ZAMBRANO AMBITO INTERNO 1.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ZAMBRANO AMBITO INTERNO 1.1 Descripción: AMBITO INTERNO 1.1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es la pena privativa de libertad para un servidor militar que realice actos de espionaje en tiempo de paz?. Tres a cinco años. Siete a diez años. Cinco a siete años. Diez a trece años. 2. ¿Qué se establece en el Decreto Ejecutivo al declarar el estado de excepción?. La duración y medidas. La inhabilitación de servidores públicos. La abolición de derechos humanos. La creación de nuevas leyes. 3. ¿Qué sanción recibe un servidor militar que se abstenga de abastecer a las tropas?. Tres a cinco años. Cinco a siete años. Siete a diez años. Diez a trece años. 4. ¿Qué se considera como una causa de exclusión de la antijuridicidad?. La legítima defensa. La omisión de funciones. El espionaje. La instigación. 5. ¿Cuál es la pena para una persona que participe en actos de hostilidad contra el Estado?. Tres a cinco años. Cinco a siete años. Diez a trece años. Quince a veinte años. 6. ¿Cuál es la función principal de las Fuerzas Armadas según el Sistema de Seguridad Pública y del Estado?. Defensa. Espionaje. Sabotaje. Omisión. 7. ¿Qué pena se establece para un servidor militar que deserte hacia las fuerzas del enemigo?. Tres a cinco años. Cinco a siete años. Diez a trece años. Siete a diez años. hay 2 respuestas de diez a trece en guerra y de siete a diez en paz. 8. ¿Qué se debe incluir en el Decreto Ejecutivo al declarar el estado de excepción?. Causas y motivación. Nuevas leyes. Suspensión de derechos. Aumento de presupuesto. 9. ¿Qué se considera como un acto hostil contra el Estado?. Suministrar información a otro Estado. Proteger la soberanía. Colaborar con las FF.AA. Realizar operaciones de paz. 10. ¿Qué se establece en el Artículo 1 de la Ley de Seguridad Pública del Estado?. Regular la seguridad integral del Estado. Aumentar el presupuesto militar. Suspender derechos humanos. Crear nuevas instituciones. 11. ¿Qué pena se establece para un servidor militar que destruya injustificadamente bienes destinados a la seguridad pública?. Uno a tres años. Cinco a siete años. Siete a diez años. Diez a trece años. 12 Qué se considera parte del enfoque integral de la ley respecto a la seguridad?. Participación unidimensional. Participación multidimensional. Participación internacional. Participación local. 13. ¿Cuál es la pena para la persona que tome el mando sin autorización?. Tres a cinco años. Cinco a siete años. Siete a diez años. Diez a trece años. 14 Qué se busca garantizar con la seguridad integral?. Justicia y seguridad ciudadana. Aumento del presupuesto. Suspensión de derechos. Desarrollo militar. 15. ¿Qué establece el Artículo 354 sobre el espionaje?. Sanciones leves. Pena privativa de libertad. Inmunidad. Exoneración de responsabilidades. 16. ¿Qué se prioriza durante el desarrollo de las operaciones de ámbito interno según el Manual MM- DCS 08?. El impacto en la población civil. El uso de la fuerza. La defensa del patrimonio. La protección de la soberanía. 17 Qué pena se establece para un servidor militar que comete omisión en el abastecimiento?. Tres a cinco años. Cinco a siete años. Siete a diez años. Diez a trece años. 18. ¿Qué rol juegan el Ministerio de Defensa Nacional y las FF.AA. ?. Defensa del país. Espionaje. Sabotaje. Omisión de funciones. 19. ¿Qué se considera como una causa de exclusión de la antijuridicidad?. Estado de necesidad. Omisión de funciones. Espionaje. Instigación. 20. ¿Qué establece el Artículo 226 sobre las instituciones?. Responsabilidad del presidente. Atribuciones de las FF.AA. Normativa legal. Protección de derechos humanos. 21. ¿Qué elementos simbólicos nacionales se mencionan en el fortalecimiento de un sano nacionalismo?. El Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. La Constitución y la Ley. Los recursos naturales y la economía. Las instituciones educativas. 