option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

XXIV.- NORMAS GENERALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
XXIV.- NORMAS GENERALES

Descripción:
CONOCIMIENTOS MARINEROS

Fecha de Creación: 2025/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LOS PREPARATIVOS QUE HAY QUE HACER A BORDO ANTES DE LA SALIDA A LA MAR SE DIVIDEN EN: PREPARATIVOS MARINEROS, PRUEBAS DE APARATOS Y CUESTIONES DE APROVISIONAMIENTO Y DE TRÁMITE BUROCRÁTICO. PREPARATIVOS MARINEROS, REALIZACIÓN DE ZAFARRANCHO DE BR Y ER DE GUARDIA Y ESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO DE MAR. ESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO DE MAR, BUQUE A SON DE MAR Y REPARTICIÓN DE FAENAS DEL ZARPE. BUQUE A SON DE MAR, SERVICIO DE MAR Y PREPARACIÓN DEL ZARPE.

ESTE PREPARATIVO CONSISTE EN PREPARAR AL BUQUE EN CONDICIONES DE AGUANTAR CUALQUIER CLASE DETIEMPO SIN EXPERIMENTAR AVERIAS QUE HAGAN PELIGRAR SU SEGURIDAD, O QUE LE PRODUZCAN DAÑOS MATERIALES DE IMPORTANCIA. EFECTUAR PRUEBAS EN LOS APARATOS Y EQUIPOS DEL BUQUE. ESTABLECER EL SERVICO DE MAR. PONER EL BUQUE A SON DE MAR. APROVISIONAMIENTO DEL BUQUE.

ESTE PREPARATIVO CONSISTE EN PROBAR LA MAQUINILLA O CABRESTANTE DE LAS ANCLAS, ASI COMO LOS QUE VAYAN A UTILIZARSE EN LA MANIOBRA. INSPECCION DE LA MANIOBRA DE ZARPE. PRUEBA DE APARATOS. APROVISIONAMIENTO DEL BUQUE. PREPARATIVO MARINERO.

ESTE PREPARATIVO CONSISTE EN EL RELLENO DE COMBUSTIBLE, LUBRICANTES, AGUA POTABLE Y DE CALDERAS, REPUESTO DE PERTRECHOS DE TODA CLASE Y VIVERES. PRUEBA DE APARATOS. PREPARATIVO MARINERO. INSPECCION DE LA MANIOBRA DE ZARPE. CUESTIONES DE APROVISIONAMIENTO Y DE TRÁMITE BUROCRÁTICO.

TAN PRONTO TERMINAN LAS FAENAS INHERENTES A LA MANIOBRA DE SALIDA DE PUERTO; Y AL ENCONTRARSE EL BUQUE FUERA DE BOYAS, SE ESTABLECE A BORDO: EL SERVICIO DE GUARDIA. EL SERVICIO DE MAR. LA GUARDIA EN EL PUENTE NAVEGANDO. LA GUARDIA EN PUERTO.

EN EL PUENTE DE NAVEGACIÓN SE SITÚA EL PERSONAL ENCARGADO DE CONDUCIR EL BUQUE Y DE LA VIGILANCIA EXTERIOR, DEBE ESTAR CONSTITUIDO POR: UN OFICIAL, UN TIMONEL, UN SERVIOLA Y UN DERROTERO. UN OFICIAL, UN TIMONEL Y UN SERVIOLA. UN OFICIAL, UN AYUDANTE DE OFICIAL, UN TIMONEL Y DOS SERVIOLAS. UN OFICIAL, UN TIMONEL, UN AYUDANTE DE TIMONEL Y UN SERVIOLA.

TIENE LA MISIÓN DE GOBERNAR EL BUQUE. EL OFICIAL DE GUARDIA. EL SERVIOLA. EL CONTRAMAESTRE DE GUARDIA. EL TIMONEL.

