ZEPPELIN 04
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ZEPPELIN 04 Descripción: CATO RODADO 04 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pueden ser porosos o lisos. Son suelos muy resistentes a los golpes y al desgaste por lo tanto son muy duraderos soportan muy bien la humedad y los productos de limpieza por lo que su mantenimiento resulta sencillo aunque son fríos y duros a la pisada. Mármol, granito, pizarra.. Suelos duros. Suelos medios. Suelos blandos. son suelos muy cálidos y decorativos consiguen un ambiente acogedor y cómodo y se pueden combinar con pavimentos textiles aunque son suelos delicados y menos resistentes al desgaste. Madera y corcho. Suelos duros. Suelos medios. Suelos blandos. Son los pavimentos formados por materiales cuyo nivel de dureza y resistencia al desgaste y rozamiento son bajos, pueden ser plásticos o revestimientos textiles. Suelos duros. Suelos medios. Suelos blandos. son resistentes al desgaste y duros y fríos. la suciedad se incrusta en ellos y resulta difícil de sacar por lo que es conveniente darles un tratamiento de base que facilitará su mantenimiento posterior. Los suelos porosos. Los suelos blandos homogéneos. Los suelos duros homogéneos. Los suelos textiles. Son muy resistentes sin apenas desgaste impermeables y fríos. Entre los más colocados se encuentran granito, gres, plaquetas, azulejos. Los suelos porosos. Los suelos blandos homogéneos. Los suelos duros homogéneos. Los suelos textiles. Los más utilizados el linóleo, los suelos plásticos PVC y la goma. Los suelos porosos. Los suelos blandos homogéneos. Los suelos duros homogéneos. Los suelos textiles. Se encuentran las alfombras y las moquetas, pavimentos de tres dimensiones largo ancho y alto a tener en cuenta a la hora de limpiarlos. Los suelos porosos. Los suelos blandos homogéneos. Los suelos duros homogéneos. Los suelos textiles. señale la respuesta correcta en relación con las características de los suelos de goma. Es muy es muy deslizante. No es muy resistente. Rechaza las bacterias, lo que hace ser un suelo higiénico. Con ayuda de una máquina abrillantadora. suelos porosos. suelos cristalizados. suelos tratados con emulsión. Barrido húmedo y método spray hacer posible con máquina de alta velocidad. suelos porosos. suelos cristalizados. suelos tratados con emulsión. Chispas o trozos de piedra ligadas en cemento, no cocidas, pulidas. terrazo. mármol. travertino. Calcita más o menos pura, más o menos mezclada con minerales (betas), piedra natural recristalizada. terrazo. mármol. travertino. Piedra calcárea natural (calcita), con agujeros en su estructura piedra, sedimentaria. terrazo. mármol. travertino. ?Con qué producto se deben fregar los suelos de terrazo?. Con lejía diluida en agua en una proporción de 1 de lejía por 5 de agua. Con un detergente con pH neutro. Con detergentes que contengan sosa cáustica para absorber las manchas. arcilla, arena, caolín y otras materias minerales son mezcladas y comprimidas bajo presión muy fuerte en moldes de acero y sometidas a temperaturas superiores a 900º C. plaquetas de gres. azulejo y ladrillo vitrificado. granito. Los revestimientos plásticos pueden mantenerse de dos maneras: con método spray y con emulsiones. con método spray. con emulsiones. ¿Puede usarse el barrido húmedo para limpieza de suelos de madera?. no. sí, pero es preferible evitarlo ya que el agua estropea la madera. sí. Se utiliza un escobón de cerdas naturales, un escobón de mijo, una escoba de gran tamaño, o una escoba de brazo. barrido en seco de suelos. barrido húmedo. fregado con un solo cubo. fregado con doble cubo. Mediante el uso de utensilios que permitan la adherencia de las partículas evitando así su diseminación en el ambiente. barrido en seco de suelos. barrido húmedo. fregado con un solo cubo. fregado con doble cubo. Se emplea en áreas administrativas. Carro de fregona industrial, prensa, fregona de algodón de tiras y detergente neutro. barrido en seco de suelos. barrido húmedo. fregado con un solo cubo. fregado con doble cubo. consta de un recipiente rojo (cubo de sucio), con agua y detergente jabonoso y otro recipiente azul (cubo de limpio), para aclarar con agua y desinfectante. barrido en seco de suelos. barrido húmedo. fregado con un solo cubo. fregado con doble cubo. La superficie a fregar en la técnica de fregado industrial de un solo cubo se realizará: l. de derecha a izquierda y viceversa en forma horizontal. de izquierda a derecha y viceversa en forma vertical. de arriba hacia abajo y viceversa en forma diagonal. Son suelos textiles que podemos encontrar como oficinas y hoteles. Este tipo de suelos complica bastante la limpieza porque aunque aspirar no es un difícil, quitar manchas y suciedad abundante, requiere especialización y conocimientos. moquetas. suelos duros. suelos blandos. Se realizará barrido húmedo, seguido de método spray, que deberá hacerse a diario. emulsión semibrillantable. emulsión autobrillante lavable. Film. Se utilizará barrido húmedo y fregado con mopa y detergente neutro. emulsión semibrillantable. emulsión autobrillante lavable. Film. Recubrimiento plástico para la superficies que las protege e impermeabiliza se aplica con rotativa. emulsión semibrillantable. emulsión autobrillante lavable. Film. Se limpian con disolventes. suelos de madera. suelos de mármol. suelos de linóleo. suelos conductivos. Se limpian con detergente neutro. suelos de madera. suelos de mármol. suelos de linóleo. suelos conductivos. Se enceran al menos cada 6 meses. suelos de madera. suelos de mármol. suelos de linóleo. suelos conductivos. Se aspira la solución limpiadora con aspirador de humedad. suelos de madera. suelos de mármol. suelos de linóleo. suelos conductivos. Verter hipoclorito sódico al 10% u otro derivado clorado con resinas absorbentes. manchas de sangre u otros fluidos. manchas de óxido. manchas de grasa. manchas de tinta. manchas de cal del agua. Limpiando bien la superficie con un paño humedecido con una solución de citrato sódico al 10%. manchas de sangre u otros fluidos. manchas de óxido. manchas de grasa. manchas de tinta. manchas de cal del agua. Frotando con disolventes orgánicos, temperatura de inflamación por encima de 60ºC. manchas de sangre u otros fluidos. manchas de óxido. manchas de grasa. manchas de tinta. manchas de cal del agua. Aplicar una solución de alcohol, ácido acético blanco, glicerina, ácido oxálico y éter. manchas de sangre u otros fluidos. manchas de óxido. manchas de grasa. manchas de tinta. manchas de cal del agua. Con un detergente ácido o con un poco de vinagre. manchas de sangre u otros fluidos. manchas de óxido. manchas de grasa. manchas de tinta. manchas de cal del agua. |