option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

la ultima cirugia de teoria (espero)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
la ultima cirugia de teoria (espero)

Descripción:
Feliz dia de las madres en especial los que tienen hijo

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El proceso de sanar implica una compleja cascada de eventos celulares, que conducen a la restitución física y funcional. cicatrizacion. intrumento punzocortante. mordedura. laceracion.

Es un objeto con borde filoso (cuchillo) o extremidad aguda (punzón). cicatrizacion. intrumento punzocortante. mordedura. laceracion.

Depende de la especie animal que las produce. Las más comúnes son de humano o cánino. cicatrizacion. intrumento punzocortante. mordedura. laceracion.

Se producen cuando los tejídos son arrancados. cicatrizacion. intrumento punzocortante. mordedura. laceracion.

Resultan cuando los tejídos se comprimen entre dos superficies. contusion. proyectil de arma de fuego. mordedura. machacamiento.

Ocasionan lesiones complejas. contusion. proyectil de arma de fuego. mordedura. machacamiento.

Cuando objeto plano o de bordes redondeados golpea tejidos blandos o el cuerpo del individuo es proyectado con cierta velocidad sobre superficies planas. contusion. proyectil de arma de fuego. mordedura. machacamiento.

esta cicatrizacion es una lesion que afecta la dermis. Excoriación. Superficial. Profunda. Penetrante. Perforante.

esta cicatrizacion Involucra piel y tejido adiposo hasta aponeurosis. Excoriación. Superficial. Profunda. Penetrante. Perforante.

Afecta planos superficiales, aponeurosis, del músculo y puede lesionar vasos, nervios y tendones. Excoriación. Superficial. Profunda. Penetrante. Perforante.

Lesiona planos superficiales y llega al interior de cavidades (abdomen, tórax o cráneo). Excoriación. Superficial. Profunda. Penetrante. Perforante.

Llega a perforar alguna víscera. Excoriación. Superficial. Profunda. Penetrante. Perforante.

esta clasificacion bacteriologico tiene Herida donde no hay contaminación exógena ni endógena. Limpia. Limpia contaminada. contaminada. sucia.

esta clasificacion bacteriologico tiene Herida en la cual el cirujano sospecha que puede haber sufrido contaminación bacteriana o apertura de aparato respiratorio, digestivo o urinario. Limpia. Limpia contaminada. contaminada. sucia.

esta clasificacion bacteriologico se produjo contaminación evidente, pero no están inflamadas o con material purulento (traumatismo en vía pública o cirugía con derrame de contenido. Limpia. Limpia contaminada. contaminada. sucia.

esta clasificacion bacteriologico tiene herida con franca infección evolutiva (>12 hrs de evolución, por mordeduras o presencia de fuente séptica identificada). Limpia. Limpia contaminada. contaminada. sucia.

esta etapa inflamatoria esta mediada por histamina causando vasodilatacion llegando la diapedesis dando liberacion de plasma y elementos formes de sangre. Vascular. celular. proliferativa. remodelacion.

esta etapa inflamatoriase reclutan los neutrofilos y fagocitan cuerpos extraños. Vascular. celular. proliferativa. remodelacion.

esta etapa inflamatorias tiene migracion de celulas basales dando un sellado de herida por los fibroblastos. Vascular. celular. proliferativa. remodelacion.

esta etapa inflamatorias tiene maduracion de fibronectina y colageno tipo III y I. Vascular. celular. proliferativa. remodelacion.

este cierre tiene evolucion sin complicacion sanando <15 dias, su metabolismo y su estructua brinda resistencia. Cierre por primera intención. Cierre primario retardado. Cierre por segunda intención/ por granulación. Reepitelización.

este cierre esta abierta la herida por varios dias para permitir que se limpie, el tejido de granulacion sano realiza un cierre quirurgico, el tiempo de espera se recomienda cubrir la herida con gasas humedas en solucion salina isotonica. Cierre por primera intención. Cierre primario retardado. Cierre por segunda intención/ por granulación. Reepitelización.

este cierre ace referencia al tejído granular vascularizado que se observa por tiempo variable en las heridas abiertas que cierran de forma espontánea por el proceso de cicatrización, su evolución se lleva >15 días para sanar, debido a las fuerzas naturales de la contracción son complejas. Cierre por primera intención. Cierre primario retardado. Cierre por segunda intención/ por granulación. Reepitelización.

