YHLKMDLG
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() YHLKMDLG Descripción: BENITO CAMELA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuáles son los ejercicios desaconsejados para pacientes con osteoporosis. Los movimientos de flexión de tronco junto con retroversión de pelvis. Rotaciones forzadas de columna vertebral. Cargas de cizalla y axiales excesivas. Todas son correctas. Cuando un usuario de nuevo ingreso, sin control de la cintura escapular, debe afrontar la ejecución de un jalón en polea alta ¿cuál sería tu decisión, respecto a agarres y variantes, teniendo en cuenta que no tiene gran control sobre la ejecución que va realizar?. Agarre frontal, abierto, prono. Agarre frontal, cerrado, supino. Agarre tras nuca, abierto, prono. Agarre frontal, cerrado, prono. Respecto al ejercicio de extensión de codo en polea alta... con qué estás de acuerdo de las siguientes afirmaciones: Debes mantener los codos pegados al cuerpo para evitar que el hombro realice cualquier tipo de flexión o extensión. Los agarres supinos, si bien son poco útiles con cargas pesadas, pueden ser interesantes para evitar la antepulsión y rotación interna de hombros que facilitan los agarres neutro y prono. Para mayor activación de la cabeza larga del tríceps, se recomienda comenzar con cierta extensión de hombro provocando un leve movimiento de flexión de hombros al finalizar la ejecución. Los agarres en pronación (barra plana) o neutro (cuerda) permiten mantener el hombro en rotación externa facilitando la adecuada ejecución, sobre todo ante cargas pesadas. Durante el ejercicio de cruce de poleas y la posición de los apoyos de los pies... a) Teniendo en cuenta la estabilidad, se deberá utilizar un pie delante de otro, intentando que la pierna que queda atrasada se encuentre por detrás del nivel de la cadera. b) Teniendo en cuenta la estabilidad, se deberá utilizar un pie delante de otro, intentando que la pierna que queda atrasada, se encuentre en línea con el tronco evitando rotaciones de la columna. c) Teniendo en cuenta el control postural, se debería realizar con ambos pies apoyados al mismo nivel, de esa forma evitamos rotaciones en la columna vertebral. B y C pueden ser posiciones adecuadas para la realización segura del ejercicio. Cuando comparamos un ejercicio de aperturas con mancuernas y un ejercicio de press de banca con mancuernas... señala la correcta: Las aperturas presentan un mayor rango de movimiento para la articulación del hombro que el press de banca. Las aperturas utilizan como sinergista del movimiento a los flexores de codo mientras que el press de banca utiliza a los extensores de codo. El press de banca con mancuernas presenta un brazo de palanca de resistencia mayor que el ejercicio de aperturas, por lo que ante la misma carga presenta mayor activación. B y C son correctas. Si quisiéramos incidir en el mayor rango de movimiento posible para el Gran dorsal, ¿cuál de los siguientes ejercicios elegirías?. Un jalón frontal con agarre cerrado supino. Un remo vertical o también llamado remo al mentón o Rowing. Un remo en polea baja con agarre abierto prono y abducción de 45°. Todas las opciones son similares en rango de movimiento. Sobre la estabilidad de las articulaciones del hombro y el manguito rotador, señala la correcta: a)Se caracterizan por ser rotadores externos de hombro y estabilizan la cavidad glenoidea en los movimientos de rotación interna. b) Se caracterizan por insertarse en la cabeza humeral y ser fijadores de la misma en diferentes movimientos de la articulación. c)El manguito rotador se compone de 4 músculos: Supraespinos, Infraespinoso, Subescapular y Redondo Menor. B y C son correctas. Uno de los motivos de la hiperlaxitud articular de hombro que puede provocar una inestabilidad anterior de la articulación puede ser debido a: Movimientos de Abducción Horizontal sumada a Rotaciones Extemas Forzadas, aumentando el estrés en la cápsula anterior de la articulación glenohumeral. Movimientos de Abducción Horizontal extremas bajo cargas pesadas. Movimientos de Abducción Horizontal extremas a grandes velocidades y bajo fatiga. Todas son correctas. Respecto a la realización de los ejercicios de musculación... selecciona la respuesta correcta: Hay que evitar realizar rangos articulares