Zaboldiezysiete
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Zaboldiezysiete Descripción: MedNat |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En estos bosques se encuentran bosques caducifolicos como: roble, haya y castaño, las especies mayoritarias son los robledales y hayedos localizados en las laderas por encima de los 600m: Bosque Atlantico. Bosque Mediterraneo. En ocasiones estos bosques estan formados por varias especies a la vez (Bosque mixto) Robles, acebos, tilos, fresnos, arces, abedules, tejos, alisios... Bosque Atlantico. Bosque Mediterraneo. En los claros boscosos se distribuyen helechos, muy extendidos por las faldas de las montañas. Junto a rios y arroyos crece vegetacion de ribera, como serbales, sauces, alisos. Bosque Atlantico. Bosque Mediterraneo. El paisaje verde pierde vitalidad para adoptar tonalidades ocres. Bosque Atlantico. Bosque Mediterraneo. Está presente en el sur del País Vasco, donde el clima seco, caluroso en verano y frio en invierno. Bosque Atlantico. Bosque Mediterraneo. Las especies arbóreas mas abundantes son la encina, quejido y pino carrasco, las especies arbustivas son el enebro, boj, sabina, romero, madreselva. Bosque Atlantico. Bosque Mediterraneo. El pino silvestre se encuentra: por debajo de1700m. por encima de1800m. por debajo de1000m. por debajo de 1500m. El pino negro se encuentra: por debajo de1700m. por encima de1800m. hasta los 1800m. por debajo de 1500m. Prados y flores de caracter subalpino y alpino como la conocida flor de nieve o edelweis. por debajo de1700m. por encima de1800m. por debajo de1000m. por debajo de 1500m. En Gipuzkoa, con hayedos, prados landas donde vive abundante fauna. P.N de Urkiola. Reserva de la biosfera de Urdaibai. Parque nacional Valderejo. P.N del area del Gorbea. P.N de Aralar. P.N de las peñas de Aia. Al noreste de Gipuzkoa, mantiene el bosque cadufolio autoctono con su fauna. P.N de Urkiola. Reserva de la biosfera de Urdaibai. Parque nacional Valderejo. P.N del area del Gorbea. P.N de Aralar. P.N de las peñas de Aia. Macizo montañoso con cuevas. P.N de Urkiola. Reserva de la biosfera de Urdaibai. Parque nacional Valderejo. P.N del area del Gorbea. P.N de Aralar. P.N de las peñas de Aia. En Alava, con paisajes de bosques y rios, que forman cañones. P.N de Urkiola. Reserva de la biosfera de Urdaibai. Parque nacional Valderejo. P.N del area del Gorbea. P.N de Aralar. P.N de las peñas de Aia. En la ria de Gernika. Comprende las marismas de la desembocadura del rio Oka. P.N de Urkiola. Reserva de la biosfera de Urdaibai. Parque nacional Valderejo. P.N del area del Gorbea. P.N de Aralar. P.N de las peñas de Aia. Bosques de diversas especies como pinos, abedules, encinas y robles. P.N de Urkiola. Reserva de la biosfera de Urdaibai. Parque nacional Valderejo. P.N del area del Gorbea. P.N de Aralar. P.N de las peñas de Aia. Como se llama al proceso de formacion y evolucion de los suelos: Edafogeneticos. Proceso eustaticos. Epirogenicos. Todas son incorrectas. Los regimenes "Xérico" y "Ustico" (sequia anual de mas de 45 días) se encuentra en: El resto. Sierra Alavesa. Gipuzkoa. Bizkaia. La sustancia compuesta por productos