TIENE LA MISIÓN RELEVAR AL TIMONEL EN CASO DE NECESIDAD. EL AYUDANTE DEL TIMONEL. EL SERVIOLA. EL CONTRAMAESTRE DE GUARDIA. EL OFICIAL DE GUARDIA.

TIENE LA MISIÓN DE VIGILAR EL HORIZONTE, EL AIRE Y LA SUPERFICIE DEL MAR, AVISANDO AL OFICIAL DE GUARDIA DE CUANTOS BUQUES, AVIONES, OBJETOS FLOTANTES O TIERRAS SEAN AVISTADAS. EL AYUDANTE DEL TIMONEL. EL TIMONEL. EL SERVIOLA. EL OFICIAL DE GUARDIA.

EL SERVIOLA, QUE A VECES VA EN LA COFA, TIENE ADEMÁS DE NOCHE, LA OBLIGACIÓN DE CANTAR LAS LUCES AL SER ___________________________, AL OBJETO DE QUE SI ALGUNA LUZ DE SITUACIÓN SE APAGA PUEDA CONOCERSE A BREVE PLAZO Y VOLVERSE A ENCENDER. PICADAS LAS HORAS. PICADAS LAS DOS HORAS. AL SER PICADAS LAS DOS HORAS Y LAS HORAS. PICADAS LAS HORAS Y LAS MEDIAS HORAS.

EL TIMONEL ANTES DE ENTRAR DE GUARDIA, SE ENTERARÁ _________________, EL CUAL DEBERÁ HALLARSE ESCRITO EN UNA PIZARRA. DE LOS BLANCOS AVISTADOS EN EL PUENTE. DEL RUMBO A QUE SE NAVEGA. DE LAS ORDENES DEL OFICIAL DE GUARDIA. DEL HORARIO DE INSPECCIÓN DE INTERIORES.

EL PERSONAL DE GUARDIA EN EL PUENTE, PARA SEÑALAR LA DIRECCIÓN EN QUE VEA CUALQUIER OBJETO SOBRE EL MAR, LO INDICARÁ DANDO LA MARCACIÓN DESDE LA PROA POR CADA BANDA, DE 0° A |80°, O BIEN: EN PRIMAS. EN CUARTILLOS DE HORIZONTE. COMPARANDO EL HORIZONTE CON UNA MARCACIÓN EN LA COSTA. DIVIDIENDO SU HORIZONTE EN OCHO SECTORES GENERICOS.

BARCO POR LA TRES SIGNIFICA: BARCO AVISTADO POR EL TRAVES DE ESTRIBOR. BARCO AVISTADO POR EL TRAVES DE BABOR. BARCO AVISTADO POR LA AMURA DE BABOR. BARCO AVISTADO POR LA AMURA DE ESTRIBOR.

LA GUARDIA EN LA MAR SE REPARTE EN TURNOS DE CUATRO HORAS QUE SE DENOMINAN: CUARTILLOS. MEDIAS. PRIMAS. CUARTOS.

ES COMO SE DENOMINA A LA GUARDIA NOCTURNA CORRESPONDIENTE DE 2000 A 2400. MEDIA. ALBA. PRIMA. CUARTILLO.

ES COMO SE DENOMINA A LA GUARDIA NOCTURNA CORRESPONDIENTE DE 0000 A 0400. MEDIA. ALBA. PRIMA. CUARTILLO.

ES COMO SE LE DENOMINA A LA GUARDIA NOCTURNA CORRESPONDIENTE DE 0400 A 0800. ALBA. MEDIA. PRIMA. CUARTILLO.

NORMALMENTE Y PARA EVITAR REPETICIÓN DE LAS MISMAS GUARDIAS, SE PARTE LA DE 1600 A 2000 EN OTRAS DOS QUE SE DENOMINAN ______________, DE 1600 A 1800 Y DE ESTA HORA A 2000. ALBAS. MEDIAS. CUARTILLOS. PRIMAS.

