option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

XXV.- ACCIDENTES DE MAR Y

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
XXV.- ACCIDENTES DE MAR Y

Descripción:
CONOCICMIENTOS MARINEROS

Fecha de Creación: 2025/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

UNO DE LOS ACCIDENTES DE MAR MAS DESGRACIADOS QUE PUEDE OCURRIR A UN BUQUE ES _______________. SUS CONSECUENCIAS SON GENERALMENTE GRABES Y AUMENTAN SI EXISTE MAL TIEMPO. ABORDAJE. VÍA DE AGUA. PÉRDIDA DEL SISTEMA DE GOBIERNO. INCENDIO.

PUEDE SER MOTIVADO POR LA NIEBLA O CERRAZÓN QUE IMPIDAN AVISTAR OTRO BUQUE PRÓXIMO, O DURANTE LA NOCHE POR LLEVAR LAS LUCES APAGADAS ALGUNO DE LOS DOS BUQUES QUE SE ABORDAN. COLISIÓN. ENCALLAR O VARADURA. ABORDAJE. VÍA DE AGUA.

EN CASO DE ABORDAJE CON AVERIAS EN EL CASCO, EN NUNGUN CASO SE DEBERÁ: SEPARAR LOS BUQUES DANDO AVANTE. SEPARAR LOS BUQUES DANDO ATRÁS CON LAS MAQUINAS. ORDENAR APERTURA DE COMPARTIMENTOS ESTANCOS. ORDENAR ABANDONO DEL BUQUE SIN COMPROBAR LA GRAVEDAD DE LOS DAÑOS.

ES LA PRIMERA PRIMERA MEDIDA QUE SE DEBE TOMAR AL OCURRIR UN ABORDAJE. PUEDE SIGNIFICAR EN LA MAYORIA DE LOS CASOS EL SALVAMENTO DE LA NAVE. ORDENAR APERTURA DE COMPARTIMENTOS ESTANCOS. ORDENAR ABANDONO DEL BUQUE SIN COMPROBAR LA GRAVEDAD DE LOS DAÑOS. ACTIVAR EL SERVICIO DE ACHIQUE Y VIGILAR LOS NIVELES DE AGUA. ORDENAR CIERRE DE PUERTAS ESTANCAS.

SON LAS ACCIONES A TOMAR UNA VEZ CONOCIDA LA IMPORTANCIA DE UNA VIA DE AGUA Y LOCALIZADA. ORDENAR CIERRE DE PUERTAS ESTANCAS. ACTIVAR EL SERVICIO DE ACHIQUE Y VIGILAR LOS NIVELES DE AGUA. ORDENAR APERTURA DE COMPARTIMENTOS ESTANCOS. ORDENAR ABANDONO DEL BUQUE SIN COMPROBAR LA GRAVEDAD DE LOS DAÑOS.

EN LOS COMPARTIMENTOS INUNDADOS CON PUERTAS ESTANCAS QUE ABREN HACIA AFUERA SE DEBE ASEGURAR SU CIERRE ESTANCO MEDIANTE EL OPORTUNO EMPLEO DE: CUARTELES. GALEOTAS. ESCOTILLAS. PUNTALES.

SI EL BUQUE TOMA UNA ESCORA DEMASIADO PRONUNCIADA, SE ACHICARÁN TANQUES DE AGUA O COMBUSTIBLES SITUADOS EN LA MISMA BANDA, O SE INUNDARÁN TANQUES O COMPARTIMENTOS DE LA BANDA CONTRARIA, ESTAS INUNDACIONES SE REALIZARÁN, NATURALMENTE, CALCULANDO QUE EL BARCO NO PIERDA SU. ESTABILIDAD. ADRIZAMIENTO. FLOTABILIDAD. FLOTABILIDAD POSITIVA.