organicos, que proviene de la descomposicion de restos organicos. Humus. Fungus. Materia Organica. Heces. En el centro de Gipuzkoa destaca la: Tierra fusca. Tierra pardo calizas. Tierra pardo humedo sobre siliceos. Pardo calizos forestales. En la costa (norte) y este de Gipuzkoa destaca la: Tierra fusca. Tierra pardo calizas. Tierra pardo humedo sobre siliceos. Pardo calizos forestales. En el sur de Gipuzkoa destaca la: Tierra fusca. Tierra pardo calizas. Tierra pardo humedo sobre siliceos. Pardo calizos forestales. En el cordillera cantabrica de Bizkaia destaca la: Tierra fusca. Tierra pardo calizas. Tierra pardo humedo sobre siliceos. Pardo calizos forestales. En la mayor parte de Bizkaia destaca la: Tierra fusca. Tierra pardo calizas. Tierra pardo humedo sobre siliceos. Pardo calizos forestales. En la zona de Gernika y Ondarroa destaca. Tierra fusca. Tierra pardo calizas. Tierra pardo humedo sobre siliceos. Pardo calizos forestales. En el norte de Alava destaca. Tierra fusca. Tierra pardo calizas. Tierra pardo humedo sobre siliceos. Pardo calizos forestales. En la zona central de Alava destaca. Tierra fusca. Tierra pardo calizas. Pardo calizos meridionales. Pardo calizos forestales. En el sur de Alava destaca. Tierra fusca. Tierra pardo calizas. Pardo calizos meridionales. Pardo calizos forestales. El litoral vasco tiene una direccion continua de____ solo interrumpida cuando se forman rías (ejemplo Ria de Bilbao de 10 km). Norte a Sur. Sur a Norte. Oeste a Este. Este a Oeste. Es la mas rocosa y accidentada. Costa de Bizkaia. Costa de Gipuzkoa. La costa vasca comprende desde el cabo de Higuer hasta: Ría de Somorrostro. Ría de Ondarroa. Ría de Plentzia. Ría de Bilbao. Que accidentes costeros pertenecen a la costa de Gipuzkoa. Izarraitz. Ogoño. Santa Kataliñe. Matxitxako. Que accidente geografico pertenece a la costa de Bizkaia. Izarraitz. Monpas. Higer. Billano. Las playas más amplias del País Vasco son: La concha, Zarautz y Deba (Gip) y Lekeitio y Plentzia (Biz). Deba, Orio, Zurriola (Gip) y Gorliz y Lekeitio (Biz). La Concha Zarautz Mutriku (Gip) y La Arena y Plentzia (Biz). Otras. La llanura abisal del Golfo de Bizkaia tiene una profundidad de. 3.600 m. 4.200 m. 5.200 m. 4.800 m. La costa vasca tiene una plataforma que varia entre. 10-25 km. 8-17 km. 7-18km. 12-25km. La pendiente alcanza un profundidad en menos de 1km: 20 m. 50 m. 10 m. 80 m. La concentracion de nitratos y fosfatos es mas baja en. Verano. Invierno. Otoño. Primavera. El oxigeno se mantiene regular durante el año siendo mas bajo en: Agosto. Enero. Octubre. Diciembre. La salinidad respecto al conjunto del atlantico es_____ sin embargo esta aumenta en profundidad, principalmente por la influencia de una corriente mediterranea mas salina que se dirige hacia el norte. Más baja. igual. Más alta. Ninguna es correcta. La isoterma de 10ºC se encuentra a 1000m de profundidad, mientras que a 2000m es de: 4ºC. 8ºC. 5ºC. 0ºC. La temperatura del agua en Agosto es de: 20ºC. 21-22ºC. 14ºC. 19ºC. La temperatura del agua en Otoño es de: 20ºC. 21-22ºC. 14ºC. 19ºC. La temperatura del agua en Otoño es dea 50m de profundidad es de. 20ºC. 16-17ºC. 14ºC. 12-13ºC. La hora de pleamar y bajamar varía diariamente: 12 horas 42m. 1 hora. 50 min. 27 min. La hora de la marea coincide cada: 20 días. 15,2 días. 17,5 días. 14,3 días. En mareas vivas la amplitud de la marea es de ___ en mareas vivas y la minima de 2,2 m. 3,5 m. 7,8 m. 1,2 m. 4,4 m. La superficie de la CAV es de: 7.261 km2. 