option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Zoología 2bm 2018-2019

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Zoología 2bm 2018-2019

Descripción:
cuestionarios

Fecha de Creación: 2018/12/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 102

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La característica más notoria de los cordados es la presencia de notocorda. V. F.

La notocorda es un eje para la inserción de la musculatura, además permite dar movimientos ondulatorios al cuerpo. V. F.

En un escaso número de vertebrados la notocorda es reemplazada por las vértebras. V. F.

La mayor parte de vertebrados poseen tanto un exoesqueleto como un endoesqueleto de cartílago o hueso. V. F.

Los vertebrados poseen sexos separados, en donde cada sexo presenta gónadas pares con conductos que descargan sus productos en la cloaca o en aberturas cerca del ano. V. F.

La paleontología es la ciencia que estudia los fósiles de animales y plantas (Paleobotánica), sus orígenes y clasificación. V. F.

El celoma, en los vertebrados es poco desarrollado y el sistema circulatorio es abierto. V. F.

Los minerales: fósforo y calcio son de alta demanda en los organismos de los vertebrados. V. F.

La piel de los vertebrados cumple un sinnúmero de funciones, entre las cuales tenemos: protección ultravioleta, e información sensorial. V. F.

Los vertebrados presentan modificaciones en los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, y excretor para satisfacer unas mayores necesidades metabólicas. V. F.

Las características más sobresalientes en los peces son su excelente sentido de la vista y olfato, además una exquisita sensibilidad para detectar las corrientes de agua. V. F.

El mecanismo de propulsión de un pez son sus aletas dorsales. V. F.

Todos los peces, sin excepción alguna son mucho más pesados que el agua. V. F.

La vejiga natatoria se halla presente en todos los peces. V. F.

Los peces detectan los sonidos como vibraciones en el oído interno. V. F.

Casi todos los peces cartilaginosos son marinos, solo 28 especies viven en aguas dulces. V. F.

Las escamas nos ayudan a determinar la edad de los peces, mediante los anillos concéntricos que se forman en ellas. V. F.

La reproducción de los peces es siempre monoica, y la fecundación y desarrollo de huevos interno. V. F.

Las sardinas en los mares ecuatorianos son muy escasas y por ser poco apetecidas es completamente nula su extinción. V. F.

Los atunes y sardinas son considerados de gran importancia comercial en nuestro país. V. F.

La notocorda principal caracteristica de los cordados está estructurada por: Notocorda+ vaina fibrosa+ vaina elástica. Cuerpo esponjoso+ vaina fibrosa+ vaina elástica. Notocorda+ cuerpo esponjoso+ vaina fibrosa+ vaina elástica.

Los cordados en general se caracterizan porque: Todos tienen glándulas tiroides derivadas de los divertículos faríngeos. Las hendiduras faríngeas estructuran branquias en algún estado de desarrollo. Presentan un eje esquelético persistente o vestigial.

En el estudio de la fauna del pasado los registros fósiles son de gran importancia porque: Se puede saber como fueron las formas de vida e inclusive como se comportaban. Se puede obtener muestras de ADN y con ella clonar a los organismos antiguos. Se puede evaluar que sucederá o como evolucionaran las formas de vida actuales en un futuro.

Los animales amniotas, se caracterizan por: La ausencia de membranas protectoras en el embrión. Embriones envueltos por el amnios. No ponen huevos.

Los agnatos son. Un grupo de moluscos. Un grupo de peces tunicados. Peces sin mandíbulas.

La clase de agnatos del subfilo vertebrados se caracteriza por: Tener mandíbulas articuladas de hueso blando. No tener verdaderas mandíbulas ni apéndices. No tener mandíbulas en estado adulto, pero sí en el estado larval.

Los peces se caracterizan por una respiración: Pulmonar. Branquial. Cutánea.

Los peces anándromos son: Marinos y se reproducen en los ríos como los salmones. Un grupo de peces pulmonados. Aquellos cuyo embrión no esta cubierto por membrana protectora.

La piel de los peces osteictios... Es el mecanismo de flotación mas eficaz. Es dura con escamas placoideas. Está cubierta por escamas calcáreas.

Los agnatos: Son un grupo de peces din mandíbulas. Son uno de los grupos de peces mas modernos. Se caracterizan por tener cubiertas protectoras alrededor del embrión.

La clase de condrictios del subfilo vertebrados se caracteriza principalmente por: Poseer un esqueleto cartilaginoso. Poseer un esqueleto oseo esponjoso. Poseer un esqueleto oseo compacto.

La clase de actinopterigios del subfilum vertebrados se caracteriza principalmente por: Ser peces con aletas con radios. Ser peces con aletas lobuladas. Ser tetrápodos ectotérmicos.

