Zhorito
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Zhorito Descripción: Parte Ge Co I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué fecha entro en vigor la Constitución Española de 1.978?. 31/10/1978. 06/12/1978. 27/12/2019. 29/12/1978. Según el artículo primero de la Constitución, ¿cuáles son los valores superiores de su ordenamiento jurídico?: La justicia, la libertad, la seguridad jurídica y la legalidad. La libertad, la igualdad, la justicia y la legalidad. La justicia, la libertad, la igualdad y el pluralismo político. La igualdad, la seguridad, la justicia y la libertad. Según la Constitución española de 1978, los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos: Al poder del Rey. Al Gobierno de la Nación. A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Exclusivamente al Presidente del Gobierno nombrado por el pueblo. El Capítulo IV de Título Primero de la Constitución española trata: Principios rectores de la política social y económica. De los Derechos y Deberes fundamentales. Garantías de Libertades y Derechos. Suspensión de Derechos y Libertades. Según la Constitución española de 1978, ¿qué delitos están excluidos de la extradición?. Los delitos de robo. Los delitos políticos. Los delitos ocasionados por actos terroristas. Los delitos de adulterio. Todos los ciudadanos españoles tienen, según nuestra Constitución: Derecho al Juez ordinario predeterminado por la Ley. Derecho al Juez que libremente designe para cada caso el Tribunal Supremo. Derecho a ser defendido por el abogado que libremente designen ya que sus honorarios serán retribuidos por el Estado. Derecho a un proceso privado o público, según determine el Juez ordinario. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, de acuerdo con la Constitución española de 1978: El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma carece de cualquiera de los derechos contemplados en la Constitución. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social. La Administración Civil puede imponer sanciones que impliquen privaciones de libertad. El condenado a una pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma sólo ostenta el derecho a la vida ya que la Constitución abole la pena de muerte. ¿De cuántos artículos consta el Título Preliminar de la Constitución?. De 9, que son los artículos 3 a 11, inclusive. De 14, que son los 14 primeros artículos de la Constitución. De 9, que son los 9 primeros artículos de la Constitución. De 54, que son los 54 primeros artículos de la Constitución. ¿Qué artículo de la Constitución contempla los valores superiores del ordenamiento jurídico?. El artículo 9.1. El artículo 1.1. El artículo 2. El artículo 14. Según la Constitución española ¿cuáles de los siguientes son dos de los valores superiores del ordenamiento jurídico?. Derecho de reunión y asociación. Libertad de sindicación y derecho a la educación. La igualdad y el pluralismo político. La libertad y el derecho a la propiedad. ¿Cuál de los siguientes es considerado por la Constitución española como valor superior del ordenamiento jurídico?. La jerarquía normativa. El pluralismo político. La publicidad normativa. La equidad. ¿A quién corresponde, según la Constitución, promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de todos los españoles sean reales y efectivas?. Al Gobierno de la Nación. A todos los poderes públicos. Exclusivamente a los Tribunales de Justicia. Exclusivamente al Tribunal Constitucional. Según la Constitución española son fundamentos del orden político y la paz social: La dignidad de la persona, los derechos violables que le son inherentes y el respeto a la Ley. La dignidad de la persona, el desarrollo limitado de la personalidad y el respeto a la Ley. El respeto a la Ley, a los reglamentos administrativos y demás disposiciones legales. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás. ¿Qué artículo de la Constitución determina que corresponde a los poderes públicos remover los obstáculos que impidan o dificulten la plenitud de la libertad e igualdad y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, social y cultural?. En el artículo 1.1. En el artículo 14. En el artículo 2. En el artículo 9.2. Según la Constitución española, la soberanía nacional: Corresponde a las Cortes Generales, al estar compuestas por los representantes del pueblo. Corresponde al Rey. Reside en el pueblo español. Corresponde al Gobierno de la Nación elegido directamente por el pueblo. ¿De cuántos capítulos consta el Título I de la Constitución española de 1978?. De tres. De cinco. De dos. De cuatro. Los derechos fundamentales y las libertades públicas vienen regulados en la Constitución: En el Capítulo III del Título I. En la Sección 2ª del Capítulo II del Título I. En la Sección 1ª del Capítulo II del Título I. En la Sección 1ª del Capítulo 1 del Título I. Según la Constitución española el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada es: Un deber fundamental de los poderes públicos. Un derecho fundamental de los españoles. Una libertad pública. Un principio rector de la política social y económica. La detención preventiva no podrá durar más de setenta y dos horas, pero ¿sabes con qué finalidad se establece este período de tiempo?. Sí, para la realización de las averiguaciones conducentes al esclarecimiento de los hechos. Sí, para iniciar el proceso penal. Sí, para que el detenido pueda obtener la libertad preventiva. Para lograr la confesión de la persona detenida. La forma política del Estado español es: Democracia parlamentaria. Gobierno parlamentario. Monarquía parlamentaria. República democrática. La fecha de publicación de la Constitución es: 28-12-78. 27-12-78. 29-12-78. 