22. ¿Cuál es un requisito indispensable para el éxito de las operaciones en el ámbito interno?. Un sistema eficaz de inteligencia y contrainteligencia. Un gobierno autoritario. La intervención extranjera. La falta de planificación. 23. ¿Qué debe hacer el Gobierno para minimizar los efectos de amenazas a la seguridad interna?. Movilizar el potencial humano y recursos. Ignorar las amenazas. Aumentar la burocracia. Reducir el presupuesto. 24. ¿Qué se busca con la integración de la seguridad y el desarrollo en el ámbito interno?. Un equilibrio entre desarrollo y seguridad. Aumentar la desigualdad. Promover la exclusión social. Fomentar el separatismo. 25. ¿Qué debe demostrar el gobierno al pueblo para fortalecer su legitimidad?. Que es la mejor alternativa para la sociedad. Que tiene el apoyo de todos. Que no necesita hacer cambios. Que es un gobierno autoritario. 26. ¿Qué símbolos patrios se asocian con el crecimiento y desarrollo del país?. El Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. Las instituciones educativas. Los recursos naturales. Las leyes del país. 27. ¿Qué se debe procurar con respecto a las diferencias étnicas, religiosas y culturales?. Que enriquezcan y fortalezcan la unidad nacional. Que generen posiciones sectarias. Que se ignoren. Que se promueva la exclusión. 28 ¿Qué tipo de misiones se mencionan en la Protección de la Zona de Seguridad Aérea?. Misiones de evacuación aeromédica. Misiones de transporte de mercancías. Misiones de espionaje. Misiones de propaganda. 29. ¿Qué debe hacer el gobierno para conservar su legitimidad político-jurídica?. Evitar condiciones negativas en la sociedad. Aumentar la represión. Ignorar las quejas de la población. Reducir el presupuesto social. 30 Qué se busca con la planificación detallada de las operaciones en el ámbito interno?. Lograr la consecución de sus objetivos de manera oportuna. Aumentar la burocracia. Desorganizar las operaciones. Ignorar las necesidades de la población. 31. ¿Qué debe hacer el Gobierno para apoyar a los sectores más vulnerables de la población?. Ser lo suficientemente hábil para movilizar el potencial humano y recursos. Aumentar los impuestos. Reducir el gasto público. Ignorar las necesidades de la población. 32. ¿Qué artículo en el estado de excepción busca con la complementariedad de las acciones de la FFAA y de la PN??. Art 35. Art 11. Art 23. Art 45. 33 Qué se debe evitar para conservar la legitimidad político-jurídica del gobierno?. Desarrollar planes para reducir a un mínimo los efectos negativos. La participación ciudadana. La transparencia. El desarrollo social. 34 Qué tipo de operaciones se mencionan en la Protección de la Zona de Seguridad Aérea?. Misiones de trasporte sanitario. Operaciones de espionaje. Operaciones de propaganda. Operaciones de desinformación. 35. ¿Qué debe hacer el Estado para atraer la inversión extranjera?. Proveer un marco legal adecuado. Aumentar la burocracia. Reducir la educación. Ignorar las necesidades del mercado. 36. ¿Cuál es la responsabilidad particular de la Policía Nacional (P.N.) según la Constitución ?. Mantenimiento del orden público. Defensa Nacional. Coordinación con las FF.AA. Control de la seguridad interna. 37. ¿Qué deben hacer las Fuerzas Armadas (FF.AA.) cuando se declara el Estado de Excepción?. Coordinar acciones con la P.N. Asumir el control total. Desplegar tropas sin coordinación. Mantener el orden público sin apoyo. 38. ¿Qué tipo de operaciones requieren tropas especialmente entrenadas y equipadas?. Operaciones especiales. Operaciones de rutina. Operaciones de rescate. Operaciones de logística. 39. ¿Quién es responsable de la coordinación de acciones entre la P.N. y las FF.AA.?. El Ministro de Gobierno. El Presidente de la República. El Jefe Militar. El Comandante de las FF.AA. 40. ¿Cuál es uno de los objetivos de las operaciones ofensivas?. Neutralizar o destruir amenazas. Establecer un diálogo. Promover la paz sin intervención. Aumentar la seguridad sin acción. |