XIV.I.Proyecto de ley de presupuestos generales del estado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() XIV.I.Proyecto de ley de presupuestos generales del estado Descripción: Fase de Ejecución |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ley General Presupuestaria (LGP). Ley 37/2003, de 26 de noviembre. Ley 47/2003, de 26 de diciembre. Ley 37/2003, de 26 de noviembre. Ley 47/2003, de 26 de noviembre. LA PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN de la actividad económico-financiera del sector público estatal tendrá como FINALIDAD. a) asegurar políticamente el cumplimiento de lo aprobado en el Parlamento. b) el control de la gestión de los resultados. c) el desarrollo de objetivos. b) y c). FASES DEL PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS DATOS Están reguladas por el artículo 7 y ss. de la Ley 47/2003, LGP. La gestión del Presupuesto de gastos del Estado y de sus organismo autónomos y de las Entidades gestoras y Servicios comunes de la Seguridad Social se realizará a través de las siguientes fases: a) Aprobación del gasto b) Compromiso de gasto c) Reconocimiento de la obligación d) Ordenación del pago e) Pago material. a) Aprobación del gasto b) Compromiso de gasto c) Ordenación del pago d) Reconocimiento de la obligación e) Pago material. a) Reconocimiento de la obligación b) Aprobación del gasto c) Compromiso de gasto d) Ordenación del pago e) Pago material. a) Compromiso de gasto b) Aprobación del gasto c) Reconocimiento de la obligación d) Ordenación del pago e) Pago material. Realización de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada. Sin que implique relaciones con terceros. Ordenación de pagos. Pago material. Compromiso del gasto. Aprobación del gasto. Realización de gasto por un importe determinado o determinable. Es un acto con relevancia jurídica para con terceros. Compromiso del gasto. Aprobación del gasto. Ordenación de pagos. Pago material. Es el acto mediante el que se declara la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda Pública Estatal o contra la Seguridad Social y que comporta la propuesta de pago correspondiente. Reconocimiento de la obligación. Ordenación de pagos. Aprobación del gasto. Compromiso del gasto. Se producirá previa acreditación documental ante el órgano competente de la realización de la prestación o el derecho del acreedor. Aprobación del gasto. Compromiso del gasto. Reconocimiento de la obligación. Ordenación de pagos. Señala la correcta. El Ministro de Hacienda, previo informe de la Intervención General de la Administración del Estado, determinará los documentos y requisitos que justifiquen el reconocimiento de la obligación. La Intervención General de la Administración del Estado, previo informe de el Ministro de Hacienda, determinará los documentos y requisitos que justifiquen el reconocimiento de la obligación. El Ministro de Hacienda, sin necesidad de informe previo, determinará los documentos y requisitos que justifiquen el reconocimiento de la obligación. La Intervención General de la Administración del Estado determinará los documentos y requisitos que justifiquen el reconocimiento de la obligación. ¿A quién competen las funciones de Ordenador General de pagos del Estado?. A la Secretaría General del Tesoro bajo la superior autoridad del Ministro de Trabajo, Migración y Seguridad Social. A la Secretaría General del Tesoro bajo la superior autoridad del Ministro de Economía y Empresa. A la Dirección General del Tesoro bajo la superior autoridad del Ministro de Trabajo, Migración y Seguridad Social. A la Dirección General del Tesoro bajo la superior autoridad del Ministro de Economía y Hacienda. ...Se expedirán a favor del acreedor por Orden del Ministro de Economía y Empresa, se podrán regular los supuestos en que puedan expedirse a favor de Habilitaciones, Cajas pagadoras o Depositarías de fondos, así como entidades colaboradoras y otros mediadores en el pago. Las órdenes de pago. Los compromisos del gasto. Los pagos materiales. Las aprobaciones del gasto. ¿Quiénes podrán disponer la modificación o eliminación de cualquiera de los procedimientos de pago a través de intermediario?. Ninguno de ellos. Ambos. El Ministro de Economía y Empresa. El Ministro de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Las obligaciones de la A.G.E. de sus organismos autónomos y de la Seguridad Social se extinguen por: el pago. la compensación. la prescripción. cualquier otro medio. ¿Cuando se acumularán en un solo acto las fases de ejecución precisas?. a)Cuando el importe del gasto sea superior a doce millones de euros. b)Cuando la naturaleza de la operación o gasto así lo determinen. c) Las fases de ejecución no podrán acumularse en un solo acto. a) y b) son correctas. ¿A quién corresponde y compete en los Presupuestos Generales del Estado aprobar y comprometer los gastos, así como el reconocimiento de las obligaciones, e interesar del Ordenador general de pagos de la Seguridad Social la realización de los correspondientes pagos?. A los presidentes de las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social. A los presidentes o directores de los organismos autónomos del Estado. A los ministros y a los titulares de los demás órganos del Estado con dotaciones diferenciadas. A los directores de las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social. Competencias en materia de gestión de gastos. -Aprobar y comprometer los gastos, reconocer las obligaciones correspondientes e interesar del Ordenador general de pagos del Estado la realiación de los correspondientes pagos. Estas facultades podrán desconcentrarse o ser objeto de delegación en los términos establecidos reglamentariamente. mediante Ley ordinaria acordada en Consejo de Ministros. mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. mediante Ley