Lesiones dermoepidérmicas del tipo excoriaciones que afectan la dermis; curan por regeneración, las células epiteliales residuales, los folículos pilosos y glándulas sebáceas se activan, emigran y se reproducen para cubrir la dermis expuesta, no hay depósito de colágena, por lo que no se produce contracción o es mínima. Cierre por primera intención. Cierre primario retardado. Cierre por segunda intención/ por granulación. Reepitelización.

el factor que interfiere el proceso de cicatrizacion es local siendo radiado previamente y sistemico como anemia, diabetes, desnutricion, este tipo de cicatrizacion es... cronico. agudo.

el factor que interfiere el proceso de cicatrizacion es local siendo trauma, isquemia local, y sistemico como hipovolemia, hipoxia, uremia siendo este... cronico. agudo.

Disminución de la resistencia de las heridas a la tensión disminución de la función fagocítica de las células T Reducción de la capacidad del organismo para defenderse ante las infecciones esta nutricion es... Deficiencia de proteínas. Vitamina C. Vitamina A. Grasas.

Escorbuto genera falla en la síntesis de colágena esta nutricion es... Deficiencia de proteínas. Vitamina C. Vitamina A. Grasas.

Aumenta la respuesta inflamatoria en las heridas ya que hay un incremento en la labilidad de los lisosomas de la membrana Estimula síntesis de colágena esta nutricion es... Deficiencia de proteínas. Vitamina C. Vitamina A. Grasas.

Deficiencia de Ácido linolénico y araquidónico generan trastorno de cicatrización al intervenir en el metabolismo celular e inflamación esta nutricion es... Deficiencia de proteínas. Vitamina C. Vitamina A. Grasas.

esta inhibicon es por la Nicotina que causa vasoconstricción→ hipoxia tisular evita transformación en fibroblastos y macrófagos este factor ambiental es... Infecciones. Radiación. Alcoholismo. Tabaquismo.

Modifica cicatrización por desnutrición asociada y retardo de migración celular, este es una enfermedad ambiental... Infecciones. Radiación. Alcoholismo. Tabaquismo.

Retarda angiogénesis y contracción, inhibe proliferación de células epiteliales y fibroblastos, este es una enfermedad sistemica adquirida. Infecciones. Radiación. Alcoholismo. Tabaquismo.

Incrementa metabolitos de ácido araquidónico→ aumenta daño al tejido, este es una enfermedad sistemica adquirida. Infecciones. Radiación. Alcoholismo. Tabaquismo.

Disminución de llegada de nutrientes Aumento de glucosa en hemoglobina→ menor aporte oxígeno Disminuye caapcidad de opsonización, este es una enfermedad sistemica adquirida... Infecciones. Diabetes Mellitus. Alcoholismo. Tabaquismo.

Inhibe crecimiento de fibroblastos, este es una enfermedad sistemica adquirida... Infecciones. Diabetes Mellitus. Uremia. Tabaquismo.

se conoce como separacion espontanea de los bores de una herida. Dehiscencia. Eventración. Excoriacion. Exceso de cicatrización.

Cuando la pared abdominal da lugar a la salida del contenido de la cavidad. Es una complicación indeseable de la cirugía abdominal. Dehiscencia. Eventración. Excoriacion. Exceso de cicatrización.

Cicatrices que contienen exceso de colágena y sobrepasan en forma y tamaño la lesión original. producidas por heridas en regiones torácicas. Dehiscencia. Eventración. Excoriacion. Queloide.

