XV: Placs1_A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() XV: Placs1_A Descripción: inix ilse |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos" ¿Qué artículo de la Constitución es el anterior?. Artículo 7. Artículo 9. Artículo 10. Artículo 18. "Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato." ¿De qué artículo de la Constitución se trata?. Artículo 8. Artículo 28. Artículo 18. Artículo 37. "Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad" ¿De qué artículo de la Constitución se trata?. Artículo 7. Artículo 9. Artículo 17. Artículo 37. Artículo 28. "La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios" ¿De qué artículo de la Constitución se trata?. Artículo 16. Artículo 28. Artículo 37. Artículo 7. "Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. La ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de las limitaciones que puedan establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad." ¿De qué artículo de la Constitución se trata?. Artículo 18. Artículo 28. Artículo 37. Artículo 9. ¿En qué parte de la Constitución se establece la libertad sindical?. En la sección 1ª del Capítulo II del Título I. En la sección 1ª del Capítulo I del Título I. En la sección 3ª del Capítulo II del Título I. En el Título Preliminar. ¿En qué parte de la Constitución se reconoce el derecho de huelga?. En el Capítulo III del Título I. En el Capítulo IV del Título I. En la sección 1ª del Capítulo II del Título I. Ninguna es correcta. Artículo 4º de la LOLS: -Los sindicatos constituidos al amparo de esta Ley, para adquirir la personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, deberán depositar, por medio de sus promotores o dirigentes sus estatutos en la oficina pública establecida al efecto. -Las normas estatutarias contendrán al menos (denominación, órganos de representación, domicilio, etc) - La oficina pública dispondrá en el plazo de ............., la publicidad del depósito, o el requerimiento a sus promotores, por una sola vez, para que en un plazo determinado subsanen los defectos observados. Transcurrido este plazo, la oficina pública dispondrá la publicidad o rechazará el depósito mediante resolución exclusivamente fundada en la carencia de alguno de los requisitos mínimos a que se refiere el número anterio. Diez días. Veinte días. Tres días. Ninguna es correcta. Artículo 4º de la LOLS: -Los sindicatos constituidos al amparo de esta Ley, para adquirir la personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, deberán depositar, por medio de sus promotores o dirigentes sus estatutos en la oficina pública establecida al efecto. -Las normas estatutarias contendrán al menos (denominación, órganos de representación, domicilio, etc) - La oficina pública dispondrá en un determinado plazo, la publicidad del depósito, o el requerimiento a sus promotores, por una sola vez, para que en el plazo de ............ subsanen los defectos observados. Transcurrido este plazo, la oficina pública dispondrá la publicidad o rechazará el depósito mediante resolución exclusivamente fundada en la carencia de alguno de los requisitos mínimos a que se refiere el número anterior. Diez días. Veinte días. Tres días. Cinco días. Registro de un Sindicato mediante el Depósito de sus Estatutos: 4. La oficina pública dará publicidad al depósito en el tablón de anuncios de la misma, en el «Boletín Oficial del Estado» y, en su caso, en el «Boletín Oficial» correspondiente indicando al menos, la denominación, el ámbito territorial y funcional, la identificación de los promotores y firmantes del acta de constitución del sindicato. La inserción en los respectivos «Boletines» será dispuesta por la oficina pública en el plazo de ....................... y tendrá carácter gratuito. Diez días. Cinco días. Veinte días. Ninguna es correcta. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 4.7 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical: El sindicato adquirirá personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, transcurridos veinte días hábiles desde el depósito de los estatutos. El sindicato adquirirá personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, transcurridos veinte días naturales desde el depósito de los estatutos. El sindicato adquirirá personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, transcurridos diez días hábiles desde el depósito de los estatutos. Ninguna es correcta. Según el artículo 6º de la Ley Orgánica de Libertad Sindical: "Tendrán la consideración de sindicatos más representativos a NIVEL ESTATAL:". Los que acrediten una especial audiencia, expresada en la obtención, en dicho ámbito del 10 por 100 o más del total de