XX WKN ordinary
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() XX WKN ordinary Descripción: ini ilse |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Artículo 301 bis LECRIM: "El Juez podrá acordar,................................................................, la adopción de cualquiera de las medidas a que se refiere el apartado 2 del artículo 681 (Prohibir la divulgación o publicación de información relativa a la identidad de la víctima ................Prohibir la obtención, divulgación o publicación de imágenes de la víctima o de sus familiares.) cuando resulte necesario para proteger la intimidad de la víctima o el respeto debido a la misma o a su familia" Artículo 681: de oficio o a instancia de cualquiera de las partes personadas. de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal. a instancia del Ministerio Fiscal. de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal o de la víctima. de oficio o a instancia de la víctima. ............................... podrá/n tomar conocimiento de las actuaciones e intervenir en TODAS las diligencias del procedimiento. las partes personadas. el ministerio fiscal y las víctimas. el ministerio fiscal. las víctimas. De acuerdo con el artículo 302 de la LECRIM: "si el delito fuere público, podrá el Juez de Instrucción, a propuesta de.............................................................., declararlo, mediante auto, total o parcialmente secreto para todas las partes personadas, por tiempo no superior a un mes cuando resulte necesario para: del Ministerio Fiscal o de las víctimas. del Ministerio Fiscal o de oficio. del Ministerio Fiscal, de cualquiera de las personadas o de oficio. de las vítcimas o de oficio. de cualquiera de las partes personadas o de oficio. Formación del sumario: De acuerdo con el artículo 303 de la LECRIM la formación del sumario podrá corresponder a: los jueces municipales y el ministerio fiscal, a prevención o por delegación de los jueces de instruccón. los jueces municipales, a prevención o por delegación de los jueces de instrucción. los jueces municipales, por delegación de los jueces de instrucción. los jueces municipales, por delegación del Ministerio Fiscal. De acuerdo con el artículo 303 de la LECRIM, relativo a la formación del sumario, en el caso de que se trate de causas encomendadas especiales por la Ley orgánica a determinadas tribunales: dichos tribunales nombrarán a un juez instructor especial para la formación del sumario. dichos tribunales podrán nombrar a un juez instructor especial para la formación del sumario, o autorizar al juez instructor normal para que prosiga con la instrucción del mismo. dichos tribunales podrán nombrar a un juez instructor especial para la formación del especial, o autorizar al juez de paz para que prosiga con la instrucción del mismo. dichos tribunales nombrarán a un juez instructor especial para la formación del sumario, salvo en ciertos casos tasados en la LECRIM, en que podrán autorizar al juez de instrucción normal para que prosiga con la instrucción del sumario. En el caso de que la formación del sumario corresponda a tribunales especiales, por disposición de ley orgánica, si dichos tribunales nombran un instructor especial, éste .... (artículo 303 de la LECRIM). Será un Magistrado del mismo Tribunal, o un funcionario del orden judicial en activo. Será, salvo causa de fuerza mayor, un Magistrado del mismo Tribunal. Será en todo caso un Magistrado del mismo Tribunal. Será un Magistrado del mismo Tribunal o en un funcionario del orden judicial en servicio activo de los existentes dentro del territorio de dicho tribunal. Ninguna es correcta. En determinados casos también puede nombrarse un Juez instructor especial, cuando las causas versen sobre delitos cuyas extraordinarias circunstancias, o las del lugar y tiempo de su ejecución, o de las personas que en ellos hubieren intervenido como ofensores u ofendidos motivaren fundadamente el nombramiento de aquél para la más acertada investigación o para la más segura comprobación de los hechos. ¿A quien le corresponde este nombramiento de instructor especial?. A las Salas de Gobierno de las Audiencias territoriales respectivas. A las