Orgánica acordada en las Cortes Generales. mediante real decreto acordado en Consejo de Ministros. Los órganos de los departamentos ministeriales, de sus organismos autónomos y de las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social necesitarán autorización del Consejo de Ministros cuando. el importe del gasto que de aquéllos o de éstas se derive, sea superior a diez millones de euros. el importe del gasto que de aquéllos o de éstas se derive, sea superior a doce millones de euros. el importe del gasto que de aquéllos o de éstas se derive, sea superior a veinte millones de euros. el importe del gasto que de aquéllos o de éstas se derive, sea superior a veintiún millones de euros. Las modificaciones de convenios de colaboración, contratos-programas o encomiendas de gestión requerirán la autorización del Consejo de Ministros cuando. impliquen una alteración del importe global del gasto o del concreto destino del mismo. no impliquen una alteración del importe del gasto. impliquen una alteración del importe específico del gasto o del concreto destino del mismo. impliquen una alteración del importe del gasto sea inferior a doce millones de euros. La autorización del Consejo de Ministros que se derive del convenio, contrato-programa o encomienda implicará. la aprobación del gasto. el compromiso del gasto. la ordenación del pago. el reconocimiento de la obligación. Con carácter previo a la suscripción de cualquier convenio, contrato-programa o acuerdo de encomienda se tramitará ____________, en el cuál figurará el importe máximo de las obligaciones a adquirir, y en el caso de que se trate de _____________, la correspondiente distribución por anualidades. el oportuno informe de gastos e ingresos / gastos de carácter plurianual. el oportuno anexo de gasto / gastos de carácter plurianual. el oportuno balance de gasto / gastos de carácter anual. el oportuno expediente de gasto /gastos de carácter plurianual. Pagos a justificar ¿Podrán tramitarse propuestas de pagos presupuestarios y librarse de fondos con el carácter de a justificar?. No, en ningún caso. Excepcionalmente, cuando no pueda aportarse la documentación justificativa de las obligaciones en el momento del reconocimiento de la obligación. Asimismo, podrá procederse a la expedición de libramientos a justificar cuando los servicios y prestaciones tengan lugar en el extranjero. Excepcionalmente, a propuesta del órgano gestor del crédito y con informe de sus respectivas Intervenciones. Con cargo a los libramientos a justificar únicamente podrán satisfacerse obligaciones del mismo ejercicio. No obstante, el Consejo de Ministros podrá acordar que, con los fondos librados a justificar para gastos en el extranjero sean atendidos gastos realizados en el ejercicio siguiente,. siempre que se cumpliese el plazo de prorroga de tres meses. con el plazo máximo de seis meses. si ello fuese considerado relevante para el interés general. en el curso de los dos meses siguientes. Los perceptores de las órdenes de pago a justificar quedan obligados a rendir cuenta justificativa de la aplicación de las cantidades recibidas. El plazo de rendición de las cuentas será de. Con carácter general el plazo de rendición de las cuentas en los pagos a justificar, de los pagos de expropiaciones y pagos en el extranjero será de. El plazo máximo de rendición de las cuentas en los pagos a justificar, de los pagos de expropiaciones y pagos en el extranjero podrá ser de. El plazo máximo de rendición de las cuentas en los pagos a justificar, de pagos que no sean expropiaciones o en el extranjero podrá ser de. En los términos previstos en esta ley, los perceptores de las órdenes de pago a justificar son responsables de. la custodia y el uso de los fondos. la rendición de la cuenta. la custodia y el uso de los fondos, de la rendición de la cuenta y del acuerdo de encomienda. la custodia y el uso de los fondos y de la rendición de la cuenta. Se llevará a cabo la aprobación o reparo de la cuenta por la autoridad competente en el curso de _________ a la fecha de aportación de los documentos justificativos. los dos meses siguientes. los tres meses siguientes. los seis meses siguientes. los tres meses anteriores. Señala la respuesta exacta: La gestión del Presupuesto de ingresos se realizará en las siguientes fases sucesivas o simultáneas: a) Reconocimiento del derecho b) Extinción del derecho. La gestión del Presupuesto de gastos se realizará en las siguientes fases sucesivas o simultáneas: a) Reconocimiento del derecho b) Extinción del derecho. La gestión del Presupuesto de ingresos se realizará en las siguientes fases sucesivas o simultáneas: a) Reconocimiento del derecho b) Extinción de la obligación. La gestión del Presupuesto de ingresos se realizará en las siguientes fases sucesivas: a) Reconocimiento del derecho b) Extinción del derecho. Es el acto que declara y liquida un crédito a favor de la Administración General del Estado: Reconocimiento del derecho. Extinción del derecho. Reconocimiento y extinción del derecho. Aprobación del derecho. La extinción del derecho podrá producirse por su cobro: en metálico. por transferencia. en especie. por compensación. Las extinciones de derechos por otras causas serán objeto de contabilización diferenciada distinguiendo entre: las producidas por anulación de la liquidación y las producidas en el proceso de recaudación por prescripción, condonación o insolvencia. las producidas por insolvencia de la liquidación y las producidas en el proceso de recaudación por prescripción, condonación o anulación. las producidas por prescripción de la liquidación y las producidas en el proceso de recaudación por anulación o insolvencia. las producidas por condonación de la liquidación y las producidas en el proceso de recaudación por prescripción, anulación o insolvencia. |