Zoología 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Zoología 1 Descripción: Completo. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Explica brevemente en que se diferencian la taxonomía y la sistemática. La simetría radial... Es aquella en la que pueden pasar infinitos planos de simetría por el centro del animal y en cualqier dirección de las tres dimensiones. Es aquella en la que solo existe un plano de simetría que divide al animal en dos lados: derecho e izquierdo. Es aquella en la que pueden pasar múltiples planos de simetría por la boca del animal. Aparece en cnidarios, ctenóforos y algunos equinodermos. En sistemática. Un carácter ancestral recibe el nombre de plesiomorfía. Un clado válido o natural es el que incluye a un ancestro común y todos sus descendientes. Si un carácter derivado es compartido por todos los miembros de un grupo y su ancestro común recibe el nombre de siinapomorfía. Los caracteres ancestrales reciben el nombre de apomorfías, mientras qye los caracteres derivados se denominan plesiomorfías. Cuando en el embrión tenemos dos capas germinativas, hablamos de animales triblásticos. Verdadero. Falso. En el cuerpo de un animal ¿Cuáles son los planos de corte que ponermos encontrar?. Frontal, sagital y transversal. Frontal, sagital, diagonal y transversal. Anterior, posterior, sagital y frontal. Frontal, sagital, transversal y bilateral. Partiendo de un ancestro común tenemos A y B por un lado / C y D y E por el otro. C, D y E constituyen un grupo polifilético. C, D y E constituyen un grupo monofilético. C y D constituyen un grupo parafilético. B y C juntos constituyen un grupo parafilético. Los animales triblásticos... Son acelomados. Son celomados. Tienen mesodermo. Son pseudocelomados. El árbol de la vida... Divide a la vida en tres grandes dominios. Es un arbol monofilético. Es una mera representación artística que agrupa a distintos grupos de seres vivos. Representa las relaciones filogenéticas entre todos los seres vivos. ¿Qué aspectos destacarías de la sistemática?. En taxonomía... En una categoría taxonómica se pueden incluir más de un grupo de la categoría inferior. Las especies se denominan usando el sisrema de nomenclatura binomial o binominal. Cuanto más parecidas sean dos especies, menos catgorías taxonómicas compartirán. La especie es la categoría taxonómica básica. Holozoa es un clado formado por animales y hongos. Verdadero. Falso. ¿En qué linaje o linajes evolutivos se sitúa el origen de los metazoos?. Coanoflagelados. Opistocontos. Archaea. Eukarya. Los holomycotas son antepasados de los Holozoos. Verdadero. Falso. Señala cuál de los siguientes grupos o especies deben considerarse holozoos: Ictosporidios. Holomycotas. Coanoflagelados. Filastéreos. ¿Cuál de las siguientes características NO son propias de los metazoos?. Presentan células meióticas (gametos). Tienen proteínas de tipo glicoproteínas. Organizaxión multicelular facultativa. Los hay autótrofos. Determina cuáles son los costes y benefcios de la organización multicelular. Aumento del tamaño corporal. Inversión en mecanismos de control. División del trabajo. ¿Cuáles son estructuras de sostén en las esponjas?. Espongina. Microscleras. Colágeno. Megascleras. ¿Qué tipos de células podemos encontrar en los ctenóforos?. Musculares. Coloblastos. Cnidocitos. Coanocitos. ¿Cuál de estos tipos celulares aparecen en las esponjas?. Coanocitos. Coloblastos. Arqueocitos. Cnidocitos. El pinacodermo y el coanodermo constituyen verdaderos tejidos. Verdadero. Falso. Señala qué nombres se corresponden con Clases de esponjas. Homoscleromorpha. Silicea. Hexactinellida. Demospongiae. Señala qué características son ciertas en los placozoos. Tienen sistema nervioso. Tienen reproducción asexual. Pueden sintetizar neuropéptidos. Presentan simetría bilateral. Marca las opciones correctas relacionadas con la reproducción de las esponjas. Tienen reproducción únicamente sexual. Tienen reproducción sexual. Tienen reproducción asexual. Pueden presentar diferentes tipos de larvas durante su desarrollo. Relaciona: Coloblasto. Órgano apical. Peines. En los placozoos la digestión es extracelular. Verdadero. Falso. ¿Qué tipos de espículas presentan las esponjas?. Colágeno fino. Espongina. Calcáreas. Silíceas. La digestión de los cnidarios es incompleta. Verdadero. Falso. En cuanto a la reproducción de los cnidarios, señala las opciones correctas: Normalmente los pólipos y medusas se reproducen asexualmente. Los pólipos se reproducen asexualmente. La mayoría de grupos alternan fase de pólipo y medusa. Las medusas son siempre organismos: De vida libre. Ninguna