ENTRE SUS MUCHAS OBLIGACIONES, ES QUIEN DEBE CUIDAR EL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE ABORDAJES, PUES SERÁ EL RESPONSABLE DE CUALQUIER ACCIDENTE O DAÑO QUE PRODUZCA SI NO APLICA BIEN DICHA REGLAMENTACIÓN INTERNACIONAL. EL SEGUNDO COMANDANTE. EL TIMONEL. EL OFICIAL DE GUARDIA EN EL PUENTE. EL SERVIOLA.

ES QUIEN SE ENCUENTRA EN LA MAR DE GUARDIA PERMANENTE, Y DEBE SER EL ALMA DE LA VIGILANCIA INTERNA DEL BUQUE. EL CONTRAMAESTRE. EL OFICIAL DE INTERIORES. EL MARINERO DEL TROZO DE INTERIORES. EL OFICIAL DE GUARDIA.

CUANDO SE NAVEGA CON NIEBLA SE HACE PRECISO, COMO PRIMERA MEDIDA DE SEGURIDAD, ________________, EN PREVISIÓN DE, QUE SI DESGRACIADAMENTE SOBREVIENE UN ACCIDENTE DE MAR, EL BUQUE SE ENCUENTRE EN BUENAS CONDICIONES PARA HACERLE FRENTE. ACTIVAR EL RADAR. ENCENDER TODAS LAS LUCES. TOCAR ZAFARRANCHO DE CONTROL DE AVERIAS. CERRAR PUERTAS ESTANCAS.

EN NAVEGACIÓN CON NIEBLA CUANDO SE OIGAN PRÓXIMAS SEÑALES DE OTRO BUQUE SE EXTREMARÁN LAS PRECAUCIONES, LLEGANDO A _______________ SI FUESE PRECISO. INCREMENTAR LA VELOCIDAD. DISMINUIR LA VELOCIDAD. PARAR LA MÁQUINA. DETENER EL BUQUE.

NAVEGANDO CON NIEBLA DEBERÁN UTILIZARSE LOS DATOS QUE FACILITA _____________ PARA, SOBRE UNA ROSA DE MANIOBRA, PUNTEAR TODOS LOS ECOS, AL OBJETO DE DETERMINAR EL RUMBO, LA VELOCIDAD Y POSICIÓN RESPECTO A NUESTRO BUQUE, DE TODOS LOA BARCOS QUE NAVEGAN EN LAS PROXIMIDADES. EL AXIÓMETRO. LA ECOSONDA. EL RADAR. LA GIROSCÓPICA.

SI EL BUQUE NAVEGANDO CON NIEBLA Y PRÓXIMO A LA COSTA, SONDARÁ DE VEZ EN CUANDO, COMPROBANDO DE ESTA FORMA SU POSICIÓN. CASO DE QUE SE DIRIJA A. RECALAR, LLEVARÁ EL ANCLA A LA PENDURA CON UN GRILLETE DE CADENA Y CON POCA VELOCIDAD, PRESTANDO ATENCIÓN A LA CADENA PARA APRECIAR CUANDO AGARRA EL ANCLA, EN CUYO MOMENTO DARÁ. ATRÁS A LA MÁQUINA. LA ORDEN DE TODO PARADO. LA ORDEN DE DISMINUIR VELOCIDAD. LA ORDEN DE AUMENTAR VELOCIDAD.

LA NAVEGACIÓN CON BAJA VISIBILIDAD DEBE DE HACERSE SIEMPRE CON. POCA VELOCIDAD. EL RADAR EN SERVICIO. ALTA VELOCIDAD. EL ANCLA LISTA PARA FONDEAR.

TENIENDO EN CUENTA QUE DURANTE LA NOCHE EXISTEN MÁS RIESGOS PARA EL BUQUE Y QUE ASIMISMO LA VIGILANCIA PUEDE SER A VECES MÁS DEFECTUOSA, SE ENCUENTRA ESTABLECIDA LA NORMA DE AUMENTAR LAS PRECAUCIONES A LA PUESTA DE SOL ALGUNAS SON: DISMINUIR LA VELOCIDAD. BUQUE A SON DE MAR. CERRARSE LAS PUERTAS ESTANCAS, ALISTAR O RECORRER LOS SERVICIOS DE ACHIQUE Y CONTRAINCENDIOS, Y REVISAR TODAS LAS TRINCAS. INCREMENTAR LOS SERVICIOS DE GUARDIA.