01-01-79. Los poderes del Estado emanan de: El Rey. Las Cortes Generales. La Constitución. El pueblo español. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los siguientes derechos: Tendrá derecho a un trabajo remunerado. A los beneficios correspondientes de la Seguridad Social. Los condenados a prisión no gozan de derechos en materia laboral. Tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social. ¿Qué artículo de nuestra Constitución alude a los derechos de la persona como fundamento del orden político y de la paz social?. Artículo 10. Artículo 14. Artículo 37. Artículo 9. La detención preventiva, según la Constitución, no puede durar más de. 36 horas. 24 horas. 48 horas. 72 horas. El sistema tributario español debe inspirarse, según la Constitución, en los principios de: Publicidad, igualdad y proporcionalidad. Seguridad jurídica, igualdad y proporcionalidad. Igualdad y proporcionalidad. Igualdad y progresividad. De las siguientes respuestas, ¿cuál de ellas considera Vd. que es la más correcta?. Las Cortes Generales aprueban la Constitución. El pueblo español ratifica la Constitución. El Rey sanciona la Constitución. Todas las respuestas son correctas. La Constitución garantiza el principio de legalidad, ¿qué entiende Vd. por este principio?. Qué cualquier actuación de los poderes públicos deberá regularse por la ley. El sometimiento de la Administración a la ley y al derecho. Que la ley ocupa un lugar preeminente sobre otras disposiciones normativas. Que las Cortes son las únicas facultades para hacer normas con rango de ley. La Constitución garantiza, entre otros principios: La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables. La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables. La retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables. La retroactividad general de las disposiciones legales. Los poderes del Estado, según la Constitución, emanan del: Pueblo. Del propio ordenamiento jurídico. De las Cortes. De la Monarquía parlamentaria. La Constitución consta de una disposición final y otra derogatoria, pero, ¿sabes si tiene alguna disposición adicional o transitoria?. Tiene cuatro disposiciones adicionales y nueve transitorias. Tiene nueve disposiciones adicionales y cuatro transitorias. Sólo tiene ocho disposiciones transitorias. Tiene nueve disposiciones adicionales y ocho transitorias. ¿En qué fecha fue sancionada por el Rey la Constitución actual?. 27 de Noviembre de 1978. 27 de Diciembre de 1978. 29 de Diciembre de 1978. 1 de Enero de 1978. La constitución española se compone de: 186 artículos. 159 artículos. 169 artículos. 179 artículos. Quienes expresan el pluralismo político: Los sindicatos y los partidos políticos. Los sindicatos y las organizaciones empresariales. Los partidos políticos. Los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones empresariales. La Constitución española garantiza el derecho a la autonomía de: Países, nacionalidades y regiones. Nacionalidades y países. Nacionalidades y regiones. Regiones y provincias. Las normas relativas a los derechos fundamentales y las libertades que la Constitución reconoce, se interpretarán de conformidad con: Las normas de la Organización Internacional de Trabajo. El Tribunal de la Haya. Las normas de Amnistía internacional. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. En lo que a las lenguas se refiere, según la Constitución: Sólo el castellano es la lengua oficial. El castellano es la oficial en todo el territorio español y también la lengua de cada Comunidad Autónoma donde exista, de acuerdo con sus estatutos. Solo la lengua propia es la oficial en la Comunidad Autónoma donde exista, de acuerdo con sus estatutos. El español y la lengua propia son cooficiales en las Comunidades Autónomas de acuerdo con los Estatutos de Autonomía. El secuestro de publicaciones podrá efectuarse: Solamente en virtud de resolución judicial. Por orden del gobierno civil. Por orden del ministro de Justicia. Por resolución del consejo General del Poder Judicial. Según la Constitución es un derecho fundamental: El derecho a la propiedad privada. El Derecho al trabajo. El Derecho a la herencia. El derecho a la circulación por el territorio nacional. En caso de que el Estado decrete estado de alarma que derechos se pueden ver suspendidos: Todos los comprendidos en la Sección 1ª del Capítulo 2, Título I de la C.E. El artículo 17. 2 (las 72 h máximas de la detención) y el artículo 18. 2 y 3 (derechos de inviolabilidad del domicilio y secreto de las comunicaciones). Ningún derecho puede suspenderse en un estado de alarma. Aquellos que el Gobierno considere necesarios atendiendo a la gravedad de la situación. ¿En qué poder del estado está incluido el Rey?. Legislativo. Judicial. Ejecutivo. En ningún poder. Según la Constitución: Ninguna religión tendrá carácter estatal. Todas las religiones tendrán carácter estatal. La religión católica y cuantas lo solicites tendrán carácter estatal. Solo la Religión católica tendrá carácter estatal. Tendrán derecho a la petición colectiva por escrito: Únicamente los sindicatos. Únicamente los partidos políticos. Todos los ciudadanos excepto los miembros de los Institutos y Fuerzas Armadas. Todos los ciudadanos incluidos los miembros de los Institutos y Fuerzas Armadas. La Constitución Española garantiza la libertada de Cátedra: Si. No. Sólo en las Universidades Públicas. Solo en las Universidades Privadas. La Constitución Española establece que. Queda abolida la pena de muerte en todos los casos. Queda abolida la pena de muerte salvo lo que puedan disponer las leyes penales en tiempos de guerra. Queda abolida la pena de muerte salvo en juicios militares. Queda