delegados de personal de los miembros de los comités de empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones públicas. Los que acrediten una especial audiencia, expresada en la obtención, en dicho ámbito del 15 por 100 o más del total de delegados de personal de los miembros de los comités de empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones públicas. Los que acrediten una especial audiencia, expresada en la obtención, en dicho ámbito del 20 por 100 o más del total de delegados de personal de los miembros de los comités de empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones públicas. Los que acrediten una especial audiencia, expresada en la obtención, en dicho ámbito del 40 por 100 o más del total de delegados de personal de los miembros de los comités de empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones públicas. Artículo séptimo. Tendrán la consideración de sindicatos más representativos a nivel de Comunidad Autónoma: a) Los sindicatos de dicho ámbito que acrediten en el mismo una especial audiencia expresada en la obtención de, al menos, el .......... de los delegados de personal y de los representantes de los trabajadores en los comités de empresa, y en los órganos correspondientes de las Administraciones públicas, siempre que cuenten con un mínimo de 1.500 representantes y no estén federados o confederados con organizaciones sindicales de ámbito estatal; b) los sindicatos o entes sindicales afiliados, federados o confederados a una organización sindical de ámbito de Comunidad Autónoma que tenga la consideración de más representativa de acuerdo con lo previsto en la letra. El 10% ;1.500 representantes. El 15%; 1.500 afiliados. Ninguna es correcta. El 20% ;500 afiliados. El 5%;1.500 afiliados. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 7.2 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical: "Las organizaciones sindicales que aun no teniendo la consideración de más representativas hayan obtenido, en un ámbito territorial y funcional específico, el ..........o más de delegados de personal y miembros de comité de empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones públicas, estarán legitimadas para ejercitar, en dicho ámbito funcional y territorial, las funciones y facultades a que se refieren los apartados b), c), d), e) y g) del número 3 del artículo 6.º de acuerdo con la normativa aplicable a cada caso.". 10%. 15%. 20%. Ninguna es correcta. Referencia a las secciones sindicales en la Ley Orgánica de Libertad Sindical: 1. En las empresas o, en su caso, en los centros de trabajo que ocupen a ..............., cualquiera que sea la clase de su contrato, las Secciones Sindicales que puedan constituirse por los trabajadores afiliados a los sindicatos con presencia en los comités de empresa o en los órganos de representación que se establezcan en las Administraciones públicas estarán representadas, a todos los efectos, por delegados sindicales elegidos por y entre sus afiliados en la empresa o en el centro de trabajo. más de 100 trabajadores. más de 250 trabajadores. más de 500 trabajadores. al menos 50 trabajadores. al menos 100 trabajadores. Referencia a las secciones sindicales en la Ley Orgánica de Libertad Sidical: Artículo diez. 1. En las empresas o, en su caso, en los centros de trabajo que ocupen a un determinado número de trabajadores trabajadores, cualquiera que sea la clase de su contrato, las Secciones Sindicales que puedan constituirse por los trabajadores afiliados a los sindicatos con presencia en los comités de empresa o en los órganos de representación que se establezcan en las Administraciones públicas estarán representadas, a todos los efectos, por delegados sindicales elegidos por y entre sus afiliados en la empresa o en el centro de trabajo. 2. Bien por acuerdo, bien a través de la negociación colectiva, se podrá ampliar el número de delegados establecidos en la escala a la que hace referencia este apartado, que atendiendo a la plantilla de la empresa o, en su caso, de los centros de trabajo corresponden a cada uno de éstos. A falta de acuerdos específicos al respecto, el número de delegados sindicales por cada sección sindical de los sindicatos que hayan obtenido el ................................. de los votos en la elección al Comité de Empresa o al órgano de representación en las Administraciones públicas se determinará según la siguiente escala: 5%. 10%. 20%. 3%. En un centro de trabajo formado por 500 funcionarios, ¿qué número de delegados sindicales tendrá la sección sindical de un sindicato que haya obtenido al menos el 10% de los votos en las elecciones a órganos de representación?. 1. 3. 