REPRESENTA UN PODEROSO AUXILIAR DEL NAVEGANTE. CON SU EMPLEO SE NEUTRALIZAN LA SIEMPRE PELIGROSA APARICIÓN DE LA NIEBLA, LA OSCURIDAD DE LA NOCHE Y LAS DESFAVORABLES CONDICIONES DE VISIBILIDAD EN LOS CREPÚSCULOS Y TIEMPOS CERRADOS. EL PLOTEO CONSTANTE. LOS SERVIOLAS. EL RADAR. BRÚJULA MAGNÉTICA.

OTRA DE LAS APLICACIONES IMPORTANTES _________________ ES LA LOCALIZACIÓN DE LOS PELIGROSOS ICEBERGS EXISTIENDO NIEBLA, PERO COMO ANTES HEMOS DICHO, NO DEBE CONFIARSE CIEGAMENTE EN EL. RADAR. SERVIOLA. SONAR. TIMONEL.

LA _______________ TIENE DIBUJADOS VARIOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS, CADA UNO DE LOS CUALES CORRESPONDE A UNA DISTANCIA PARA LAS VARIAS ESCALAS QUE PUEDEN INTRODUCIR. PANTALLA PANORÁMICA. IMAGEN DEL RADAR. REPRESENTACIÓN DEL RADAR. FIGURA DE PRESENTACIÓN.

ES LA FORMA COMO APARECEN LOS DIFERENTES BUQUES U OBJETOS EN LA PANTALLA PANORÁMICA DEL RADAR COMO. PEQUEÑOS PUNTOS LUMINOSOS. COMO LINEAS DE MARCACION. COMO ONDAS DE REFLEJO. COMO LUNARES DE ABSORCIÓN.

EN LA PANTALLA PANORÁMICA DEL RADAR EL PUNTO LUMINOSO CENTRAL REPRESENTA: LA POSICIÓN DEL BUQUE PROPIO. LA POSICIÓN DEL BUQUE RECEPTOR. LA POSICIÓN DE BOYAS O AYUDAS DE NAVEGACIÓN. LA FORMACIÓN DE CHUBASCOS.

HA DEMOSTRADO SER CAPAZ DE AVISAR LA PROXIMIDAD DE UN MAL TIEMPO PUES LAS ONDAS RADIOELÉCTRICAS DETECTAN LA CONCENTRACIÓN DE AGUA EN LA ATMÓSFERA, EN LA FORMA DE CHUBASCOS MÁS O MENOS DENSOS. TIMONEL. SERVIOLA. SONAR. RADAR.

LA INTRODUCCIÓN DEL RADAR COMO ELEMENTO AUXILIAR DE LA NAVEGACIÓN Y DE LA MANIOBRA DEL BUQUE EN LA MAR, CON TODAS SUS VENTAJAS, NO DISMINUYE EN NADA LA OBLIGACIÓN DE VIGILAR QUE TIENEN LOS: AYUDANTES DEL TIMONEL. TIMONELES. SERVIOLAS. OFICIALES DE GUARDIA EN EL PUENTE.

EN LA PANTALLA PANORÁMICA DEL RADAR ESTO APARECE CEN FORMA CONTINUA Y CONSTITUIDA POR LA LIGAZON DE UN ELEVADO NÚMERO DE PUNTOS LUMINOSOS. EL MAL TIEMPO. LOS BUQUES Y BOYAS. LOS CHUBASCOS. LA LINEA DE COSTA.