EN CASO DE QUE HAYA POCAS ESPERANZAS PARA SALVAR AL BUQUE SE DEBERAN TOMAR LAS SIGUIENTES MEDIDAS. LA TRIPULACION SE PONDRÁ CHALECOS SALVAVIDAS Y BOTES SALVAVIDAS LISTOS PARA SER LANZADOS HASTA EL ULTIMO MOMENTO. ABANDONAR EL BUQUE INMEDIATAMENTE. LANZAR LOS BOTES SALVAVIDADAS. COLOCARSE EL CHALECO SALVAVIDAS Y LANZARSE AL AGUA.

ACCIONES A TOMAR CUANDO SE DOMINE LA AVERIA POR ABORDAJE: REACTIVAR TODOS LOS SISTEMAS DEL BUQUE. TOCAR FORTE DE ZAFARRANCHO DE CONTRO DE AVERÍAS. DIRIGIRSE AL PUERTO MAS PROXIMO SI ES POSIBLE O VARARLO EN LA COSTA MAS CERCANA. INFORMAR A CAPITANÍA DE PUERTO.

EN CASO DE SER NECESARIO VARAR EL BUQUE PARA EVITAR QUE SE HUNDA, LA ELECCIÓN DEL LUGAR PARA LA VARADA SE TOMARÁ EN CUENTA: FONDO DE ARENA. FONDO DE PIEDRA. PLAYAS DE ARENA. REGIMEN DE VIENTOS, TIEMPOS REINANTES Y ESTADO DE LA MAREA.

CUANDO LA AVERIA ES EN PROA EN OACIONES HA RESULTADO MAS SEGURO NAVEGAR: DANDO AVANTE. DANDO ATRÁS. CAPEAR LAS OLAS. CORRER LAS OLAS.

COMO NORMA GENERAL EN CASO DE ABORDAJE NO DEBERÁ ____________ EL BUQUE EN TANTO NO EXISTA LA SEGURIDAD DE QUE SE PIERDE, PUES MIENTRAS FLOTE TIENE LA. DOTACIÓN OBLIGACIÓN DE MARINARLO Y HACER TODO LO POSIBLE POR SU SALVAMENTO. MANTENERSE A BORDO. DAR AVANTE. MANIOBRAR BRUSCAMENTE. ABANDONARSE.

EN CASO INEVITABLE DE ABORDAR A OTRO BUQUE O SER ABORDADO, CUAL ES LA PARTE DEL BUQUE MAS APROPIADA PARA ABORDAR O SER ABORDADO, YA QUE ES LA DE MAYOR SOLIDEZ. LA PROA. LA POPA. LOS COSTADOS. LA ALETA.

EN CASO INEVITABLE, CUAL ES LA PARTE DEL BUQUE QUE MAS DEBE EVITARSE EL ABORDAJE O SER ABORDADO AL SER LA MAS VULNERABLE. LA PROA. LA POPA. LA ALETA. LA AMURA.

SI FUESE NECESARIO VARAR EL BUQUE, ASÍ LO HARÁ SIN DUDARLO, EN ESPECIAL SI EL FONDO ES DE ARENA O FANGO, YA QUE EN ESTAS CONDICIONES LAS AVERÍAS POR LA VARADA SERÁN NULAS. SIEMPRE SE PROCURARÁ VARAR EL BARCO POR: LA POPA. LAS BANDAS. LA PROA. LAS ALETAS.

SI SE TIENE LA ALTERNATIVA DE ABORDAR UN BUQUE O UN MUELLE SE DEBERÁ ELEGIR ____________ YA QUE QUE LA AVERÍA PRODUCIDA SERÁ MENOR. MUELLE. BUQUE.

NO ES ACONSEJABLE EL TRATAR DE EVITAR EL ABORDAJE, EN __________________, DANDO AVANTE TODA PARA LIBRARSE DEL PELIGRO, PUES, AUNQUE LO EVITASE, CAE EN EL NUEVO RIESGO DE ENCONTRARSE CON EL BUQUE EXCESIVAMENTE ARRANCADO Y DE QUE SOBREVENGAN OTRAS SITUACIONES COMPROMETIDAS MÁS GRAVES. PARAJES ESTRECHOS. ALTA MAR. PUERTO. RADA.