2. Ninguna es correcta. En un centro de trabajo formado por 1500 funcionarios, ¿qué número de delegados sindicales tendrá la sección sindical de un sindicato que haya obtenido al menos el 10% de los votos en las elecciones a órganos de representación?. 1. 3. 2. Ninguna es correcta. En un centro de trabajo formado por 3500 funcionarios, ¿qué número de delegados sindicales tendrá la sección sindical de un sindicato que haya obtenido al menos el 10% de los votos en las elecciones a órganos de representación?. 1. 4. 2. Ninguna es correcta. En un centro de trabajo formado por 3700 funcionarios, ¿qué número de delegados sindicales tendrá la sección sindical de un sindicato que no haya obtenido al menos el 10% de los votos en las elecciones a órganos de representación?. 1. 4. 2. Ninguna es correcta. En un centro de trabajo formado por 2700 funcionarios, ¿qué número de delegados sindicales tendrá la sección sindical de un sindicato que no haya obtenido al menos el 10% de los votos en las elecciones a órganos de representación?. 1. 4. 2. Ninguna es correcta. Órganos de representación de los funcionarios públicos: En las unidades electorales donde el número de funcionarios ............, su representación corresponderá a los Delegados de Personal. Sea igual o superior a 10 e inferior a 50. Sea igual o superior a 6 e inferior a 50. Sea igual o superior a 6 e inferior a 30. Ninguna es correcta. Órganos de representación de los funcionarios: Delegados de Personal: señale la correcta de acuerdo con lo establecido por el Estatuto Básico del Empleado Público: En las unidades electorales donde el número de funcionarios sea igual o superior a 10 e inferior a 50, su representación corresponderá a tres delegados de personal. En las unidades electorales donde el número de funcionarios sea igual o superior a 10 e inferior a 50, su representación corresponderá a un delegado de personal. En las unidades electorales donde el número de funcionarios sea igual o superior a 6 y no superior 30 su representación corresponderá a tres delegados de personal. En las unidades electorales donde el número de funcionarios esa igual o superior a 6 y no superior a 30 su representación corresponderá a un delegado de personal. En las unidades electorales donde el número de funcionarios sea igual o superior a 6 y no superior a 30 su representación corresponderá a un delegado de personal. Órganos de representación de los funcionarios, de acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público; Delegados de Personal: Señale la correcta: En las unidades electorales con entre 31 y 50 funcionarios su representación corresponderá a cinco delegados de personal. En las unidades electorales con entre 31 y 49 funcionarios su representación corresponderá a tres delegados de personal. En las unidades electorales con entre 51 y 100 funcionarios su representación corresponderá a cinco delegados de personal. En las unidades electorales con entre 31 y 50 funcionarios su representación corresponderá a tres delegados de personal. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 39.3 del Estatuto Básico del Empleado Público las Juntas de Personal.. se constituirán en unidades electorales que cuenten con un censo mínimo de 50 funcionarios. se constituirán en unidades electorales que cuenten con un censo mínimo de 51 funcionarios. se constituirán en unidades electorales que cuenten con un censo mínimo de 100 funcionarios. se constituirán en unidades electorales que cuenten con un censo mínimo de 250 funcionarios. Conforme a lo dispuesto por el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público en su artículo 39.4 cada Junta de Personal se compone de un número de representantes, en función del número de funcionarios de la Unidad electoral correspondiente; según la escala establecida en el referido texto legal a una unidad electoral compuesta por 600 funcionarios le corresponde una Junta de Personal de: 17 miembros. 21 miembros. 23 miembros. Ninguna es correcta. Conforme a lo dispuesto por el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público en su artículo 39.4 cada Junta de Personal se compone de un número de representantes, en función del número de funcionarios de la Unidad electoral correspondiente; según la escala establecida en el referido texto legal a una unidad electoral compuesta por 800 funcionarios le corresponde una Junta de Personal de: 17 miembros. 21 miembros. 23 miembros. Ninguna es correcta. Conforme a lo dispuesto por el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público en su artículo 39.4 cada Junta de Personal se compone de un número de representantes, en función del número de funcionarios de la Unidad electoral correspondiente; según la escala establecida en el referido texto legal a una unidad electoral compuesta por 500 funcionarios le corresponde una Junta de Personal de: 17 miembros. 