Z. Examen i.n.g.e.n.i.e.r.o 2017
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Z. Examen i.n.g.e.n.i.e.r.o 2017 Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con el Plan de Recuperación del Tejo (Taxus baccata), aprobado por Orden de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, de 20 de febrero de 2017, la población conocida en Extremadura de lareferida especie se distribuye en las comarcas de: Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Gata; Siberia; Tentudía; y Tiétar. Tiétar; Tentudía; y Siberia. Valle de Jerte; La Vera; Las Hurdes; y Valle de Ambroz. De acuerdo a los datos comparativos entre IFN2 e IFN3, y conforme a lo así también dispuesto en la Revisión del Plan Forestal de Extremadura, las únicas masas forestales arbóreas que han disminuido, en superficie ocupada por especies características de las respectivas formaciones, son los: Alcornocales. Encinares. Eucaliptares. Pinares. Los ejemplares de Alnus glutinosa pertenecen a la familia: Alnaceae. Juglandaceae. Betulaceae. Fagaceae. ¿Qué formación de matorral arbustivo propio de etapas regresivas por incendio en Extremadura, de los pisos supra y mesomediterraneo con ombroclima seco, se caracterizan por la presencia de Erica umbellata y Erica australis?: Jarales. Brezales orófilos húmedos. Brezales secos. Loreras. El proceso termoquímico que convierte la materia orgánica en combustible útil, con un alto rendimiento mediante calentamiento a temperatura moderadamente alta (350-650ºC) en ausencia de oxígeno, se denomina: Gasificación. Licuefacción. Combustión. Pirólisis. En un pino en resinación, a la zona existente entre cara y cara que permanece sin herir, con corteza, se denomina: Repulgo. Barrasco. Remasa. Rayado. De acuerdo con la submedida “8.1 - Forestación de tierras agrícolas”, del PDR Extremadura 2014/2020, serán subvencionables las forestaciones realizadas con ejemplares de: Pinus nigra. Sorbus domestica. Eucalyptus globulus. Pinus halepensis. La distancia entre dos puntos proyectada sobre un plano horizontal, se conoce en topografía con el nombre de: Distancia vertical. Distancia geométrica. Distancia horizontal o reducida. Distancia real. ¿Cuál de los siguientes NO es un programa o proyecto de teledetección por satélite?. WKWSAT. LANDSAT. SPOT. METEOSAT. La mayor parte de sistemas y aplicaciones LIDAR trabajan con formatos de archivo: LIR. IAS. SAL. LAS. De acuerdo con el Real Decreto 289/2003, de 7 de marzo, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción, al lugar en el que vegeta cualquier masa forestal se le denomina: Monte. Fuente semillera. Región. Procedencia. En la producción de planta en contenedor de Pinus pinea en un vivero forestal, es posible un pretratamiento germinativo de los piñones consistente en: Descascarillado. Injertado. Desalado. Inmersión en agua. Desde el punto de vista selvícola, el carácter de una especie vegetal por el que tolera y requiere determinados grados de intensidad de insolación, en sus primeras edades para mantener un desarrollo normal, se denomina: Temperamento. Exposición. Fenotipo. Sucesión. En la producción de planta en contenedor de Pinus pinea en un vivero forestal, es posible un pretratamiento germinativo de los piñones consistente en: Inmersión en agua. Desalado. Injertado. Descascarillado. El método de preparación puntual del terreno en una repoblación consistente en una escarificación superficial del terreno, sin extraer la tierra, se denomina: Ahoyado. Acaballonado superficial. Acaballonado con desfonde. Casilla. Una plantación en la que las plantas ocupan en el terreno cada uno de los vértices de un triángulo equilátero, guardando así la misma distancia entre plantas que entre filas se denomina: Marco trapezoidal. Marco en calles o rectangular. A tresbolillo. Marco real. De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas: El Listado y el Catálogo son registros privados y de ámbito autonómico. El Listado y el Catálogo son registros públicos de carácter administrativo y de ámbito autonómico. El Listado y el Catálogo son registros privados. El Listado y el Catálogo son registros públicos de carácter administrativo y de ámbito estatal. