XIII w: 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() XIII w: 2 Descripción: Nuevos2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué instrumento de los siguientes mediría la Inteligencia Cristalizada?: (ANULADA). Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI-2). Estala de Inteligencia de Wechler para Adultos (WAIS-111). Test Beta. Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria (WPPSI-V). Test de Factor G de Cattell. Anulada. ¿Qué instrumento evaluaría la ansiedad en niños?: Inventario de personalidad MMPl-2. Cuestionario de personalidad STAI. Cuestionario de personalidad STAIC. Inventario de personalidad STAXl-2. Inventario de personalidad de Beck. ¿Cuál de las siguientes escalas es la más apropiada para analizar el comportamiento neonatal en niños desde los tres días hasta los 2 meses?: La escala de McCanhy. La escala de Brazelton. Las escalas Battelle. Las escalas de Vineland. La escala EOD. En la prueba tic K-ABC de Kaufman un niño de 9 años obtiene una puntuación de 105 en Procesamiento Simultáneo, de 82 Procesamiento Secuencial y de 92 en la escala de Conocimientos. ¿Cómo repercute este perfil en las habilidades académicas del sujeto?: Gran capacidad para el aprendizaje musical. Dificultades en pensamiento guestáltico, y especialmente en dibujo. Grandes habilidades en la integración de estímulos presentado sucesivamente. Dificultades de aprendizaje lecto-escritor, y en la memoria verbal y numérica. Probablemente no presente ninguna dificultad. ¿En qué casos los límites de la confidencialidad se rompen?: Nunca se debe romper el principio de confidencialidad. Nunca se debe revelar la identidad del cliente sin su autorización escrita. Los terapeutas nunca deben compartir información sobre sus clientes. No existen límites de confidencialidad. Los juzgados pueden ordenar a los terapeutas romper el secreto profesional. Desde la perspectiva evolutiva, según Garber (1984), el foco de interés en la evaluación se centra en: Considerar la intensidad aislada de los síntomas. Medir la influencia del trastorno en el desarrollo de los instintos y el potencial de sublimación. Estimar los niveles de funcionamiento en relación con las tareas evolutivas propias de su edad. Evaluar las dimensiones intenalizantes y extenalizantes de los problemas. Priorizar la etiología orgánica. Teniendo en cuenta la distribución poblacional de la capacidad intelectual, ¿cuál de las siguientes declaraciones es incorrecta?: Cinco de cada diez ciudadanos presentarían una inteligencia normal. La mitad de la población se situaría por debajo de la media. Uno de cada diez ciudadanos será intelectualmente brillante. De cada diez personas. uno muestra discapacidad intelectual. La superdotación afecta a menos del 4% de la población. La evaluación psicológica de los trastornos del sueño en la infancia se fundamenta normalmente en: La utilización de técnicas subjetivas de recogida de información. El empico de registros polisomnográficos. Monitorización ambulatoria. Análisis del impacto de ciertos fármacos en las fases del sueño. El estudio de la historia evolutiva de los responsables familiares. Para evaluar las dificultades asociadas a una personalidad vulnerable al estrés y una baja estabilidad emocional, utilizamos: El 16-PF. La observación de su conducta en situaciones naturales. Un procedimiento de autorregistro. La observación de su conducta en situaciones análogas. El DAT. Una tarea en la que el niño debe completar un texto como "la niña_sienta (de, mi, se)", se persigue evaluar: Procesos léxicos de la escritura. Procesos morfosintácticos de la escritura. Procesos motores de la escritura. Procesos de composición del texto. Procesos perceptivos. Una característica común en la evaluación de niños y adolescentes es que: Es innecesario evaluar aspectos relacionales. El motivo de consulta suele estar bien explicado por los adultos de su entorno. La distancia entre el motivo de consulta y el problema real puede ser grande. Puesto que el problema suelen definirlo los adultos, la visión del interesado suele