21 miembros. 23 miembros. Ninguna es correcta. Conforme a lo dispuesto por el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público en su artículo 39.4 cada Junta de Personal se compone de un número de representantes, en función del número de funcionarios de la Unidad electoral correspondiente; según la escala establecida en el referido texto legal a una unidad electoral compuesta por 250 funcionarios le corresponde una Junta de Personal de: 17 miembros. 13 miembros. 21 miembros. Ninguna es correcta. En virtud de lo dispuesto por el artículo 41 del Texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, los miembros de las Juntas de Personal y Delegados de Personal, como representantes legales de los funcionarios, gozarán de una serie garantías y derechos, entre otros: -Un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, de acuerdo con una escala que viente contemplada en el propio texto refundido. De acuerdo con dicha escala a un Delegado de Personal de una unidad electoral de 49 miembros, le corresponderá un crédito de ........ horas mensuales. 15 horas mensuales. 20 horas mensuales. 10 horas mensuales. Ninguna es correcta. En virtud de lo dispuesto por el artículo 41 del Texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, los miembros de las Juntas de Personal y Delegados de Personal, como representantes legales de los funcionarios, gozarán de una serie garantías y derechos, entre otros: -Un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, de acuerdo con una escala que viente contemplada en el propio texto refundido. De acuerdo con dicha escala a un Delegado de Personal de una unidad electoral de 30 miembros, le corresponderá un crédito de ........ horas mensuales. 15 horas mensuales. 20 horas mensuales. 10 horas mensuales. Ninguna es correcta. En virtud de lo dispuesto por el artículo 41 del Texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, los miembros de las Juntas de Personal y Delegados de Personal, como representantes legales de los funcionarios, gozarán de una serie garantías y derechos, entre otros: -Un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, de acuerdo con una escala que viente contemplada en el propio texto refundido. De acuerdo con dicha escala a un miembro de una Junta de Personal de unidad electoral de 1200 funcionarios le corresponderá un crédito de... 15 horas mensuales. 20 horas mensuales. 50 horas mensuales. Ninguna es correcta. En virtud de lo dispuesto por el artículo 41 del Texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, los miembros de las Juntas de Personal y Delegados de Personal, como representantes legales de los funcionarios, gozarán de una serie garantías y derechos, entre otros: -Un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, de acuerdo con una escala que viente contemplada en el propio texto refundido. De acuerdo con dicha escala a un miembro de una Junta de Personal de unidad electoral de 850 funcionarios le corresponderá un crédito de... 40 horas mensuales. 20 horas mensuales. 50 horas mensuales. Ninguna es correcta. En virtud de lo dispuesto por el artículo 41 del Texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, los miembros de las Juntas de Personal y Delegados de Personal, como representantes legales de los funcionarios, gozarán de una serie garantías y derechos, entre otros: -Un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, de acuerdo con una escala que viente contemplada en el propio texto refundido. De acuerdo con dicha escala a un miembro de una Junta de Personal de unidad electoral de 120 funcionarios le corresponderá un crédito de... 40 horas mensuales. 20 horas mensuales. 50 horas mensuales. Ninguna es correcta. En virtud de lo dispuesto por el artículo 41 del Texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, los miembros de las Juntas de Personal y Delegados de Personal, como representantes legales de los funcionarios, gozarán de una serie garantías y derechos, entre otros: -Un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, de acuerdo con una escala que viente contemplada en el propio texto refundido. De acuerdo con dicha escala a un miembro de una Junta de Personal de unidad electoral de 300 funcionarios le corresponderá un crédito de... 40 horas mensuales. 20 horas mensuales. 