Audiencias territoriales respectivas. Al Consejo General del Poder Judicial. Al Presidente de las Audiencias respectivas. La formación del sumario corresponderá en general, de acuerdo con el artículo 306: A los Jueces de Instrucción bajo la inspección directa del Fiscal del Tribunal competente. A los Jueces de Instrucción bajo la inspección del Ministerio Fiscal. A los Jueces de Instrucción bajo la inspección de las Salas de Gobierno de las Audiencias territoriales respectivas. Ninguna es correcta. Forma de ejercer la inspección en la formación del sumario, de acuerdo con lo dispuesto para la formación del Procedimiento Ordinario: Señale la correcta sobre una de las formas alternativas de ejercer la inspección en la formación del sumario: Mediante testimonios que remitirá el Juez instructor al Fiscal. Mediante testimonios que remitirán los auxiliares constituidos al lado del Juez instructor al Fiscal. Mediante testimonios que remitirán los Fiscales de la respectiva audiencia al Presidente de ésta. Mediante testimonios que remitirá el Juez instructor a la respectiva Audiencia. Importante, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 306 de la LECRIM: "Tan pronto como se ordene la incoación del procedimiento para las causas ante .............................., se pondrán en conocimiento de .............................................., quien comparecerá e intervendrá en cuantas actuaciones se lleven a cabo ante aquél". De acuerdo con el artículo 308 de la LECRIM: Inmediatamente que los Jueces de instrucción o de Paz, en su caso, tuvieren noticia de la perpetración de un delito, el Secretario judicial lo pondrá en conocimiento del Fiscal de la respectiva Audiencia. Inmediatamente que los Jueces de instrucción o de Paz, en su caso, tuvieren noticia de la perpetración de un delito, el Secretario judicial lo pondrá en conocimiento del Presidente de la respectiva Audiencia. Inmediatamente que los Jueces de instrucción o de Paz, en su caso, tuvieren noticia de la perpetración de un delito, lo pondrán en conocimiento del Ministerio Fiscal. Inmediatamente que los Jueces de Instrucción o de Paz, en su caso, tuvieren noticia de la perpetración de un delito, lo pondrán en conocimiento de la Sala de Gobierno de la Audiencia respectiva. De acuerdo con el artículo 308 de la LECRIM, ¿A quien le corresponde la rendición de cuentas de la prevención de diligencias en la formación de un sumario?. Los jueces de Paz darán inmediata cuenta de la prevención de las diligencias al de Instrucción a quien corresponda. Los jueces de instrucción darán inmediata cuenta de la prevención de las diligencias al de Paz a quien corresponda. Los jueces de instrucción darán inmediata cuenta de la prevención de las diligencias al Fiscal de la Audiencia a quien corresponda el enjuiciamiento del delito. Ninguna es correcta. Artículo 309 de la LECRIM: Formación del sumario en el Procedimiento Ordinario Penal Si la persona contra quien resultaren cargos fuere alguna de las sometidas en virtud de disposición especial de la Ley Orgánica a un Tribunal excepcional, practicadas las primeras diligencias y antes de dirigir el procedimiento contra aquélla, esperará las órdenes de ... ........................ a los efectos de lo prevenido en el párrafo segundo y última parte del quinto del artículo 303 de esta Ley. del Tribunal competente. del Ministerio Fiscal. del Fiscal de la respectiva Audiencia. de la Sala de Gobierno de la Audiencia respectiva. Falta hacer un test sobre que ocurre: a la conclusión del sumario en el caso de que se trate de delitos de faltas, militar etc. que son distintas en el ordinario y en el abreviado -test también sobre notificación de víctima parte o no de fechas de juicio etc importantes cambios. Importante lo anterior e incorporar mnmoeténica. muy importante. LECRIM ART. 309 Bis: Cuando de los términos de la denuncia o de la relación circunstanciada del hecho en la querella, así como cuando de cualquier actuación procesal, resulte contra persona o personas determinadas la imputación de un delito, cuyo enjuiciamiento venga atribuido al Tribunal del Jurado, procederá el .............. a la incoación del procedimiento previsto en su