Pueden estar en cualquier parte del cuerpo cualquier edad consecuencia de aproximación inadecuada de los bordes de la piel o por suturas con baja tensión tendencia hereditaria. Dehiscencia. Eventración. Hipertrofia. Queloide.

ocurre a segundos o minutos de la lesión, y frecuentemente es debida a la apnea. Sólo con la prevención como es la educación vial se podrá reducir las muertes en este pico es. Primer Pico. Segundo pico. Tercer pico. cuarto pico.

pico ocurre dentro de los primeros minutos a varias horas después de la lesión. Durante esta etapa, las muertes son debidas a hematomas intracraneales, a hemoneumotórax, a lesiones abdominales, a fracturas de pelvis y/o a pérdida masiva de sangre. La “hora dorada” para la atención de estos pacientes en los centros traumatológicos capacitados podrá salvar a muchos de estos pacientes politraumatizados. este pico es. Primer Pico. Segundo pico. Tercer pico. cuarto pico.

ocurre varios días o semanas después de la lesión, y suele ser secundaria a sepsis o falla orgánica multiple este pico es. Primer Pico. Segundo pico. Tercer pico. cuarto pico.

relacion la fase prehospitalaria de manera correcta. Mantenimiento de la vía aérea Oxígeno suplementario. Compresión o aplicación de torniquete. Reposición con soluciones isotónicas.

Se incluyen la severidad de las lesiones, la probabilidad de sobrevida y los recursos disponibles. Factores de pueden afectar el triage. Eventos con múltiples víctimas. Eventos con saldo masivo de víctimas. ninguna de las anteriores.

Donde el número de pacientes y la severidad de sus lesiones no exceden la capacidad de brindar atención en el centro receptor. Factores de pueden afectar el triage. Eventos con múltiples víctimas. Eventos con saldo masivo de víctimas. ninguna de las anteriores.

El número de pacientes y la severidad de sus lesiones exceden la capacidad del hospital y del personal. Los pacientes con la mejor posibilidad de sobrevida, en el menor tiempo requerido de atención son los atendidos primero. Factores de pueden afectar el triage. Eventos con múltiples víctimas. Eventos con saldo masivo de víctimas. ninguna de las anteriores.

son las Medidas universales de protección. Guantes. Bata / mandil. Protectores oculares / faciales. Cobertores de botas. Cubre boca. careta. chaleco.

EN el ABCD, la A significa. Vía aérea permeable. Perfusión cerebral adecuada. Suficiente aire de reserva para hablar. Sensorio claro.

EN el ABCD, la B significa. Vía aérea permeable. Perfusión cerebral adecuada. Suficiente aire de reserva para hablar. Sensorio claro.

EN el ABCD, la C significa. Vía aérea permeable. Perfusión cerebral adecuada. Suficiente aire de reserva para hablar. Sensorio claro.

EN el ABCD, la D significa. Vía aérea permeable. Perfusión cerebral adecuada. Suficiente aire de reserva para hablar. Sensorio claro.

son uno de las tecnicas basicas para el manejo de via aerea. Elevación del mentón. Levantamiento mandibular. EVITAR EXTENSIÓN CERVICAL. Cánula orofaríngea. EVITAR EN PACIENTES CON FRACTURAS FACIALES. Cánula nasofaríngea.

son uno de Dispositivos básicos para el manejo de via aerea. Elevación del mentón. Levantamiento mandibular. EVITAR EXTENSIÓN CERVICAL. Cánula orofaríngea. EVITAR EN PACIENTES CON FRACTURAS FACIALES. Cánula nasofaríngea.

para evaluar una via aerea potencialmente dificil se usa la nemotecnia limon cual L es de. Lesiones en cara y cuello. investigue la anatomía del paciente. asegúrese de que la hipofaringe se visualice adecuadamente. cuello: siempre mantener en posición neutra. Obstrucción (cualquier afección que pueda causar obstrucción de la vía aérea).

para evaluar una via aerea potencialmente dificil se usa la nemotecnia limon cual i es de. Lesiones en cara y cuello. investigue la anatomía del paciente. asegúrese de que la hipofaringe se visualice adecuadamente. cuello: siempre mantener en posición neutra. Obstrucción (cualquier afección que pueda causar obstrucción de la vía aérea).

para evaluar una via aerea potencialmente dificil se usa la nemotecnia limon cual m es de. Lesiones en cara y cuello. investigue la anatomía del paciente. asegúrese de que la hipofaringe se visualice adecuadamente. cuello: siempre mantener en posición neutra. Obstrucción (cualquier afección que pueda causar obstrucción de la vía aérea).