Los condrictios... Carecen de tejido óseo. tienen tejido óseo. carecen de dientes.

Los peces óseos detectan los sonidos... Como vibraciones en el oído interno. Mediante los operculos que cubren las branquias. Mediante la vejiga natatoria.

Los cordados estan comprendidos en los subfilos: Chordata, urocordados, vertebrata. Agnathos hemicordados, chordata. Urocordados, cefalocordados, vertebrados.

El subfilo urocordado se caracteriza por: La notocorda y cordón nervioso solo está presente en estado larval. Notocorda y cordón nervioso persistente en todos los estados. Presencia de un cráneo primordial y de vida sésil.

Identifica cual de estos grupos no es un animal amniona. Anfibio. Reptiles. Pez.

La vejiga natatoria... Favorecer la flotación neutra de los elasmobronquios. Contrarresta la mayor densidad de los tejidos en los peces óseos. Es el mecanismo de propulsión de los peces.

La clase anfibios del subfilum vertebrados se caracteriza principalmente por: Ser tetrápodos ectotermicos. Ser tetrápodos endotérmicos. Estar especializados para la vida marina.

La clase reptiles del subfilum vertebrados se caracteriza principalmente por: Ser tetrápodos endotérmicos. Ser tetrápodos ectotérmicos. Tener estado larval con larva amnocentes.

La piel de los anfibios es muy delgada, requiere de humedad para protegerse contra la desecación en el aire. V. F.

La temperatura corporal de los anfibios no se ve influenciada por la del entorno. V. F.

El nombre de anuros se debe a la presencia de cola en ranas y sapos. V. F.

El color de la piel de las ranas es producido por células pigmentarias: cromatóforos que se hallan en la dermis. V. F.

Los anfibios realizan el intercambio gaseoso a través de: piel, boca, y pulmones. V. F.

Los anfibios son animales endotérmicos. V. F.

Los cromatóforos, inciden en la de la pigmentación de las ranas. V. F.

Los anfibios son perjudiciales para el hombre, dado que carecen de utilidad alguna y son destructores de cultivos. V. F.

La contaminación química tiene efectos desfavorables sobre la población de anfibios y ha causado anormalidades en su comportamiento y en su estructura anatómica. V. F.

En el ámbito comercial, las ranas tienen gran demanda, por ello, existe actualmente la extinción de gran parte de las mismas. V. F.

Los reptiles se caracterizan por tener la piel dura, seca y escamosa, la misma que les da protección contra la desecación y los daños físicos. V. F.

Las membranas que envuelven el huevo de los anfibios permiten que se dé el intercambio gaseoso necesario para el crecimiento de los embriones. V. F.

En algunos reptiles, el desarrollo del huevo tiene lugar en el tracto reproductor de la hembra. V. F.

Los pulmones de los reptiles son menos desarrollados que en los anfibios. V. F.

En los reptiles el sistema nervioso es más avanzado que en los anfibios. V. F.

La fecundación de los reptiles es externa. V. F.

Las mandíbulas de los reptiles carecen de fuerza, de tal manera, que se dificulta la trituración de las presas. V. F.

Lagartos, tortugas, serpientes, pertenecen al grupo de los reptiles. V. F.

Los reptiles, son de gran beneficio porque actúan como depredadores de plagas:ratones, insectos, etc. V. F.

La piel de lagartos, es de poco valor comercial, porque es una piel poco útil. V. F.

Las aves eliminan sus desechos nitrogenados en forma de ácido úrico. V. F.

Las plumas más típicas son las de contorno o coberteras. V. F.

Las filoplumas dan al ave su forma externa. V. F.

El ave está en capacidad de volar gracias al poco peso de su esqueleto. V. F.

Las aves están en capacidad de procesar de manera rápida y eficaz el alimento. V. F.

El sistema respiratorio de las aves, debe ser altamente eficiente para contrarrestar la intensa demanda metabólica del vuelo y también servir como un instrumento termorregulador para que mantenga una temperatura corporal constante. V. F.

Un ave debe tener un sistema digestivo lento, y de tal manera, podrá procesar una dieta rica en energía. V. F.

Los sentidos del gusto y olfato son bastante eficientes en la mayor parte de aves. V. F.

Las aves en vez de girar sus ojos, giran sus cabezas con sus cuellos largos y flexibles para abarcar la totalidad del campo visual. V. F.

El oído de las aves es inferior ampliamente al del hombre en su capacidad de diferenciar cambios de intensidad y para responder a rápidas fluctuaciones de tono. V. F.

Los mamíferos modernos son endotérmicos y homeotermos. V. F.

En los mamíferos, la piel está fuertemente adaptada al género de vida que lleva el animal. V. F.

La fecundación de los mamíferos es interna. V. F.