ley reguladora, en el que, en la forma que en ella se establece, se pondrá inmediatamente aquella imputación en conocimiento de los presuntamente inculpados. El juez (de instrucción). La Audiencia Provincial competente. El Ministerio Fiscal. El Magistrado que por turno corresponda de la Audiencia Provincial competente. Importante, de acuerdo con el artículo 309 bis, en el caso de que pueda tratarse de un procedimiento que sea de los de la competencia del Tribunal del Jurado, ¿Quien puede instar instar la incoación del Procedimiento ante el Tribunal del Jurado?. El Ministerio Fiscal y el Juez instructor. El Ministerio Fiscal, demás partes personadas y el ofendido o perjudicado por el delito en todo caso. El Ministerio Fiscal, demás partes personadas, y el investigado en todo caso. La Audiencia Provincial competente. Ante quien se contempla la interposición en queja de la reclamación de la incoación del procedimiento ante el Tribunal del Jurado por parte del Ministerio Fiscal, demás personadas y el investigado en todo caso. Ante la Audiencia Provincial. Ante el Juez instructor. Ante el Ministerio Fiscal. Ante el Tribunal Superior de Justicia del territorio. En la formación de un procedimiento penal ordinario, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 310, ¿Quien puede delegar en quien la práctica de todos los actos y diligencias que esta Ley no reserve exclusivamente a los primeros cuando alguna causa justificada les impida practicarlos por sí?. Los Jueces de Instrucción en los Jueces municipales. Los jueces municipales en los jueces de instrucción. Los jueces de instrucción en los miembros de la carrera fiscal. Los jueces de instrucción en los jueces municipales y los miembros de la carrera fiscal. En la formación de un sumario ordinario los jueces de instrucción podrán delegar en los jueces municipales la práctica de todos aquellos actos y diligencias que la ley no reserve exclusivamente a los de instrucción pero, ¿Quien procurará (cuidar de impedir y corregir la frecuencia injustificada) que los jueces de instrucción hagan uso moderado de esta facultad?. El Ministerio Fiscal. Las Salas de Gobierno de las Audiencias Provinciales respectivas. El Tribunal inmediato superior. El Fiscal de la respectiva Audiencia. De acuerdo con el artículo 311, sobre la formación del sumario ordinario, en principio el Juez que instruya el sumario practicará las diligencias a propuesta de: Ministerio Fiscal, cualquiera de las partes personadas o de oficio. Del Ministerio Fiscal o de oficio. Del Ministerio Fiscal. Del Ministerio Fiscal o cualquiera de las partes personadas. A propuesta de cualquiera de las personadas. De acuerdo con el artículo 311 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Contra el auto denegatorio de las diligencias pedidas podrá interponerse recurso de apelación, que será admitido en SÓLO EFECTO para ante... la respectiva Audiencia o Tribunal competente. el Ministerio Fiscal. La Sala de Gobierno de la Audiencia o Tribunal competente. el Tribunal Superior de Justicia del respectivo territorio. De acuerdo con el artículo 311 de la LECRIM, contra el auto denegatorio de las diligencias pedidas podrá interponerse recurso de apelación en un sólo efecto, no obstante se contempla un caso, siempre y cuando se den ciertas condiciones en que el medio de impugnación es otro: La parte a la que le hubiere denegado la diligencia podrá acudir en recurso de queja ante el Tribunal competente. La parte a que se le hubiere denegado la diligencia podrá acudir en recurso de queja ante el Ministerio Fiscal. La parte a la que le hubiere denegado la diligencia podrá acudir en apelación ante el Tribunal competente. El Fiscal podrá recurrir en queja ante el Tribunal competente. De acuerdo con el artículo 312 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuando se presentare querella, si resulta admitida por su procedencia, ¿A quien le corresponda mandar la práctica de las diligencias que en ella se propusieren, salvo las que considere contrarias a las leyes o perjudiciales para el objeto de la querella, las cuales denegará en resolución motivada?. Al Juez de Instrucción. Al Ministerio Fiscal. A la Audiencia respectiva. Al