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 66, relativo a las infracciones, de la Ley 8/1998, de 26 de junio, de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura, la práctica de la caza o la pesca sobre las especies amenazadas sin la preceptiva autorización se considera infracción: Leve. Grave. Muy Grave. No constituye infracción sino delito. ¿En qué año se declaró como tal el Parque Natural Tajo Internacional en Extremadura?: 2000. 2015. 2006. 2008. Según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas publicado por la Junta de Extremadura, el aguilucho cenizo (Circus pygargus), está dentro de las especies catalogadas como: En peligro de extinción. Sensible a la alteración de su hábitat. Vulnerable. De interés especial. El nombre científico de la avispa asiática, recogida dentro del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras es: Vespa crabro. Vespa orientalis. Vespa velutina. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Cuando se vaya a realizar un proyecto de gestión o trasformación de regadío con inclusión de proyectos de avenamientos de terrenos, cuando afectan a una superficie mayor de 100 ha o de 10 ha, cuando se desarrolla en Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas Protegidas por Instrumentos Internacionales, se debe realizar una: Evaluación ambiental simplificada. Evaluación de impacto abreviado. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Evaluación ambiental ordinaria. Se considera que una masa es regular cuando: Su vuelo está distribuido por edades en superficies distintas, de manera que en cada una de ellas al menos el 90% de los pies pertenecen a la misma clase de edad. Su vuelo está distribuido por edades en superficies distintas, de tal manera que en cada una de ellas al menos el 90% de los pies pertenecen a dos clases de edad cíclicamente contiguas. Su vuelo está distribuido por edades en superficies distintas, de manera que en cada una de ellas al menos el 50% de los pies pertenecen a la misma clase de edad. Su vuelo está distribuido por edades en superficies distintas, de tal manera que en cada una de ellas al menos el 30% de los pies pertenecen a dos clases de edad cíclicamente contiguas. Se conoce como clara alta: Cuando se extraen los árboles dominados, comprimidos, dañados, muertos y moribundos de la masa. Si se extraen fundamentalmente los árboles codominantes y dominantes de la masa, dejando árboles codominantes que sean prometedores. Cuando se extraen árboles dominados y comprimidos, y también una proporción de dominantes y codominantes que presentan defectos, tales como ahorquillados, torcidos, ramosos, etc. Cuando los árboles se extraen mediante un criterio previamente fijado, por ejemplo, cortar un árbol sí y uno no, uno sí y dos no, etc. Es un objetivo general del Inventario Forestal Nacional de España: Suministrar una información estadística dispersa sobre el estado y la evolución de los ecosistemas forestales españoles y servir como instrumento para la coordinación de las políticas forestales y de conservación de la naturaleza de las comunidades autónomas y del Estado. Formar un sistema de datos complejo en el acceso. Constituir un elemento de la red europea de información y comunicación forestal, biológica y medioambiental. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. El capítulo que forma parte de un Inventario Forestal que analiza los factores ecológicos y proporciona los conocimientos necesarios para definir las estaciones forestales del monte o grupo de montes y establece posibles aptitudes o limitaciones de uso, se conoce como: Estado Legal. Estado Natural. Estado Socioeconómico. Estado Forestal. La pérdida de producción en especie como consecuencia del adelanto o retraso de la corta final de árboles con respecto a la edad óptima de corta (edad de madurez), se denomina: Sacrificio de cortabilidad. Turno óptimo. Corta por huroneo. Corta de policía. La elección de la forma fundamental de masa es una decisión a adoptaren un plan de ordenación de un monte, si