abolida la pena de muerte en la jurisdicción civil. El derecho de todos los ciudadanos a la protección de la salud viene reconocido en el ámbito constitucional en: Los artículos 43. Los artículos 49. El artículo 50. Los artículos 44. Tienen derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria los extranjeros no residentes en España?: No, tal derecho corresponde únicamente a los extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional. No; España solo garantiza este derecho a los españoles residentes o no en el territorio nacional. Solamente a la tención sanitaria, y con los ciudadanos con cuyos países tengan Acuerdos o Tratados de reciprocidad con España. Si, en la forma que los convenios y las leyes internacionales establezcan. El reconocimiento del derecho a la elección libre de las profesiones se establece en el siguiente artículo de la Constitución: El artículo 35. El artículo 34. No se establece en la Constitución Española. El artículo 36. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones: Se necesitará comunicación previa a la autoridad. No es necesario comunicarlas si no se altera el orden público. Las reuniones con armas deben estar autorizadas previamente. Deberán comunicarse con al menos 15 días de antelación. En cuanto a la Seguridad Social: La asistencia y prestaciones complementarias a la Seguridad Social, son obligatorias. En ningún caso da cobertura al desempleo. Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para la población activa. Garantizará la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. Cual de los siguientes títulos se refiere a las Cortes Generales?. Título II. Título III. Título IV. Título V. Cual de los siguientes títulos se refiere al Gobierno y la Administración?. Título III. Título IV. Título V. Título VI. Cual de los siguientes títulos se refiere a la relación entre el gobierno y la administración?. Título IV. Título V. Título VI. Título VII. Cual de los siguientes títulos se refiere a la economía y hacienda?. Título IV. Título V. Título VI. Título VII. Cual de los siguientes se refiere a los principios rectores de la política social y económica?. Capítulo III del Título II. Título VII. Capítulo IV del Título II. Capítulo II del Título II. Cuál de los siguientes no es un principio característico del estado de derecho comprendido en el artículo 9.3 de la CE?. Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. La publicidad de las normas. El pluralismo político. Cuál es el tiempo máximo de duración de la detención provisional, según el art. 17.2 de la CE?. 36 horas. 48 horas. 72 horas. Ninguna es correcta. Según lo establecido en el artículo 9.3 de la Constitución, no es correcto afirmar que garantiza: La jerarquía normativa. La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. La interdicción de la arbitrariedad de las normas jurídicas. La publicidad de las normas. Respecto a las nacionalidades y regiones que integran a la Nación Española, la Constitución les reconoce y garantiza: El derecho a la solidaridad entre ellas, pero no el derecho a la autonomía. El derecho a su libre federación o confederación. El derecho a la libre autodeterminación. El derecho a la autonomía. El preámbulo de la Constitución, es una norma de aplicación directa?. Sí, por tratarse de una parte integrante de la norma fundamental. Sí, porque recoge los principios garantizados mediante la Constitución. No, porque su concreción no es posible, dado su carácter genérico y ambiguo. No, porque no forma parte de la Constitución. Según el artículo 15 que garantiza el derecho a la vida y a la integridad física, se afirma que: Todas las personas tienen derecho a la vida. Todas los españoles tienen derecho a la vida. Todos tienen derecho a la vida. Todos los ciudadanos tienen derecho a la vida. El referéndum en el que se aprobó popularmente la Constitución se llevó a efecto el: 27 de diciembre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 31 de octubre de 1978. 29 de diciembre de 1978. Uno de los siguientes principios no está garantizado por la constitución: El de jerarquía parlamentaria. El de irretroactividad. El de publicidad de las normas. El de legalidad. El ejercicio del derecho a expresar opiniones por escrito: No puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa. Puede restringirse mediante censura previa por parte de los organismo oficiales en los casos en los que esté en peligro la seguridad nacional. Solo puede restringirse mediante censura previa cuando la opinión sea vertida a través de los medios de comunicación del Estado. Podrá restringirse mediante el secuestro de las publicaciones por parte de la Administración. El derecho a la creación de centros escolares está reconocido en la Constitución Española en 1978: Solo a las personas jurídicas, dentro del respeto a la Constitución. Al Estado y centros privados, sin ninguna limitación. Únicamente al Estado. A cualquier tipo de personas, dentro del respeto a la Constitución. En qué casos se puede obligar a un ciudadano a declarar sobre su ideología?. En ningún caso. En caso de ciudadanos extranjeros. En casos de riesgo grave de la seguridad ciudadana. En casos de existencia de delito. En qué casos se puede proceder a la entrada en un domicilio particular?. Cuando así sea decidido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En caso de resolución judicial exclusivamente. En caso de autorización del titular o resolución judicial exclusivamente. En caso de autorización del titular o flagrante delito. La misión de garantizar la soberanía e independencia de España la atribuye nuestra Constitución a: El Rey. Las Fuerzas Armadas. El Gobierno de la Nación. El Parlamento de la Nación. |