xefi tema 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() xefi tema 11 Descripción: test de gestion Economica y Financiera de la empresa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
11.1. ¿Qué finalidades básicas persigue el análisis económico y financiero de la em- presa?. a) Controlar la correcta contabilización de los ingresos y los gastos. b) Satisfacer las peticiones de los socios fundadores en cuanto a la validez de los resultados. c) Optimizar la gestión fiscal, preparar planes de desarrollo, actuar ante la crisis y estimar el valor de la empresa. d) Informar a los bancos de la situación económica y financiera para obtener financiación. 11.2. ¿Cómo debe enfocarse la interpretación y el análisis?. a) Debe centrarse en los datos propios a lo largo del tiempo. b) Debe centrarse en los datos del mercado, para facilitar la comprensión. c) Debe centrarse en los datos fiscales, los únicos que son legales. d) Debe centrarse en los datos propios y los representativos del sector. 11.3. ¿Qué es el umbral de rentabilidad?. a) La cifra de ventas que supone beneficios. b) La cifra de ventas que supone pérdidas. c) La cifra de ventas que equilibra ingresos y gastos. d) La cifra de ventas que desea obtenerse. 11.4. ¿Qué característica define los gastos fijos de una empresa?. Que son siempre del mismo importe. Que son muy predecibles. Que son muy estables. Que son independientes de los ingresos. 11.5. ¿Qué cifra de ventas se considera umbral de rentabilidad?. La que iguala ingresos y gastos fijos. La que igual a ingresos y nómina más seguros sociales. La que iguala ingresos y gastos variables. La que iguala ingresos y gastos fijos, más variables. 11.6. ¿Qué define la rentabilidad de una inversión?. La rentabilidad financiera. La rentabilidad económica. La rentabilidad económica y la intan- gible, si procede. La rentabilidad económica y financiera. 11.7. ¿Cómo puede definirse el concepto de VAN?. Es el valor futuro de una inversión en términos de caja. Es el valor actual de una inversión. Es el valor futuro de la inversión una vez amortizada. Es el valor actual de los flujos de caja que se estima que generará. 11.8. ¿Cómo se define el concepto de tasa interna de retorno?. Como el valor actual de los flujos económicos que genera la empresa. Como el valor actual de los flujos de caja que se estima generará una inversión. Como la tasa de rentabilidad que asegura una inversión. Como la tasa de rentabilidad que ofrece una inversión. 11.9. ¿Qué es el periodo medio de maduración de una empresa?. El tiempo que se tarda en completar un ciclo de negocio en su totalidad. El tiempo que se tarda en generar y cobrar las facturas comerciales. El tiempo que se tarda en fabricar los productos y venderlos. El tiempo que se tarda en comprar las materias primas y transformarlas. 11.10. El indicador Ebitda no tiene en cuenta ciertos valores. ¿Cuáles?. Los gastos generales, las amortizacio nes y los gastos financieros. Las amortizaciones, los gastos financieros y el impuesto sobre sociedades. Los gastos de personal, los gastos fi- nancieros y las amortizaciones. Las amortizaciones únicamente. ¿Qué se considera exactamente resultado del ejercicio?. El resultado de explotación. El resultado Ebitda. El resultado antes de impuestos. El resultado una vez deducido el im- puesto sobre sociedades. 11.12. ¿Qué es una ratio?. Un valor absoluto. Un cociente. Un numerador. Un denominador. 11.13. ¿Qué mide la ratio de apalancamiento financiero?. El grado de endeudamiento de la empresa con entidades financieras. El grado de endeudamiento de la empresa con proveedores. El grado de endeudamiento de la empresa con la Administración. El grado de endeudamiento de la empresa con los empleados. 11.14. ¿Qué partidas del balance deben utilizarse para el cálculo del test ácido?. Las partidas de activo no corriente. Las partidas de activo corriente completo. Las partidas de activo corriente líquido. Las partidas de activo ficticio. |