bien, ¿en qué apartado?: Plan General. Inventario. Plan Especial. Estado económico. La regla de Christen es un instrumento sencillo que se utiliza para la estimación de: La altura de un árbol. La circunferencia de un árbol. El diámetro de un árbol. La sección normal de un árbol. El área basimétrica o área basal de una masa forestal es: La suma, expresada normalmente en cm3/ha, de las secciones normales (a 1,30 m) de todos los árboles existentes en una hectárea de una masa. La suma, expresada normalmente en m2/ha, de las secciones normales (a 1,30m) de todos los árboles existentes en una hectárea de una masa. La suma, expresada normalmente en m3 /ha, de las secciones normales (a 1,30m) de todos los árboles existentes en una hectárea de una masa. La suma, expresada normalmente en cm2 /ha, de las secciones normales (a 1,30 m) de todos los árboles existentes en una hectárea de una masa. La operación consistente en comprobar que los árboles apeados corresponden con los señalados y a realizar antes de la extracción de los productos resultantes a través de operaciones como contar, marcar y numerar los tocones después del apeo, se denomina: Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Contada en blanco. Chaspado. Tronzado. En cuanto a la dinámica de las plagas, el potencial biótico viene dado por la fórmula: P = n * (h * r)g. P = n * (h * r). P = n * rg. P = n * hg. La enfermedad que se manifiesta en las especies del género Quercus que poco después de la brotación deja a la vista la proliferación de ramillos que producen el efecto conocido como “escoba de bruja”, es provocada por el hongo: Taphrina kruchii. Botryosphaeria stevensii. Microsphaera alphitoides. Valsa sordida. De entre las siguientes, la modalidad de caza permitida para abatir machos de cabra montés (Capra pyrenaica victoriae) es: Montería. Ronda nocturna. Vaqueo. Rececho. Según el Decreto 34/2016, de 15 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el ejercicio de la caza, la planificación y ordenación cinegética, el periodo de vigencia de los planes técnicos de caza será de: 5 temporadas para aquellos cotos que planifiquen la caza mayor distinta del jabalí y de 10 temporadas para el resto de cotos. 6 temporadas para aquellos cotos que planifiquen la caza mayor distinta del jabalí y de 10 temporadas para el resto de cotos. 8 temporadas para aquellos cotos que planifiquen la caza mayor distinta del jabalí y de 10 temporadas para el resto de cotos. 6 temporadas para aquellos cotos que planifiquen la caza mayor distinta del jabalí y de 12 temporadas para el resto de cotos. Atendiendo a lo señalado en el artículo 31 de la Ley 11/2010, de 16 de noviembre, de Pesca y Acuicultura de Extremadura, la posesión, circulación, comercialización y consumo, en todo tiempo, de aquellos ejemplares que no alcancen la talla mínima establecida: Queda prohibida, a excepción de aquellos supuestos en que pueda acreditarse su procedencia autorizada de explotaciones de acuicultura legalmente establecidos. Queda prohibida, sin excepción alguna. Se permite en todos los casos salvo en los casos excepcionados por Decreto del Consejo de Gobierno. Queda prohibida, a excepción de aquellos supuestos en que proceda de cotos de pesca. ¿Cuál de las siguientes especies piscícolas que a continuación se relacionan, se alimenta principalmente de algas, aunque puede comer detritus y algún pequeño invertebrado, tiene hábitos gregarios (que son más marcados durante la época de reproducción), y son maduras sexualmente a los 3 ó 4 años de edad, siendo en Extremadura el primer ciprínido en reproducirse cada año, lo que ocurre entre finales de marzo y mayo?: Bogas (Chondrostoma polylepis y Chondrostoma willkommii). Carpa (Cyprinus carpio). Pardilla (Chondrostoma lemmingii). Calandino (Squalius alburnoides). - Los factores ecológicos bióticos y abióticos se clasifican por su: Origen. Presencia. Naturaleza. Dependencia sobre la densidad de la población. El titular de un campamento, situado fuera del núcleo urbano del término municipal de Acebo (provincia de Cáceres), construido en terreno forestal, deberá presentar ante la Consejería competente en materia de prevención de incendios forestales: Plan de Defensa. Memoria Técnica de Prevención. Plan Periurbano. Plan de Prevención de Incendios. La mezcla con la que normalmente rellenaríamos una antorcha de goteo para la realización de una quema de ensanche es: 1/3 gasoil y 2/3 aceite de verano. 