tener menos interés que en otros ámbitos. Es menos importante que en otros ámbitos recoger información procedente de distintas fuentes. ¿Qué tarea sería más conveniente para evaluar los procesos perceptivos de lectura?: Dictados. Asociación grafia-sonido. Ordenar categorías de palabras. Pruebas para integrar significados. División de oraciones. ¿Qué enfoque de la evaluación de la inteligencia resulta más adecuado en programas de intervención para déficit cognitvos?: Modelo del intelecto de Guilford. Pruebas basadas en el modelo del procesamiento de la infonnación. Enfoque factorial. Pruebas de CI clínicas derivadas de las escalas Binet. Modelo de las inteligencias múltiples. ¿Cuál es el método más frecuente de construcción de los cuestionarios para la evaluación de rasgos y dimensiones de personalidad?: De constructo. Racional. Teórico. Convergente. Factorial. Según Spcarrnan, todos los tests que miden aptitudes intelectuales comparten una cantidad de varianza, a la que se denomina : CL. Factor G. Funciones ejecutivas. Inteligencia factorial. Modelo del intelecto. Es bien conocido que la escala Wcchsler permite obtener información sobre la capacidad intelectual en forma de CI. Al utilizarla, es importante tener en cuenta que: No debe extraerse ninguna conclusión distinta de las apoyadas en el CI Total, teniendo en cuenta que las puntuaciones escalares e índices de agrupamiento ya están consideradas en él. Su aplicación permite realizar una observación informal del sujeto evaluado que puede permitir formular hipótesis adicionales. La información cualitativa que aporta esta prueba es tan importante y concluyente omo la información cuantitativa. La información cualitativa que aporta puede llegar a modificar tanto el CI como los índices de agrupamiento. La información cualitativa que aporta es concluyente y diagnóstica. ¿Qué pruebas de la Escala de inteligencia de Wechler para Niños-Revisada (WISC-R) componen "el factor libre de distractibilidad", en el que rinden peor los niños con trastorno por déficit atencional con hiperactividad?: Comprensión, Cubos y Claves. Aritmética, Historietas y Rompecabezas. Semejanzas, Dígitos y Figuras Incompletas. Aritmética, Dígitos y Claves. Información, Aritmética y Laberintos. ¿A qué dimensión (factor) del NEO-PIR corresponden las facetas de "sentimientos, ideas y valores"?: Neuroticismo. Apertura a la experiencia. Amabilidad. Responsabilidad. Extraversión. Teniendo en cuenta las relaciones entre la teoría de los cuatro temperamentos y el modelo de personalidad de H.J. Eysenck, un temperamento colérico corresponderá a una persona: Introvertida y Estable Emocional. Apática y Estable Emocional. Introvertida e Inestable Emocional. Extrovertida e Inestable Emocional. Introvertida y ansiosa. ¿Qué características definen la aplicación y corrección de las Escalas de Inteligencia Wechsler? (ANULADA). Primero se aplican todos los tests verbales y luego todos los manipulativos. Se deben aplicar todos los ítems con independencia de la edad del niño. En las pruebas no se utiliza el cronómetro. Las puntuaciones típicas obtenidas en cada test tienen una media = 100 y una desviación típica = 15. En niños más pequeños la velocidad pesa más que el acierto en la ejecución. Anulada. ¿En qué tipo de puntuaciones se encuentra baremado el Cuestionario Multifásico de Evaluación de la Personalidad de Minnesota para que nos pueda permitir elaborar un juicio diagnostico?: En puntuaciones Tasa Base (TB). En puntuaciones Estándar (S). En puntuaciones percentiles. En puntuaciones directas. En puntuaciones típicas (T). Para evaluar el desarrollo social en la infancia y adolescencia, ¿qué factores influyen en la selección de los procedimientos idóneos?: La disponibilidad de instrumentos que permitan la obtención de medidas válidas y fiables en esta área. La edad del niño y de sus habilidades de expresión lingüística. La naturaleza de la conducta o habilidad a evaluar, nivel de desarrollo y la forma de manifestación de la conducta, individual o en grupo. Las habilidades y experiencia del evaluador