"SOBRE UNA PANTALLA PANORÁMICA EL OPERADOR EXPERIMENTADO PUEDE APRECIAR Y DISTINGUIR LA NATURALEZA DE CADA NUBE HASTA DISTANCIAS DEL ORDEN DE LAS ________ Y A VECES MÁS DISTANCIA. " 25 MILLAS. 60 MILLAS. 10 MILLAS. 50 MILLAS.

EN LOS BUQUES MAYORES DE _____________ TONELADAS RB ES OBLIGATORIO LLEVAR UN EQUIPO DE RADAR QUE, COMO MÍNIMO, SEA CAPAZ DE DETECTAR A SIETE MILLAS UN BUQUE DE 5.000 TONELADAS, A TRES MILLAS UN BUQUE METÁLICO DE NUEVE METROS DE ESLORA Y A DOS MILLAS UN OBJETO DE SUPERFICIE EQUIVALENTE A DIEZ METROS CUADRADOS. 1000. 1600. 500. 1800.

LOS EQUIPOS RADAR MÁS GENERALIZADOS SON AQUELLOS DE REPRESENTACIÓN: DE MOVIMIENTO VERDADERO. DE MOVIMIENTO RELATIVO. DE MOVIMIENTO ABSOLUTO. DE ANTICOLISION.

___________________ LA BANDERA NACIONAL DEBE IZARSE A POPA A BORDO DE LOS BUQUES DE GUERRA Y MERCANTES A LAS 0800 HORAS Y ARRIARSE A LA PUESTA DE SOL. EN PUERTO. NAVEGANDO. EN AGUAS NACIONALES. EN AGUAS EXTRANJERAS.

LAS PANTALLAS DE PRESENTACIÓN DE LOS RADARES SON PARA ALCANCES ENTRE ______________ MILLAS, CON DIÁMETROS DE 9 A 16 PULGADAS. 24 Y 48. 20 Y 40. 25 Y 50. 30 Y 60.

SI ENTRE LA SALIDA DEL SOL Y LAS 0800 HORAS HAY UN BUQUE DE GUERRA EN MOVIMIENTO EN EL PUERTO, TODOS LOS BUQUES DE GUERRA DEBEN___________, EN TANTO DICHO BUQUE SE ENCUENTRE EN MOVIMIENTO. IZAR SU BANDERA A MEDIA ASTA. IZAR SU BANDERA AL PICO. ENARBOLAR TODAS LAS INSIGNIAS. ARRIAR SU BANDERA 40 B.

_____________________ LOS BUQUES DE GUERRA MANTIENEN LA BANDERA NACIONAL IZADA AL PICO DE MANERA PERMANENTE, DE DÍA Y DE NOCHE. EN AGUAS EXTRANJERAS. EN AGUAS NACIONALES. EN PUERTO. EN LA MAR.

NO TIENEN OBLIGACIÓN DE LLEVARLA IZADA DE MANERA PERMANENTE PERO ES FORZOSO PARA ELLOS IZARLA AL ENCONTRARSE A LA VISTA DE UN BUQUE DE GUERRA NACIONAL, AL QUE TIENEN QUE SALUDAR IZÁNDOLA Y ARRIÁNDOLA TRES VECES; EL BUQUE DE GUERRA CONTESTA AL SALUDO ARRIÁNDOLA UNA VEZ A MEDIA DRIZA. BUQUES MERCANTES. BUQUES PESQUEROS. BUQUES DE RECREO. BUQUES MILITARES.

LOS BUQUES MERCANTES TIENEN OBLIGACIÓN DE LLEVAR IZADA LA BANDERA NACIONAL EN LOS SIGUIENTES CASOS: AL ENTRAR Y SALIR DE PUERTO O CRUZARSE CON UN BARCO MERCANTE DE LA MISMA NACIONALIDAD. EN AGUAS EXTRANJERAS AL ENCONTRAR UN BUQUE DE GUERRA DE AQUELLA NACIÓN. A PETICIÓN DE UN BUQUE DE GUERRA EXTRANJERO. TODAS SON CORRECTAS.

Denunciar Test