1/3 aceite de verano y 2/3 gasolina. 1/3 gasoil y 2/3 gasolina. 2/3 gasoil y 1/3 gasolina. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte de la pala empujadora de bulldozer empleado en la extinción de incendios?: Hoja. Cantonera. Cucharilla. Bota. La intervención de los medios de extinción del Plan INFOEX a un incipiente incendio en terreno portugués y dada una previsible evolución a territorio extremeño, y justificado por el Protocolo Adicional sobre Ayuda Mutua en Caso de Incendios Forestales en Zonas Fronterizas (Figueira da Foz, noviembre de 2003), se extiende desde la frontera hasta una distancia máxima en kilómetros (km): 25 km. 50 km. 15 km. Los medios del Plan INFOEX no pueden intervenir en territorio extranjero, ya que esta ayuda corresponde sólo a medios estatales (cobertura estatal) a través del Ministerio de Asuntos Exteriores. De acuerdo con lo previsto en la Ley 5/2004, de 24 de junio, de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales en Extremadura, la elaboración de los Planes Periurbanos de Prevención de Incendios Forestales corresponde: A la Consejería competente en materia de incendios forestales. A las Entidades Locales. Al Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. Al Ministerio competente en materia de incendios forestales. De las siguientes especies forestales, indica cuál de ellas ocupa una mayor distribución por fuente de residuos forestales dispersos en Extremadura, según la Agencia Extremeña de la Energía: Quercus sp. Eucalyptus sp. Pinus sp. Populus sp. De acuerdo a los datos del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (CYCITEX – Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura), el país con mayor superficie de alcornocal de los que se citan a continuación es: Portugal. España. Argelia. Marruecos. En cuanto a las plagas que afectan al alcornoque, ¿qué insecto de los que a continuación se relacionan ataca al corcho?: Coraebus undatus. Corauebus florentinus o bifasciatus. Cerambix cerdo. Lymantria dispar. Descortezado el alcornoque, en el caso de un incendio que suceda el año de la pela, la mortalidad prevista del mismo es: 2%. 25%. 50%. 100%. El corcho que se obtiene fuera de la época de descorche, procedente de podas o de árboles derribados, y que suele contener trozos de la capa madre, se denomina: Bornizo de verano. Bornizo de invierno. Bornizo de primavera. Refugo. La fase de extracción del corcho en la que se comienzan a separar, desarticular las planchas de corcho entre sí y de la capa madre, se denomina: Dislocar. Ahuecar. Separar. Comienzo de los cuellos. Las laminillas pequeñas de muy débil espesor obtenidas del rectificado exterior de tapones o de barras de corcho, se denominan: Aparas o recortes de preparación. Brocas o rebanadas perforadas. Lana o viruta de corcho. Leña fina. Dentro de los tipos de heladas que existen, se conoce como helada de evaporación, a: Paso de un frente frío que afecta las capas bajas de aire, produciendo que la planta se hiele. Pérdida de calor de la superficie de la tierra, en forma de infrarrojos, cuando existe anticiclón. El agua líquida sobre las hojas de las plantas que se evapora, ocasionando su enfriamiento. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. En caso de resultar necesario la expedición del pasaporte fitosanitario para el traslado de plantas de majuelo (Crataegus monogyna) y serbal (Sorbus torminalis), para una repoblación, producidas en el Vivero de Ruedachica, adscrito a la Dirección General de Medio Ambiente e inscrito en el Registro Oficial de Productores, Comerciantes e Importadores Vegetales, y propiedad de la Junta de Extremadura, le correspondería a: La Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura. El Ministerio de Medio Ambiente de España. La Delegación de Gobierno en Extremadura. La Inspección Técnica de Fronteras. De acuerdo con lo señalado en el artículo 16, relativo a la clasificación de los terrenos cinegéticos, de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de caza de Extremadura, se consideran Terrenos Cinegéticos bajo Gestión Pública los: Refugios para la Caza. Cotos Regionales de Caza. Cotos Privados de Caza. Cotos Sociales. Según el Decreto 34/2016, de 15 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el ejercicio de la caza, la planificación y ordenación cinegética, los cazadores tutelados deberán cumplir, entre otros, los siguientes requisitos: Ser residentes en Extremadura. Encontrarse inscritos en el Registro de Cazadores de Extremadura. En el caso de utilizar armas deberán poseer el seguro obligatorio. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. La línea de defensa estrecha realizada con herramientas manuales cerca del frente de llamas que se completa quemando el combustible intermedio, se denomina: Línea a dos pies. Línea de agua. Línea de antorchas. Línea hidrante. De acuerdo con lo establecido en la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de caza de Extremadura, los espacios declarados por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, a propuesta de la Consejería con competencias en materia de caza, en núcleos que presentan excepcionales posibilidades cinegéticas con la finalidad de promover, conservar, fomentar y proteger determinadas especies cinegéticas y sus hábitats, subordinando su posible aprovechamiento a dicha finalidad y, en su caso, a la crianza para repoblar de forma natural otros terrenos cinegéticos, se consideran: Cotos sociales de caza. Zonas de caza limitada. Cotos regionales de caza. Reservas de Caza. ¿Qué es la Red Natura 2000?. Una red de comarcas españolas con alto valor ecológico. Una red de espacios naturales de Extremadura. Una red ecológica europea de zonas especiales de conservación (ZECS), con los principales hábitats naturales de interés comunitario. Conjunto de ecosistemas de todo el mundo que por su rareza merezcan ser conservados a gran nivel. La ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad deroga completamente: La ley 4/1989 de Conservación de los Espacios Naturales y de la flora y fauna silvestre. La ley 8/1998 de Conservación de la Naturaleza y de los Espacios Naturales de Extremadura. La ley 8/1957 de Montes. La ley 3/1995 de Vias Pecuarias y su Reglamento. La interacción reciproca entre dos especies de la biocenosis, en la que una de ellas resulta beneficiada pero la otra no experimenta ni beneficio ni perjuicio se llama: Mutualismo. Comensalismo. Antagonismo. Explotación. Los bosques esclerófilos de clima mediterráneo de encina y alcornoque: Presentan una alta eficacia fotosintética. Poseen una gran capacidad de absorción de luz. Reducen significativamente su actitud metabólica por debajo de 10 °C. Presentan menor superficie foliar que los bosques caducifolios. ¿Cuál de los siguientes suelos está más presente en Extremadura?. Vertisoles. Calcisoles. Leptosoles. Fluviosoles. La remoción de delgadas capas de suelo extendida más o menos uniforme a toda superficie, se corresponde con la erosión: Por solifluxión. Por reptación. Laminar. En regueros. las cuencas cuyas aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje, se denominan: endorreicas. exorreicas. arreicas. mesorreicas. el periodo de celo de la Capra pyreinaica victoriae en Extremadura, abarca: enero. febrero. septiembre. noviembre. la especie cinegética capaz de llevar simuntánemente fetos muy desarrollados próximos al nacimiento, y embriones en su fase inicial de desarrollo es: Alectorix rufa. Capreolus capreolus. Lepus granatensis. Oryctolagus cuniculus. Indicar cuál de las siguientes especies piscicolas no es autóctona de Extremadura: La colmilleja. La carpa. La pardilla,. El bordallo. La freza natural de la trucha común en Extremadura se centra básicamente: Desde mediados de febrero a mediados de mayo. Desde mediados de mayo a mediados de agosto. Desde mediados de agosto a mediados de noviembre. Desde mediados