con los procedimientos y las técnicas de evaluación empleadas habitualmente en esta área. El acceso a pruebas estandarizadas según edad, sexo y por condiciones especiales. ¿Respecto a qué problemas psicológicos son más elevadas las correlaciones entre los distintos informantes consultados en evaluación infantil?: Problemas interiorizados. Problemas de conducta. Problemas de personalidad. Problemas de socialización. En relación al inicio temporal e intensidad de los problemas informados. ¿Cuáles de las siguientes pruebas se encuadra dentro de los Test de factor G?: El test de habilidades mentales primarias (PMA). El test de matrices progresivas (Raven). La batería de aptitudes diferenciales (DAT). Las escalas McCarthy (MSCA). Las escalas de Bayley de desarrollo infantil. ¿Qué ventajas tienen los inventarios empleados habitualmente en evaluación infantil?: Proporcionan puntuaciones estandarizadas y reducen los costes de evaluación. Facilitan la obtención de información detallada sobre el problema. Proporcionan eneatipos. Permiten recabar información de distintas áreas relacionadas con el problema actual. Pueden ser aplicados tanto a los adultos como a los niños. ¿Qué aspecto/s caracteriza/n la evaluación de los problemas infantiles en comparación con la evaluación de adultos?: Emplear técnicas e instrumentos con garantías psicométricas de fiabilidad y validez. Utilizar especialmente observación, enfatizar las conductas manifiestas y subrayar los determinantes externos de las mismas. Posibilitar la planificación del tratamiento posterior. Asegurar la confidencialidad de la información obtenida. Efectuar la evaluación a través de la aplicación de distintas técnicas e instrumentos. ¿Qué factores/variables diferenciales en la infancia determinan la evaluación infantil?: Diversidad y heterogeneidad de problemas psicológicos. Disparidad de la información proporcionada por distintas fuentes consultadas (padres, profesores, etc.). Influencia del sexo y edad en la aparición de los problemas infantiles. Escasez de instrumentos y técnicas de evaluación sensibles a las características del niño. Carácter evolutivo del menor, plasticidad infantil que hace al niño sensible a las influencias del entorno e interpretación por parte de los adultos del problema a evaluar. ¿Qué pueden indicar, entre otras cosas, las puntuaciones elevadas en la escala F del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI)?: Deseabilidad social e intento de buena imagen. Un elevado número de respuestas incompletas. El grado de sinceridad. Que quien responde lo hace al azar o con excentricidad. Inconsistencia de respuestas verdaderas. ¿Cuál de los siguientes instrumentos permite obtener una medida directa de la dimensión "Apertura a la experiencia" de la personalidad?: Cuestionario EPQ-R de Eysenck. Inventario de Personalidad NEO-PI-R. Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI). Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI). Cuestionario 16 PF de Cattell. Cuando el punto de corte de un instrumento diagnóstico es muy alto, se incrementa el riesgo de: Falsos positivos. Falsos negativos. Verdaderos positivos. Sensibilidad de la prueba. Inconsistencias de validez. La sensibilidad de una prueba diagnóstica se relaciona con: Su capacidad de discriminación de verdaderos positivos. Su capacidad de discriminación de verdaderos negativos. Su capacidad de discriminación de falsos positivos. Su capacidad de discriminación de falsos negativos. El e levado punto de corte. El test de matrices progresivas de Raven proporciona una estimación del: Nivel de desarrollo. Nivel de maduración. Factor General de Inteligencia (Factor G). Nivel de inteligencia verbal. Nivel de inteligencia manipulativa. Spitzer y colaboradores desarrollaron en 1994 un cuestionario y una entrevista conjunta para la evaluación de los principales trastornos más frecuentes en los servicios de salud de Atención Primaria. Este instrumento se denomina: DIS-CIDI. CIDI. SCID II. PRIME-MD. ADIS. SADS. ¿A qué rango de edad se administra el Inventario de desarrollo Batelle?: 0-2 años. 0-4 años. 0-6 años. 0-8 años. 0-10 años. ¿Qué pruebas del WISC-IV forman parte del índice de razonamiento perceptivo?: Búsqueda de símbolos, cubos y dígitos. Matrices, cubos y conceptos. Búsqueda de símbolos, letras y números y conceptos. Matrices, claves y conceptos. Cubos, letras y números conceptos. Entre los elementos fonológicos empleados para evaluar el lenguaje verbal en la infanda se utiliza?: Los balbuceos. La paralingüística. La proxémica. La kinestesia. La comunicación artefactual. El test de imitación de gestos (Berger y Lézinc. 