option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

XLRFRMR 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
XLRFRMR 1

Descripción:
XLRFRMR

Fecha de Creación: 2024/01/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.-. -. .

1. ¿Cuál es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. A)Ley 31/1995, de 6 de noviembre. B) Ley 13/1995, de 8 de noviembre. C) Ley 31/1995, de 8 de noviembre. D) Ley 31/1996, de 6 noviembre. Ley 31/1995, de 6 de noviembre.

2. ¿Qué artículo de la Constitución Española configura el soporte básico en que se asienta la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. A) Artículo 40.2. B.) Artículo 43.1. C) Artículo 42.1. D) Artículo 41.2.

3. En relación al artículo 40.2 de la Constitución Española, señala la afirmación correcta: A) Encomienda a los poderes públicos velar por la seguridad e higiene en el trabajo. B) Este mandato conlleva la necesidad de desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores. C) Encuentra en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales su pilar fundamental. D) Todas las respuestas son correctas.

4. Señala cuál es una de las principales novedades de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: A) Solamente posee carácter de legislación laboral. B) Se aplicará también en el ámbito de las Administraciones públicas. C) No constituye norma básica del régimen estatutario de los funcionarios públicos. D) Solamente se aplicará en el ámbito de las Administraciones privadas.

5. Señala qué capítulo de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales regula el conjunto de derechos y obligaciones: A) Capítulo I. B) Capítulo V. C) Capítulo III. D) Capítulo II.

6. Señala qué capítulo de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales regula los derechos de consulta y participación de los trabajadores: A) Capítulo V. B) Capítulo I. C) Capítulo II. D) Capítulo IV.

7. En relación a los derechos de consulta y participación de los trabajadores, según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, señala la respuesta INCORRECTA: A) La Ley atribuye a los Delegados de Prevención el ejercicio de las funciones especializadas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. B) Dichos derechos tienen que ver con las cuestiones que afectan a la seguridad y salud en el trabajo. C) Junto a ello, el Comité de Seguridad y Salud, se configura como el órgano de encuentro entre representantes. D) Todas son incorrectas.

8. Señale qué artículos comprenden el Capítulo III de Derechos y Obligaciones de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: A) Del artículo 14 al artículo 29. B) Del artículo 13 al artículo 29. C) Del artículo 14 al artículo 28. D) Del artículo 31 al artículo 40.

9. Señale qué artículos comprenden el Capítulo V de derechos de consulta y participación de los trabajadores de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: A) Del artículo 14 al artículo 29. B) Del artículo 13 al artículo 29. C) Del artículo 31 al artículo 40. D) Del artículo 33 al artículo 40.

10. En relación con el artículo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales, de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Señale la opción INCORRECTA: A) Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridady salud en el trabajo. B) En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar laseguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. C) El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo deberá recaer sobre los trabajadores en algunos supuestos. D) El empresobre prevención de riesgos laborales.sario deberá cumplir las obligaciones establecidas en la normativa.

11. Artículo 26. Protección de la maternidad, de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Señale la opción INCORRECTA: A) La evaluación de los riesgos deberá comprender la determinación de la naturaleza, el grado y la duración de la exposición de las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente. B) Cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase posible o, a pesar de tal adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente, ésta deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado. C) Si dicho cambio de puesto no resultara técnica u objetivamente posible, podrá declararse el paso de la trabajadora afectada a la situación de suspensión definitiva del contrato por riesgo durante el embarazo. D) Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso.

Denunciar Test