de noviembre a mediados de febrero. En la Comunidad Autónoma de Extremadura, ¿quién presenta ante la Administración los Planes Periurbanos de Prevención de Incendios Forestales?. La Mancomunidad a la que pertenece el Municipio. El Ayuntamiento correspondiente. El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios. Los propietarios de los terrenos. En la época de peligro alto, el término municipal de La Garganta pertenece a la Zona de Coordinación del Plan Infoex de: Las Hurdes. El Ambroz. La Vera. Ambroz, Jerte y Tiétar. el término municipal de Castilblanco pertenece a la Zona de Alto Riesgo (Zona ZAR) de: Villuercas. Siberia. Sierras de Siruela-Zarza Capilla. Sierras Centrales de Badajoz. Los incendios forestales se clasifican según la gravedad de los mismos. Aquellos incendios en los que habiéndose considerado que está en juego el interés nacional, serán declarados por el Ministerio del Interior con el: Nivel 3. Nivel 0. Nivel 4,. Nivel 1. El periodo de maduración de bellotas que transcurre desde el mes de septiembre hasta finales de enero corresponde a la especie: Quercus ilex rotundifolia. Quercus suber. Quercus pyrenaica. Quercus faginea. Indicar cuál de las siguientes especies de coniferas tiene mayor presencia en el territorio deExtremadura. P. Pinaster. Pinus sylvestris. Pinus nigra. Pinus halepensis. ¿Qué especie arbustiva domina en las agrupaciones de matorrales denominada piornales altimontanos?. Cytisus scoparius. Cytisus striatus. Cytisus purgans. Cytisus multiflorus. La agrupación de matorrales que ocupa más superficie en Extremadura es: Retamar-Escobonal. Brezal. Piornal. Jaral. ¿En qué consiste el repicado de la planta en un vivero?. El corte del sistema radical para evitar que profundice en exceso. El recorte de las raíces adventicias. el corte de las yemas apicales de las ramas con elevado crecimiento. El corte de una o más yemas apicales en el caso de existir bifurcaciones. En la producción vegetativa de chopos, el tipo de estaquilla de madera dura con 1 año de edad, longitud de 25 a 30 cm., más de 10 mm. de diámetro y al menos 4 yemas desarrolladas, recibe el nombre de: Estaca. Estaquilla. Vareta. Acodo. Según el Real Decreto 289/2003, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción, se exigen los siguientes requisitos de calidad exterior para la especie Quercus suber en cuanto a edad máxima, altura mínima, altura máxima y diámetro mínimo del cuello de la raíz: 1 año, 15 cm, 30 cm y 3 mm. 1 año, 20 cm, 60 cm y 5 mm. 1 año, 13 cm, 60 cm y 3 mm. 2 años, 15 cm, 60 cm y 5 mm. ¿Qué es una región de procedencia?. La comunidad autónoma de donde procede el material de reproducción con características fenotipicas o genéticas semejantes. La zona o el grupo de zonas en las que se encuentran las fuentes semilleras con características fenotípicas o genéticas relativamente semejantes. La provincia de donde procede el material de reproducción con características fenotípicas o genéticas semejantes. La zona o el grupo de zonas sujetas a condiciones ecológicas suficientemente uniformes en las que se encuentran las fuentes semilleras o rodales con características fenotipicas o genéticas semejantes. En una repoblación forestal en la que se hace una preparación del terreno mediante subsolado con tractor de cadenas, el límite de pendiente para trabajar paralelo a las curvas de nivel es: 20%. 35%. 60%. 50%. ¿Cuál es la forma más eficaz de realizar un desbroce selectivo, en las tareas de eliminación la vegetación preexistente durante el proceso de una repoblación forestal?. Quema del matorral en pie. Manualmente. Trituración de matorral con desbrozadora de cadenas. Laboreo. El Decreto 201/2008 establece las bases reguladoras para la gestión sostenible de los montes. ¿Qué fondo europeo financia dichas ayudas?. FEADER. FEDER. FEOGA. FSE. Se entiende por escamonda: La corta de chupones y ramillas a lo largo del tronco y ramas más gruesas. La corta de todas las ramas del árbol, menos la guía principal. La caída de las ramas de los árboles, como consecuencia de una espesura excesiva. La corta de ramas secas. La bina en las