de las opciones es correcta. Que viven fijos al sustrato. Los cnidarios carecen de sistema nervioso y órganos de los sentidos. Verdadero. Falso. Depende de la Clase en cuestión. Los sifonóforos: Son hidroideos pelágicos. Son colonias pelágicas polimórficas. Poseen gastrozoides especializados en la alimentación. No poseen neurotoxinas. Los sifonóforos pertenecen a la clase: Hydrozoa. Scyphozoa. Anthozoa. Ninguna de las anteriores. Señala cuál de las siguientes opciones son correctas para los nemátodos: El ciclo vital de los nemátodos varía mucho dependiendo de la especie, desde los que son de vida libre hasta parásitos obligados que dependen de uno o varios hospedadores. Presentan papilas y sedas sensoriales (quimiorreceptoras) y anfidios (mecanorreceptores). Las células musculares están inervadas por una sola neurona. La fecundación es interna. Señala cuál de las siguientesafirmaciones sobre los nemátodos son correctas: La boca y estructura del digestivo de los nemátodos varía mucho en función de sus hábitos de alimentación. La digestión en los nemátodos es extracelular. El recubrimiento del proctodeo y del estomodeo son de origen ectodérmico, mientras que las paredes internas del resto del digestivo son de origen endodérmico. Las células del epitelio digestivo tienen microvellosidades que facilitan la absorción de nutrientes. Señala qué opciones son correctas para los tardígrados: Fecundación externa. Pueden realizar criptobiosis. Los órganos excretores son protonefridios. Mudan la cutícula periódicamente. Los conductos excretores de los nemátodos, cuando están presentes, se alojan en los cordones epidérmicos laterales. Verdadero. Falso. Los nemátodos endoparásitos de Canarias presentan endemismos que afectan principalmente a especies animales exóticas invasoras, como los gatos, conejos y ratas. Verdadero. Falso. Señala cuál de las siguientes opciones son correctas en los nemátodos: Presentan dimorfismo sexual. Su sistema nervioso presenta cefalización. Pueden ser hermafroditas protándricos. El sistema excretor es exclusivo de este grupo y se caracteriza por unas células conocidas como células renete. Señala cuál de las siguientes opciones son correctas en los nemátodos: La circulación de nutrientes ocurre por difusión simple a través del pseudocele. La musculatura circular se divide en cuatro cuadrantes. Tienen tubo digestivo completo. El intercambio gaseoso es por difusión simple desde el tubo digestivo. Señala las características que son ciertas de los ecdisozoos. Mudan una cutícula formada por queratina. Mudan la epidermis cada cierto tiempo. La muda está regulada por la ecdisona. Realizan mudas periódicas de su cutícula. Los cordones epidérmicos dorsal y ventral de los nemátodos alojan los conductos excretores. Verdadero. Falso. Señala cuál de las siguientes opciones son correctas en nemátodos: Son exclusivos de ambientes marinos. Tienen formas de vida muy variadas, desde depredadores de vida libre hasta parásitos obligados de plantas y animales. Su registro fósil es muy rico. Son pseudocelomados. Una característica de los crustáceos es que, al menos en una etapa de su desarrollo, sus apéndices articulados son birrámeos. Verdadero. Falso. Señala qué características son propias de los crustáceos. Son un grupo monofilético. Sistema circulatorio cerrado. Ganglio cerebroideo que rodea al esófago y un cordón nervioso dorsal. Presentan larva nauplio. Indica cuál o cuales son las formas en las que los crustáceos, de manera general, intercambian gases con el entorno. A través de pseudotráqueas asociadas a las patas. A través de la cutícula. Branquias asociadas a las patas. Mediante pulmones verdaderos. Señala qué características son ciertas en los crustáceos. Tienen ciegos gástricos. Presentan estómago. Tienen tubo digestivo completo. El estómago presenta ostiolos. ¿Mediante qué estructuras pueden excretar los crustáceos?. Protonefridios. Nefrocitos asociados a las patas y al eje de las branquias. Mediante la glándula verde o glándula antenal. Mediante túbulos de Malpigghi. ¿Cuáles de los siguientes órganos de los sentidos aparecen en los crustáceos?. Estatocisto. Estetasco. Ojos. Cromatóforos. Señala qué características son propias de los crustáceos. Son ecdisozoos. Tienen el cuerpo metamerizado. Los diferentes segmentos se agrupan en tagmas. Presentan patas articuladas. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?. La fecundación es siempre externa. La fecndación interna es gracias a un órgano copulador o pene. La larva nauplio puede presentar variantes morfológicas, como las larvas protozoea, zoea o mysis. La fecundación puede ser externa o interna. Señala qué características son propias de los crustáceos. No tienen ningún potencial invasor. Tienen importancia ecológica. Tienen importancia farmacéutica. Tienen importancia gastronómica. Señala qué afirmaciones sobre el sistema nervioso de los crustáceos son ciertas. En algunos grupos, los cordones nerviosos y los ganglios de cada metámero pueden aparecer fusionados. El sistema nervioso central no presenta cefalización. El cordón nervioso principal está en posición ventral. En cada metámero aparecen conexiones entre los ganglios derecho e izquierdo, dando un aspecto de escalera. Señala qué características son ciertas de los quetognatos. El celoma se forma por esquizocelia. Tienen el cuerpo dividido en cabeza, tronco y cola. Tienen segmentación en espiral. Su boca aparece de forma secundaria (deuteróstomos). Señala cuál o cuales son los grupos no incluidos en el clado Gnathifera. Gnatostomúlidos. Rotíferos. Quetognatos. Nemertinos. Señala en qué grupos aparece un aparato excretor de tipo protonefridial. Quetognatos. Micrognatozoos. Gnatostomúlidos. Rotíferos. ¿Cuál es la larva típica de los quetognatos?. Trocófora. Nauplius. Ninguna de las anteriores. Pluteus. ¿Cuál o cuales de las siguientes características son ciertas en quetognatos?. La fecundación es interna. Presentan ocelos pigmentados. No poseen sistema respiratorio. Tienen musculatura longitudinal. El sistema nervioso central de los quetognatos presenta una cefalización considerable. Verdadero. Falso. Señala qué características son propias de los rotíferos. Presentan un único mástax formado por diversos trophi. Presentan glándulas pedales. Tienen un trophi formado por diversos mástax. Una vez alcanzan la madurez, el número de células somáticas no aumenta. El crecimiento del animal es mediado por el crecimiento de las células ya existentes. Señala cuál o cuales de los siguientes clados son rotíferos de vida libre. Bdeloideos. Bursovaginoideos. Seisonideos. Monogonontos. Los rotíferos tienen la pared corporal cubierta por una cutícula protectora formada de quitina. Verdadero. Falso. Señala cuál o cuales son características ciertas en los micrognatozoos. Carecen de sistema excretor. Presentan cilióforos ventrales. Son hermafroditas protándricos. Carecen de sistema respiratorio y circulatorio. Indica cuál de las afirmaciones sobre los Gastrotricha son correctas. Son organismos celomados. Su cuerpo se divide en cabeza y tronco. Poseen metanefridios. Indica cuál de las afirmaciones sobre los Platelmintos son correctas. Poseen un tubo digestivo ciego. Casi todos son hermafroditas. El parasitismo apareció en una sola ocasión a lo largo de su evolución. La cutícula de los gastrotricos se muda sólo una vez en su ciclo vital. Verdadero. Falso. Las aurículas de los platelmintos son: Expansiones laterales de la zona cefálica. Estructura de su sistema circulatorio. Región corporal con varios órganos sensoriales. Los gastrotricos son triblásticos no segmentados y carecen de sistema respiratorio y circulatorio. Verdadero. Falso. Los Neodermátidos incluyen a... Tenias. Planarias. Tremátodos. Duelas. Los policládidos son principalmente marinos y poseen un intestino con 3 ramas. Verdadero. Falso. Los rabditos son exclusivos de los platelmintos. Verdadero. Falso. Indica cuál o cuales de las afirmaciones sobre los Anélidos son correctas. So organismos pseudocelomados. Poseen un cordón nervioso ventral. Todos poseen desarrollo indirecto. Indica cuál o cuales de las afirmaciones sobre los Nemertinos son correctas. Poseen tanto desarrollo directo como indirecto. Poseen un tubo digestivo completo. La mayoría son hermafroditas. Los nemertinos poseen un sistema circulatorio asociado al excretor. Verdadero. Falso. Los nemertinos son organismos acelomados con aparato digestivo completo. Verdadero. Falso. Los oligoquetos pueden respirar por la pared del cuerpo y también por branquias accesorias. Verdadero. Falso. Los poliquetos sedentarios... No poseen acículas. No poseen quetas ni podios. No poseen podios. Poseen podios, quetas y acículas. ¿Por qué el prostomio y el pigidio no se consideran auténticos segmentos?. Ninguna de las opciones es correcta. Porque en ellos se localizan la boca y el ano respectivamente. Porque son segmentos sin celoma. Todos los anélidos son gusanos segmentados. Verdadero. Falso. Dentro de los Moluscos, los Gasterópodos... Se produce un proceso de torsión durante el desarrollo larvario (larva velíger). Son el grupo con mayor número de especies dentro de los Moluscos. Terrestres son un grupo monofilético. ¿En qué clases de moluscos