EN CUALQUIER CASO, AL SER INMINENTE EL ABORDAJE O LA VARADA, DEBEN ____________, CON LO CUAL SE DISMINUIRÁ INDUDABLEMENTE LA VIOLENCIA DEL CHOQUE. DAR AVANTE. DAR ATRÁS. FONDEARSE LAS DOS ANCLAS. VIRAR A UNA U OTRA BANDA.

LOS BUQUES QUE SE HAN ABORDADO DEBEN ATENDER EN PRIMER LUGAR A: PRESTAR AUXILIO AL OTRO BUQUE. LOS PASAJEROS DEL OTRO BUQUE. SU PROPIA SEGURIDAD. LA TRIPULACIÓN.

DESPUES DE SER ABORDADOS Y COMPROBAR QUE PUEDEN MANTENERSE A FLOTE CON SEGURIDAD DEBEN ATENDER: PRESTAR AUXILIO AL OTRO BUQUE. LOS PASAJEROS DEL OTRO BUQUE. SU PROPIA SEGURIDAD. LA TRIPULACIÓN.

EN UN ABORDAJE, GENERALMENTE EL BUQUE QUE _________ SUFRE MENOS AVERIAS Y AUXILIA AL OTRO BUQUE. ES ABORDADO. LLEVA MAYOR VELOCIDAD. LLEVA MENOR VELOCIDAD. ABORDA.

EL CAPITÁN DEBE ANOTAR EN EL ______________________ EL ABORDAJE OCURRIDO, ASÍ COMO LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LO MOTIVARON. A LA LLEGADA A PUERTO DEBE PRESENTAR A LA AUTORIDAD DE MARINA UN PARTE DETALLADO DEL ABORDAJE, DE LAS MANIOBRAS REALIZADAS PARA EVITARLO, ETC. DIARIO DE MÁQUINAS. DIARIO DE NAVEGACIÓN. LIBRETA DE MAR. BITÁCORA DEL BUQUE.

CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA VARADA. INTENTAR FONDEAR EN UNA COSTA BRAVA. GARRAEAR LAS ANCLAS O FALTAR LAS CADENAS DESPUES DE FONDEAR. POR INTENCIONALMENTE. TODAS LAS ANTERIORES.

SI EL BUQUE SE VE OBLIGADO A VARAR QUE TIPO DE COSTA DEBE BUSCAR PREFERENTEMENTE. FONDO GUIJARRO. PLAYAS FANGOSAS. FONDOS DE PIEDRA. PLAYA DE ARENA.

SI EL BUQUE SE VE OBLIGADO A VARAR QUE TIPO DE COSTA DEBE EVITAR SIEMPRE. FONDOS DE PIEDRA O COSTAS ACANTILADAS. FONDO GUIJARRO. PLAYA DE ARENA. PLAYAS FANGOSAS.

POSTERIOR DE QUE EL BUQUE QUEDA VARADO QUE ES LO QUE SE DEBE EVITAR. MANIOBRAR CON JARCIA DE LABOR. ALIGERAR PESOS. DAR AVANTE CON MAQUINAS. DAR ATRÁS CON MAQUINAS.

CUANDO SE TRATE DE UN BUQUE CON UNA SOLA HÉLICE EXISTE TAMBIÉN EL RIESGO AL DAR ATRÁS DE QUE LA POPA SE TRASLADÉ LATERALMENTE Y QUEDE EL BUQUE VARADO EN TODA SU: PROA. ESLORA. POPA. CENTRO.

OBLIGA A QUE TODOS LOS BUQUES, Y MÁS ESPECIALMENTE LOS DE PASAJE, LLEVEN A BORDO DETERMINADO MATERIAL PIROTÉCNICO PARA HACER SEÑALES DE AUXILIO. REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN LA MAR. ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL. LEY FEDERLA DEL MAR. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA EN LA MAR.