1975) es un instrumento de evaluación que se utiliza en la infancia preferentemente para evaluar: La lateralidad. El esquema corporal. La eficacia neuronal. El tono muscular. La motricidad. ¿Qué tipo de constructo es evaluado por el Inventario de Maslach?: Conducta de enfermedad. Conducta anormal de enfermedad. Síndrome de Adaptación General. Bumout. Personalidad resistente. La inteligencia Fluida, propuesta con Cattell, engloba aptitudes como: La comprensión verbal y la riqueza de vocabulario. Las relaciones semánticas. Los conocimientos mecánicos. Las relaciones y clasificaciones figurativas. El test BETA (Revisado) (Kellog y Morton, 1999): No aporta una puntuación de CI. No mide la capacidad verbal, pero está altamente influenciado por ella. Se aplica a las personas con nivel cultural muy bajo. Cuenta de 16 subtest. Si queremos evaluar la inteligencia de un niño de 10 años, podríamos utilizar una de las siguientes esca las Wechsler: WPPSI. WISC-IV. WAIS-III. WIPSI. Las escalas McCarthy para niños (MSCA): No incluyen una escala general cognitiva. Se aplican a partir de los 8 años y medio. Incluyen una escala de psicomotricidad. Se aplican de forma colectiva por lo que son de utilidad en el ámbito escolar. Las escalas Bayley de desarrollo infantil (BSID) se aplican: Durante los primeros 2 años y medio de vida. Desde los 4 hasta los 6 años. Desde los 4 hasta los 10 años. Desde el primer mes de vida hasta los 10 años. El concepto de Evaluación del Potencial de Aprendizaje (PA) o Evaluación Dinámica (ED) trata de comprender el desarrollo cognitivo y el potencial de aprendizaje por medio de factores: Biológicos. Psicopatológicos. Internos y lógicos. Socioculturales. Los instrumentos de evaluación para el screening (cribado) del desarrollo de los niños pretenden: Proporcionar una medida de inteligencia global. Evaluar las habilidades especificas. Identificar a aquellos niños que tienen una alta probabilidad de padecer un desarrollo retrasado. Diagnosticar a los niños con un desarrollo intelectual aventajado. Según el modelo propuesto por J. P. Guildford, la evaluación de la inteligencia debe realizarse: Midiendo la inteligencia general(o factor g). Estudiando la atención, la memoria y e razonamiento. Siguiendo el enfoque de los estilos cognitivos. Basándose en la medición de los contenidos. operaciones y producciones de las personas evaluadas. La Teoría Tríarquica de la Inteligencia formulada por R.J. Stenberg engloba la componencial, que se refiere a: Formas de resolución lógica en actividades que requieren abstracción. Habilidades comprometidas con la capacidad creativa. Habilidades vinculadas al manejo de la vida cotidiana. Actividades vinculadas a la capacidad de adaptación emocional. Uno de los test más utilizados en la evaluación neuropsicológica del deterioro cognitivo general es: Mini-Mental State Examination (MMSE) de Folstein ( 1975). Geratric Scale (GS) de Yesavage (1983). WISC-IV de Weschler (2005). Batería de Evaluación del Potencial de Aprendizaje en Demencias (BEPAD) (Fernández Ballesteros et al., 2003 ). El Conner Performance Test-11 (CPT 11) (Conner, 2004) es un cuestionario destinado a medir: La memoria. La atención y la impulsividad. La capacidad verbal y numérica. La depresión. El test Emparejamiento de Figuras Familiares (MFFT) es de utilidad evaluar diferencias individuales relacionadas con las tipologías: (ANULADA). Nivelador/Agudizador. Dependencia/Independencia de campo. Impulsividad/Reflexividad. Serial/Holístico. Anulada. |