completos, ya que se pueden poner en peligro le estructuras óseas y ligamentosas. El rango de movimiento de las articulaciones no es importante, lo primordial es conseguir fortalece los ángulos de trabajo más débiles de las articulaciones durante los ejercicios. El rango articular de los ejercicios debe ser siempre completo, buscando la máxima extensión flexión de las articulaciones, ya que, ángulo que no se trabaja, ángulo que no mejora y eso empeoras calidad de vida del ejecutante. Hay que atender las necesidades y particularidades individuales de cada sujeto y dentro de éstas. buscará realizar ejercicios con el mayor rango de movimiento que sea posible teniendo en cuenta criterio de seguridad en la ejecución. El síndrome cruzado superior se caracteriza por: Debilitamiento del pectoral mayor y el trapecio medio, así como de una musculatura acortada y/o potente del trapecio superior. Se produce debido al incremento de la curvatura dorsal de la columna vertebral (actitud escoliótica). Debilidad de la musculatura del trapecio medio y los músculos flexores profundo del cuello. Cortedad o potenciación de la musculatura del trapecio superior y del pectoral. b y c son correctas. Con respecto al consumo de suplementos... señala la verdadera: La L-Carnitina no tiene efectos positivos en poblaciones sanas con niveles normales de carnitina. Los "quema grasas" suelen ser productos que contienen sustancias que estimulan al sistema nervioso, por lo que personas con problemas cardiovasculares deben tener cuidado con su consumo. el consumo de proteínas debe responder a nuestras demandas y necesidades diarias. Por lo que se recomienda el asesoramiento nutricional por un profesional. Todas son verdaderas. Respecto a las rutinas de los entrenamientos con sobrecargas para personas nuevo ingreso en nuestro centro deportivo... señala la correcta: Se recomienda el entrenamiento por grupos musculares, con una frecuencia de 4 días/semana donde los ejercicios de peso libre se han la base del entrenamiento, donde la velocidad de ejecución sea lenta y controlada. Se recomienda el entrenamiento global o por hemisferios corporales, con una frecuencia de 4 días/semana, donde los ejercicios en máquinas guiadas sean la base del entrenamiento y con una velocidad rápida o explosiva para mejorar la hipertrofia muscular. Se recomienda el entrenamiento global y evolucionar a hemisferios corporales, con una frecuencia de 2-3 sesiones/semana, donde los ejercicios en máquinas guiadas sean la base del entrenamiento y manteniendo una velocidad de ejecución lenta y controlada. Se recomienda incidir en la concienciación pélvica, la estabilidad de las articulaciones antes que provocar mejoras en la producción de fuerza e hipertrofia, con rutinas globales 2 sesiones/semana. En las rutinas de entrenamiento de nivel de formación intermedios... señala la correcta: Es la única fase de entrenamiento en la que se dan 3 tipos de objetivos de entrenamiento. Los entrenamientos de carácter metabólico se basan en métodos en circuito principalmente. Se recomiendan para personas principiantes en el entrenamiento con sobrecargas. Las rutinas de nivel intermedios-formación, utilizan cargas muy pesadas para el desarrollo de la hipertrofia (70-85% RM), buscando el fallo muscular en cada serie. ¿qué movimientos realizarás con las escápulas para conseguir una retracción escapular?: Protracción+abducción+ elevación escapular. )Elevación + abducción campaneo interno de la escápula. Aducción+campaneo interno+descenso (depresión) escapular. Ninguna es correcta. Sobre los limitantes de la sentadilla... señala la respuesta correcta. Una cortedad de la musculatura isquiosural está asociada a la aparición de la retroversión de cadera en la fase final del movimiento también denominado guiño glúteo. Una persona con el triceps sural acortado, se asocia a la aparición de la retroversión de pelvis en la fase final del movimiento, también denominado guiño glúteo. La musculatura acortada de la musculatura isquiosural durante una sentadilla profunda, puede afectar a una baja dorsiflexión, desplazando las rodillas hacia atrás y permitiendo un movimiento similar al ejercicio de buenos días. Todas son incorretas. Respecto al paso de fases de entrenamiento, cuando queremos evolucionar