QUE BUQUES DEBEN POSEER A BORDO: 12 BENGALAS AZULES, 12 COHETES, 12 COHETES DETONANTES QUE DESPRENDAN ESTRELLAS BIEN VISIBLES, 12 BENGALAS ROJAS POR CADA BOTE SALVAVIDAS Y UNA CAJA DE FÓSFOROS DE MADERA POR CADA BOTE SALVAVIDAS QUE POSEA EL BUQUE. BUQUES DE GUERRA. BUQUES DE PASAJE. BUQUES DE CARGA. BUQUES PESQUEROS.

QUE BUQUES DEBEN POSEER A BORDO: 12 BENGALAS AZULES, 12 COHETES, 12 COHETES DETONANTES QUE DESPRENDAN ESTRELLAS BIEN VISIBLES, 6 BENGALAS ROJAS POR CADA BOTE SALVAVIDAS Y UNA CAJA DE FÓSFOROS DE MADERA POR CADA BOTE SALVAVIDAS QUE POSEA EL BUQUE. BUQUES DE PASAJE. BUQUES DE CARGA. BUQUES DE GUERRA. BUQUES PESQUEROS.

TODO HOMBRE DE MAR ESTA OBLIGADO, INCLUSO CORRIENDO RIESGOS, A INTENTAR EL SALVAMENTO _____________________ QUE SE ENCUENTREN EN PELIGRO EN LA MAR. DE LAS VIDAS HUMANAS. DEL LA CARGA. DEL LOS BUQUES. DE LOS RECURSO NATURALES.

CUANDO UN BUQUE, SU CARGA O SUS PERTRECHOS SON SALVADOS, ENTONCES EL SALVADOR TIENE DERECHO A _______________________, CUYA CUANTÍA ES VARIABLE SEGÚN EL VALOR DE LO QUE SE HA SALVADO Y SEGÚN EL RIESGO QUE SE HA CORRIDO. UN PREMIO DE SALVAMENTO. RECOMPENZA. RECONOCIMIENTO. CONDECORACIÓN.

CUANDO EL BARCO EN APUROS NO SE ENCUENTRA EN INMINENTE PELIGRO, DEBE STABLECERSE UN CONTRATO ENTRE LAS DOS PARTES ESTIPULÁNDOSE EL PRECIO DEL SALVAMENTO, PERO ÉSTE SE PAGARÁ SOLAMENTE SI EL BUQUE ES SALVADO, YA QUE LA NORMA INTERNACIONALMENTE ADMITIDA ES LA DE: NO CURE NO PAY. RESCATAR MAS DEL 50% DEL BUQUE. RESCATAR PARCIALMENTE EL BUQUE. RESCATAR LAS PERSONAS.

ESTA FAENA ES UNA DE LAS MÁS PELIGROSAS DE A BORDO, DEBIDO A QUE ES SUMAMENTE FÁCIL QUE EL DESCONCIERTO, EL PÁNICO Y LA DESESPERACIÓN SE APODEREN DEL PERSONAL, SOBRE TODO EN LOS BUQUES DE PASAJE, SI NO EXISTE ENERGÍA EN LOS MANDOS Y SI SE CARECE DE UNA ORGANIZACIÓN EFICAZ Y ADECUADA. ZAFARRANCHO DE BABOR Y ESTRIBOR DE GUARDIA. DE ABANDONAR EL BUQUE. ZAFARRANCHO DE COMBATE. HOMBRE AL AGUA.

COMO NORMAS DE GENERALIDAD PARA EL ABANDONO DE UN BUQUE, PUEDEN EÑALARSE LAS SIGUIENTES: C. OLOCARSE O INFLAR EL CHALECO SALVAVIDAS. ABANDONAR EL BUQUE POR LA BANDA ESCORADA, A SER POSIBLE. "BUSCAR SIEMPRE UNA POSIBILIDAD DE DESCOLGARSE, APROVECHANDO UN CABO, MANGUERA, RED, CABLE, ETC. " TODAS LAS ANTERIORES.

HACIA DONDE SE RECOMIENDA SALTAR PARA NO SER ALCANZADO POR EL BUQUE NI POR LAS LLAMAS SI LLEGARA A INCENDIARSE EL PETROLEO QUE HAY DERRAMADO EN EL AGUA. POPA. SOTAVENTO. BARLOVENTO. PROA.