7.241 km2. 3.047 km2. 7.351 km2. La superficie de Gipuzkoa es de: 7.261 km2. 3.241 km2. 2.217 km2. 1.997 km2. La superficie de Bizkaia es de: 7.261 km2. 3.241 km2. 2.217 km2. 1.997 km2. La superficie de Alava es de: 7.261 km2. 3.047 km2. 2.217 km2. 3.173 km2. La CAV esta delimitada por los paralelos. 42º28´ y 43º27´. 1º44´ y 3º 26´. 44 y 45. 0 y 2. La CAV esta delimitada por los Meridianos. 42º28´ y 43º27´. 1º44´ y 3º 26´. 44 y 45. 0 y 2. Cuantos km de costa hay?. 450km. 192km. 243km. 198km. Las unidades morfoestructurales de la CAV son. Montañas de la vertiente Atlantica. Conjunto Pirenaico. Depresion del Ebro. Las 3 son correctas. En cuantas alineaciones se dividen los Prepirineos. 1. 2. 3. 4. En cuantas alineaciones se dividen los Montes Litorales. 1. 2. 3. 4. Se caracteriza por ser una etapa de calma orogenica, donde se formaron grandes depositos de sedimentos de margas arcillas y areniscas en la costa y en el actual emplazamiento de los pirineos: Era Secundaria. Era Primaria. Era Terciaria. Era Cuaternaria. Se inicia el levantamiento y posterior plegamiento alpino que constituye en tierra firme a Bizkaia y Gipuzkoa, Mientras que Alava era todavia una amplia cuenca lacustre. Era Secundaria. Era Primaria. Era Terciaria. Era Cuaternaria. A lo largo del Oligoceno y Mioceno continua el proceso de elevacion, lo que provoco la emersion de los Pirineos. Era Secundaria. Era Primaria. Era Terciaria. Era Cuaternaria. Se produjeron fenomenos de modelado por la intensa erosion y arrastres. Este proceso, Junto con la accion glaciar es el responsable de la forma actual de los Pirineos y del relieve del País Vasco. Era Secundaria. Era Primaria. Era Terciaria. Era Cuaternaria. El relieve por lo general no supera los 1100m de altura: Montañas de la vertiente Atlantica. Conjunto Pirenaico. Depresion del Ebro. Las 3 son correctas. Que monte no pertenece a la alineacion septentrional de los montes litorales: Jata (596m). Mendizorrotz (419m). Jaizkibel (543m). Oiz (1026m). Que monte no pertenece a la alineacion meridional de los montes litorales?. Oiz (1026m). Hernio (1078m). Izarratz (Erlo 1030m). Jaizkibel (543m). Relieve muy erosionado, valles estrechos y escarpados y cimas redondeadas pertenece a : Montañas de la vertiente Atlantica. Conjunto Pirenaico. Depresion del Ebro. Las 3 son correctas. Los pirineos actuan como un eje que divide el territorio de Este a Oeste, actua como divisoria de aguas (los rios que desembocan el Cantabrico y Ebro-Mediterraneo) y mide: 192km. 250km. 376km. 450km. Los pirineos hacen su entrada en la CAV por: Urbasa. Sierra de Aralar. Sierra de Aizkorri. Urkiola. Los montes que forman los pirineos son: Aralar, Aizkorri, Elguea, Arlaban, Anboto, Gorbea, Sierra Salvada. Aralar, Aizkorri, Entzia, Entzia, Iturrieta, Gorbea, Sierra de Cantabria. Aralar, Urbasa, Elguea, Arlaban, Montes de Vitorria, Sierra