Juez de Instrucción o al Ministerio Fiscal. Importante, señale la proposición correcta de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 315 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: El Juez hará constar cuantas diligencias se practicaren a instancia de parte. De las ordenadas de oficio solamente constarán en el sumario aquellas cuyo resultado fuere conducente al objeto del mismo. El Letrado de la Administración de Justicia hará constar cuantas diligencias se practicaren a instancia de parte. De las ordenadas de oficio solamente constarán en el sumario aquellas cuyo resultado fuere conducente al objeto del mismo. El Letrado de la Administración de Justicia hará constar cuantas diligencias se practicaren de oficio. De las ordenadas a instancia de parte solamente constarán en el sumario aquellas cuyo resultado fuere conducente al objeto del mismo. El Juez hará constar cuantas diligencias se practicaren de oficio. De las ordenadas a instancia de parte solamente constarán en el sumario aquellas cuyo resultado fuere conducente al objeto del mismo. De acuerdo con el artículo 318 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Sin embargo del deber impuesto a los Jueces municipales de instruir en su caso las primeras diligencias de los sumarios, cuando el ........... tuviere noticia de algún delito que revista carácter de gravedad, o cuya comprobación fuere difícil por circunstancias especiales, o que hubiese causado alarma, se trasladará inmediatamente al lugar del delito y procederá a formar el sumario". Juez de Instrucción. Presidente de la respectiva Audiencia. Ministerio Fiscal. Juez de Instrucción o el Fiscal. Cuando .................... tuviere conocimiento de la perpetración de un delito que revista carácter de gravedad, o cuya comprobación fuere difícil por circunstancias especiales, o que hubiese causado alarma, deberá trasladarse personalmente, o acordar que se traslade al lugar del suceso alguno de sus subordinados para contribuir con el Juez de instrucción al mejor y más pronto esclarecimiento de los hechos, si otras ocupaciones tanto o más graves no lo impidieren, sin perjuicio de proceder de igual manera en cualquier otro caso en que lo conceptuare conveniente. el Fiscal de la respectiva Audiencia. el Presidente de la Audiencia Provincial. Ninguna es correcta. el Letrado de la Administración de Justicia. La intervención del ................. en el sumario se limitará a procurar la práctica de aquellas diligencias que puedan conducir al mejor éxito de su acción, apreciadas discrecionalmente por el ..................... actor civil; ministerio fiscal. querellante; ministerio fiscal. ministerio fiscal; juez de instrucción. ninguna es correcta. Señale la correcta, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 321 de la LECRIM: Los Jueces de Instrucción formarán el sumario ante sus Secretarios. Los Jueces de Instrucción formarán el sumario ante el Ministerio Fiscal. Los Jueces de Instrucción formarán el sumario ante el Presidente de la respectiva Audiencia o Tribunal. Los Jueces de Instrucción formarán el sumario ante la respectiva Audiencia o Tribunal competente. ¿En qué caso en la formación de un sumario en un procedimiento ordinario penal se contempla, en casos urgentes y extraordinarios, la intervención de un Notario o de dos hombres buenos mayores de edad, que sepan leer y escribir, los cuales jurarán fidelidad y secreto?. Para sustituir al Fiscal cuando deba constituirse al lado del Juez Instructor para la inspección del sumario. Para sustituir a los Secretarios ante los cuales los Jueces de Instrucción deben formar los sumarios. Para sustituir a los Secretarios cuya labor es preceptiva para la inspección de la formación del sumario constituyéndose al lado del Juez instructor. Para sustituir a los auxiliares del Ministerio Fiscal que deban constituirse al lado del Juez instructor para la labor de inspección de la formación del sumario. Las diligencias del sumario que hayan de practicarse fuera de la circunscripción del Juez de instrucción o del término del Juez municipal que las ordenaren tendrán lugar en la forma que determina el título VIII (es decir, mediante auxilio