aparece la repetición seriada de órganos del cuerpo?. Poliplacóforos. Cefalópodos. Solenogastros. Monoplacóforos. Indica cuál o cuales de las afirmaciones sobre la concha de los Moluscos son correctas. La concha se empieza a formar durante el desarrollo embrionario. El sifúnculo conecta las diferentes cámaras de la concha de los Nautilus. Todos los opistobranquios carecen de concha. Indica cuál o cuales de las afirmaciones sobre los Moluscos son correctas. El sistema nervioso tetraneuro es típico de organismos más evolucionados. La larva velíger es única de los moluscos. Los cefalópodos no poseen rádula. Los ctenidios son órganos... Con función alimenticia. Que siempre presentan cilios en su superficie. Típicos de Equinodermos y Moluscos. Los osfradios... Están asociados a las corrientes ventilatorias. Son más desarrollados en Escafópodos. Son órganos quimiorreceptores. ¿Cómo se llama el sistema nervioso resultante tras la detorsión?. ¿Con qué estructura se adhieren al sustrato los bivalvos sésiles?. En los Lofoforados: El tubo digestivo es en forma de U. Los Entoprocta son acelomados. Todos los lofoforados poseen el ano en el exterior del lofóforo. Indica cuál o cuales de las afirmaciones sobre los Briozoos son correctas. Las colonias pueden ser homomorfas o polimorfas. La fecundación es exclusivamente externa con larva cifonauta. Cada zooide está formado por un cístido y un polípido. El polípido en los Briozoa incluye el lofóforo, musculatura y exoesqueleto. Verdadero. Falso. Las vibracularias son zooides modificados con función locomotora y de limpieza de la colonia. Verdadero. Falso. Los Phoronida poseen sistema circulatorio cerrado. Verdadero. Falso. Los equinodermos se engloban junto a los cordados en un clado natural llamado Ambulacraria. Verdadero. Falso. ¿Qué frases sobre los equinodermos son ciertas?. Datan del Ordovícico. Su larva es la larva Pluteous. Presentan osículos dérmicos de naturaleza calcárea. Los primeros equinodermos presentaban simetría birradial. Señala cuál o cuales de las siguientes Clases se corresponden con clases actuales de equinodermos. Crinoidea. Holoturoidea. Helicoplacoidea. Hidroasteroidea. Señala que estructuras aparecen en el sistema ambulacral siempre en todos los equinodermos. Vesículas de Poli. Pies ambulacrales. HelicoplaCuerpos de Tiedemann. Madreporito. El sistema nervioso de los equinodermos presenta una cefalización prominente. Verdadero. Falso. Los pedicelarios... Pueden aparecer sobre pedúnculos o anclados a la pared externa del cuerpo del animal. Aparecen en Asteroideos y Holothuroideos. Tienen forma de pinza. Algunos pueden tener glándulas venenosas. Relaciona cada estructura respiratoria con la clase de Equinodermo correspondiente. Árbol branquial. Branquias. Pies ambulacrales. Bursa. Pápulas. Une cada término con su frase correspondiente. Tegmen. Vesículas de Poli. Cuerpos de Tiedemann. Une cada concepto con su frase correspondiente. En posición oral en el caso de los ofiuroideos. En el caso de las Holoturias ocupa una posición interna, en contacto con el celoma. Ausente en ofiuroideos. Aparato masticador de erizos regulares. El colágeno mutágeno en las holoturias les confiere el carácter variable de su conjuntivo, pudiendo endurecer o ablandar notablemente la masa corporal. Verdadero. Falso. Indica cuál o cuales de las afirmaciones sobre los hemicordados son correctas. El sistema circulatorio es cerrado. Los poros branquiales se encuentra en el collar. Los pterobranquios no tienen glomérulo. Poseen tubo digestivo completo. Nombra un género de hemicordados que sea hermafrodita. Nombra la larva típica de los hemicordados. En deuteróstomos el cordón nervioso es dorsal al tubo digestivo. Verdadero. Falso. Los hemicordados comparten con los cordados la notocorda, el tubo neural y la faringotremia. Verdadero. Falso. Ningún pterobranquio posee poros branquiales ya que respiran a través de los brazos tentaculares. Verdadero. Falso. Indica cuál o cuales de las afirmaciones sobre los tunicados son correctas. Poseen faringotremia. Poseen un sistema circulatorio cerrado con corazón tubular. No poseen cola post-anal. Secretan amoniaco por el sifón exhalante. Indica qué órdenes están incluidos en la Clase Thaliacea. Ascidias. Doliólidos. Apendicularios. Sálpidos. La notocorda, la cola post-anal y el endostilo son estructuras únicas de los cordados. Verdadero. Falso. Los Apendicularia son el único grupo de tunicados que conservan la notocorda y el tubo neural en estado adulto. Verdadero. Falso. Los pirosómidos alternan individuos sexuados gregarios con asexuados solitarios. Verdadero. Falso. |