con nuestro cliente y pasar de la fase de aclimatación a la fase de formación principiantes. ¿Qué tenemos que tener en cuenta?. Que el cliente haya conseguido los niveles de fuerza y resistencia adecuados para proponer entrenamientos más complejos y duraderos. Que el cliente tengas unas nociones básicas sobre higiene postural, tanto de la cintura pélvica como de la cintura escapular así como una buena movilidad articular. Que el cliente domine perfectamente la ejecución técnica de todos los ejercicios de musculación. Todas son correctas. La fase 4, denominada Expertos, se caracteriza por: Utilización de máquinas guiadas y semiguiadas, influyendo algo más en el tren inferior que en el superior, pudiendo usar una metodología full body o por hemisferios corporales. Utilización de máquinas guiadas, influyendo el doble de volumen para el tren inferior que para el superior, utilizando una metodología full body en circuito. Utilización de máquinas guiadas, semiguiadas y pesos libres, buscando un equilibrio de volumen entre tren superior e inferior pudiendo combinar trabajo por hemisferios corporales con grupos musculares. Utilización de cualquier tipo de material de fitness, en función a 3 objetivos de entrenamiento: entrenamientos metabólicos, entrenamientos de hipertrofia y entrenamiento de fuerza. Entrenamiento con metodología Full Body y con organización vertical (circuito), con descansos muy reducidos con una escala de esfuerzo de 7-10... corresponden a la fase o fases..: Aclimatación y Formación principiantes. Formación Principiante e Intermedios. Formación Intermedios y Expertos. Todas son correctas. Cuando hablamos de la fase de aclimatación o adaptación anatómica es importante que enseñemos a nuestros clientes el control de la cintura pélvica y su efecto sobre la columna vertebral. De esta forma, le indicaremos que: a) Los extensores de cadera producen una anteversión pélvica, incrementando la curvatura lumbar. b) Los flexores de cadera producen una anteversión pélvica, incrementando la curvatura lumbar. c) Los flexores de tronco producen una retroversión pélvica, rectificando la curvatura lumbar. b y c son correctas. Una evolución adecuada en el entrenamiento con sobrecargas podría ser: metodología circuito fullbody - grupos musculares - objetivos específicos-. metodología en circuito fullbody - hemisferios corporales - grupos musculares. Metodología horizontal- fullbody- hemisferios corporales. Todas son correctas. Algunos de los efectos del envejecimiento sobre el tejido muscular son: Remodelación Neuromuscular o denervación progresiva de las fibras musculares, particularmente a las fibras rápidas tipo II. Resistencia anabólica que se traduce en una reducción en la sensibilidad del tejido muscular a los estímulos que normalmente inducen síntesis proteica y crecimiento muscular. Inflamación crónica: presencia de niveles elevados de citocinas proinflamatorias (IL-6 y TNF-a) que promueven la activación de vías catabólicas intracelulares, conduciendo a una mayor degradación proteica muscular (autofagia). Todas son correctas. ¿Cómo denominarías a este ejercicio y qué objetivo persigue?: Es un remo en polea baja con un agarre estrecho que busca enfatizar la activación de los músculos aductores escapulares. Es un remo en máquina con apoyo en el pecho que busca potenciar la musculatura del gran dorsal. Es un remo en polea baja con un agarre prono abierto, con abducción de hombros para aumentar la activación del gran dorsal. Es un remo en polea baja con un agarre prono abierto, con abducción de hombros para aumentar la activación los aductores escapulares. ¿Qué tienen en común el ejercicio de sentadillas y el peso muerto convencional que influya en la ejecución técnica? Señala la INCORRECTA. Que ambos ejercicios producen una gran activación de los músculos del Glúteo Mayor. Requieren de una buena flexibilidad de los músculos isquiosurales. Son ejercicios denominados potencialmente lesivos para la espalda. Todas son incorrectas. ¿A qué se debe el movimiento de Gennu Valgo de las rodillas durante el ejercicio de sentadillas?. a) inestabilidad de la articulación de la cadera, provocada por un desequilibrio muscular entre la musculatura adductora y la abductora/extensora de cadera. b) Falta de ROM de la articulación del tobillo. c)Los movimientos de supinación del pie y el aumento del arco plantar favorecen el movimiento de Gennu Valgo. d) a y b son correctas. Tener una musculatura acortada del tríceps sural puede repercutir en la ejecución de la sentadilla.