Salvada. Aralar Aizkorri, Elguea, Arlaban, Codes, Iturrieta, Sierra de Cantabria. Los montes que forman la alineacion septentrional de los Prepirineos son: Urbasa, Entzia (1.176m), Montes Iturrieta, Montes de Vitoria. Urbasa, Sierra de Codes, Montes Iturrieta, Montes de Vitoria. Urbasa, Entzia (1.176m), Montes Iturrieta, Sierra de Cantabria. Urbasa, Entzia (1.176m), Sierra de Cantabria, Montes de Vitoria. La zona meridional de los monts prepirineos son: Urbasa, Entzia (1.176m), Montes Iturrieta, Montes de Vitoria. Sierra de Codes y Sierra de Cantabria. Urbasa, Elguea (1.176m), Montes Iturrieta, Montes de Vitoria. Urbasa, Entzia (1.176m), Montes Iturrieta, Montes de Vitoria. Las montañas son de mediana altitud y sus cumbres no superan los 1500m de altitud, facilmente franqueables por puertos y portillos de facil acceso, que descienden bruscamente sobre el continente, estamos hablando de: Montañas de la vertiente Atlantica. Conjunto Pirenaico. Depresion del Ebro. Prepirineos. Que porcentaje de días el aire es de procedencia Atlantica. 50%. 60%. 75%. 80%. Los vientos flojos que penetran desde el Cantabrico son muy frecuentes en. Invierno. Verano. Otoño. Primavera. La altitud media de la peninsula Iberica es de. 100m. 500m. 467m. 660m. Cuanto desciende la temperatura cada 100m verticales. 1ºC. 2ºC. 0,7ºC. 0,5ºC. Un mes seco se considera un mes con menos de. 45mm. 100mm. 20mm. 30mm. Clima Atlantico (Mesotermico) tambien es llamado. Clima templado humedo sin estacion seca. Clima seco con altas temperaturas. En la vertiente cantabrica la precipitacion media anual es de: 800mm- 1200mm. 1200mm- 1800mm. 1200mm-(mas de 2000mm). Todas son incorrectas. En el litoral se encuentran las temperaturas medias mas altas de la CAV con: 18ºC. 14ºC. 17ºC. 16ºC. Días de nieve anual en la vertiente atlantica es de. 1 día. 3 días. 7 días. 25 días. Días de nieve anual en las montañas de la vertiente atlantica es de. 1 día. 3 días. 7 días. 25 días. El clima subatlantico se da en los valles occidentales de Alava y la llanada, cual es la precipitacion anual media.?. 700mm y 1000mm en zonas altas. 1000mm y 1200mm zonas altas. 600mm y 750mm en zonas altas. 500mm y 600mm en zonas altas. Dentro del clima submediterraneo de ubica Treviño y la montaña alavesa, es un clima que se acerca al mediterraneo, es decir a un clima templado con verano mas calido y mas seco, las precipitaciones son de: 600mm. 1000mm en la sierra de cantabria. 500mm. Las 2 primeras son correctas. El sur del pais vasco le corresponde un clima Mediterraneo: Inviernos frios y escasas precipitaciones: Se denomina: a) Mediterraneo Puro. b) Mediterraneo de interior. c) Continental mediterraneo. d) b y c son correctas. La oscilacion termica es mayor en el clima. Oceanico. Suboceanico. Submediterraneo. Mediterraneo de interior (Veranos 22ºC - Invierno temperaturas bajas, heladas nieblas). Las precipitaciones en la zona mediterranea de interior son, a diferencia del clima tipico mediterraneo es. Casi siempre escasas (menos 50mm). Dependiendo del mes, muy diferenciadas. Señale la falsa en cuanto a los ríos de la vertiente cantabrica. Son caudalosos. Distancia entre nacimiento y