Microeconomía 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microeconomía 1 Descripción: preparatoria examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las preferencias de Ana por los kiwis (bien1) y manzanas (bien2) son regulares RMS=3. si le damos 5 manzanas a cambio de un kiwi su satisfacción disminuye. si le damos 5 kiwis a cambio de una manzana su satisfacción disminuye. si le damos 2 kiwis a cambio de una manzana su satisfacción aumenta. si le damos 2 manzanas a cambio de un kiwi su satisfacción aumenta. Cual de las siguientes funciones representan las mismas preferencias que la función de utilidad u(x1,x2)=x1x2^2. u(x1,x2)=3x1^2 x2^4. u(x1,x2)= x1+x2. u(x1,x2)=ln(x1)+ln(x2). no hay respuesta correcta. Que sucede con la restricción presupuestaria de un consumidor si el precio del bien 1 se multiplica por 3 , el precio del bien 2 se reduce a la mitad y la renta se multiplica por 2. la cantidad máxima del bien 1 que el consumidor puede comprar aumenta. la cantidad máxima del bien 2 que el consumidor puede comprar disminuye. la pendiente de la recta presupuestaria no cambia. la pendiente de la restricción presupuestaria aumenta en valor absoluto. Miguel tiene la siguiente función de utilidad u(x1,x2)sobre el bien 1 (x1) y del bien 2 (x2) . Se sabe que el precio del bien 1 es p1= 6 el precio de p2=5 y la renta es M=40 . La cantidad optima de x1 que Miguel consumirá es. 5. 2. 10. 0. Maria tiene la siguiente función de utilidad u(x1,x2)=x1^2 x2. Su renta es de 60$ y los precios de los bienes son p1=2y p2=3 respectivamente . Calcule la variación en la cantidad demandada del bien 1 al efecto sustitución utilizando el método Slutisky si p1 aumenta p1=5. -4. 6. -12. no hay respuesta correcta. Sea u(x1,x2)= x1+x2 una función de utilidad si p1<p2, la curva renta-consumo correspondiente a esta función de utilidad es. x1= m/p1. x1=0. x2=0. x1=x2. Considere un bien normal ordinario cuyo precio disminuye . Indique la única combinación posible del efecto total (ET), efecto sustitución (ES) y efecto renta (ER). ET=-9, ES=-5, ER=-4. ET=3, ES=-3, ER=6. ET=6, ES=3, ER=3. NO HAY OPCIÓN CORRECTA. Sea X* la cesta óptima inicial de un consumidor con preferencias regulares. Sean P1, P2 los precios iniciales de los bienes 1 y 2, y M la renta inicial de este consumidor. Sea Z* la cesta óptima final generada por la variación total en la demanda causada por un cambio en el precio del bien 1 de p1 a p1`. Sea Y la cesta optima generada por la variación en el precio relativo metiendo el poder adquisitivo constante. bien es normal y ordinario. el bien es inferior y ordinario. es un bien giffen. el efecto renta es igual en valor absoluto al efecto sustitución. Cual es la única afirmación correcta. una empresa competitiva con tecnología de rendimientos constantes a escala obtiene beneficios estrictamente positivos en el largo plazo. la función de coste medio es creciente para una tecnología caracterizada por rendimientos crecientes a escala. las demandas de los factores de producción dependen del precio del producto. producto marginal del factor es creciente para una función con rendimientos decrecientes a escala. En el corto plazo, la función de producción de una empresa viene dada por la expresión y = f(x1,x2) = 1/2 x1^0.5 x2^0.5, donde x1 es el factor variable y x2 el factor fijo, que toma un valor x2=1 Si el precio del producto aumenta de p a p' > p,. la pendiente de la recta isobeneficio disminuye y la cantidad optima demandada del factor 1 disminuye. la pendiente de la recta isobeneficio aumenta y la cantidad optima demandada del factor 1 disminuye. la cantidad optima demandada del factor 1 no cambia. la pendiente de la recta isobeneficio disminuye y la cantidad optima demandada del factor 1 aumenta. Sea (x1,x2:y) el plan de produccion de una función con rendimientos constantes a escala. Sabiendo que el plan factible de la empresa es (x1,x2:y)=(1,,1:2) . Cual de los siguientes es el plan factible . (2,3:4) es factible. (1,2:4) es factible. (2,2:5) es factible. no se puede determinar. Dada la función de coste C(Y)= y3+ 1/y+1. el coste medio es y2+1/Y. coste medio variable y2+1/Y. coste variable y3+1/Y. coste marginal 3y-1/y2. En el corto plazo, la función de producción de una empresa viene dada por y = f (x1,x2) = x1/4 x3/4 , donde x1, es el factor variable y x2 el factor fijo, que toma el valor x2 = 2. Si los precios de los factores 1 y 2 son, respectivamente, w1=16 y w2= 2 la función de costes en el corto plazo de esta empresa será: c(Y)= 2y^4 +4. c(Y)=4y^0,25 + 4. c(Y)=4y^2+ 8. no hay respuesta correcta. La función de producción de una empresa es y= f(x1,x2)=x1/4 x1/2 . Si los precios de los factores 1 y 2 son, respectivamente, w1 = 2.5 y w2 = 2.5, calcule el nivel óptimo de producción cuando el precio del producto es p = 10. No hay respuesta correcta. y=2. y=8. y=4. Suponiendo que la empresa se comporta de manera competitiva en todos los mercados y tiene la función de producción / (x1, x2) = x1/2 x1/4 , calcule la función de costes a largo plazo cuando w1= 4 y w2=2. c(Y)= 6y4/3. c(Y)= 3y4/3. c(Y)= 18y3/4. no hay respuesta correcta. |