Los pelos aislantes de los mamíferos, sirven de protección contra el desgaste al tiempo, además le confieren coloración al pelaje. V. F.

De acuerdo con sus hábitos alimentarios, los mamíferos pueden dividirse solamente en dos grupos tróficos: carnívoros, y los omnívoros. V. F.

Los animales que solo tienen un estro durante la estación de cría son llamados poliéstricos. V. F.

Una población de animales incluye a todos los miembros de una especie que comparten un determinado espacio y pueden reproducirse entre sí. V. F.

Todos los animales se aparean al llegar a una madurez sexual, entonces los machos y las hembras realizan rituales muy complejos de apareamiento. V. F.

El cortejo necesariamente sirve para que la hembra escoja a cualquiera de los machos,sin necesidad de que haya realizado ninguna demostración. V. F.

La nutrición son todos los fenómenos interrelacionados, mediante los cuales, un organismo vivo asimila alimento y lo convierte o utiliza para crecer, reparar y mantener tejidos, o elaborar productos. V. F.

La nutrición incluye: ingestión, digestión, transporte interno, respiración y excreción. V. F.

El metabolismo, consta de una sola etapa: catabolismo. V. F.

Las cecilias (Gimnofiones-ápodos) pertenecen a la clase: Reptiles. Amfibios. Aves.

La orden anuro de la clase _____ Está representado por: Amfibios; ranas y sapos. Reptilia; lagartos y serpientes. Amfibios; salamdras y cecilias.

En anfibios urodelos una característica es la retención en estado adulto de características que aparecen solamente en etapas juveniles de sus antecesores llamada: Hetocronia. Pedomorfosis. Homoplasia.

Debido a que los ápodos (orden gimnofiones) muchas especies son totalmente ciegas utilizan _______ ubicados en el ocico para percibir el medio. Tentáculos sensoriales. Ocelos sensoriales. Línea lateral sensorial.

En general en anfibios existe dimorfismo sexual y la fecundación es fundamentalmente externa, es principalmente interna en: Cecilias. Salamandras. Ranas.

La reproducción de los reptiles esta caracterizada porque siendo ovíparos han desarrollado membranas placentarias verdaderas y son agrupadas como. Anapsidos. Amniotas. Anamniotas.

La difersificación de los amniotas dio lugar a patrones según la abertura craneal en la región temporal y aquella que no tiene es decir "sin aberturas temporal detrás de la óbitas" se conoce como. Anápsidos. Diápsidos. Sinápsidos.

¿Qué significado funcional tuvieron las aberturas temporales(región temporal del cráneo) en los primeros amniotas?. Variación en el desarrollo cefálico. Variación en la musculatura mandibular. Variación en la respiración y visión.

La piel de los reptiles se caracteriza por: Ser dura, seca y escamosa como protección contra la desecación. Húmeda dura, con escamas que lo protegen de la depredación. Ser dura, seca y escamosa con glándulas y respiración para dominar varios ambientes.

El orden de reptiles terápsidos de los cuales también descienden los mamíferos pertenece a la subclase. Anápsidos. Diápsidos. Sinápsidos.

Indique cual de las siguientes oraciones es falsa. Las aves son anámniotas. Todas las aves tienen plumas que se desarrollan a partir de los folículos tegumentarios. El esqueleto de las aves tienen huesos finos y huecos, lo cual hace que las aves sean livianas y puedan volar.

Las aves se caracterizan por tener. fuertes músculos pectorales que les permiten mover sus alas y volar. visión y audición poco desarrollada. huesos gruesos y macizos que den resistencia.

La vista y audición de las aves se caracteriza por ser. muy desarrolladas. poco desarrolladas. igual al resto de vertebrados.

La orina de las aves se caracteriza por ser. semisólida. sólida. líquida.

El empollamiento en las aves cumple la función de. Desarrollo de los embriones. Crecimiento del huevo. Fecundacion de gametos.

Los mamíferos se caracterizan por. Poseer glándulas mamarias que secretan leche. Ser únicamente carnívoros. Ser únicamente terrestres.

La piel de los mamíferos está cubierta por pelos que son: Células muertas queratinizadas. Células muertas no queratinizadas. Células vivas queratinizadas.

Cual de las siguientes oraciones sobre los mamíferos es falsa. Los mamíferos son exotermos. Los mamíferos tienen dientes incisivos, caninos, molares y premolares. La piel de los mamíferos tiene glándulas sebáceas.

Los mamíferos se caracterizan por vivir. Ambos. Aislados. Agrupados.

A continuación se indica algunos órdenes de mamíferos, identifique cual no corresponde a mamíferos. Chiroptera, primates, coleoptera. Dermopteros, desdentados, lagomorpha. Rodentia, cetaceos, carnivoros.

Denunciar Test