desembocadura es reducida, Rios cortos. El rio mas largo es el Oria con 66m (75 segun wikipedia). La direccion es Norte-sur. Señale la falsa en cuanto a los rios vertiente mediterranea. Direccion Norte-sur. Rios mas largos y cuencas mas amplias (Zadorra 1400km2). Son muy caudalosos. El zadorra es el mas largo (78km). Señala la falsa en cuanto a rios de Bizkaia. Oca Butron Ibaizabal. Cadagua, Nervion. Lea, Artibai, Somorrostro. Urola, Deba, Urumea. Señala la falsa en cuanto a rios de Gipuzkoa. Urola, Deba, Urumea, Oiartzun. Bidasoa, Oria. Cadagua, Lea. Señala la falsa en cuanto a rios de la vertiente mediterranea. Omecillo. Bayas. Zadorra (Nace en Opakua). Urola. El rio Ebro mide. 78,1 km. 350 km. 940 km. 920 km. El monte mas alto de la CAPV es. Gorbea. Aitzkorri. Tologorri. Aitxuri. El monte Aitxuri mide. 1639m. 1551m. 1498m. 1567m. Que distancia hay entre el nacimiento y la desembocadura en la vertiente atlantica?. 100-200 km. 30-40 km. 40-60 km. 20-40 km. Los municipios de Amezketa, Ataun, Lazkao, Tolosa, Enirio-Aralar se ubican en las inmediaciones de. Pagoeta. Aiako harria/ Peñas de Aia. Izki. Aralar. Los municipios de Aia, Zarautz y Zestoa se ubican en las inmediaciones de. Pagoeta. Aiako harria/ Peñas de Aia. Aizkorri. Aralar. Los municipios de Irun, Oiartzun, Renteria, Hernani se ubican en las inmediaciones de... Pagoeta. Aiako harria/ Peñas de Aia. Aizkorri. Aralar. Los municipios de oñati, Legazpi, Leintz, eskoriatza, Aretxabaleta, Zerain, Zegama, Asparrena, Zalduondo, San Millan e Ibarrundio se ubican en las inmediaciones de... Pagoeta. Aiako harria/ Peñas de Aia. Aizkorri. Aralar. Los municipios de karrantza y trutzioz... la cueva de pozas agua, la torca del carlista se ubican en las inmediaciones de... Urdaibai. Armañon. Urkiola. Gorbea. Los municipios de Ibarrangelu, Mundaka, Busturia .. se ubican en las inmediaciones de... Urdaibai. Armañon. Urkiola. Gorbea. Los municipios de Aramaio, Abadiño, Amorebieta, Atxondo, Dima, Durango, Mañaria, Izurtza.. .. se ubican en las inmediaciones de... Urdaibai. Armañon. Urkiola. Gorbea. Los municipios de Zigoitia, Zuia, Areatza, Artea, Orozko, Zeanuri, Urkabustaiz, Zeberio... se ubican en las inmediaciones de... Urdaibai. Armañon. Urkiola. Gorbea. Los municipios de Arraia-Maeztu, Bernedo, Campezu...se ubican en las inmediaciones de... Aizkorri. Gorbeia. Valderejo. Izki. El municipio de Valdegovia se ubica en las inmediaciones de... Aizkorri. Gorbeia. Valderejo. Izki. Rio que nace en Arlaban (sierra de Elguea) y tiene 58km. Deba. Oria. Urola. Artibai. Rio que discurre Leintz, Eskoriatza, Aretxabaleta, Arrasate, Bergara, Elgeta Oñati... Deba. Oria. Urola. Artibai. Rio que nace en las faldas de Aizkorri y desemboca en Zumaia tras 64,5km. Deba. Oria. Urola. Artibai. Rio que nace en las faldas del Aizkorri y desemboca en Orio tras 82.5 km ,siendo el más largo de Gipuzkoa. Deba. Oria. Urola. Artibai. Rio que discurre por Soraluze, Eibar, Elgoibar, Mendaro, Mutriku y desemboca en Deba. Deba. Oria. Urola. Artibai. Rio que discurre por Legazpi, Zumarraga, Urretxu, Azkoitia, Azpeitía, Zestoa, Aizarnazabal y Zumaia. Deba. Oria. Urola. Artibai. Rio que discurre por