SI EXISTE RIESGO DE UNA EXPLOSIÓN SUBMARINA COMO SE DEBE NADAR: CROL. MARIPOSA. DE ESPALDAS. APNEA.

EN LOS BUQUES DE PASAJE A REALIZAR _______________ UN EJERCICIO DE ABANDONO CON LA TRIPULACIÓN, PARA PROBAR EL MATERIAL Y EJERCITAR A LOS QUE HAN DE MANEJARLO. UNA VEZ POR SEMANA. UNA VEZ POR MES. DOS VECES POR SEMANA. CADA VEZ QUE ABORDEN.

CUANDO LA TRAVESÍA VAYA A DURAR MÁS DE___________, EL CONVENIO OBLIGA A HACER UN EJERCICIO DE____________, TRATÁNDOSE DE BUQUE DE PASAJE, ANTES DE LA SALIDA DE PUERTO, DEBIENDO TOMAR PARTE EN ÉL, TANTO LA TRIPULACIÓN COMO EL PASAJE. DEBEN ANOTARSE EN EL DIARIO DE NAVEGACIÓN DEL BUQUE LAS FECHAS DE LOS EJERCICIOS REALIZADOS. UN MES / HOMBRE AL AGUA. UNA SEMANA / ABANDONO DE BUQUE. DOS SEMANAS / HOMBRE AL AGUA. UN MES / ABORDAJE.

QUE COLOR DE PRENDAS SUELEN SER MAS FACIL DE LOCALIZAR POR LAS EMBARCACIONES DE SALVAMENTO: ROJAS. OSCURAS. BLANCAS. AMARILLAS.

DURANTE MANIOBRAS DE SALVAMENTO EN CASO DE NAUFRAGIO LAS ORDENES DEBEN DARSE RAPIDAS Y NO EXPERIMENTAR __________________ QUE PUEDAN PRODUCIR DESCONFIANZA ENTRE EL PERSONAL. DUDAS NI VACILACIONES. TIBIEZA. TITUBEO. GRITOS.

LAS MANIOBRAS DE SALVAMENTO EN CASO DE NAUFRAGIO PUEDEN OCURRIR EN: MAR ABIERTO Y EN PUERTO. MAR LIBRE O EMBARRANCADO. EN LA COSTA MAR ABIERTO Y RADAS. MAR LIBRE Y AGUAS RESTRINGIDAS.

EL BUQUE QUE VA A PRESTAR EL SALVAMENTO DEBE COLOCARSE _____________ Y TANTO UNO COMO OTRO, EMPLEAR EL ACEITE, PARA, ENTRE AMBOS, CREAR UNA ZONA DE CALMA QUE NOS FACILITE LAS OPERACIONES DEL MISMO Y PERMITA ARRIAR EL BOTE DE SALVAMENTO. A BABOR. A POPA. A SOTAVENTO. A BARLOVENTO.

EL BOTE QUE PRESTA APOYO AL BUQUE NAUFRAGO DEBE ATRACAR POR: ESTRIBOR. POPA. BARLOVENTO. SOTAVENTO.

EL ORDEN DE SALVAMENTO Y ORGANIZACIÓN DEL MISMO SERA PRIMERO: MUJERES Y NIÑOS. NIÑOS Y ANCIANOS. PASAJEROS, MUJERES, NIÑOS Y HOMBRES. MUJERES, NIÑOS Y TRIPULACIÓN.

EL ULTIMO PARA ABANDONAR EL BUQUE SERÁ: EL OFICIAL DE NAVEGACION. EL CONTRAMAESTRE. EL CAPITAN. EL JEFE DE MAQUINAS.

EN CASO DE SALVAMENTO A TRIPULACIONES DE AVIONES EL BUQUE DEBE OCUPAR LA POSICION ____________ DEL AVION. A SOTAVENTO. A BARLOVENTO. A ESTRIBOR. A BABOR.

Denunciar Test