X. unicapam, XVI. P.M, y XVII. ASIPONAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() X. unicapam, XVI. P.M, y XVII. ASIPONAS Descripción: Estudio 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
XVI. Plan Marina (Pág. 76) Su misión es auxiliar a la población civil en los casos y zonas de desastre o emergencias, actuando por si o conjuntamente con el Ejército, Fuerza Aérea y con las dependencias federales, estatales, municipales, sector social y privado, con el fin de aminorar el efecto destructivo de agentes perturbadores o calamidades que se presenten en contra de la población y sus propiedades. La misión del Plan Marina. El objetivo del Plan Marina. La meta del Plan Marina. XVI. Plan Marina (Pág. 76) Su propósito es coadyuvar en la protección de la integridad física de las personas, sus bienes, la planta productiva de la integridad física de las personas, sus bienes, la planta productiva y su entorno, así como mantener la confianza de la población en la capacidad de respuesta de la Armada de México. El propósito administrativo del Plan Marina. El propósito Operativo del Plan Marina. La meta del Plan Marina. XVI. Fases del Plan Marina (Pág. 76) Se activa al tener conocimiento que un incidente afectará alguna jurisdicción, llevándose a cabo el conjunto de acciones y mecanismos tendientes a reducir riesgos. Recuperación:. Auxilio. Prevención. XVI. Fases del Plan Marina (Pág. 76) Se activa al momento que son desplegados el personal naval y/o buques, vehículos y aeronaves, para proporcionar cualquier apoyo a la población afectada, finalizará cuando ya no exista población atrapada, aislada o en peligro, o bien, después de ocho días del paso del fenómeno perturbador. Recuperación:. Auxilio. Prevención. XVI. Fases del Plan Marina (Pág. 76) Proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado (la población y su entorno), así como a la reducción del riesgo de alerta y peligro, dada la magnitud de los desastres, de la misma manera, se brinda el apoyo a las dependencias que de acuerdo con sus atribuciones, deben reconstruir. Recuperación:. Auxilio. Prevención. XVI. Fases del Plan Marina (Pág. 76). Se activa al tener conocimiento que un incidente afectara alguna jurisdicción, llevándose a cabo el conjunto de acciones y mecanismos tendientes a reducir riesgos. Se activa al momento que son desplegados el personal naval y/o buques, vehículos y aeronaves, para proporcionar cualquier apoyo a la población afectada, finalizará cuando ya no exista población atrapada, aislada o en peligro, o bien, después de ocho días del paso del fenómeno perturbador. Proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado (la población y su entorno), así como a la reducción del riesgo de alerta y peligro, dada la magnitud de los desastres, de la misma manera, se brinda el apoyo a las dependencias que, de acuerdo con sus atribuciones, deben reconstruir. XVI. Fases del Plan Marina (Pág. 76) De cuantas fases comprende el Plan Marina y cuales son. Se compone de tres fases las cuales son: Atención, Auxilio y Recuperación. Se compone de tres fases las cuales son: Prevención, Auxilio y Recuperación. Se compone de tres fases las cuales son: Prevención, Ayuda y Recuperación. XVI. Alcance del Plan Marina (Pág. 76) Se ejecuta empleando todos los medios disponibles de la Secretaría de Marina, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección. Nivel Local. Nivel Regional. Nivel Nacional. XVI. Alcance del Plan Marina (Pág. 76) Se emplean los medios con que cuenta una Región Naval y/o Mandos adscritos, aquí el mando lo ejerce el Comandante de la Región. Local. Regional. Nacional. XVI. Alcance del Plan Marina (Pág. 76) Se ejecuta con los medios asignados a una Región, Zona o Sector Naval afectado por un agente destructivo, el mando lo ejerce el Comandante correspondiente. Local. Regional. Nacional. XVI. Alcance del Plan Marina (Pág. 76). Se ejecuta empleando todos los medios disponibles de la Secretaría de Marina, en coordinación con el Sistema Nacional Protección. Se emplean los medios con que cuenta una Región Naval y/o Mandos adscritos, aquí el mando lo ejerce el Comandante de la Región. Se ejecuta con los medios asignados a una Región, Zona o Sector Naval afectado por un agente destructivo, el mando lo ejerce el Comandante correspondiente. XVII. Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) (Pág. 77) Por medio de qué acuerdo, se da a conocer la nueva denominación de las Empresas de Participación Estatal Mayoritarias sectorizadas a la Secretaría de Marina, cambiado su razón social a Administración del Sistema Portuario Nacional. Por Acuerdo secretarial Núm. 380/2020 y 328/2021. Por Acuerdo secretarial Núm. 380/2021 y 328/2022. Por Acuerdo secretarial Núm. 380/2022 y 328/2023. XVII. Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) (Pág. 77) Conduce, coordina y promueve acciones de planeación, programación y evaluación para el fomento del desarrollo integral de las 16 Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA). federales sectorizadas a la Secretaría de Marina. La Dirección de Fomento y Administración Portuaria. La Dirección General Adjunta de Fomento y Administración Portuaria. La Dirección General de Fomento y Administración Portuaria. XVII. Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) (Pág. 77) Estas Administraciones son dirigidas y controladas por sus accionistas, sus consejos de administración y sus estructuras administrativas, definiendo reglas y procedimientos para la toma de decisiones en temas corporativos. Administraciones del Sistema Portuario Nacional. Administraciones del Sistema Aeroportuario Nacional. Administraciones del Sistema Nacional Portuario. XVII. Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) (Pág. 77) Son constituidas como empresas públicas prioritarias, se encargan de la planeación, programación, desarrollo, uso, aprovechamiento y explotación del puerto en concesión. Son autosuficientes, productivas y competitivas. Las AZIPONAS. Las ASIPONAS. Las ACIPONAS. XVII. Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) (Pág. 77) Cuantas Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), existen actualmente. 14. 18. 16. XVII. Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) (Pág. 77) Cuantas Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), existen actualmente en el Océano pacifico. 9. 12. 14. XVII. Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) (Pág. 77) Cuáles son las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), que actualmente se ubican en el Océano pacifico. ASIPONA Ensenada ASIPONA Guaymas ASIPONA Tampico ASIPONA Mazatlán ASIPONA Vallarta ASIPONA Manzanillo ASIPONA Lázaro Cárdenas ASIPONA Puerto Escondido ASIPONA Salina Cruz. ASIPONA Ensenada ASIPONA Guaymas ASIPONA Topolobampo ASIPONA Mazatlán ASIPONA Vallarta ASIPONA Manzanillo ASIPONA Lázaro Cárdenas ASIPONA Puerto Chiapas ASIPONA Salina Cruz. ASIPONA La Paz ASIPONA Guaymas ASIPONA San Blas ASIPONA Mazatlán ASIPONA Vallarta ASIPONA Manzanillo ASIPONA Lázaro Cárdenas ASIPONA Puerto Chiapas ASIPONA Salina Cruz. XVII. Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) (Pág. 78) Cuantas Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), existen actualmente en el Golfo de México - Mar Caribe. 9. 7. 11. XVII. Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) (Pág. 77) Cuáles son las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), que actualmente se ubican en el Golfo de México - Mar Caribe. ASIPONA Tampico ASIPONA Guaymas ASIPONA Tampico ASIPONA Mazatlán ASIPONA Vallarta ASIPONA Manzanillo ASIPONA Lázaro Cárdenas. ASIPONA Altamira ASIPONA Guaymas ASIPONA Topolobampo ASIPONA Mazatlán ASIPONA Vallarta ASIPONA Manzanillo ASIPONA Coatzacoalcos ASIPONA Puerto Chiapas. ASIPONA Altamira ASIPONA Tampico ASIPONA Tuxpan ASIPONA Veracruz ASIPONA Dos Bocas ASIPONA Progreso ASIPONA Coatzacoalcos. XVII. Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) Une con una línea el lugar al que pertenece cada ASIPONA. ASIPONA Ensenada. ASIPONA Altamira. ASIPONA Guaymas. ASIPONA Tampico. XVII. Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) Une con una línea el lugar al que pertenece cada ASIPONA. ASIPONA Tuxpan. ASIPONA Topolobampo. ASIPONA Veracruz. ASIPONA Mazatlán. XVII. Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) Une con una línea el lugar al que pertenece cada ASIPONA. ASIPONA Dos Bocas. ASIPONA Vallarta. ASIPONA Progreso. ASIPONA Manzanillo. XVII. Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) Une con una línea el lugar al que pertenece cada ASIPONA. ASIPONA Lázaro Cárdenas. ASIPONA Puerto Chiapas. ASIPONA Coatzacoalcos. ASIPONA Salina Cruz. X. Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM) (Pág. 58) Fecha en la que se crea la Dirección General de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, dependiente orgánica, operativa y administrativamente de la Subsecretaría de Marina. 1 de marzo del 2015. 1 de marzo del 2015. 1 de marzo del 2017. X. Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM) (Pág. 58) Se reformaron diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Marina, dentro de las cuales se estableció que citada dirección cambiaria de denominación, entrando en funciones como Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM),. primero de diciembre. primero de junio. primero de noviembre. X. UNICAPAM (Pág. 58) Le corresponde planear, organizar, dirigir, controlar y conducir el ejercicio de la Autoridad Marítima Nacional en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios; así como dirigir, coordinar y supervisar a las Capitanías de Puerto, entre otras atribuciones. A la Jefatura de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos. A la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos. A la Dirección de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos. X. UNICAPAM (Pág. 58) Con cuantas Direcciones cuenta la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos. Dos. Cinco. Tres. X. UNICAPAM (Pág. 58) Cuáles son las tres direcciones con las que cuenta la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos. Dirección General Adjunta de Capitanías de Puerto (DIGACAP). Dirección General Adjunta de Protección y Certificación (DIGAPROCER). Dirección General Adjunta de Ordenamientos, Enlace, Accidentes e Incidentes Marítimos (DIGAOR). Dirección General de Capitanías de Puerto (DIGACAP). Dirección General de Protección y Certificación (DIGAPROCER). Dirección General de Ordenamientos, Enlace, Accidentes e Incidentes Marítimos (DIGAOR). Dirección General de Control Interino de Capitanías de Puerto (DIGACAP). Dirección General Adjunta de Control Interino de Protección y Certificación (DIGAPROCER). Dirección General Adjunta de Control Interino y Ordenamientos, Enlace, Accidentes e Incidentes Marítimos (DIGAOR). X. UNICAPAM (Pág. 58) Cuantas Capitanías de Puerto recibió las SEMAR, las cuales se encuentran distribuidas en ambos litorales y en el interior del territorio nacional, mismas que dependen administrativamente de la UNICAPAM. 108. 104. 102. X. Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (Pág. 58) De quien dependen las Capitanías de Puerto distribuidas en ambos litorales y en el interior del territorio nacional. De la UNHICAPAM. De la UNICAPAN. De la UNICAPAM. |