Zegama, Segura, Olaberria, Beasain, Ordizia, Itsasondo, Legorreta, Ikaztegieta, Alegría... Deba. Oria. Urola. Urumea. Rio que discurre por Tolosa, Anoeta, Irura, Villabona, Zizurkil, Aduna, Andoain, Lasarte, Usurbil y Orio. Deba. Oria. Urola. Artibai. Rio que nace en el Puerto de Ezkurra (Navarra) y desemboca en Donostia-San Sebastian tras 45km. Deba. Urumea. Urola. Bidasoa. Rio que transcurre por Goizueta (Navarra), Hernani, Astigarraga, y desemboca entre el monte Urgull y la playa de la Zurriola, en San Sebastian. Deba. Urumea. Urola. Bidasoa. Rio que nace en Peñas de Aia y desemboca en Pasaia, tras pasar por Oiartzun , Renteria entre otras poblaciones. Oiartzun. Urumea. Urola. Bidasoa. Rio que nace en la ladera norte del monte Oiz y tras recibir aguas del río Urko, desemboca en Ondarroa tras 25km. Lea. Artibai. Oka. Ibaizabal. Rio que discurre por Mallabia, Cenarruza-Bolibar, Markina, Berriatua y Ondarroa. Lea. Artibai. Oka. Nervion. Rio que nace en el monte Oiz y desemboca en Lekeitio tras 20 km. Lea. Artibai. Oka. Ibaizabal. Rio que discurre por Cenarruza-Bolibar, Munitibar, Aulestia, Mendexa y Lekeitio. Lea. Artibai. Oka. Ibaizabal. Rio que nace en los montes Goroño y desemboca en la Ria de Urdaibai tras 17km. Lea. Artibai. Oka. Ibaizabal. Rio que discurre por Mundaka, Sukarrieta, Busturia, Murueta, Forma, Gernika, Ajangiz, Muxika, Arteaga, Ibarrangelu, Mendata, Kortezubi, Arrazua.... Lea. Artibai. Oka. Ibaizabal. Rio que nace en Pirineo Navarro ( pico de Astate) cerca de Erratzu y desemboca en entre hondarribia y hendaia... se llama rio Baztan hasta que llega a Santesteban, que pasa a llamarse rio__________ . Tiene una longitud de 69km. Deba. Urumea. Urola. Bidasoa. Rio que nace en los montes Anboto y Udalaitz y tiene 43km de longitud. Nervion. Artibai. Oka. Ibaizabal. Rio que transcurre por Zaldibar, Elorrio, Durango, Amorebieta, Galdakao y Basauri. Nervion. Artibai. Oka. Ibaizabal. Rio que nace en la sierra Magdalena (Burgos) y desemboca en la ria de Bilbao tras 70km. Butroi. Nervion. Cadagua. Ibaizabal. Rio que transcurre por el Valle de Mena (Burgos), Balmaseda, Zalla, Güeñes,. Butroi. Nervion. Cadagua. Ibaizabal. Rio que nace en el monte Bizkargi, en el pueblo de Morga, y desemboca en Plentzia tras 24,5km. Butroi. Nervion. Cadagua. Ibaizabal. Rio que transcurre por Errigoiti, Arrieta, Fruiz, Gamiz-Fika, Mungia, Gatika, Jatabe, Urduliz, Barrika y Plentzia. Butroi. Nervion. Cadagua. Ibaizabal. Rio que discurre por Orduña, Amurrio, Llodio, Arrigorriaga, Basauri... Butroi. Nervion. Cadagua. Ibaizabal. Rio que nace en la sierra en Delica en la frontera Alava-Burgos... y desemboca en la ria de Bilbao tras 72km. Butroi. Nervion. Cadagua. Ibaizabal. Rio que nace en Opakua (Manantial de los Corrales) y desemboca entre miranda de Ebro y Zambrano, en el Ebro tras 72km. Omecillo. Baias. Ebro. Zadorra. Rio que pasa por San millan, Salvatierra, Iruña de Oca, embalse Ulibarri-Gamboa, Vitoria, Armiñon, Puebla de Arganzon... Omecillo. Baias. Ebro. Zadorra. Rio que nace en la sierra de Bóveda, y desemboca en el Ebro tras 32km. Omecillo. Baias. Ebro. Zadorra. Rio que pasa por Bergonda, Sobron, Añana, Lantaron. .. Omecillo. Baias. Ebro. Zadorra. Rio