XVI w: 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() XVI w: 2 Descripción: Nuevos. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Algunos estímulos no pueden llegar a asociarse con un estímulo incondicionado concreto a pesar de efectuarse repetidos emparejamientos entre el estímulo condicionado y el estímulo incondicionado. ¿A qué fenómeno se debe?: Al ensombrecimiento del estímulo condicionado. Al ensombrecimiento del estímulo incondicionado. A falta de contigüidad. A la contrapreparación. A la duración de la exposición al estímulo condicionado. ¿En qué tipo de condicionamiento el estímulo incondicionado comienza y finaliza antes de que se presente el estímulo condicionado?: Condicionamiento hacia atrás. Condicionamiento simultáneo. Condicionamiento de huella. Condicionamiento demorado. Condicionamiento temporal. Si un sujeto muestra una disminución de la respuesta de orientación con presentaciones reiteradas del estímulo condicionado, ¿de qué fenómeno se trata?: Bloqueo. Ensombrecimiento. Supercondicionamiento. Sensibilización. Habituación. ¿En qué tipo de procesamiento del condicionamiento instrumental (operante), la respuesta da lugar a la terminación de un estímulo condicionado aversivo?: Castigo. Recompensa. Omisión. Extinción. Escape. ¿Qué autor mantenía que todos los procesos psíquicos superiores (pensamiento, lenguaje, emociones, voluntad), eran movimientos reflejos?: V. Bechterev. I.P. Pavlov. l. M. Sechenov. A. Binet. B. Babkin. ¿ Cuál de las siguientes claves perceptivas se refiere a que nuestros ojos izquierdo y derecho perciben imágenes ligeramente diferentes porque las observan desde ángulos algo distintos?: Las claves pictóricas. Las claves producidas por el movimiento. La disparidad binocular. Las claves oculomotrices. La ecolocalización. ¿Qué corriente psicológica afirma que el todo es diferente a la suma de sus partes?: El Estructuralismo. La Psicología de la Gestalt. La Psicología Cognitiva. El Conductismo. El Asociacionismo. ¿Qué técnica consiste en dirigir un rayo de luz hacia diferentes partes del campo visual, a fin de que el paciente indique si puede verlo?: Microespectrometría. Protanopia. Deuteranopia. Perimetría. Tritanopia. ¿Qué tipo de programa de reforzamiento es más apropiado para el mantenimiento a largo plazo de una conducta adquirida previamente?: Programa de reforzamiento contingente. Programa de reforzamiento intermitente. Programa de reforzamiento condicionado. Programa de reforzamiento estratificado. Programa de reforzamiento continuo. En los animales vertebrados, ¿cuál de las siguientes afirmaciones se atribuye al arco reflejo?: Se produce cuando el estímulo incondicionado comienza antes que el estímulo condicionado. Se da con el menor número de conexiones nerviosas necesarias para generar una acción refleja. Se da con el mayor número de conexiones nerviosas para generar una acción. Se da una disminución en la responsividad generada por la estimulación repetida. Se da un aumento en la responsividad generada por la estimulación repetida. ¿Qué programas de reforzamiento son más resistentes a la extinción?: De razón fija. De intervalo fijo. De razón variable. De intervalo variable. De reforzamiento continuo. Una característica del condicionamiento de aversión al sabor, que lo diferencia de otras formas de condicionamiento clásico, consiste en que se produce: Conforme el principio de contingencia. Por una interacción de condicionamiento clásico y operante. Con un número elevado de ensayos. Con un intervalo entre estímulos excesivamente largo. Con exposiciones prolongadas a los estímulos. ¿Que se suprime en el procedimiento de la respuesta emocional condicionada?: La respuesta condicionada. La respuesta incondicionada. La respuesta operante. La respuesta al estímulo discriminativo. La respuesta de miedo. Según la teoría de MacKintosh, ¿a qué es atribuible específicamente el aprendizaje de una conducta?: /\ las expectativas que crea el El. Al procesamiento del EC como predictor válido del El. A la prominencia del EC y el El. A la efectividad del El. A que el EC no haya sido en el pasado un predictor adecuado del El. ¿Cómo se llama el estímulo antecedente que favorece la aparición de una conducta operante?: Incondicionado. Aversivo. Reforzador. Discriminativo. Delta. Cualquier estímulo intenso que, antes de la conexión asociativa, ya suscita de forma regulas una respuesta consistente y medible se conoce como: Estímulo neutro. Estímulo condicionado. Estímulo incondicionado. Respuesta condicionada. Respuesta incondicionada. ¿Cuál de los siguientes parámetros fue añadido posteriormente por Clark Leonard Hull, ayudado por su discípulo Spencer, en su formulación de la teoría del impulso?: El impulso. El drive. El potencial de excitación o fuerza de la conducta ante un estímulo determinado. La fuerza del hábito o probabilidad de que sedé una respuesta observable. El incentivo. Según la teoría de Rescorla y Wagner, ¿de qué depende el grado en que un sujeto aprende el emparejamiento entre el EC y el El?: De la sorpresividad de la ocurrencia del EC. De la sorpresividad de la ocurrencia del EC y del El. De la sorpresividad de la ocurrencia del El. De que el EC llegue finalmente a sustituir al El. De la anticipación que suministra la RC para la aparición del RI. ¿Cómo son los ECs (estímulos condicionados) empicados en el precondicionamiento sensorial?: Dos estímulos inductores de fuertes respuestas. Dos estímulos con propiedades motivacionales innatas. Un estímulo neutro y otro aversivo. Un estímulo neutro y otro apetitivo. Dos estímulos neutros. Según la Ley General de la Psicofísica, también llamada Ley de Stevens, ¿cómo sería la curva resultante cuando el exponente k es mayor quel (h>1)?: (ANULADA). La función es una línea curva cóncava hac ia arriba. La función es una línea cóncava hacia abajo. La función se convierte en una línea recta diagonal. No se puede conocer la curva resultante si no se tiene el logaritmo neperiano correspondiente. La misma para todas las modalidades sensoriales. Anulada. Según la TDS (Teoría de la Detección de Señales), ¿si no se presenta la señal y el sujeto responde que el estímulo sí ha aparecido, en la matriz de confusión se codificará su respuesta como?: Acierto. Fallo. Falsa alarma. Rechazo correcto. Recompensa. ¿Quién fue el fundador de la psicofisica, sistematizando todo el conocimiento que hoy conocemos como psicofisica clásica?: Helmholtz. Weber. Fechner. Stevens. Galton. El mecanismo asociativo mediante el cual los organismos aprenden a dar respuestas nuevas a las relaciones entre estímulos o eventos se denomina: Condicionamiento de sensibilización. Condicionamiento observacional o modelado. Condicionamiento operante o condicionamiento instrumental. Condicionamiento pavloviano, condicionamiento clásico o aprendizaje de estímulos. Habituación a largo plazo. ¿La conducta que permite operar sobre el ambiente para obtener lo que necesitamos o escapar de peligro se llama?: Observación. Conducta de discriminación. Razón de respuesta. Conducta preparatoria y/o consumatoria. Conducta operante o instrumental. ¿Qué tipo de aprendizaje se manifiesta sin que exista un refuerzo obvio?: Aprendizaje latente. Aprendizaje vicario. Aprendizaje por insight. Aprendizaje instrumental. Ninguno. ¿Cuál de las siguientes emociones facilita mas intensamente las conductas de escape?: Tristeza. Ira. Asco. Culpa. Rabia. ¿A qué se denomina "Coste Oculto" de a respuesta de recompensa?: A que no se conoce el valor real que tiene la recompensa o refuerzo. A la reducción de la conducta motivada intrínsecamente que puede darse si se proporciona una recompensa externa. Al hecho de que la conducta motivada intrínsecamente no precisa de recompensa externa para llevarse a cabo. A no fijar de antemano el valor de la recompensa por realizar una tarea. A un castigo asociado intrínsecamente una recompensa. La cantidad mínima de estimulación auditiva necesaria para comenzar a identificar la letra de un tema musical constituye un umbral: Absoluto. Subliminal. Diferencial. Relativo. Musical. ¿Qué permite conseguir un refuerzo negativo?: Disminuir la conducta reforzada. Eliminar la conducta reforzada. Aumentar la conducta reforzada. Extinguir la conducta reforzada. No hace variar la conducta. Por lo que respecta a las funciones adaptativas de las emociones, indique qué emoción de las siguientes, "despierta simpatía y atención" para el sistema interpersonal: Tristeza. Alegria. Culpa. Miedo. Desdén. ¿Cómo se denomina el procedimiento de