judicial) del libro I, y serán reservadas para todos los que no deban intervenir en ellas. Sin embargo de lo dispuesto en el apartado anterior, cuando el lugar en que se hubiere de practicar alguna diligencia del sumario estuviese fuera de la jurisdicción del juez instructor, y éste se hallare en un lugar próximo al mismo, y hubiese peligro en demorar la diligencia, podrá ejecutarla por sí mismo, dando inmediato aviso a: el Juez competente por jurisdicción. Al Ministerio Fiscal. Al Ministerio Fiscal y a todas las partes personadas en el proceso. Al Letrado de la Administración de Justicia. Nuevo artículo 324, muy importante: Duración del Sumario: Prórroga de la duración del sumario: ----recordar como las críticas por la falta de tiempo para completar los sumarios provenían sistemáticamente un mismo sector de los funcionarios de la justicia, y como además, es paradójico la ley porque si les concede el poder de incitar la alargación... No obstante, antes de la expiración de ese plazo, el instructor ................................, podrá declarar la instrucción compleja a los efectos previstos en el apartado siguiente cuando, por circunstancias sobrevenidas a la investigación, ésta no pudiera razonablemente completarse en el plazo estipulado o concurran de forma sobrevenida algunas de las circunstancias previstas en el apartado siguiente de este artículo. de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal y previa audiencia de las partes. a instancia del Ministerio Fiscal o de cualquiera de las partes personadas. a instancia del Ministerio Fiscal y previa audiencia de las partes. de oficio y previa audiencia del Ministerio Fiscal y de las partes personadas. De acuerdo con el nuevo artículo 324 de la LECRIM, ¿Quien puede solicitar del Juez instructor que declare la instrucción compleja a los efectos de establecer una prórroga en la duración del sumario?. El Ministerio Fiscal o cualquiera de las partes personadas. El Ministerio Fiscal o la acusación o acusaciones particulares. El Ministerio Fiscal. Cualquiera de las partes personadas en la formación del sumario. De acuerdo con el artículo 324.2 ¿A quien corresponde solicitar la prórroga de una causa previamente declarada compleja por el instructor, es decir, que pase de 18 meses a un plazo mayor?. al Ministerio Fiscal. Al Ministerio Fiscal o cualquiera de las partes personadas. Al Ministerio Fiscal o a la acusación o acusaciones particulares, si las hubiese. Cualquiera de las partes personadas. Ninguna es correcta. Muy importante, de acuerdo con el artículo 324.4: "EXCEPCIONALMENTE, antes del transcurso de los plazos establecidos en los apartados anteriores o, en su caso, de la prórroga que hubiera sido acordada, si así lo solicita ..................................................., por concurrir razones que lo justifiquen, se podrá fijar un nuevo plazo máximo para la finalización de la instrucción". el Ministerio Fiscal o alguna de las partes personadas. El Ministerio Fiscal. cualquiera de las partes personadas. El Juez instructor o el Ministerio Fiscal. El Juez instructor. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 324.6 el Juez de instrucción concluirá la instrucción cuando entienda ..................que se ha cumplido su finalidad. Cuando el mismo Juez de instrucción entienda. Cuando el Ministerio Fiscal entienda. Cuando el órgano competente para el enjuiciamiento. Cuando el mismo Juez de instrucción, el Ministerio Fiscal, y la acusación o acusaciones particulares entiendan. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 325 de la LECRIM a quien compete "por razones de utilidad, seguridad o de orden público, así como en aquellos supuestos en que la comparecencia de quien haya de intervenir en cualquier tipo de procedimiento penal como investigado o encausado, testigo, perito, o en otra condición resulte particularmente gravosa o perjudicial, acordar que la comparecencia se realice a través de videoconferencia u otro sistema similar que permita la comunicación bidireccional y simultánea de la imagen y el sonido". Al Ministerio Fiscal. Al Juez de Instrucción. Al Juez de Instrucción o al Ministerio Fiscal. Al Letrado de la Administración de Justicia. |