¿Qué provoca o limita esta musculatura acortada?. Produce una retroversión de cadera lo que implica que la zona lumbar se rectifique, incrementando el riesgo lesión en los discos intervertebrales. Produce una anteversión de cadera, lo que implica que la zona la lumbar aumente su curvatura lordótica, incrementando el riesgo lesión en los discos intervertebrales. Permite la traslación anterior o anteriorización de la rodilla, aumentando la flexión de rodilla facilitando la realización de la sentadilla profunda. Reduce la posibilidad de traslación anterior o anteriorización de la rodilla, disminuyendo la flexión de rodilla y dificultando la realización de la sentadilla profunda. Pregunta 26 . Opciones B. no. Para mantener la posición neutra de la columna vertebral lumbar, ¿qué mecanismos realizarías para una buena ejecución en el press de banca horizontal?. Mantener una anteversión pélvica pasiva mediante la inhibición de la musculatura abdominal y realizar una flexión de cadera activa para activar al psoas ilíaco. Realizar una retroversión activa mediante los músculos abdominales y glúteos y mentener una flexión de cadera pasiva, inhibiendo, en la medida de lo posible, la acción del psoas ilíaco. Realizar una flexión de cadera activa, acortando el psoas ilíaco para reducir la hiperlordosis lumbar provocada por tener los pies en el suelo. Se recomienda la técnica LEG- DRIVE, que permite crear fuerzas con el tren inferior y transmitirlas al tren superior. Para el diagnóstico de la Sarcopenia se utilizan varios criterios clínicos y métodos de evaluación. Señala la correcta: Fuerza muscular. Medida a través de pruebas de esfuerzo y de resistencia máximas. Masa Muscular. Medida a través de test indirectos como la fuerza de prensión manual mediante dinamómetro. Función Física. Mediante test funcionales como caminar, levantarse y sentarse de una silla u otras actividades de la vida diaria. todas son correctas. ¿De qué depende la anchura del agarre en el press de banca? Señala la correcta. Cuanto más abierto más se activa la parte externa del pectoral y cuanto más cerrado, la interna. Los codos no deben superar los 80° de flexión. Se recomienda abducciones de hombro superiores a 80-90°. En el cerrado, la participación del pectoral mayor, es inferior, ya que se encuentra parcialmente contraído. Según los resultados de T-Score la DMO se clasifica en: Osteoporosis: T-score es igual o menor a-2.5. Osteoporosis Severa: T-score es igual o menor a-2.5. Osteopenia: T-score es igual o menor a-2.5. todas son incorrectas. En el remo en banco con mancuernas, debemos tener varios factores en cuenta, entre ellos destacaremos: Nos fijaremos en que la cintura escapular y la cintura pelvica se encuentren alineadas. Debido a la gran flexión de cadera, la falta de flexibilidad en los músculos isquiosurales puede ser un factor limitante de la técnica. Podemos realizar diferentes agarres y jugar con los niveles de abducción de hombros para activar diferentes grupos musculares. Todas son correctas. Observa la fotografía y responde: Al ser un ejercicio de empuje ascendente, el objetivo es activar al haz esternal del pectoral mayor. Al ser un ejercicio de empuje horizontal, el objetivo es activar al haz clavicular del pectoral mayor. Al ser un ejercicio de empuje ascendente, el objetivo es activar al haz clavicular del pectoral mayor. Todas son incorrectas. Si comparamos un jalón con agarre abierto prono con un jalón cerrado con agarre supino, ¿qué diferencias encontraremos?. En el jalón cerrado supino habrá menos rango de movimiento que en el jalón con agarre abierto prono. En el jalón cerrado supino, encontraremos mayor facilidad para realizar la maniobra de retracción escapular. El agarre supino nos obligará a una rotación externa de hombro. Ambos presentan un movimiento potencialmente lesivo para el hombro. ¿Recomendarías un ejercicio de prensa de piernas a un paciente con dolor lumbar provocado por una hernia discal entre L4-L5?. Si, al ser una máquina guiada, la prensa controla el movimiento