YOLI Psicología general y evolutiva Parte I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() YOLI Psicología general y evolutiva Parte I Descripción: ESCUELAS DESCRIPCIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
trataban de entender la relación lógica entre la naturaleza y la mente humana. los filósofos griegos. los psicólogos en la antigüedad. los filósofos evolucionistas. la psicología con el tiempo pasó a ser una disciplina científica basada en la observación y análisis de la conducta humana. ante diferentes situaciones y contextos sociales. ante diferentes estadios y comportamientos sociales. ante diferentes estadios y contextos sociales. ante diferentes situaciones y comportamientos sociales. la psicología pasó a ser. una disciplina científica basada en la observación y análisis de la conducta humana. una disciplina de la filosofía basada en la observación y análisis de la conducta humana. una disciplina científica basada en la observación y análisis del comportamiento humano. una disciplina de la filosofía basada en la observación y análisis del comportamiento humano. fundador del psicoanálisis. Sigmund Freud. Ivan Pavlov. Jean Piaget. Erik Erikson. estableció las bases de la corriente conductista gracias a la teoría del condicionamiento operante. Sigmund Freud. Ivan Pavlov. Erik Erikson. Jean Piaget. fundó la teoría del aprendizaje. Jean Piaget. Erik Erikson. Ivan Pavlov. Sigmund Freud. Análisis mediante observaciones, entrevistas con el objetivo de reunir información para estudiar y analizar: estudio científico. análisis científico. ciencias de la información. análisis dew la información. El estudio científico trabaja. los procesos mentales y los comportamientos. los procesos cognitivos y mentales. los procesos mentales y cognitivos. los procesos cognitivos y los comportamientos. Señala las correctas. Escuelas psicológicas actuales. cognitivista. analista. conductista. psicoanalítica. Señala las correctas. Escuelas psicológicas actuales. humanista. analítica. psicoanalítica. comportamental. Escuelas psicológicas actuales. conductista, cognitivista, de la forma, psicoanalista y humanista. conductista, cognitivista, de la forma, psicoanalista y humanitaria. conductista, comportamental, de la forma, psicoanalista y humanista. conductista, cognitivista, analítica, psicoanalista y humanista. el individuo como personalidad global. de la forma. conductista. humanitaria. psicoanalista. estudia el inconsciente del individuo. psicoanalítica. analítica. humanista. cognitivista. observa la relación de la conducta con el medioambiente. conductista. comportamental. humanitaria. de la forma. estudia al ser humano como tal sus sentimientos. humanista. psicoanalista. conductual. cognitivista. da importancia a la conducta y el medioambiente en el estudio del ser humano y sus factores personales. cognitivista. conductual. de la forma. humanista. "Las vivencias del individuo intervienen de forma inconsciente en su comportamiento y en la toma de decisiones", es una afirmación de. Sigmund Freud. Jean Piaget. Karen Horney. Erik Erikson. --------------------establecía que la personalidad es un conjunto de interacciones de la persona con el entorno. Sigmund Freud. Karen Horney. Ivan Pavlov. Erik Erikson. Sigmund Freud. establecía que la personalidad es un conjunto de interacciones de la persona con el entorno. establecía que la personalidad es un conjunto de experiencias de la persona en el entorno. establecía que la personalidad es un conjunto de interacciones de la persona con el medio. establecía que la personalidad es un conjunto de experiencias de la persona con el medio. Freud propuso varios modelos que explican en conjunto la personalidad de los individuos. Señala el que NO corresponde. Modelo genético. modelo estructural. modelo topográfico. modelo ambiental. Sigmund Freud establece que la personalidad deriva de la interacción entre facciones de la mente que son: el ello, el yo y el superyó. las fases anal, oral y genital. la neuroticidad y el autoanálisis. el inconsciente, el consciente y el preconsciente. Divide la mente en tres “regiones”: la inconsciente, la preconsciente y la consciente. modelo topográfico. modelo estructural. modelo genético. modelo neurotrócico. Establece que la personalidad deriva de la interacción entre facciones de la mente : ello, yo, superyó. modelo genético. modelo estructural. modelo topográfico. modelo neurológico. Según esta teoría el comportamiento humano está regido en gran medida por la búsqueda de la gratificación (o descarga de la tensión) en relación a las zonas erógenas del cuerpo, cuya importancia depende de la edad. modelo genético. modelo estructural. modelo ambiental. modelo topográfico. ---------------- es el nivel más profundo de la mente y en él se ocultan pensamientos, impulsos, recuerdos y fantasía. el inconsciente. el preconsciente. el consciente. Se expresa de manera no consciente y reprime deseo o emociones que socialmente o moralmente se consideran inaceptables. inconsciente. preconsciente. consciente. en este nivel se localizan los llamados fenómenos de pulsión donde las fuerzas psíquicas de los consciente alcanzan el nivel consciente satisfaciendo los impulsos. el inconsciente. el preconsciente. el consciente. fumar para calmar la ansiedad es un ejemplo del nivel. preconsciente. consciente. inconsciente. Existen una gran variedad de pulsiones en las personas. Señala el INCORRECTO. sexuales. agresivos. de alimentación. compulsivos. Existen una gran variedad de pulsiones en las personas. Señala el INCORRECTO. de la comida. agresivo. de autoconservación. del comportamiento. Existen una gran variedad de pulsiones en las personas. agresivo, de la comida, sexual, de autoconservación. compulsivo, de la comida, sexual, de autocontención. compulsivo, de la comida, sexual, de autoconservación. agresivo, de la comida, sexual, de autocontención. Pulsiones relacionadas con la supervivencia del individuo y deriva de actitudes interesadas para establecerse y permanecer. conductuales. de conservación. de autoconservación. agresiva. facción de la mente relacionado con instintos primarios que satisfacen necesidades básicas como sexualidad o la necesidad de comer. Deriva en comportamientos irracionales y agresivos. ello. yo. superyó. facción de la mente que es la parte racional del ser donde se desarrollan los mecanismos de defensa y donde el sujeto analiza objetivamente el entorno para emitir una respuesta adecuada. ello. yo. superyó. facción de la mente que actúa como la conciencia moral y elimina determinadas conductas que no son apropiadas socialmente para alcanzar el ‘’yo ideal’’. ello. yo. superyó. Facción de la mente que juzga la moralidad de las acciones que realizamos y en consecuencia es responsable de los sentimientos de culpa y remordimientos. ello. yo. superyó. facción de la mente que deriva en comportamientos irracionales y agresivos. ello. yo. superyó. instintos de vida y muerte,placeres pertenecen a la facción de la mente del. ello. yo. superyó. facciones de la mente que representan la inteligencia y el modo de encarar la vida. ello. yo. superyó. facciones de la mente que representan los valores y reglas aprendidas de la sociedad, la familia y la religión. ello. yo. superyó. facciones de la mente representados por la censura y la represión. ello. yo. superyó. teoría que se refiere a la estructura de la mente. estructural. topográfica. genética. teoría que se refiere a la estructura de la personalidad. estructural. topográfica. geológica. genética. teoría que se enfoca en los procesos psicológicos de como el yo gestiona las demandas contradictorias del yo y el superyó. topográfica. odontológica. estructural. genética. impulso que busca la satisfacción inmediata y considera hacer trampas. ello. yo. superyó. parte de la mente consciente que toma decisiones racionales. ello. yo. superyó. reflexión sobre las implicaciones éticas de hacer trampa y sus consecuencias. ello. yo. superyó. normas sociales y valores morales. ello. yo. superyó. juzga la moralidad de las acciones. ello. yo. superyó. genera sentimientos de culpa y resentimientos. ello. yo. superyó. |