plantaciones forestales se define como: Una preparación del suelo para evitar la evaporación y ejecutada entre los 10-20 cm de profundidad. Una preparación del suelo para evitar la evaporación y ejecutada entre los 5-10 cm de profundidad. Una preparación del suelo ejecutada solapente para la eliminación de la competencia, entre 10-20 cm de profundidad. Una preparación del suelo ejecutada solamente para la eliminación de la competencia, entre 5-10 cm de profundidad. Para determinar en qué calidad de estación nos encontramos en masas arbóreas, se utilizan los datos de;. Clase diamétrica y Altura dominante. Edad y Altura dominante. Edad y Altura total. Clase diamétrica y Edad. En las formas fundamentales de masa, el monte bajo necesita para perpetuarse: Sin intervención humana; se da espontáneamente. La intervención humana. La intervención humana o casos graves de perturbaciones. La siembra de semillas de la especie que corresponda. La estructura elemental de masa regular se localiza en el tramo periódico, conseguido por: Cortas de aclareo sucesivo. Cortas por entresaca. Cortas a hecho. Cortas por entresaca regularizada. Hablando de criterios de cortabilidad, se cumple el de máxima renta en especie maderable, en masa coetáneas y cortas a hecho, a la edad en la que la curva de evolución de crecimiento corriente anual: Empieza a disminuir. Es máxima. Es la curva de crecimiento medio y es cuando llega a su máximo. Se corta con la curva de la evolución del crecimiento medio. El potencial biótico, hablando de plagas, viene dado por la fórmula donde la n corresponde a: El número de huevos producidos por cada hembra. El número de huevos producidos por el total de las hembras. El número de días de frio sobre la puesta de cada hembra. El número de días de calor sobre la puesta de cada hembra. En el ataque de procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) a los pinos, se encuentra en el primer grupo de susceptibilidad el: Pinus laricio. Pinus pinaster. Pinus halepensis. Pinus pinea. ¿Cuál de las siguientes enfermedades forestales está provocada por fanerógamas parásitas?. Armillaria mellea. Taphrina kruchii. Phyphthora cinnamomi,. Acerthobium oxicedry. La principal novedad del cuarto Inventario Forestal Nacional es: El empleo de fotografías aéreas y su fotointerpretación. El proceso de datos informatizado. a utilización del relascopio en el levantamiento de la parcela móvil de Bitterlich. Se proporciona nueva información sobre la fijación de carbono:. En el Estado Legal, dentro del Inventario en una Ordenación de montes de utilidad pública, la cabida se desglosa en primeros términos en: Cabida pública y cabida de enclavados. Cabida forestal y cabida inforestal. Cabida forestal poblada y cabida forestal rasa. Cabida pública y cabida forestal. En el método de entresaca regularizada se establece, entre otros: Tramo de entresaca, tramo de corta y rotación. ramo de entresaca y diámetro de cortabilidad. Tramo de corta, rotación y edad de madurez. Tramo de corta y diámetro de cortabilidad. Entre las ventajas del método de entresaca, se encuentran: Mayor protección del suelo y valor paisajístico. Mayor facilidad de gestión y ejecución en campo. Mayor facilidad de gestión y defensa de los jóvenes. Abaratamiento de las operaciones de saca y defensa de los jóvenes. El método de división por cabida, es el método práctico de gestión con el que se pretende conseguir la estructura: Global de masa regular. Parcial de masa coetánea. Global de masa coetánea. Parcial de masa regular. modalidad de caza mas utilizada para la caza de la paloma torzaz: desde puesto fijo. al asalto. ojeo. manos encontradas. el arma utilizada en la modalidad de caza de ronda es: el rifle. la escopeta. el cuchillo de monte. la ballesta. ¿Cúal de estas especies de ribera constituye las comunidades riparias menos exigentes en humedad freática?. Alnus glutinosa. Ulmus minor. Populus alba. Populus nigra. la formación de matorral subarbustivo mixto, calcícola con presenencia importante de coscoja. acebuche, lentisco y jaguarzo, se llma: coscojar. garriga. codesar. matorral mixto. |