que nace en el monte Gorbea y desemboca en el Ebro tras 64km. Omecillo. Baias. Ebro. Zadorra. Rio que pasa por Zuia, Urkabustaiz, Koartango, Miranda de Ebro. Omecillo. Baias. Ebro. Zadorra. Cuantos tipos de corrientes se distinguen. Dos, Las superficiales y las profundas. Tres Las superficiales, Profundas e intermedias. Todas son falsas. Una, Las medias. Las corrientes profundas, en la zona abisal, corresponde al espacio oceanico ___________________del golfo de Bizkaia se localiza una corriente Fria profunda del norte de Europa muy alejada de la costa vasca. Entre 3000 y 6000 metros de profundidad. Entre 1000 y 3000 metros de profundidad. Entre 5000 y 8000 metros de profundidad. Entre 10000 y 15000 metros de profundidad. Por encima de la corriente fria del norte de Europa se localiza. Corriente salina Mediterranea. Corriente marina del Golfo de Mexico. Corriente salina del Mar de Bering. Corriente marina del Mar de los Sargazos. Desde los 1000 metros a 500 metros de profundidad hay. Una mezcla de Agua Mediterranea y Atlantica. Una mezcla de Agua Mediterranea y Vasca. Una mezcla de Agua Mediterranea y Pacifica. Una mezcla de Agua Mediterranea y Del mar del Norte. La ultima parte (hasta los 60 metros) se encuentra _______________ su circulacion es muy irregular y variable, formandose torbellinos y bolsas de agua fria. La masa Central Nor-Atlantica de menor salinidad y temperatura. La masa Central Nor-Atlantica de mayor salinidad y menor temperatura. La masa Central Nor-Atlantica de mayor salinidad y temperatura. La masa Central Nor-Atlantica de menor salinidad y mayor temperatura. En la costa vasca las mareas son ____________ con un periodo de 12 horas y 42 minutos, de modo que de un dia a otro la pleamar y bajamar varia 50 minutos. Diurnas. Nocturnas. Semidiurnas. Seminocturnas. Relacionado con la intensidad del viento, se encuentra el oleaje. En la costa vasca las mayores altura de Ola y en mayor numero de dias se registran cuando ____________. Al Oeste o al Noroeste (O/NO) cercana a Islas Britanicas, se localiza fuerte borrasca envia fuertes vientos hacia Nordeste acompañados de fuerte marejada. Las galernas son importantes en invierno, que en breve espacio de tiempo determinan una actividad brusca de viento y como consecuencia intenso oleaje, que sin ser de gran altura es muy peligroso por su inmediatez y violencia. Relaciona los siguientes Procesos. Eustaticos. Isostaticos. Epirogenicos. Al Pais Vasco le han afectado. La concentracion de Nitratos y fosfatos es variable estacionalmente siendo. Mas bajos en Verano y Maximos en Invierno. Mas bajos en Primavera y Maximos en Otoño. Maximos en Verano y Mas bajos en Invierno. Maximos en Primavera y Mas bajos en Otoño. La sustancia compuesta por productos organicos que proviene de la descomposicion de restos organicos se llama______________ ademas constituye una importante reserva de nutrientes puesto que mediante su descomposicion aporta la mayor parte del Nitrogeno, Fosforo y Micronutrientes necesarios para el desarrollo de los vegetales. Fungus. Humus. Fumus. Fungis. Relaciona los conceptos sobre los suelos. Regimen Udico. Regimen Xerico y Ustico. |