condicionamiento instrumental en el que la respuesta instrumental elimina o previene la ocurrencia de un estimulo aversivo?: Reforzamiento positivo. Castigo. Reforzamiento negativo. Omisión. Extinción. Según Ia última formulación de la teoria C.L. Hull, para que una conducta se lleve a cabo: Sólo es necesario que exista un habito. Se requiere únicamente la existencia de un impulso o necesidad. Se requiere que exista un hábito y que estén presentes tanto un impulso como un incentivo. Se requiere que exista un hábito y que estén presentes en un impulso o un incentivo (pero no necesariamente ambos). El incremento mínimo en la estimulación que permite detectar un cambio en la sensación es conocido como: Umbral absoluto. Umbral diferencial. Umbral de contraste. Umbral de eco. En el condicionamiento operante un patrón de respuesta conocido como efecto de festoneado ("festón") es típico de los programas de: Razón fija. Razón variable. Intervalo fijo. Intervalo variable. ¿Cómo se denomina el procedimiento del condicionamiento clásico en el que el estímulo incondicionado se presenta y finaliza antes de que se presente el estímulo condicionado?: De demora corta. De demora larga. De huella. Hacia atrás. ¿ Qué procedimiento operante tiene como consecuencia la retirada de un reforzador positivo tras la ejecución de la respuesta?: Castigo positivo. Omisión. Escape. Reforzamiento negativo. En un programa de intervalo variable de 20 seg. (IV 20) ¿cuándo se refuerza la conducta de un individuo?: Cada vez que transcurren, por término medio. 20 seg. Siempre que en el intervalo medio de 20 seg. se haya emitido el número de respuestas establecido por el experimentador. Tras la emisión de cualquier respuesta que ocurra en el intervalo medio de 20 seg. Por término medio cada 20 seg. y una vez que se ha emitido la respuesta. ¿Qué tipo de condicionamiento permite adquirir condicionamiento clásico sin la presencia de un estímulo incondicionado primario?: Condicionamiento hacia atrás. Condicionamiento de huella. Contracondicionamiento. Condicionamiento de orden superior. El valor de una dimensión física, por encima o por debajo de la cual se detecta o no se detecta un estímulo, o la cantidad mínima de estimulación capaz de producir una sensación el 50% del tiempo se le conoce como: Umbral diferencial. Umbral absoluto. Umbral de descarga. Umbral de reconocimiento. El fenómeno de las Bandas de Mach se explica por el mecanismo neurológico de: La inhibición de retomo. El periodo refractario psicológico. La inhibición lateral. La ceguera para el cambio. Según la ley de Fechner: La sensación se incrementa en la misma proporción que lo hace la magnitud del estímulo. Es imposible saber si una sensación es más intensa que otra. La sensación es proporcional al logaritmo de la intensidad del estímulo, o del número de veces que la magnitud del estimulo supera al umbral absoluto. La magnitud de la sensación puede ser medida de forma directa. ¿A qué tipo de condicionamiento clásico hace referencia cuando la presentación del Estimulo Condicionado indica la ausencia del Estimulo Incondicionado?: Demorado. De huella. Excitatorio. Inhibitorio. Señale qué fenómeno qué, cuando el sonido de la lectura visual de los labios no coincide con el presentado auditivamente, se modifica la manera de escuchar éste: El efecto Stroop. El efecto McGurk. El efecto sufijo. El efecto meridiano. Los colores que se perciben con el mismo matiz a pesar de tener una composición espectral distinta se conoce como: Protanopes. Complementarios. Oponentes. Metámeros. Señale bajo qué principio de agrupamiento perceptivo se establece que los elementos que se presentan con una misma pauta de movimiento son percibidos como una misma unidad perceptiva: Semejanza. Parsimonia. Destino común. Buena continuación. Según David Marr ¿en qué nivel de organización del procesamiento visual se representan las primitivas simbólicas de la imagen?: En el esbozo primario bruto. En el esbozo primario completo. En el esbozo 2 ½-D. En el esbozo 3-D. ¿Qué nombre recibe el principio de reforzamiento que señala que la conducta más probable reforzará la conducta menos probable?: Principio de Premack. Principio de preparación de Seligman. Principio de evitación de Sidman. Modelado. |