentales de los conejos son abiertas, lo que implica un crecimiento continuo durante toda la vida del animal. Las variedades de conejos más pequeñas tienen menos predisposición al prognatismo inferior. La mayoría de los casos son debidos a alteraciones en la dieta.

Denunciar Test