para evaluar una via aerea potencialmente dificil se usa la nemotecnia limon cual o es de. Lesiones en cara y cuello. investigue la anatomía del paciente. asegúrese de que la hipofaringe se visualice adecuadamente. cuello: siempre mantener en posición neutra. Obstrucción (cualquier afección que pueda causar obstrucción de la vía aérea).

para evaluar una via aerea potencialmente dificil se usa la nemotecnia limon cual n es de. Lesiones en cara y cuello. investigue la anatomía del paciente. asegúrese de que la hipofaringe se visualice adecuadamente. cuello: siempre mantener en posición neutra. Obstrucción (cualquier afección que pueda causar obstrucción de la vía aérea).

Una vía aérea definitiva es un tubo colocado en la tráquea, con el balón inflado debajo de las cuerdas vocales, el tubo conectado a un dispositivo de ventilación asistida con oxígeno, y el tubo asegurado en el lugar con cinta adhesiva. Verdadero. falso.

usted tiene un paciente con una perdida de 750 mL de oerduda de volumen sanguineo, su frecuencia cardiaca es de <100/min, su respiracion es de 14-20 min y su gasto urinario es de 30m /hora, este choque es de grado. 1. 2. 3. 4.

usted tiene un paciente con una perdida de 750-1500 mL de oerduda de volumen sanguineo, su frecuencia cardiaca es de >100/min, su respiracion es de 20-30 min y su gasto urinario es de 20-30m /hora, este choque es de grado. 1. 2. 3. 4.

usted tiene un paciente con una perdida de 1500-200 mL de oerduda de volumen sanguineo, su frecuencia cardiaca es de >120/min, su respiracion es de 30-40 min y su gasto urinario es de 5-15min /hora, este choque es de grado. 1. 2. 3. 4.

usted tiene un paciente con una perdida de >2000 mL de oerduda de volumen sanguineo, su frecuencia cardiaca es de >140/min, su respiracion es de >35 y su gasto urinario es minimo, este choque es de grado. 1. 2. 3. 4.

cualquier aumento en el volumen de uno de estos componentes debe ser compensado por la disminución en el volumen de uno o ambos de los otros componentes para mantener una presión intracraneal (PIC) constante. esta teoria es de. Doctrina de Monro-Kellie. Ley de Monro-Kellie. regla de Monro-Kellie. dia de Monro-Kellie.

la cantidad de presion intracraneal anormal es de. >20mmhg. >40 mm hg. 10 mm hg. ninguna de las anteriores.

la cantidad de presion intracraneal severa es de. >20mmhg. >40 mm hg. 10 mm hg. ninguna de las anteriores.

la cantidad de glasgow a moderada es de... 9 a 12. 3 a 8. 13 a 15. 24 a 10.

la cantidad de glasgow a leve es de... 9 a 12. 3 a 8. 13 a 15. 24 a 10.

la cantidad de glasgow agrave es de... 9 a 12. 3 a 8. 13 a 15. 24 a 10.

cuando se inicia la revision secundaria?. cuando la revision primaria ha terminado ya evaluado los ABCDEs y funciones vitales estan en normalidad. cuando la revision primaria ha terminado pero no ha evaluado los ABCDEs y funciones vitales estan en normalidad. cuando la revision primaria aun esta en proceso pero ya evaluado los ABCDEs y funciones vitales estan en normalidad.

La revision secundaria se encarga de una historia llamada AMPLIA donde A es de. Alergia. medicamentos. patologia. libaciones. ambiente.

La revision secundaria se encarga de una historia llamada AMPLIA donde M es de. Alergia. medicamentos. patologia. libaciones. ambiente.

La revision secundaria se encarga de una historia llamada AMPLIA donde P es de. Alergia. medicamentos. patologia. libaciones. ambiente.

La revision secundaria se encarga de una historia llamada AMPLIA donde LI es de. Alergia. medicamentos. patologia. libaciones. ambiente.

La revision secundaria se encarga de una historia llamada AMPLIA donde AM es de. Alergia. medicamentos. patologia. libaciones. ambiente.

Denunciar Test