del paciente reduciendo el riesgo de lesión. Sí, la prensa de piernas es altamente recomendada para el fortalecimiento del tren inferior y segura para la zona lumbar gracias al respaldo que permite mantener alineado el raquis. No, la prensa de piernas no permite mantener la zona lumbar neutra debido al alto nivel de flexión de cadera que requiere. A y B son correctas. La selección de los ejercicios de musculación se basan en criterios objetivos que la evidencia científica debe corroborar. ¿Cuáles son estos?. Efectividad o eficacia: El ejercicio debe solicitar a la musculatura deseada lo suficiente para conseguir adaptaciones. Seguridad: los ejercicios seleccionados, deben tener la menor carga raquídea posible y evitar movimientos potencialmente peligrosos en la medida de lo posible. Seguridad y efectividad deben ser respaldados por la evidencia científica que muestre que esos ejercicios cumplen con dichos criterios. Todas las respuestas son correctas. Respecto a los ejercicios potencialmente peligrosos, señala con la afirmación que NO deberías estar de acuerdo: Aunque existen ejercicios potencialmente peligrosos, también hay que tener en cuenta la magnitud de la carga de entrenamiento. Por tanto, si se prescribieran, siempre habrá que tener en cuenta la carga a movilizar, la velocidad de ejecución, el número de series y repeticiones a realizar... para minimizar los riesgos. Son ejercicios desaconsejados y por tanto no se les prescribirá a poblaciones inexpertas o con patologías que puedan sufrir una disminución en su calidad de vida por el riesgo potencial de lesión. Son ejercicios dañinos y por tanto se deberían borrar de las rutinas de entrenamiento de las salas fitness. Un gimnasio en un centro de prevención de salud, no una industria de patologías. Para poblaciones expertas que los necesiten para su rendimiento deportivo, no hay tal prohibición. Si se recomienda no abusar de dichos ejercicios o evitar realizarlos con frecuencia, pero si se pueden utilizar como alternativa para cambiar los estímulos del entrenamiento. Los mecanismos y factores contribuyentes a la aparición hernias discales y protrusiones son: Degeneración del disco intervertebral, inflamación crónica, alteraciones posturales y factores psicosociales. Hiperhidratación discal, aumento de la síntesis proteica y fortalecimiento excesivo del core. Descompresión neural espontánea, aumento del colágeno tipo III y fortalecimiento de la musculatura global. Todas son correctas. La sarcopenia se clasifica en: Pre-sarcopenia: solo presenta baja masa muscular. Sarcopenia: incluye baja masa muscular y fuerza muscular. Sarcopenia severa: incluye baja masa muscular, fuerza muscular y deterioro funcional. todas son correctas. Señala la respuesta INCORRECTA: Los ejercicios en posiciones de flexión de tronco y retroversión de cadera soportando cargas axiales, aumentan el estrés de cizalla anterior y de compresión en las fibras posteriores del anillo fibroso, disminuyendo el umbral de tolerancia de los tejidos. El fenómeno flexión/relajación produce la relajación de la musculatura extensora de tronco debido a una posición de flexión máxima, provocando un aumento de la presión intradiscal por estrés compresivo y de cizalla anterior del raquis. Las personas que presentan una mayor DMO de la columna vertebral, se les relaciona con una pérdida de fuerza mecánica y por tanto con una mayor fragilidad ósea que les puede llevar al acuñamiento vertebral. Gracias a las curvaturas de la columna, ésta es 10 veces más fuerte que una columna sin curvaturas, lo que hace que sea más resistente al estrés de compresión que al estrés de cizalla. Cuáles son las diferencias entre una actitud escoliótica y una escoliosis estructurada. La actitud escoliótica en una desviación de la columna vertebral en el plano frontal y el sagital, mientras que la escoliosis estructurada es una desviación de la columna vertebral en los 3 planos de movimiento (frontal, sagital y antero/posterior). La actitud escoliótica es reductible, a diferencia de la escoliosis estructurada. Ambas se ven beneficiadas de los ejercicios de carga compresiva de forma axial, favoreciendo la tracción de la musculatura de la curvatura cóncava y relajado la musculatura de la curvatura convexa. A y B son Correctas. |