50 horas mensuales. Ninguna es correcta. El Procedimiento electoral a representantes de los funcionarios se determinará reglamentariamente teniendo en cuenta los siguientes criterios generales. La elección a las Juntas de Personal se llevará a cabo mediante un sistema de representación proporcional corregido y listas cerradas y las elecciones a Delegados de Personal mediante un sistema de representación mayoritaria y listas abiertas. La elección a las Juntas de Personal se llevará a cabo mediante un sistema de representación proporcional corregio y listas abiertas y las elecciones a Delegados de Personal mediante un sistema de listas abiertas y representación mayoritaria. Las elecciones a Juntas de Personal y a Delegados de Personal se llevarán a cabo mediante un sistema de listas abiertas y representación proporcional corregido. Las elecciones a Juntas de Personal y a Delegados de Personal se llevarán a cabo mediante un sistema de listas cerradas y representación mayoritaria. De acuerdo con el Real Decreto 17/1977 regulador del Derecho de Huelga la Declaración de Huelga deberá ser comunicada al empresario o empresarios afectados y a la autoridad laboral por los representantes de los trabajadores. "La Comunicación deberá hacerse por escrito y notificada......... Con 3 días naturales al menos, a su fecha de iniciación. Con 8 días naturales de antelación al menos, a su fecha de iniciación. Con 2 días naturales de antelación al menos, a su fecha de iniciación. Con 5 días naturales de antelación al menos, a su fecha de iniciación. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4 del Real Decreto 17/1977 cuando la huelga afecte a empresas encargadas de cualquier clase de servicio público, el preaviso del comienzo de huelga y a la autoridad laboral habrá de ser: Al menos de quince días naturales. Al menos de diez días naturales. Al menos de cinco días naturales. Ninguna es correcta. ¿Cual deberá ser la composición del Comité de huelga, en el que se unirán los trabajadores que secunden la huelga?. Estará compuesto de 12 miembros. Estará compuesto de un máximo de 12 miembros. Estará compuesto de un máximo de 8 miembros. Estará compuesto de un máximo de 10 miembros. Estará compuesto de un máximo de 15 miembros. Prevención de riesgos laborales: "En las empresas de .................., el empresario podrá asumir personalmente las funciones de prevención, siempre que desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo y tenga la capacidad necesaria, en función de los riesgos a que estén expuestos los trabajadores y la peligrosidad de las actividades". Menos de 50 trabajadores. Hasta 15 trabajadores. Hasta 30 trabajadores. Ninguna es correcta. Prevención de riesgos laborales: Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 31: Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo. En las empresas o centros de trabajo que cuenten con ................. trabajadores, la participación de éstos se canalizará a través de sus representantes y de la representación especializada que se regula en este capítulo (Delegados de Personal, Juntas de Personal, Comités de Empresa). 6 o más. 8 o más. 10 o más. Ninguna es correcta. En el Real Decreto 755/1987 se establecen las normas para garantizar la prestación de servicios mínimos en los órganos de la Administración de Justicia, disponiendo en su artículo 1 que la situación de huelga se entenderá condicionada al mantenimiento de los servicios esenciales de los distintos órganos judiciales. En virtud del referido Real Decreto se considera personal mínimo, para el mantenimiento de los servicios esenciales: Entre los funcionarios de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial que presten servicio en el Tribunal Supremo: Un 30% del total de los mismos. un 25% del cuerpo de Gestores, un 35% de Tramitadores y un 50% de los funcionarios del Auxilio Judicial. Un funcionario al menos de cada uno de los referidos Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia. Ninguna de las anteriores es correcta. En el Real Decreto 755/1987 se establecen las normas para garantizar la prestación de servicios mínimos en los órganos de la Administración de Justicia, disponiendo en su artículo 1 que la situación de huelga se entenderá condicionada al mantenimiento de los servicios esenciales de los distintos órganos judiciales. En virtud del referido Real Decreto se considera personal mínimo, para el mantenimiento de los servicios esenciales: Entre los funcionarios de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial que presten servicio en la Audiencia Nacional. Un 30% del total de los mismos. un 25% del cuerpo de Gestores, un 35% de Tramitadores y un 50% de los funcionarios del Auxilio Judicial. Un funcionario al menos de cada uno de los referidos Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia. Ninguna de las anteriores es correcta. |